Incoterms - Comercio exterior PDF

Title Incoterms - Comercio exterior
Author Anonymous User
Course Comercio Electrónico
Institution Universidad de Burgos
Pages 7
File Size 135.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 171

Summary

Comercio exterior...


Description

INCOTERMS: La creciente globalización ha traído consigo que las importaciones y exportaciones mundiales vayan en aumento. Si tú importas o exportas mercancías desde o al extranjero y te encargas de la gestión de la logística e-commerce, seguro que ya conoces los términos y condiciones comerciales internacionales (“International Commercial Terms” en inglés). A partir de la expresión en inglés también suelen mencionarse como Incoterms. Los Incoterms se actualizan cada diez años, por lo que 2020 ha traído algunos cambios y novedades. Así pues, tanto si los Incoterms todavía son un misterio para ti como si llevas usándolos ya desde hace años, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para 2020:

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms (International Commercial Terms) fueron creados en 1936 por parte de la Cámara de Comercio Internacional. Se crearon como respuesta a los problemas del comercio internacional originados por las diferentes interpretaciones de cada país sobre los acuerdos de transporte. Los Incoterms son literalmente términos estandarizados sobre envíos internacionales, que pueden utilizarse a modo de acuerdo entre comprador y vendedor. Describen cualquier tarea, riesgo o coste asociados a las transacciones mercantiles en todo el mundo, y con ello las condiciones comerciales más importantes.

¿Cuándo son aplicables? Los Incoterms se utilizan para acordar los términos y obligaciones contractuales más importantes en el comercio internacional. Esto incluye la exportación, importación y tránsito de mercancías. Algunos de los puntos que regulan los Incoterms son el contrato de transporte, el seguro sobre la mercancía, la elección del lugar de destino y la transferencia de riesgos o la información sobre las obligaciones de las partes.

Por ejemplo, para envíos a Reino Unido son necesarios. Al igual que para envíos a Canarias. Si envías al extranjero también será necesario incluirlos en la etiqueta de envío. Además de los Incoterms, en algunas ocasiones es necsario añadir un código HS o Código arancelario a tus envíos internacionales.

Los Incoterms responden a las siguientes preguntas: ¿Cuál de las partes es responsable de los gastos de transporte? ¿Cuál de las partes es responsable de los gastos de seguro? ¿Cuál de las partes es responsable de los gastos de importación? ¿Cuál de las partes es responsable del despacho de aduanas? ¿Cuál de las partes es responsable del transporte y hasta qué destino?  ¿Hasta qué momento se hace responsable de las mercancías cada una de las partes? En resumen, los Incoterms son la solución a los problemas que surgen dentro del comercio internacional si las partes de dos países diferentes interpretan los acuerdos de transporte de distinta forma. Se registraron por primera vez en 1936 y desde entonces se han modificado siete veces. Cada 10 años se actualizan o se adaptan a las nuevas necesidades. En estos momentos la versión más reciente es la de los Incoterms 2020.     

¿Cómo se usan los Incoterms? Tú, como vendedor, puedes decidir qué Incoterms te conviene utilizar. Si vas a enviar productos fuera de la UE, decide cuáles vas a usar para ponerlos en la factura comercial. Es importante que también los menciones en tus condiciones de venta. Debes informar a los clientes sobre su responsabilidad en cuanto a ciertos asuntos, como los gastos de aduana, por ejemplo. También tienes que tener en cuenta que el consumidor medio no entiende qué significa cada Incoterm. Tendrás que describir de forma sencilla el Incoterm o los Incoterms que hayas escogido, explicando sus condiciones, para que tus clientes entiendan claramente en qué medida les afecta. Antes de decidir qué Incoterms vas a utilizar, recuerda que no todos los transportistas los admiten todos. Comprueba en todo caso cuáles

aceptan los transportistas que van a colaborar contigo en el mercado internacional.

¿Qué funciones tienen los Incoterms? Los Incoterms juegan un papel de gran importancia en el proceso de envíos internacionales de mercancías. Aquí te presentamos un resumen de sus múltiples funciones.

Funciones principales de los Incoterms Los gastos: ¿cuál de las partes debe hacerse cargo de ellos? División de obligaciones: ¿de qué obligaciones y en qué parte del trayecto es responsable cada una de las partes contractuales?  Transferencia de riesgo: ¿cuáles asume cada parte contractual y en qué momento los asume?  

Otras funciones de los Incoterms Documentación de las mercancías: ¿cuál de las partes debe encargarse de ella?  Aduanas: ¿cuál de las partes es responsable del despacho de aduanas?  Documentos de transporte: ¿cuál de las partes debe encargarse de dicha documentación?  Seguros de envío: ¿cuál de las partes se encarga de asegurar las mercancías y hasta qué tramo del trayecto?  Información: ¿cuál de las partes informa a la otra, en qué momento lo hace y sobre qué debe informar?  Inspección de mercancías: ¿cuál de las partes se encarga de ella?  Embalaje: ¿cuál de las partes decide el método y el tipo de embalaje? Existen en total 11 Incoterms. La diferencia principal entre todos ellos es el punto en que el riesgo se traspasa del vendedor al comprador. Es decir, desde qué momento el comprador es responsable de:  los gastos de transporte  los riesgos del envío  el seguro sobre las mercancías 

Diferencias entre los Incoterms 2010 y los Incoterms 2020 Los Incoterms se actualizan cada 10 años para ir acordes con los tiempos. Los Incoterms de 2010 siguen siendo válidos, pero al final cada vez más compañías se pasarán a los más actuales. Por lo tanto, es aconsejable guiarse por la última actualización de 2020: te ayudará a evitar confusiones.

¿Qué ha cambiado en los nuevos Incoterms 2020? Si nunca has usado los Incoterms con anterioridad, pásate directamente a los Incoterms 2020.  DAT ha cambiado a DPU: “Entrega en la terminal” (Delivered at Terminal, DAT) ha cambiado a “Entrega en el lugar de descarga” (Delivered at Place Unloaded, DPU). El motivo es que las mercancías no se entregan únicamente en una terminal o en un puerto, sino también en cualquier otro lugar en que sea posible la descarga de mercancía, como una fábrica o unos grandes almacenes.  Al FCA (Franco porteador) se le ha añadido la opción de emitir un conocimiento de embarque (BL): La emisión de dicha notificación puede especificarse en el acuerdo de venta. El conocimiento de embarque indica que las mercancías han sido cargadas a bordo. A continuación, el comprador solicitará al transportista que envíe la mención «a bordo» al vendedor.  CIF y CIP poseen diferentes niveles de cobertura: con el CIP el vendedor está obligado a tomar un seguro de transporte completo. Para CIF solo es obligatorio un seguro de cobertura mínima.  FCA, DAP, DPU y DPP permiten utilizar transporte propio: con estos Incoterms es posible transportar mercancías por los propios medios.

Incoterms 2020

EXW: Ex Works / En fábrica El vendedor debe otorgar al comprador acceso a las mercancías en una ubicación acordada. Desde ese momento, el comprador se responsabiliza de casi todos los gastos y riesgos del transporte durante todo el proceso de envío.

FCA: Free Carrier / Franco porteador El vendedor debe entregar las mercancías bajo su propia cuenta y riesgo, en sus instalaciones o en la ubicación acordada. En ambos casos el vendedor debe hacerse cargo de los permisos de exportación de las mercancías. Puede acordarse de antemano que el comprador solicite al transportista enviar al vendedor un conocimiento de embarque (BL) con la mención «a bordo».

CPT: Transporte pagado hasta El vendedor tiene las mismas responsabilidades que con FCA, pero en este caso también corren de su cuenta los gastos de envío.

CIP: Transporte y seguro pagados hasta Las mismas responsabilidades para el vendedor que con CPT excepto que en este caso está obligado a pagar un seguro de alta cobertura. Ambas partes pueden acordar entre ellas la aplicación de una cobertura limitada.

DAP: Delivered At Place / Entrega en lugar acordado El transporte de las mercancías hasta la ubicación acordada corre por cuenta y riesgo del vendedor. Tan pronto como las mercancías hayan llegado a dicha ubicación y se encuentren listas para descargar, el riesgo se transfiere al comprador.

DPU: Delivered at Place Unloaded / Mercancía entregada y descargada en el lugar acordado La entrega de la mercancía en un lugar acordado, donde se procederá a su descarga para seguir transportándola, corre por cuenta y riesgo del vendedor. La parte vendedora se encarga de los trámites aduaneros y descarga la mercancía en el lugar acordado. El comprador se encarga del despacho de aduanas y cualquier derecho asociado.

DDP: Delivered Duty Paid / Entrega con derechos pagados El vendedor asume los gastos y riesgos de transporte, lleva a cabo los requisitos necesarios para la exportación e importación y satisface cualquier coste de importación. Tan pronto como la mercancía haya llegado a la dirección y esté preparada para su descarga, el riesgo se transfiere al comprador.

Incoterms para flete marítimo y transporte fluvial

FAS: Free Alongside Ship / Libre al costado del buque El vendedor asume los gastos y riesgos hasta que las mercancías se hayan entregado junto al barco. A partir de este momento el riesgo se transfiere al comprador, que también debe encargarse de los despachos de aduana de exportación e importación.

FOB: Free On Board / Libre a bordo El vendedor corre con los gastos y los riesgos hasta que las mercancías se encuentren a bordo del barco, y además se encarga del despacho de aduanas para la exportación. En cuanto las mercancías se hayan entregado en el barco, el comprador asume todas las responsabilidades.

CFR: Cost And Freight / Coste y flete El vendedor y el comprador tienen las mismas obligaciones que con FOB, pero en este caso el vendedor también debe encargarse de los gastos de transporte hasta el puerto de las mercancías.

CIF: Cost, Insurance and Freight / Coste, seguro y flete El vendedor tiene las mismas obligaciones que con CFR, pero también corre con los gastos (mínimos) de seguro. El vendedor deberá pagar un extra si desea un seguro más extenso.

Resumen de las obligaciones del vendedor y el comprador En la lista que te presentamos a continuación podrás ver de una ojeada cuál de las partes asume las responsabilidades y obligaciones, por ejemplo, en cuanto a las órdenes de carga durante el transporte o al pago de impuestos.

Cuatro grupos de Incoterms Para hacer más evidentes las diferencias más importantes entre los Incoterms, estos pueden dividirse en cuatro grupos: Grupo E: EXW es el único Incoterm «recopilatorio». Casi todos los gastos y riesgos corren por parte del comprador durante el proceso de envío completo.

Grupo F: FCA, FAS y FOB son los tres Incoterms en los que los gastos y riesgos del transporte principal no corren por cuenta del vendedor. En cuanto las mercancías se hayan entregado al transportista, los gastos y riesgos del transporte principal se transfieren al comprador. Grupo C: CPT, CIP, CFR y CIF son los cuatro Incoterms en los que el vendedor debe asumir todos los gastos del transporte principal. En cuanto las mercancías se hayan entregado al transportista, solo se transfieren al comprador los riesgos de transporte. Los gastos y cualquier tipo de seguro siguen siendo responsabilidad de la parte vendedora. Grupo D: DAP, DPU y DDP son los tres Incoterms en que el vendedor corre con todos los gastos y riesgos hasta la llegada de las mercancías a la ubicación acordada.

Los Incoterms más utilizados en comercio digital Para las tiendas online que realizan ventas internacionales, el Incoterm más utilizado es DAP (entregado en el lugar acordado). DAP significa en pocas palabras que el vendedor paga los gastos de envío, se encarga del seguro y prepara los documentos de exportación. El receptor paga los gastos relacionados con la importación y el despacho de aduanas. Si no estás seguro de qué Incoterm usar, te recomendamos este como la opción más segura para una tienda online con ventas internacionales....


Similar Free PDFs