Fernando Ramos Actividad 3 comercio longistico exterior PDF

Title Fernando Ramos Actividad 3 comercio longistico exterior
Course Comercio Internacional
Institution Instituto de Estudios Universitarios A.C.
Pages 6
File Size 208.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 140

Summary

es tema sobre longistica y comercio exterior es un reporte que nos ayuda a saber que tan importante es la longistica para el comercio exterior y interios...


Description

Nombre del alumno: Fernando José Ramos Vasconcelos

Matricula: 142169.

Grupo: CL35 (03)

Nombre de la materia: Derecho en logística y comercio exterior

Nombre del docente: Maestra Lidia Pioquinto Baez. Tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 3. El derecho y la logística.

Ciudad y fecha: Huehuetoca Estado de México 24 de mayo del 2021

OBJETIVO: Reflexionar acerca de la relación que existe entre las principales ramas del derecho que auxilian los procesos de organización y producción, mediante un pensamiento crítico con la intención de comprender su aplicación e impacto en materia de logística. INSTRUCCIONES: De acuerdo con lo revisado en los apuntes, lecturas base y complementarias además de otras fuentes que se consideren pertinentes se deberá de dar respuesta a las siguientes interrogantes: 1. ¿Qué entiendes por derecho en logística? Es una rama del Derecho Administrativo y Derecho Tributario, que se encargan de regular el tráfico de mercancías tanto como de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones. ... 2. Qué relación existe entre el derecho en logística con las diferentes ramas del derecho que auxilian en la organización y distribución logística de una empresa Es una rama del Derecho Administrativo y Derecho Tributario, que se encargan de regular el tráfico de mercancías tanto como de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones. Habitualmente existe un procedimiento especial para la imposición de las sanciones por este

motivo.

tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas proteccionistas para proteger el mercado interior de la competencia de los productos extranjeros.

3. ¿Cuáles son los principales tratados internacionales que tiene México con América Latina?     

Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Canadá – México (T-MEC) ... Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ... Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) ... Tratado de Libre Comercio de América del Norte (únicamente con Centroamérica) ... Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica.

El TPP es un tratado de libre comercio firmado entre varios países de la Cuenca del Pacífico, entre ellos México, que aborda una variedad de materias de políticas públicas , firmado el 4 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda. UE- México: actualización del tratado comercial La Unión Europea y México tienen firmado un tratado de libre comercio que entró en vigor hace 18 años, concretamente en el año 2000. Este acuerdo busca establecer un marco para fomentar el comercio bilateral de productos y de servicios, incluyendo una liberalización bilateral y preferencial del comercio de productos y de servicios. El TLCAN es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México . Este tratado permite reducir los costes para promover transporte de mercancías entre los tres países. 4. ¿Qué relación existe entre el derecho en logística y el derecho fiscal? Es una rama del Derecho Administrativo y Derecho Tributario, que se encargan de regular el tráfico de mercancías tanto como de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones. ... El Derecho Fiscal es una rama específica y extensa, que por sí sola es autónoma en sus reglas y su naturaleza. Sin embargo, no puede ser considerada una rama del Derecho que no tenga relación con otras ramas de esta ciencia, por lo que explicaremos con qué ramas se relaciona y cómo lo hace

5 ¿Qué función tiene la compraventa internacional en materia logística? El contrato de compraventa internacional se basa en el acuerdo entre dos partes (importador y exportador) domiciliados en dos países distintos que se comprometen al intercambio de una mercancía por el pago de un precio. En este contrato deben constar datos como el precio, la cantidad, incoterms (términos o reglas comerciales de uso habitual en el comercio exterior, publicados por la CCI y que establecen la distribución de riesgos, obligaciones y costes entre el exportador e importador en una compraventa internacional), la calidad, las especificaciones técnicas, el puerto de destino, etc.

REPORTE. Hoy en día, el discurso de la logística presenta una importancia significativa, posicionándose como un área específica para su tratamiento. Durante las últimas décadas su planteamiento ha ido evolucionando constantemente, desde el concepto de distribución como variable básica del marketing mix o del sistema de comercialización de la empresa En esta misma línea, se puede generar un análisis de las diferentes fases por las que evoluciona la logística dentro de las organizaciones, a saber: 

Fase inicial, donde la logística es considerada a partir de la variable comercial conocida por distribución, como una función subsidiaria, dado que existen otras grandes áreas funcionales, y se busca la consecución de costes bajos en la producción que faciliten la captación de mercado. En este sentido, la imputación de los costes de la logística no es casi nunca medible, ni prioritaria.



Fase de integración, en la que surgen requerimientos de coordinación entre las diferentes áreas de actividad del sistema técnico, tratando de optimizar la vertiente de los costes totales, de tal forma que la sincronización aparece como un valor en los procesos de creación de estructuras rentables. Este enfoque posiciona la logística como una unidad propia de coste-beneficio, que en algunas organizaciones, incluso ostenta una figura jurídica independiente.



Fase de sistema, donde surge con fuerza el concepto de cadena de suministro como proceso medular de la moderna distribución, estableciendo un mecanismo ágil de ajuste ante el comportamiento de la demanda, facilitando una mejor gestión de funciones, recursos, responsabilidades, etc.



Fase de extensión, en la que se imbrica la visión externa de la organización, encadenando los sistemas de otros agentes (proveedores y clientes), sobre todo con niveles sincronizados de conexión en tiempo real que permiten la consecución de sinergias derivadas del establecimiento de planes comunes de actuación en todo el proceso o cadena logística.

En este argumento general, es evidente pensar que la importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a un cliente, su atención y satisfacción, profundizando en el desarrollo de las fases de análisis del mercado y distribución bajo un perfil de dimensionamiento de los costes. Así, entre otras actividades la dirección logística en una empresa se puede caracterizar por las siguientes líneas de trabajo o responsabilidad, a saber: 

El desarrollo de capacidad en líneas de producción.



La alta eficiencia en la producción.



La política de reducción de stocks o inventarios.



El desarrollo de sistemas de información que permita una gestión exhaustiva.

Todo ello en aras de obtener beneficios tales como: 

La mejora o incremento de la competitividad y rentabilidad.



La optimización de la labor directiva y técnica en el contexto global.



La adecuada integración y coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra, a saber, calidad, precio, empaquetado, mantenimiento, etc.

De esta forma, se puede ampliar la visión de la labor directiva sobre la logística para su consideración como elemento clave para los mecanismos de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.

Referencias Bibliográficas Código de Comercio. (2018). Recuperado de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/3_280318.pdf Código Fiscal de la Federación. (2009), recuperado de: https://www.oas.org/juridico/ spanish/mesicic3_mex_anexo6.pdf Comercio Exterior. (s/f). Secretaría de Economía, recuperado de: https://www.gob.mx/ se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paisescon-tratados-y-acuerdos-firmadoscon-mexico Contratos internacionales. (2017). Secretaria de economía, recuperado de: http:// www.promexico.gob.mx/documentos/pdf/ContratosDeCompraventaInternacional.pdf Dondé Matute, F. J. (2013). Cooperación internacional en materia penal. México: UNAM. Witker, J. (2011). Derecho del comercio exterior. México: UNAM...


Similar Free PDFs