Trabajo final La expresión del extrañamiento en Carta a una señorita en París de Julio Cortázar Osorio Bautista Janetzy PDF

Title Trabajo final La expresión del extrañamiento en Carta a una señorita en París de Julio Cortázar Osorio Bautista Janetzy
Author Jane Osorio Bautista
Course Español
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 6
File Size 89.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 122

Summary

Análisis de Carta a una señorita en Paris, cuento escrito por Julio Cortázar....


Description

Janetzy Osorio Bautista Sección 003 Teoría y Análisis literario La expresión del extrañamiento en Carta a una señorita en París de Julio Cortázar

Pensar en el formalismo ruso es concebir un movimiento intelectual y literario que como principal enfoque tomaba la estructura de la obra literaria y el detallado análisis de cada uno de los elementos que la componen; esto le confiere cierto valor objetivo. Dentro del grupo de reconocidos formalistas rusos, se señala a Viktor Shklovski como el primero en introducir nuevos términos a la teoría tales como la desautomatización (desfamiliarización) o el extrañamiento, las cuales tomaré en cuenta para realizar un breve análisis de este cuento. Esta última noción consiste en ofrecer por medio del lenguaje literario un panorama completamente nuevo de la realidad que permita que en el lector se manifieste un plano de extrañeza a partir de lo que ya es conocido, es decir, escenas que resultan comunes para los lectores son convertidas en escenarios más inéditos a través de recursos como la exageración, el lenguaje inhabitual, los contextos extravagantes o lo absurdo. A partir de estas pautas, se podría afirmar que la literatura neofantástica guarda una estrecha relación con las ideas que propone Shklovski, pues anuncia la incursión de algún elemento insólito en la vida cotidiana y este genera cierto micro quiebre en la estructura narrativa de la obra, afectando directamente la percepción de los hechos de forma tal que se plantean nuevas realidades en las que lo que es considerado como ordinario adopta un rumbo menos común.

Julio Cortázar entiende que en la vida no todo es equilibrio y es precisamente la premisa principal de esta historia. En una breve síntesis para introducir la obra, el narrador quien además es el protagonista del cuento se comunica con su amiga Andrée a través de una carta en la que le expone una serie de complicaciones que se le han presentado de forma inexplicable desde que se mudó a su departamento mientras ella se encuentra en París, el principal problema radica en que él vomita conejitos incontrolablemente. La alteración de un orden aparece como un rasgo principal. Refiriendo a Carta a una señorita en París , el cuento en su totalidad es una alteración ya que el remitente de la carta expresa desde un inicio la incomodidad que le provoca mudarse a un lugar que describe como ordenado, cerrado, estructurado y bien cuidado, pues él se siente como algo ajeno a ese ambiente, algo que irrumpe dentro de una total armonía cuando expresa, “Mover esa tacita altera el juego de relaciones de toda la casa, de cada objeto con otro, de cada momento de su alma con el alma entera de la casa y su habitante lejana” (Cortázar, 12-13). Tal como lo narra, los conejitos aparentemente no suponen un problema en su vida, era algo que él tenía bien controlado, como hablar del control que cada persona ejerce sobre su vida, hasta que un elemento totalmente ajeno la realidad propia se presenta y desestabiliza esa estructura ya bien consolidada. Se puede hablar de dos presentes alteraciones; una que sucede dentro del cuento, y otra que invade la realidad del lector. Mientras que al protagonista lo invade la tensión e incomodidad del nuevo ambiente en el que vive, al lector lo asalta una ráfaga de extrañeza y perplejidad el hecho de saber que está leyendo a un hombre que vomita pequeños conejos, una idea que transgrede la normalidad, el orden y la costumbre.

Por un lado, el narrador se refiere a los conejitos de un modo tan natural y ordinario que inclusive llega a causar cierta ternura por los minúsculos seres peludos ya que en un texto fantástico se busca crear una relación de realidad, un efecto de realidad, acumulando detalles de la verosimilitud como una contribución para solidificar el mundo que se plantea como cotidiano dentro del cuento fantástico. Logrando así sentir más asombro por el acto de vomitar pequeños animales, que por los propios conejos. “Cuando siento que voy a vomitar un conejito me pongo los dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas” (Cortázar, 14). Aunque, esa misma sensación de extrañeza no permanece por mucho tiempo, pues prontamente dicha emoción cesa y la realidad logra coexistir con lo imprevisto, esa alteración presente en lo fantástico, esa ósmosis de la que el propio Cortázar habla. Por ejemplo, dentro de la carta se hace mucho hincapié en que la vida va de arriba hacia abajo y siempre habrá cambios presentes, unos que llegarán sutilmente y otros que abruptamente desestabilizarán ese orden en la vida tal como se señala en la carta: Las costumbres, Andrée, Son formas concretas del ritmo, son la cuota del ritmo que nos ayuda a vivir. No era tan terrible vomitar conejitos una vez que se había entrado en un ciclo invariable, en el método (Cortázar, 15). La vida es un movimiento hacia arriba con un clic final, y que es también un cielo bajo, blanco, envolvente y oliendo a lavanda, en el fondo de un pozo tibio (Cortázar, 16).

Para Todorov lo fantástico será una cohesión entre un elemento que forma parte de la dimensión extraordinaria y una del mundo real, siendo así la ambigüedad una de las principales características de esa misma fantasía que aspira a explicar aquello que simplemente no puede ser expresado y que finalmente se reduce al empleo de procedimientos de escritura que se introducen dentro de todo el texto. Localizando estos aspectos dentro del cuento, los conejitos pueden ser la representación de esos temores y preocupaciones que provocan los cambios bruscos en el contexto de una persona. En este caso, el narrador menciona que, si bien él siempre ha vomitado conejos, es una situación que nunca le había representado un verdadero obstáculo para llevar la continuidad de su vida y que siempre le había encontrado una solución. Sin embargo, al llegar a una condición considerablemente ajena a la acostumbrada lo estremece, perturba y provoca un tambaleo en sus emociones, es decir, en los conejitos. Estos pequeños animalitos siempre habían estado presentes en su vida, pues al ser emociones son aspectos naturales de la condición humana, el problema realmente se presenta cuando pierde todo control de su situación. Shlovski observaba que no era posible lograr tal efecto en la obra en un modelo concreto donde todo tenía mayor susceptibilidad a repetirse y siguiendo el paradigma de un cuento, este se volviera automático y predecible. El autor deberá analizar la función que cumple su proceso de creación y producción para generar el efecto deseado, pues elaboración de un plan de acción genera expectativas y limitantes que reducen la capacidad del estado poético en el que se encuentra el autor durante su etapa creativa. Un principio que difiere con la idea de Cortázar respecto a la producción de obra fantástica, pues el propone una idea en la que ya todo parece

estar preconcebido. Ejemplo de esto, es lo que concibe en Del cuento breve y sus alrededores en el que expresa: Quizás sea exagerado afirmar que todo cuento plenamente logrado, y en especial los cuantos fantásticos, son productos neuróticos, pesadillas o alucinaciones neutralizadas, … como si el autor hubiera querido desprenderse lo antes posible y de la manera más absoluta de su criatura, exorcizándola en la única forma que le era dado el hacerlo: escribiéndola (párr.5).

Acompañado de la afirmación anterior, Cortázar admite que en distintas ocasiones se vio en la necesidad de recurrir a la expulsión de sus bestias, monstruos, criaturas, miedos y pesares en gran parte de sus cuentos, por lo que se puede inferir que para la creación de Carta a una señorita en París tomó aquel revoltijo de emociones positivas y negativas que no dejaban a su alma estar en calma y al darles una vida y una voz inmortalizadora en su cuento, se desprendió de ellos; así como en el propio cuento el protagonista decide escribir una carta dando explicación a los motivos que sofocaron su tranquilidad y sosiego, mismos que lo conducen al suicidio; una forma simbólica de consumar una interminable perturbación que sin previo aviso se introdujo en la cotidianidad de su vida. No sólo la obra termina, también se concluye recorrido íntimo entre las experiencias que el extrañamiento desata en el lector y el trabajo técnico que dirige el autor hacía la desestabilización de la narrativa; ambos cumplen el cometido esperado.

Bibliografía: Cortázar, Julio. Bestiario. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana, 1951. Web. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/Cortazar/Bestiario.pdf

Cortázar, Julio. “Del cuento breve y sus alrededores”. Ciudad Seva. Web. https://ciudadseva.com/texto/del-cuento-breve-y-sus-alrededores/ Todorov, T. (1980). Introducción a la Literatura fantástica . México D.F, México: PREMIA. Orti. P. (2004). Desautomatización y creación . Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, pp. 249 – 269. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE0404110249A Chiappe, M. (2011). Usos de la teoría literaria de Viktor Shklovski. Luthor, pp. 17 – 23. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3987644.pdf...


Similar Free PDFs