Trabajo Final Programación 2021 PDF

Title Trabajo Final Programación 2021
Author Carmen Castillo Acuña
Course Taller de programacion
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 39
File Size 3.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 164
Total Views 239

Summary

TALLER DE PROGRAMACIÓNPROFESOR: Máximo AlbertoMoreno CuevaFACULTAD: IngenieríaCICLO: 4toINTEGRANTES: Armas Rodríguez, Maritza María N. U  Espinoza Alvarado, Ricardo Manuel U2021 9958  Rodriguez Castillo, Vanessa Mercedes U  Samaniego Mendoza, Alex Denilson UPROYECTOFINAL2021INDICE1ón...............


Description

TALLER DE PROFESOR: Moreno Cueva

PROYEC TO FINAL

PROGRAMACIÓN Máximo Alberto

FACULTAD: Ingeniería

CICLO: 4to

INTEGRANTES:    

Armas Rodríguez, Maritza María N. Espinoza Alvarado, Ricardo Manuel Rodriguez Castillo, Vanessa Mercedes Samaniego Mendoza, Alex Denilson

2021

U19210275 U20219958 U19204314 U19311365

INDICE

1.Introducción…………………………………………………………………………………………1

2. Justificación………………………………………………………………………………………...2

2.1. Los beneficiarios directos……………………………………………………………………3

2.2. Los beneficiarios indirectos………………………………………………………………....4

3. Objetivos……………………………………………………………………………………………5

4. Definición…………………………………………………………………………………………...7

5. Entregables…………………………………………………………………………………………9

6. Conclusiones……………………………………………………………………………………….9

7.Recomendaciones…………………………………………………………………………………10

8.Bibliografía………………………………………………………………………………………….14

1.Introducción

El presente trabajo se enmarca en la culminación del curso de Taller de Programación, se desarrollará un programa para una tienda dedicada a la venta de alfajores en cajas. Por cada caja de alfajor se considerará los siguientes datos: marca, precio, cantidad, peso y sabor. Asimismo, se mostrará una caja de diálogo en la que se podrá elegir una marca de alfajor y consultar y modificar sus datos. Por lo tanto, se creará un listado donde se mostrarán todos los datos de los alfajores. Además, se mostrará una caja de diálogo en la que se podrán efectuar ventas de alfajores, ya que en una venta sólo se podrán vender varias cajas de alfajores de una misma marca. Al efectuar una venta se ingresarán la marca del alfajor y la cantidad de cajas adquiridas. Es decir, al elegir una marca se mostrará inmediatamente su precio en una caja de texto no editable.

2.Justificación El curso de Taller de Programación nos brinda a los estudiantes conocimientos, conceptos, técnicas y metodologías necesarias para el diseño de algoritmos eficaces e implementar aplicaciones en base al lenguaje de programación orientado a objetos JAVA, que se basa en desarrollar habilidades de programación bajo el enfoque objetos abarcando dos aspectos importantes. Por un lado, resuelven problemas de la mejor forma posible, considerando el uso adecuado de recursos como la memoria y tiempo de proceso. Por otro lado, resuelven problemas de acuerdo con los requerimientos especificados teniendo en cuenta aspectos de eficiencia. El proyecto desarrollado tiene un impacto en las empresas, personas y sociedad porque es de gran importancia en la vida diaria. En primer lugar, aprender a programar y trabajar efectivamente con la tecnología es como aprender otro idioma. Si deseas aprovechar la tecnología para hacer crecer tu negocio, deberías entender el lenguaje de este nuevo ambiente. Igualmente, si quieres internacionalizar tu negocio, tendrías que aprender sus costumbres y cultura, pues lo mismo pasa con la tecnología. En segundo lugar, te permitirá entender el trabajo relacionado a la creación de una nueva aplicación, juego o herramienta de productividad o servicio porque así podrás crear plazos realistas y expectativas conscientes sobre el desarrollo del producto o servicio en el cual trabajen, de esta manera, los trabajadores estarán en mejor sintonía, especialmente cuando enfrenten dificultades y frustraciones inherentes al proceso de desarrollo. En tercer lugar, otra posibilidad que señala la importancia de la programación en una empresa es que si sabes hacerlo tu mismo podrás avanzar en tu proyecto sin una gran inversión. Y es que, al tener un negocio nuevo, puede que estés escaso de recursos. Es así como en vez de interrumpir a tu equipo para hacer correcciones o cambios puedes involucrarte en la labor. Asimismo, te convertirás en una parte más del proceso operativo. De esta forma, podrás ayudar en los proyectos y no sobrecargar a tu equipo de trabajo. Existen diferentes programas como el Phyton, un lenguaje donde se paga muy bien y te permite trabajar en aplicaciones de desarrollo web o análisis de datos. También está

Javascript, donde podrás encontrar trabajo en cualquier lugar del mundo usándolo por su extensa variedad de utilidades. Por último tenemos a Swift, un lenguaje bastante reciente, ha ido creciendo en notoriedad pues es muy bueno para el desarrollo en iOS.

2.1 Los beneficiarios directos Los clientes internos son quienes hacen posible cumplir con los objetivos de la empresa, a medida que se logre satisfacer las demandas y necesidades de los clientes internos, se incrementará su grado de motivación y compromiso, que sin lugar a duda redundará en la efectividad, eficiencia y eficacia de la empresa. Estas son las personas que usarán el producto del proyecto, los desarrolladores del proyecto, los proveedores de materia prima u otros bienes y servicios

2.2 Los beneficiarios indirectos Los clientes externos de la empresa son aquellas personas, organizaciones, grupos o sectores de gran importancia, que utilizan o disfrutan de nuestros servicios, son con quienes la empresa en el desarrollo de su gestión tiene oportunidad de tratar, contactar o establecer negocios; siendo de gran importancia considerar sus puntos de vista, expectativas y demandas, para posteriormente poder desarrollar una buena planeación estratégica con la información que nos proporcionen.

3.Objetivos Uno de los objetivos que tenemos como grupo es poder demostrar en este proyecto todas las habilidades adquiridas durante el ciclo de el curso de Programación, así como también desarrollar programas que puedan ayudar a tener una mejor organización en cuanto a datos se refiere dentro de una empresa. Asimismo, demostrar a través de una solución algorítmica para el problema propuesto usando las estructuras algorítmicas apropiadas donde se pueden desarrollar diferentes programas y clases que pueden ayudar a las personas administrar sus negocios.

4.Definición En este apartado, explicaremos paso por paso el funcionamiento de cada interfaz de usuario de nuestro proyecto Alfajor. 1.Menú (Principal)

En la ventana principal de nuestro proyecto nos esta dando a conocer todas las funcionalidades que se pueden dar, para ordenar mejor lo hicimos con menús. Tenemos 5 menús que se van a repartir por partes. Desde el menú principal se puede acceder a todos los apartados, sin el menú principal no se podría acceder. a. Archivo

Lo único que podemos lograr con “Archivo” es cerrar el proyecto y todos sus procesos con él, Ya que es la única salida para lograr el cierre completo del programa y de la interfaz Menú.

b. Mantenimiento

Para Mantenimiento tenemos 3 subinterfaces que son para modificar, consultar y listar los alfajores.



Consultar alfajor:

En esta interfaz se podrá observar el precio de cada alfajor por marca y sus características principales (contenido por caja, peso, precio y sabor). Y solo se podrá cerrar por el botón “CERRAR” ni se podrán modificar ningún tipo de atributo.



Modificar alfajor:

Es esta interfaz podrás Modificar cada atributo principal del alfajor por marca, ahora tienes dos botones: “CERRAR”, “Grabar”. El botón de grabar va a guardar cada modificación de cada atributo y lo actualizara a todo el proyecto.



Listar Alfajores:

La última interfaz de mantenimiento es “Listar Alfajores”, en esta interfaz se podrá listar/mostrar a todas las marcas de alfajores y sus características actualizadas.

c. Ventas En ventas Tendrás dos menús que son Vender y Generar reportes.

 Vender: En esta interfaz podrás vender cajas de alfajores por cantidad de unidades y ver su precio de forma automática dependiendo de su marca, así será más fácil la venta. Cada venta será guardada y almacenada para generar reportes.



Generar Reportes:

En esta interfaz se podrá observar automáticamente el reporte de las ventas por marca, Marcas con venta optima, Precios con relación al promedio y Precio promedio, mayor y menor.

d. Configuración En este menú encontraremos la configuración de Descuento, Obsequio, Cantidad optima y Premio sorpresa.

 Configurar Descuento: En esta interfaz se puede cambiar el descuento en porcentaje para así facilitar a la empresa o usuario para cambiar y actualizar todo el proyecto rápido y fácil. El porcentaje depende de cuantas cajas o unidades de cada alfajor se vendan, así se procederá a aplicar el descuento.



Configurar Obsequio:

En esta interfaz el usuario podrá cambiar la cantidad de cajas mínimas para dar un obsequio en la interfaz de ventas y cambiar el obsequio que se regalara, este obsequio por predeterminado es una billetera y cada que se reinicie el programa , se volverá a mostrar.



Configurar Cantidad optima de alfajores vendidos:

En esta interfaz, el vendedor podrá cambiar la cantidad de cajas optimas vendidas para que así cada marca tenga un límite y lo que se supere, se mostrara en reportes.



Configurar premio sorpresa:

En esta interfaz el vendedor podrá cambiar la cantidad de clientes al que se tiene que premiar con el premio sorpresa que se puede cambiar y poner lo que el vendedor desee.

e. Ayuda Para este menú, lo único que hay es “Acerca de Tienda”, te muestra por quienes fue echo y que versión es.

Ma

Códigos de la opción manenimiento

Consultar

Modificar

Generar Reportes

Configurar Cantidad optima de alfajores vendidos

Ayuda

6. Conclusiones  Java cumple un papel fundamental en el mercado del desarrollo de software a nivel empresarial debido a su madurez y fiabilidad ha provocado que muchas empresas apuesten por este lenguaje a la hora de afrontar grandes inversiones en la elaboración de sus propias plataformas de información y para solventar los problemas habituales a los  Gra herr sim cua

diferentes o un buen ayuda para

 Se prog tipo docu

base a la e cualquier rmación y

 La práctica constante al usar este programa nos ayudará a tener más práctica y disminuir la cantidad de algoritmos, es así que se podrá resolver cualquier problema dado de una manera práctica y sencilla.

8.Bigliografía

   

Gimeno, J.M. (2010) Introducción a NetBeans. Madrid: PRENTICE-HALL González, J. (2020). Paquetes en Java. Córdoba: Aldea Rivas Jaworski, J.S. (2013) Java 1.2 Al Descubierto. Madrid: PRENTICE-HALL Ceballos, J.A. (2010) Java 2. Curso de Programación. Madrid: Ra-Ma...


Similar Free PDFs