Trabajo Final DE Marketing 2021 PDF

Title Trabajo Final DE Marketing 2021
Author Jesus Rosas
Course Marketing
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 20
File Size 655.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 304

Summary

Download Trabajo Final DE Marketing 2021 PDF


Description

PLAN DE MARKETING DEL PRODUCTO: “Comercialización de Cerveza Artesanal”

INTEGRANTES: Campos Silva, Edith Naara U 17107568 Correa Saavedra Jhon 1627172 Chumpitaz Chambi Andrés Alejandro U20200826 Chuquitapa Cabezas, Alain Joel U20210313 Dávila Navarro, Jesús Augusto U 17107620 Rosas Mota Jesús U20220766

PROFESOR: JOSE LUIS SOLORZANO LOZANO CURSO: MARKETING Lima, 08 de octubre del 2021

Resumen ejecutivo ¡¡¡Cerveza Yaaa…!!! Es una empresa innovadora que se dedica a la venta y distribución de cervezas artesanales, para lo cual contamos con distintas marcas nacionales. Dichas cervezas se producen a partir de insumos naturales, libres de preservantes y conservantes, destacando que cada maestro cervecero tiene su propia receta secreta, lo que permite tener diversidad de sabores en el mercado. Nuestro producto está dirigido a todas las personas entre 20 a 35 años, así mismo contamos con precios razonables y ofertas llamativas para la comodidad del cliente. La venta es mediante nuestras tiendas o vía online (Facebook, WhatsApp e Instagram.), para un mayor alcance de los consumidores se realiza campañas de publicidad online y presencial. Lo que se espera lograr es que, en el primer año de ventas, nuestra empresa se posicione en el mercado y en la mente de los consumidores de Lima, logrando así satisfacer y fidelizar clientes, además nos permita convertirnos en una empresa confiable. Para conseguir nuestro objetivo nosotros realizamos un análisis del mercado, sin dejar de lado la competencia. Se elaboró y ejecutó la aplicación de dos técnicas de investigación: Cualitativa (Focus Grupo) y Cuantitativa (Cuestionario). Los resultados obtenidos, fueron de vital importancia porque permitió identificar lo que valora y desea el consumidor, del mismo modo que comportamientos tiene frente a diferentes situaciones que se presentan, así como conocer las nuevas tendencias

INDICE

I.

Introducción.....................................................................................................................4

II.

Análisis del Macro y Micro Entorno..................................................................................4 Demanda y Tendencias de la Demanda..............................................................................4 Factores Sociales y Culturales............................................................................................4 Demografía.........................................................................................................................5 Condiciones Económicas,...................................................................................................5 Tipos de tecnología de esta clase de producto...................................................................5 Política................................................................................................................................ 5 Leyes y Regulaciones.........................................................................................................5 Factor Financiero................................................................................................................ 6 Administración Pública........................................................................................................6 Medios de Comunicación.................................................................................................... 6 Entornos de Interés Especial...............................................................................................6 Competencia....................................................................................................................... 7 La empresa......................................................................................................................... 7

III.

Mercado Objetivo.........................................................................................................9

IV.

Problemas y Oportunidades.......................................................................................9

Oportunidades:.................................................................................................................... 9 Problemas:........................................................................................................................ 10 V.

Objetivos y Metas del Marketing....................................................................................10 5.1 Objetivo general:.........................................................................................................10 5.2 Objetivo específico:.....................................................................................................10 5.2 Metas..........................................................................................................................10

VI.

Tácticas del Marketing...............................................................................................11

VII.

Resumen....................................................................................................................19

VIII.

Conclusiones y sugerencias.......................................................................................19

IX.

Apéndices..................................................................................................................20

I.

Introducción

La cerveza artesanal es un producto con una creciente demanda en la actualidad en nuestro país, este está hecho de insumos naturales libre de preservantes y conservantes, siendo estos la atracción de un mercado moderno en los jóvenes y adultos, el mercado de esta cerveza aún se encuentra en expansión es por esto que debemos contar con una inversión en publicidad escrita a través de revistas. A su vez, la interacción en redes sociales con los clientes interesados en nuestro producto. Ampliar los centros especializados donde se preste atención constante al cliente física y virtualmente Nuestro objetivo es comercializar y brindar el servicio de despacho estas bebidas artesanales de distintas marcas, con el valor agregado que estas brindan, como son los sabores Se estima llegar a personas de NSE A y B del departamento de Lima de las zonas urbanas como San Borja y Surco. Además, posicionarnos en markets, bares y restaurantes. El plan de negocio se describe de la siguiente manera: En el capítulo 1 es el análisis de macro y microentorno, identificar las oportunidades y amenazas para el negocio, conocer el sector, características y su evolución. En el capítulo 2 analizamos el mercado objetivo, se analiza el estudio de mercado como resultado de la investigación exploratoria y concluyente, donde se identifica entre otras cosas, el mercado meta y la demanda estimada. En el capítulo3 Problemas y Oportunidades para ello se aplica la herramienta FODA. Asimismo, en el capítulo 4 Objetivos y Metas del Marketing, se establece el plan de marketing en base a los resultados del estudio de mercado, soporte para el logro de las estrategias de la empresa. En el capítulo 5 Tácticas de Marketing, se describen las estrategias de operaciones, soporte para el logro de las estrategias de la empresa, en tanto el capítulo 6 7 y 8 corresponde al Resumen Conclusiones y Sugerencias Apéndices respectivamente. II.

Análisis del Macro y Microentorno Demanda y Tendencias de la Demanda. Luego de esta situación sanitaria que se tiene las familias están volviendo a reunirse con los protocolos de salud establecidos por el gobierno, para lo cual una forma de festejar es con una bebida como son las cervezas, si bien el mercado ya tiene productos conocidos en este rubro, nuestro servicio: Cerveza Ya.! ofrece productos nuevos como son las cervezas artesanales las cuales están creciendo en popularidad y son más solicitadas por el público en general mayor de edad. Factores Sociales y Culturales. El producto que ofrecemos con nuestro servicio de delivery está dirigido a Lima Metropolitana, dado que se encuentra en la capital donde se ubican la mayor parte de las empresas del país por lo cual existe un movimiento económico muy fuerte y donde las reuniones de trabajo y familiares son algo muy común. En los diferentes oficios o profesiones donde se labora se tiene como estilo de vida tomar una bebida alcohólica para festejar un logro, platicar con los compañeros, entre otras razones.

Demografía. Según el INEI el mayor porcentaje de personas que tomaron algún tipo de licor, alguna vez en su vida se encontró en Lima Metropolitana (95,6 %), seguido del resto costa (94.9%). Los menores porcentajes se encuentran en la sierra (86,5) y selva (91,0%), otro punto interesante es que los que consumen mayores bebidas alcohólicas son los hombres con 95.1 % que las mujeres 88.3%. En este año 2021 se ha incremente un 99.8 % la población ocupada de 14 a 24 años y el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo está en 1590 soles. Condiciones Económicas, Actualmente las condiciones económicas en el país están mejorando, la economía está regresando y esto se refleja en los datos mencionados por la INEI como es que la población con empleo se incrementó en 1 millón 32 mil 300 personas en el trimestre móvil mayo-juniojulio de 2021, aumentando en 74,3% en relación con similar trimestre de 2020 y la subempleada aumento en 45,2%. También la masa salarial proveniente del trabajo creció en 65.9% en comparación del año 2020. La tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 9.4% ¿Cómo, cuándo, dónde, que y porque compra? Tipos de tecnología de esta clase de producto La venta y distribución de cerveza artesanal requiere la utilización de tecnología, es decir equipos celulares con a partir de 3G, así como equipos de cómputo estos último con capacidad para almacenar datos y aplicativos de software de que permitan controlar los flujos de entradas y salidas de almacén y controlar el stock Contar con equipos tecnológicos modernos permitirá que la comunicaciones para la ventas sea más prontas minimizando los inconvenientes a causa del congestionamiento de las redes de internet utilizadas en la compra online. Política Las condiciones políticas actuales no presentan mayor influencia política en el desarrollo e implementación del negocio pues, ante la emergencia sanitaria, y las restricciones de confinamiento han contribuido al incremento de las compras on line en los NSE A y B, lo cual fortalece la propuesta de tipo de compra que tiene Cervezas Ya! Leyes y Regulaciones A la fecha se cuenta con la regulación de horario nocturno y de madrugada para la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos aprobada mediante Ordenanza Municipal N° 1568, por la Municipalidad Metropolitana de Lima, asimismo en el marco de la emergencia sanitaria se han establecidos horarios para la circulación de la población, lo cual afecta con las ventas de nuestro producto en especial los fines de semana.

Factor Financiero Los recursos serán capitalizados por cada uno de los socios, para ello cada de los seis (06) socios aportarán un monto de 20 000 soles, de requerirse un incremento de capital los socios cuentan con opinión favorable para solicitar préstamos personales en cualquier entidad del sistema financiero Administración Pública a. ¿Va a afectar la actual normatividad local, regional o nacional a la comercialización del producto o servicio? No afectará mucho porque se desarrollará bajo altos estándares de calidad; asimismo, se enfocará en el cuidado de la eficiencia, los costos, los servicios y la oportunidad de entrega. El equipo de trabajo estará compuesto por profesionales capacitados y motivados, la empresa se preocupará por expandir su cultura organizacional de calidad y mejora continua. b. ¿Es una ventaja la administración pública: promueve la iniciativa empresarial? Promueven la iniciativa empresarial porque los autores de la presente investigación están trabajando para que la cerveza artesanal que están proponiendo tiene una gran oportunidad de desarrollarse en el mercado de Lima Metropolitana. Medios de Comunicación a. ¿Qué ocurre en los medios de comunicación? según los medios de comunicación, indican que los nuevos cerveceros, que trabajan entusiastamente para darle una identidad propia. No están dejando nada a la improvisación consideran que el mercado de la cerveza artesanal es atractivo y rentable b. ¿Favorece la actual oferta de medios de comunicación a nuestro proyecto? Actualmente si nos favorece, porque la industria cervecera artesanal a nivel global basa su producto en la ley de la pureza y gracias a un incremento en la oferta del producto y un interés creciente entre los consumidores acerca de los diferentes gustos y sabores. Entornos de Interés Especial a. ¿Hay algún grupo de influencia aparte de los competidores directos que valla afectar nuestro plan? Pues encontramos las barreras de ingreso al mercado peruano, los fabricantes de cerveza artesanal fabrican en pequeñas cantidades de cerveza en varios sabores, grados de alcohol y colores, pero solo venden en el mercado local, pues los emprendedores peruanos enfrentan barreras que les impiden el incremento de ofertas del producto. Estas dificultades que experimentan los productores de cerveza artesanal ocasionan que los consumidores no tengan acceso a un producto, que por la calidad de sus insumos es considerado un producto premium. Pues también tenemos que el uso de las redes sociales de los emprendedores peruanos como instrumento para realizar promoción y publicidad no logra el impacto deseado ya que solo un 20% de personas usan estos medios para informarse del producto. b. ¿Cuál es el poder de negociación de los diferentes grupos de interés relevantes? Pues encontramos el poder de negociación de los compradores o clientes: Pies estos pueden estar bien organizados, llegando a un acuerdo con el que establezcan el precio que debería pagar por el producto, afectando a la empresa, ya que no podrán poner el precio, siendo el precio pactado por el cliente. También se debe tener en cuenta la

cantidad de vendedores que haya en el mercado, ya que, a mayor número de vendedores, mayor posibilidad hay de que los compradores se puedan ir a otro vendedor. Poder de negociación de los de los proveedores o vendedores: Los proveedores son una pieza clave para cualquier negocio, ya que sin ellos no se podría operar. El poder de negociación de los proveedores se ve afectado por varios factores. En un mercado con muchos proveedores, si el producto que se necesita está poco diferenciado, el poder de negociación del proveedor será bajo, ya que el producto que queremos adquirir se puede encontrar en otros proveedores. A la hora de elegir un proveedor, se debe tener en cuenta factores como el volumen de compra que se necesite, los plazos de entrega, la calidad, etc Competencia Entre las principales competencias que tenemos para nuestro producto encontramos: a.

b.

Barbarían: empezaron haciendo cerveza por hobby, usaban un par de ollas, unos coolers y una damajuana, se hicieron fanáticos cuando destaparon su primera cerveza y no pudieron detenerse en seguir fabricando y así nació barbarían. Al poco tiempo decidieron cambiar los equipos por barriles más grandes y un fermentador y cuando hicieron más cerveza de lo que podían tomar decidieron empezar a venderla y comenzaron a comercializar la Barbarían Red Ale y así la producción fue creciendo junto con la planta y con las ganas de la gente de tomar algo distinto. Con el paso del tiempo y gracias a la gran acogida del producto se mudaron a su nueva planta en Huachipa ampliaron su equipo de producción y empezaron a embotellar y bueno llego el momento de su expansión y ampliaron su producción y así comenzaron a exportar a cuatro países y así dio pase en abrir el primer BarBarían Bar en Miraflores. Magdalena: comenzaron a existir por amor a la cerveza y sus diversas formas. En un país en el que la variedad de sabores cerveceros está limitados a un solo estilo. Pues según esta cerveza fue creada para los que se permitan experimentar, para los que se permitan salir de su ligar de comodidad para los que creen en la diversidad y lo respeten.

La empresa Se dedica a la comercialización y distribución por compra on line de cervezas artesanales de diferentes sabores,

III.

Mercado Objetivo Para el mercado objetivo se realizó la segmentación del mercado, aplicando los tipos de segmentación con conforme la pirámide de segmentación siguiente:

Teniendo como resultado el siguiente mercado objetivo: 

  

IV.

Jóvenes adultos (de 20 a 35 años), hombres y mujeres, que viven, estudian o trabajan en los distritos de San Borja y Surco y visitan asiduamente los centros comerciales de: La Rambla y Jockey Plaza. Nivel socio económico A, B y estilo de vida sofisticado. Grado de instrucción deseable: Superior (Universidades, Institutos, etc.). Ubicado en Surco y San Borja ya que éste representa el 10 % de la población de Lima (CPI, 2019)

Problemas y Oportunidades Oportunidades:  El crecimiento de la cultura de consumo de cerveza artesanal.  Ser una de los primeros negocios en hacer este tipo de servicios en los distritos de San Borja y Surco.  Mercado moderno de alto índice de consumidores.  Posicionar la venta en zonas urbanas con gente de NSE A y B.  Ampliar locales en otros distritos de dichas zonas.  El costo de marketing no es tan alto.

 

Incremento en la participación dentro de ferias, eventos y activaciones de cervezas artesanales: Mayores posibilidades de poder brindar el producto a los consumidores. Trabajar con restaurantes y bares.

Problemas:  Permiso (licencia) para el local  La competencia  Subida de precios con los proveedores, el tipo de cambio del dólar afecta porque los insumos son importados.  La cerveza industrial tiene menor costo que hace que mucho público lo prefiera.  Alza de impuestos.  Producto defectuoso, no es ajeno a nosotros porque lo recibimos y debemos verificar su estado.  Fallas en el aplicativo por problemas de internet.  Desconocimiento de la existencia de la cerveza artesanal que nos resta posibilidad de venderla.  El clima de verano fermenta y descompone con mayor velocidad el producto reduciendo el tiempo de vida útil. Para ello se deberá platear estrategias para su venta rápida (ofertas).  El cliente tiene muchas opciones en el mercado de cerveza artesanal peruana. Por lo tanto, es quien decide si consume o no la marca V.

Objetivos y Metas del Marketing 5.1 Objetivo general: Lograr conocer el mercado de la cerveza artesanal mediante diferentes técnicas de investigación para luego aplicar estrategias digitales que ayuden a aumentar las ganancias y utilidades de la empresa ¡¡¡Cerveza Yaaa…!!! Y así consolidarnos con uno de los distribuidores de mayor importancia en la cadena. 5.2 Objetivo específico: • • • • •

Ofreciendo un buen producto de calidad a los consumidores. Tener un costo accesible a todo el público en general. Manejar excelente publicidad, y contar con tácticas de marketing. Crear un buen empaque novedoso y atractivo. Identificar las competencias directas y indirectas utilizando diversos métodos de investigación una de ellas puede ser ejecutando encuestas de satisfacción. Posicionar nuestra página web de la misma forma en las redes sociales como una de las mejores empresas para la distribución de cervezas artesanales y así poder generar mayor impacto.

5.2 Metas Aumentar el reconocimiento de la empresa en un periodo de un año a través de la implementación de un plan de marketing, donde el desarrollo de estrategias para página web, redes sociales y correo electrónico derive en un crecimiento de consumidores y un mayor reconocimiento por parte del mercado Limeño. De la misma forma sacar a relucir las grandes diferencias de la cerveza artesanal en comparación de la cerveza industrial para un mayor consumo, creando una experiencia agradable para nuestros clientes así se sientan atraídos por la calidad del producto.

Estimar...


Similar Free PDFs