Unidad #1 Generalidades DE LOS Costos PDF

Title Unidad #1 Generalidades DE LOS Costos
Author Claudia Azucena Lopez Vallecillo
Course Metodologia de la Investigacion cuantitativa
Institution Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Pages 11
File Size 603.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 132

Summary

Investigacion sobre la contabilidad de costos, los conceptos basicos y las generalidades que poseen los costos y la comprension de los mismos...


Description

INSTITUTO GUBERNAMENTAL JESUS AGUILAR PAZ AREA DE EDUCACIÓN COMERCIAL BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN CONTADURIA Y FINANZAS

Módulo: Contabilidad de Costos UNIDAD 1

GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

OBJETIVO GENERAL Proporcionar al alumno conocimientos básicos que permitan definir, comprender las generalidades de la contabilidad de costos que han servido de base para perfeccionar los diferentes procesos aplicables en una empresa industrial. ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Lectura y análisis del material. 2. Elabore el CUESTIONARIO que se encuentra al final del material, en su cuaderno. 3. Desarrolle en su cuaderno y envié al profesor el 3 de agosto del 2020

TRABAJO DE RETROALIMENTACION 1 ONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DE UNA EMPRESA DE PRODUCCION QUE SE ENCUENTRE CERCA DE SU CASA S NOMBRES COMERCIALES DE EMPRESAS QUE SE STAR UN SERVICIO EN NUESTRO PAIS

TAMENTO EL CONTADOR DE COSTOS TRABAJA PARA FORMAR SOBRE LOS COSTOS DE FABRICACION

1

UNIDAD 1

GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

I.- GENERALIDADES La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: a) Informar acerca de la situación de la Empresa. (Balance General). b) Evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades. (Estado de Resultado). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el Balance General y el de los vendidos en el Estado de Resultado. Por lo tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales. El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, control y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio.

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos fabriles, de servicios y comerciales de un proceso de producción, con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la obtención de los costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación.

CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTO Las características esenciales que fundamentan el concepto de contabilidad de costos son las siguientes: 1. 2. 3. 4.

Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su totalidad. Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos. Los movimientos de las cuentas principales son en unidades. Refleja la unión de una serie de elementos: Materia prima, Mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación. 5. Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores; el costo de la mercadería vendida y el de las existencias. 6. Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general. 7. Su idea implícita es la minimización de los costos.

FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos dentro del campo de aplicación al proceso industrial persigue los siguientes fines: a) Registrar los costos de fabricación o manufactura, para poder determinar los costos de producción de los artículos procesados en forma global y por unidad, terminados o no, que aparecerán consignados en los inventarios del Balance General. b) Registrar los movimientos que afectan a los productos terminados y vendidos, determinando el costo de éstos y poder así establecer la utilidad o pérdida bruta obtenida durante el período y que deberá consignarse en el Estado de Resultado c) Proporcionar la información y los elementos útiles a la gerencia para la planeación, ejecución, control sistemático y constante de los costos de producción d)

Ser el centro del sistema de costos que proporcione la información necesaria para realizar estudios económicos financieros relacionados con la producción y tomar decisiones que sirvan para orientar la política de la empresa en el campo de las inversiones de capital.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos sirven en general para tres propósitos: a. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (Estado de Resultado y Balance General). b. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (Informes de control). c.

Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (Análisis y Estudios Especiales).

Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos.

DIFERENCIA ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE COSTOS Existe una relación estrecha entre la contabilidad financiera y la de costos, en la época actual, las grandes empresas manufactureras han fusionado estos dos aspectos contables en un solo departamento para llevar un mejor control que se realizan en el proceso de producción y brindar una información más amplia y clara, para la toma de decisiones.

CONTABILIDAD FINANCIERA • Trata con productos ya transformados y su objetivo es la elaboración de los estados financieros. • Acumula información sobre costos para fines contables externos y para la gestión interna de la empresa.

CONTABILIDAD DE COSTOS • La finalidad es conocer los costos de los productos transformados y luego elaborar estados financieros. • Delimitar las áreas de responsabilidad de la producción. • Es una herramienta administrativa de mucho provecho para la gerencia.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Los costos en términos generales se aplican en toda actividad para generar la producción de bienes y servicios tales como:

1.- Servicios

2.-Bienes

Para satisfacer las necesidades de la sociedad.

Elaboración de productos utilizando materias primas.

Ejemplo: Servicio de Energía Eléctrica→Costo por Kws – hora Servicio de Transporte→Costo del pasaje Servicio Hospitalario→Costo de tratamiento médico

Ejemplo: Cultivo del camarón, Fabrica de fósforos, Fabrica de bolsas plásticas, Fábrica de cemento, Fábrica de vestidos, pantalones, camisas, zapatos y camas etc.

RELACION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS CON OTRAS AREAS Los informes de contabilidad de costos deberán estar diseñados específicamente para satisfacer las necesidades del usuario. El contador debe comprender los requisitos de información y ser capaz de comunicarse eficazmente con los empleados que no son contadores. Trabaja frecuentemente con los siguientes departamentos:

El tesorero utiliza los presupuestos e informes de contabilidad relacionados con los mismos para predecir las necesidades de efectivo y capital circulante. Los informes de contabilidad de costos ayudan al tesorero a la inversión de los fondos temporales excesivos.

La información de costos generalmente está integrada en el sistema de contabilidad financiera. El contador de costos proporciona una base para la determinación de los beneficios al determinar el costo del inventario.

El contador de costos trabaja en estrecha relación con el personal de producción, para calcular e informar sobre los costos de fabricación. La contabilidad de costos tiene como misión medir la eficacia del departamento en la asignación y transformación de materiales en productos acabados.

El contador de costos prepara estimaciones de costos para un producto nuevo de manera que la dirección pueda decidir si debe o no fabricarse. El personal de ingeniería deberá hacer un muestreo de los materiales y realizar estudios de tiempo y desplazamientos para establecer las normas que determinan la calidad y cantidad de material que debería utilizar y las horas de mano de obra necesarias para producir cada unidad. Con esto, el contador de costos y el ingeniero traducen estas especificaciones del producto en costos estimados de material, mano de obra y gastos indirectos de fabricación.

Realiza predicciones sobre ventas antes de preparar un plan de producción para un determinado producto. Se utilizan las estimaciones de costos suministrados al departamento de marketing para establecer los precios y las políticas de ventas.

El departamento de personal debe contratar personal calificado con las facultades especificas necesarias. La contabilidad de costos emplea los salarios y los métodosde pago suministrados por el departamento de personal al departamento de nóminas para calcular los servicios a realizar.

II.- LA EMPRESA INDUSTRIAL Las empresas industriales o manufactureras son las que elaboran productos; compran materias primas, las transforman en producto y los vende. Por ejemplo: Un fabricante de calzado compra el cuero o la piel, la goma, los clavos y el tinte, y transforma estos materiales en zapatos listos para la venta.

Las empresas mercantiles o comercializadoras tienen como finalidad calcular lo que cuesta distribuir un producto, venden los artículos tal como los compraron. Por ejemplo: Una tienda que vende calzado, compra los zapatos y los vende en el mismo estado que los compra.

DIFERENCIAS ENTRE UNA EMPRESA INDUSTRIAL Y UNA EMPRESA MERCANTIL (Comercial) Para establecer las diferencias más objetivas haremos una comparación de características de la empresa industrial y la mercantil.

1. 2. 3.

4. 5.

INDUSTRIAL Fin primordial el lucro. Adquiere la materia prima, la transforma para la elaboración del producto. Controla tres tipos de inventarios: Materia Prima, productos en proceso y productos terminados. Su utilidad consiste en la habilidad que tenga para producir y vender. Su contabilidad es compleja, (minuciosa, detallista), para averiguar el costo unitario de cada artículo.

MERCANTIL (Comercial) 1. Fin primordial el lucro. 2. Compra el producto ya elaborado para su venta. 3. Registra y evalúa únicamente sus inventarios de mercadería. 4. Su utilidad consiste en la habilidad que tenga para vender. 5. Su contabilidad es sencilla para determinar su utilidad.

Para poder apreciar la diferencia entre el comerciante industrial y el comercial, además de los antes expuesto compararemos sus estados de resultado.

Estado de Pérdidas y Ganancias De un Comerciante Ventas Netas Costo de lo Vendido Inventario Inicial Compras (+) Gastos sobre Compras Compras Netas Mercadería Disponible para la Venta (-) Inventario Final Utilidad Bruta en Ventas

L.

L. 9,500 00 L. 15,000 00 2,000 00 17,000 00 L. 26,500 00

8,500 00

Estado de Pérdidas y Ganancias De un Industrial Ventas Netas Costo de lo Vendido Inventario Inicial de Productos Terminados Costo de Producción Inventario Inicial de Materia Prima (+) Compra de Materia Prima (+) Gastos sobre Compras Mano de Obra Directa Gastos Indirectos de Fabricación Inventario Final de Materia Prima Inventario Final de Productos Terminados

Utilidad Bruta en Ventas

20,000 00

18,000 00 L. 2,000 00

L.

20,000 00

L. 9,500 00 L. 8,000 00 2,500 00 2,000 00 L. 12,500 00 3,500 00 5,000 00 L. 21,000 00 4,000 00

17,000 00 L. 26,500 00 8,500 00

18,000 00 L.

2,000 00

DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL Un departamento es la principal división funcional de una empresa. Él costo por departamentos ayuda a la gerencia en el control de los costos indirectos de fabricación.

En las empresas industriales se encuentran los siguientes departamentos: 1. Departamentos Productivos: Estos contribuyen directamente con el proceso productivo de artículos, ya que en este se realiza el proceso de conversión o manufactura a través de operaciones manuales o mecánicas, para transformar la materia prima. 2. Departamento de Servicio: Son departamentos que no están directamente relacionados con la producción de artículos. Su función es proveer servicios a otros departamentos. Ejemplo. Departamento Planillas, personal, publicidad, seguridad, cafetería, mantenimiento, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día son diversas dependiendo del criterio que se utilice para su estudio. Destacaremos algunas:

1. EXTRACTIVAS: Se obtiene el producto brindado por la naturaleza para elaborar un producto con su estado primo o primitivo. Brindado por: •

Recursos no renovables

• Recursos renovables

La minería Pozos petroleros Las canteras

El bosque La ganadería La agricultura La pesca

2. DE TRANSFORMACION: Modifican la materia prima y elementos que se utilizan en la elaboración de un producto que ya haya sufrido una transformación de adiciones mezcla y otros materiales hasta la obtención de un producto manufacturado. Dicha transformación la vemos en: • Industria Automotriz • Industria Textilera • Industria Cementera • Industria de Muebles y Enseres • Industria de calzado • Industrias Bebidas y Similares

3. DE SERVICIOS: Su característica principal es de prestar y vender servicios, dentro de las cuales están: • De transporte • Publicidad • Telefonía • Gasolineras • Hospitales • Supermercados • Instituciones Educativas

OTRAS CLASIFICACIONES 4. MEZCLAS: Son modificaciones de la materia prima por medio de la fabricación de ácidos, fertilizantes, perfumes, drogas, barnices, gelatinas, medicinas etc. 5. ENSAMBLES Y EXPORTACIONES: Son las que se encargan de la actividad industrial del ensamble y construcción de equipos, maquinarias y accesorios. 6. PROCESO CONTINUO: Son las encargadas de las actividades del proceso de órdenes de producción como la industria del cemento, embotelladora, pinturas.

Esta clasificación es según el tonelaje de las materias primas utilizadas.

CUESTIONARIO Nº1 1. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos? 2. ¿Qué es la contabilidad de costos? 3. ¿Cuáles son las características de la Contabilidad de Costos? 4. ¿Enumere los fines de la contabilidad de costos? 5. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos? 6. ¿Cuál es la diferencia entre la contabilidad de costos y la contabilidad Financiera? 7. ¿Cuáles son los campos de aplicación de la contabilidad de costos? 8. ¿Cuáles son las Áreas con las que se relaciona la contabilidad de costos? 9. ¿Defina que es una empresa industrial y una empresa mercantil o comercial? 10. ¿Cuáles son las diferencias entre una empresa industrial y una empresa mercantil o comercial? 11. ¿Cómo se clasifican las industrias? 12. ¿Elabore una lista de las principales tipos de industrias que existen en nuestro país?

10

10...


Similar Free PDFs