Unidad 6 Análisis de Relaciones de Actividades PDF

Title Unidad 6 Análisis de Relaciones de Actividades
Author deivi cardenas
Pages 25
File Size 171.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 499
Total Views 891

Summary

Unidad 6 Análisis de Relaciones de Actividades Roger Arrieta Gallardo 1 Las Relaciones entre las Actividades El recorrido, por si sólo, no constituye la mejor base para el planteamiento :  Los servicios anexos deben ser integrados al recorrido de una manera organizada.  En algunos casos el recorri...


Description

Unidad 6

Análisis de Relaciones de Actividades

Roger Arrieta Gallardo

1

Las Relaciones entre las Actividades El recorrido, por si sólo, no constituye la mejor base para el planteamiento :   



Los servicios anexos deben ser integrados al recorrido de una manera organizada. En algunos casos el recorrido de los productos es relativamente poco importante. En las industrias de servicio, en las oficinas, en los servicios de mantenimiento, no tiene lugar, muchas veces, ninguna circulación de materiales. El recorrido de materiales sólo es uno de los factores causales para una DP. Roger Arrieta Gallardo

2

Tabla Relacional (i) La Tabla de Relaciones, Tabla Relacional o Diagrama de Análisis de Afinidades es un cuadro organizado en diagonal que muestra las relaciones de cada departamento, oficina o área de servicios con cualquier otro departamento y área. Además de mostrarnos las relaciones, evalúa la importancia de la proximidad entre actividades, apoyándose en una codificación apropiada.

Roger Arrieta Gallardo

3

Tabla Relacional (ii) Esta tabla permite también integrar los servicios anexos a los servicios productivos y operacionales, además permite prever la disposición de los servicios y de la oficina.

Roger Arrieta Gallardo

4

Tabla Relacional (iii) Las bases construir esta son :

para tabla

1. Tabla

de valor de proximidad 2. Lista de razones o motivos.

Roger Arrieta Gallardo

5

Tabla Relacional (iv) Cada casilla representa la intersección de 2 actividades, a su vez cada casilla está dividida horizontalmente en 2; la parte superior representa el valor de proximidad y la parte inferior nos indica las razones que han inducido a elegir este valor. Roger Arrieta Gallardo

Valor de proximidad

VR MOT El número del motivo que sustenta el valor de proximidad elegido

6

Tabla de valor de proximidad

La tabla de valor de proximidad es una escala de valores que es representada de la siguiente manera :

VR

DEFINICION

A

ABSOLUTAMENTE NECESARIO

E

ESPECIALMENTE NECESARIO.

I

IMPORTANTE

O

NORMAL U ORDINARIO

U

SIN IMPORTANCIA

X

NO RECOMENDABLE

Roger Arrieta Gallardo

7

Lista de Razones o Motivos Para sustentar el valor de proximidad, es recomendable realizar en forma independiente por cada tipo de empresa que se esté analizando una lista de razones o motivos. Por ejemplo unos motivos generales:

• Importancia de los contactos directos, administrativos, o de información. • Utilización de los mismos equipos industriales. • Utilización del mismo personal. • Inspección o control. • Condiciones ambientales. • Interrupciones. • Recorridos de los productos.

Roger Arrieta Gallardo

8

Ejemplos : VR

DEFINICION

A

ABSOLUTAMENTE NECESARIO

E

ESPECIALMENTE NECESARIO.

I

IMPORTANTE

O

NORMAL U ORDINARIO

U

SIN IMPORTANCIA

X

NO RECOMENDABLE

CÓDIGO

MOTIVO

1

Productos reactivos

2

Supervisión

3

Comunicación entre áreas

4

Flujo de materiales

5

Uso de equipos comunes

6

Contaminación

A

I

3

5

X

O

1

4

Roger Arrieta Gallardo

9

Tener en cuenta : Para que la calificación de la proximidad y la asignación sea lo más acertada, se debe conocer perfectamente:  

El área o sección a distribuir El proceso de producción

Se debe obtener o recolectar información de las personas involucradas en el proceso. Roger Arrieta Gallardo

10

Tener en cuenta : Para el inexperto, y con frecuencia también para el experto en planeación, es tentador sobreestimar la relación entre los centros de trabajo y asignar en exceso códigos A. Una regla práctica dice que no debe excederse los porcentajes siguientes: A 5% E 10 % I 15 % O 25 % Roger Arrieta Gallardo

11

Ejemplo (i): Un laboratorio que se dedica al procesamiento de plantas medicinales en cápsulas desea desarrollar un nuevo layout, para lo cual ha considerado las siguientes áreas :

Roger Arrieta Gallardo

12

Ejemplo (ii):  

   

   



Preparación de materia prima Secado Encapsulado Envasado Almacén de materia prima Almacén de producto terminado Laboratorio de control de calidad. Servicios higiénicos (damas) Servicios higiénicos (varones) Oficina Seguridad física Roger Arrieta Gallardo

13

Ejemplo (iii): Se detallan 09 razones existentes en la relación de una sección con otra, para realizar el proceso de producción :

Número

Razón

1

No se desea el manipuleo ni la contaminación de la materia prima.

2

Después de secado va a encapsulado para luego ser requerido para el envasado.

3

Para no contaminar el producto.

4

Por el seguimiento del proceso.

5

Para facilitar el control e inventario en el almacén.

6

Por no ser necesario.

7

Por las tuberías de agua y desagüe.

8

Para el control de entrada y salida.

9

Por el polvo y/u olor.

Roger Arrieta Gallardo

14

Ejemplo (iv): Preparación de materia prima Proceso de secado Encapsulado Envasado Almacén de materia prima Almacén de producto terminado Laboratorio de control de calidad

SS. HH. (Damas) SS.HH. (Varones) Oficina Seguridad Alm. Prod. Proceso

Roger Arrieta Gallardo

15

Ejemplo (v): Tomando como base la tabla relacional de este ejemplo, tendremos los siguientes valores de proximidad: A : (1,2) (1,7) (3,4) (4,6) (4,7) (5,6) E : (2,7) (3,7) (5,10) (6,10) I : (1,5) (2,6) (3,5) (8,9) O : (2,3) (3,6) (4,5) (5,7) (6,11) (10,11) U : (1,6) (1,8) (1,9) (2,4) (2,5) (2,8) (2,9) (2,10) (2,11) (3,10) (3,11) (4,8) (4,9) (4,10) (4,11) (5,8) (5,9) (6,7) (6,8) (6,9) (7,9) (7,10) (7,11) (8,11) (9,11) (10,11)

X : (1,3) (1,4) (1,10) (1,11) (3,8) (3,9) (8,10) (9,10) Roger Arrieta Gallardo

16

Ejemplo (vi): 1.

Se pide plantear un layout considerando que cada área mide 3 x 3 mts2

Roger Arrieta Gallardo

17

Ejemplo (vi): 2.

Se pide plantear un layout considerando el área descrita a continuación:

Roger Arrieta Gallardo

18

Ejemplo II (i) Una empresa desea llevar a cabo un estudio para mejorar la DP de su producción de tornillos y stone-bolt. Haciendo revisión del proceso productivo, ambos productos se llevan a cabo de manera similar, utilizando como MP el alambrón de fierro, siendo el consumo de 04 ton. Después de su elaboración, los productos son inspeccionados para su embolsado y transportado al almacén.

Se plantea hacer una DP. Roger Arrieta Gallardo

19

Ejemplo II (ii) Las actividades son:       

Almacén de MP Patio de carga y descarga Administración Servicios Higiénicos Producción Control de calidad Almacén de productos terminados Roger Arrieta Gallardo

20

Ejemplo II (iii) Los motivos definidos son : 1. Por secuencia de operaciones. 2. Por complementación de área. 3. Abastecimiento de materiales.

4. Control. 5. Gestión logística. 6. Sin relación.

7. Necesidades de información Roger Arrieta Gallardo

21

Ejemplo II (iv) Luego se determina el número de unidades equivalentes a las superficies requeridas. Áreas

Superficie requerida m2

Almacén de materia prima

25

Patio de carga y descarga

81

Administración

36

Servicios Higiénicos

9

Producción

121

Control de calidad

49

Almacén de productos terminados

49 Roger Arrieta Gallardo

Ejemplo III (i) La familia Pérez ha decidido invertir en una empresa fabricante de calzado. Han determinado las diferentes actividades requeridas y las áreas correspondientes.

Se recomienda que el tráfico interno sea central, teniendo la zona frontal de acceso a la planta en el lado menor del terreno. A continuación información:

se

presenta

Roger Arrieta Gallardo

la

siguiente

23

Ejemplo III (ii) Almacén de artículos para aparado (*).

7x6

Operación de aparado

8x7

Almacén de PVC

9x7

Almacén de productos terminados

8x7

Área Administrativa

7x6

Sala de exhibición y ventas

7x4

Inyectado de suelas

13 x 6

Armado de calzado

9x7

Estacionamiento para visitantes

9x5

Zona de acceso a planta

15 x 9

Área de acceso a planta

Mínimo 100 mts 2

(*) Aparado = recortado

Roger Arrieta Gallardo

24

Ejemplo III (iii) Con esta información plantee lo siguiente : 



Tabla relacional Disposición de planta considerando un terreno de 38 x 20 mts2.

Roger Arrieta Gallardo

25...


Similar Free PDFs