Usos y aplicaciones aldehidos y cetonas PDF

Title Usos y aplicaciones aldehidos y cetonas
Author Chamela Del Rosario
Course Quimica
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 2
File Size 70.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 150

Summary

Download Usos y aplicaciones aldehidos y cetonas PDF


Description

ALDEHIDOS ¿Cuáles son sus principales usos? Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos son de la propia vida cotidiana. La glucosa por ejemplo existe en una forma abierta que presenta un grupo aldehído, en las que se encuentran la miel, frutas, jarabe de maíz, uvas y maíz dulces, producto del hidrólisis del almidón y de la caña de azúcar. El acetaldehído formado como intermedio en la metabolización se cree responsable en gran medida de los síntomas de la resaca tras la ingesta de bebidas alcohólicas.

En la industria Los usos principales de los aldehídos son: la fabricación de resinas, plásticos, solventes, tinturas, perfumes y esencias. El metanal o aldehído fórmico es el aldehído con mayor uso en la industria, se utiliza fundamentalmente para la obtención de resinas fenólicas y en la elaboración de explosivos (pentaeritrol y el tetranitrato de pentaeritrol, TNPE) así como en la elaboración de resinas alquídicas y poliuretano expandido. También se utiliza en la elaboración de uno de los llamados plásticos técnicos que se utilizan fundamentalmente en la sustitución de piezas metálicas en automóviles y maquinaria, así como para cubiertas resistentes a los choques en la manufactura de aparatos eléctricos. Estos plásticos reciben el nombre de POM (polioximetileno) Muchos aldehídos y cetonas forman parte de los aromas naturales de flores y frutas, por lo cual se emplean en la perfumería para la elaboración de aromas como es el caso del benzaldehído (olor de almendras amargas), el aldehído anísico (esencia de anís), la vainillina, el piperonal (esencia de sasafrás), el aldehído cinámico (esencia de canela). De origen animal existe la muscona y la civetona que son utilizados como fijadores porque evitan la evaporación de los aromas además de potenciarlos por lo cual se utilizan en la industria de la perfumería.

Algunos compuestos de aldehídos El formaldehido se usa en: a) Fabricación de plásticos y resinas. b) Industria fotográfica, explosivos y colorantes c) Como antiséptico y preservador.

La acroleína se usa en: a) Fabricación de plásticos y productos acrílicos b) Industria textil y farmacéutica. c) Producción de piensos.

El aldehido vanílico (vainilla) se usa en: a) industria de alimentación y perfumería.

El furfural se usa como: a) Fabricación de plásticos. b) Como herbicida, fungicida y pesticida. c) Acelerador en la vulcanización.

El acetaldehido se usa: a) En la industria química en una inmensa cantidad de procesos, siendo un producto muy inflamable tanto en líquido o sus vapores. b) El acetaldehido se comporta como: irritante de mucosas y membranas, actuando también como narcótico sobre el SNC.

El acetaldehido se encuentra en sangre como: metabolito del alcohol etílico y se ve potenciado por disulfiram, cianamida y dimetilforfamida (efecto antabús). La intoxicación crónica por acetaldehido es: similar a la del alcoholismo crónico. La exposición repetida a vapores de acetaldehido causa: dermatitis y conjuntivitis. USOS EN LA MEDICINA: formaldehido: es empleado como bactericida, fungicida y agente de embalsamamiento. Los fungicidas son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas, los animales o el hombre. Como todo producto químico, debe ser utilizado con precaución para evitar cualquier daño a la salud humana, a los animales y al medio ambiente. El embalsamamiento es una práctica que utiliza generalmente sustancias químicas, en especial resinas o bálsamos, y cuyo objetivo es preservar de la putrefacción la integridad de los cadáveres.

CETONAS 1.- El uso de las ACETONAS es frecuente para eliminar manchas en ropa de lana, esmaltes (ya que son derivados de la misma sustancia), esmaltes sintéticos, rubor, lapicero o algunas ceras. 2.- Las CETONAS se encuentran mayormente distribuidas en la naturaleza. 3.- Un ejemplo natura de las CETONAS en el cuerpo humano es la TESTOSTERONA. 4.- Las CETONAS, por lo general, tienen un aroma agradable y existen e gran variedad de perfumes. 5.- Algunos MEDICAMENTOS TÓPICOS (Las cremas por ejemplo) contienen cantidades seguras de CETONAS....


Similar Free PDFs