Victor DE Aveyron - trabajo practico PDF

Title Victor DE Aveyron - trabajo practico
Author Iaruu Sierra
Course Psicología
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 7
File Size 281.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 157

Summary

trabajo practico...


Description

VICTOR DE AVEYRON Uno de los casos más conocidos de “niño salvaje”

TRABAJO PRÁCTICO

ALUMNOS:

Sierra Iara Eugenia, Rodríguez Juan Cruz y Sienra Tobías.

DOCENTE:

María Julia Tosetto.

MATERIA: CURSO:

Psicología del desarrollo y del aprendizaje 1.

1° año

INTRODUCCIÓN Víctor fue el nombre asignado por su tutor oficial a un preadolescente salvaje encontrado en la región francesa de Aveyron en los últimos años del siglo XVIII. Su caso fue el más seriamente estudiado y el mejor documentado de todos los de este tipo. En este trabajo desarrollaremos las privación a la socialización que tuvo este niño, donde perdió el derecho de tener una familia que le enseñara sus habilidades básicas, como el habla, la interacción con otras personas de su especie, el sentido moral y la bondad originaria.

HISTORIA El 18 de Enero de 1800, un niño desnudo, con la cara y las manos llenas de cicatrices, apareció en las afueras de Saint-Sernin en la escasamente poblada provincia de Aveyron en la parte sur central de Francia. El chico, que sólo medía 4 pies y medio de estatura (1.35 mts. aprox.) pero aparentaba tener 12 años, tenía el típico rostro redondeado e infantil característico de su edad junto a una nariz larga y puntiaguda. Su cuello, largo y esbelto presentaba una gran cicatriz probablemente realizada con un cuchillo u objeto punzante, cosa que hace pensar que pudieron haber intentado acabar con su vida. Había sido visto varias veces durante los dos años y medio anteriores, trepando los árboles, corriendo en cuatro pies, bebiendo en los arroyos y buscando afanosamente bellotas y raíces. Había sido capturado dos veces, pero había escapado. Entonces, en el inusualmente frío invierno de 1799-1800, comenzó a aparecer en las granjas en busca de alimento. Cuando el muchacho de ojos oscuros llegó a Saint-Sernin, no habló ni respondió para hacerse entender, pero reaccionaba de inmediato ante el sonido de las ramas al quebrarse o ante el ladrido de los perros. Rechazaba los alimentos cocidos, prefería las patatas crudas que lanzaba al fuego y recuperaba rápidamente con sus manos desnudas, devorándolas cuando todavía quemaban. Como un animal acostumbrado a vivir en la selva, el chico parecía insensible al frío y al calor extremos, y rasgaba la ropa que la gente trataba de ponerle. Parecía evidente que había perdido a sus padres desde muy pequeño o lo habían abandonado, pero de esto hacía tanto tiempo que era imposible saberlo. Durante un tiempo, el muchacho apareció como un fenómeno intelectual y social, cuando una nueva perspectiva científica estaba comenzando a remplazar la especulación mística. Los doctores de la época pensaron que el muchacho sufría retraso mental al no entender ni responder al lenguaje. Víctor sería adoptado por un maestro llamado Itard, que consideró que el infante solo tenía un déficit en el desarrollo del lenguaje debido al extenso periodo que se suponía el niño había subsistido en soledad. Mientras que una mujer llamada Sra. Guerin se encargaría del cuidado del niño, Itard intentaría educar y reintroducir en la sociedad al pequeño niño salvaje, intentando enseñarle el lenguaje, la conducta moral y las normas sociales. Los métodos que Itard utilizó, con base a los principios de imitación, condicionamiento y modificación del comportamiento, los cuales lo posicionaron a la vanguardia de su época y lo llevaron a inventar muchos mecanismos de enseñanza que aún se utilizan.

De hecho, Itard depuró las técnicas que había usado con Víctor, convirtiéndose en un pionero de la educación especial. El chico logró un progreso notorio: aprendió los nombres de muchos objetos y pudo leer y escribir frases simples, expresar deseos, seguir órdenes e intercambiar ideas. Demostró afecto, especialmente hacia el ama de casa de Itard, la señora Guérin, al igual que emociones de orgullo, vergüenza, remordimiento y deseo de complacer Sin embargo, aparte de algunos sonidos vocálicos y consonánticos, nunca aprendió a hablar, Además, se mantenía totalmente centrado en sus necesidades y deseos y, como lo admitió Itard en su informe final, nunca pareció perder su vivo anhelo “por la libertad del campo abierto y su indiferencia a la mayoría de los placeres de la vida social” (Lane, 1976, p.160). Las atenciones y cuidados que se le dispensaron a partir de entonces mejoraron su estado físico y su sociabilidad, pero los progresos fueron muy escasos, una vez superada la fase inicial. Por esta época se presentó la pubertad sexual del muchacho, lo que creó problemas adicionales a su educador. Las esperanzas de Itard de enseñarle a hablar y a comportarse de manera civilizada resultaron frustradas y en el segundo informe Itard se daba por vencido y manifestaba su preocupación por el futuro del desgraciado joven. Cuando el estudio concluyó, Víctor, que ya no fue capaz de valerse por sí mismo, como lo había hecho en la selva, se fue a vivir con la señora Guérin que, además de otros profesores asignados para continuar su educación, recibía una remuneración del Ministerio del Interior por cuidarlo, cerca de veinte años más, hasta su muerte en 1828 cuando tenía alrededor de 40 años.

SU INSERCION Itard creía profundamente que Víctor se iba a convertir en un ser humano como otro cualquiera. Creía profundamente en la posibilidad de educar a Víctor, poseía una actitud total de confianza de la educación de otras personas a pesar de cualquier cosa. A los que dicen que un niño salvaje es un ser débil, les digo: «es posible hacer cualquier cosa», es el camino de una actitud esencial en cualquier educador, no resignarse a aceptar la fatalidad y decir que siempre hay algo por hacer por alguien. los sabios del momento le reconocieron atenta y cuidadosamente y llegaron a la conclusión, expresada por el más calificado de ellos, Philippe Pinel, director del asilo o manicomio de Bicêtre, de que "el salvaje de Aveyron" no era más que un deficiente mental incurable. Pero un joven médico recién doctorado, Jean Marc Gaspard Itard, al que le fue permitido asistir a estas sesiones, más optimista, propuso la elaboración y ejecución de un programa de tratamiento y educación del niño, lo que fue aceptado, proporcionándosele los medios públicos requeridos para realizarlo. El muchacho quedó desde entonces bajo la custodia de Itard, siendo atendido por Madame Guérin en los aspectos físicos y materiales, mientras que Itard elaboraba y aplicaba el programa de su tratamiento psicológico y readaptación. Itard escribió dos memorias o informes dirigidos al ministerio patrocinador (al parecer] el de Interior) donde relató minuciosamente sus observaciones, propósitos y experiencias. Ambos textos fueron publicados inmediatamente por considerárselos de interés general. El primero data de 1801, pocos meses después de haberse

emprendido el experimento, y el segundo se escribió en 1806, cuando Itard dio por conclusa su actuación. Ambos trabajos son modelos de rigor científico, metodológico y claridad expositiva. Su tutor legal, el doctor Jean Itard, elaboró el tratamiento para educar al niño. La descripción que Itard realizó de la primera impresión que le causó su pupilo rezaba: "un niño desagradablemente sucio, afectado por movimientos espasmódicos e incluso convulsiones; que se balanceaba incesantemente como los animales del zoo; que mordía y arañaba a quienes se le acercaban; que no mostraba ningún afecto a quienes le cuidaban y que, en suma, se mostraba indiferente a todo y no prestaba atención a nada." Algo bastante diferente, pues, del "buen salvaje" rousseauniano que el público de la época esperaba.[cita requerida] El infortunado muchacho era delgado y más bien bajo para su supuesta edad. Su rostro, redondeado e infantiloide, presentaba marcas de haber sufrido la viruela y lo surcaban varias cicatrices. Su nariz era larga y puntiaguda y su mentón hundido. Tenía un cuello largo y esbelto, pero otra gran cicatriz le atravesaba la garganta. Las atenciones y cuidados que se le dispensaron a partir de entonces mejoraron su estado físico y su sociabilidad, pero los progresos fueron muy escasos, una vez superada la fase inicial. Itard le puso el nombre de Víctor. Las esperanzas de Itard de enseñarle a hablar y a comportarse de manera civilizada resultaron frustradas, y en el segundo informe Itard se daba por vencido y manifestaba su preocupación por el futuro del joven. Su reinserción no fue fácil ya que nunca se logró, no podía valerse por sí mismo, jamás logro comunicarse, y tampoco se comportó de manera civilizada.

¿Qué sucede con ellos al ser privados de estímulos a temprana edad? Uno de los síntomas más evidentes es la ausencia o poco desarrollo del lenguaje. Si bien los distintos autores han discrepado de si el lenguaje humano es una habilidad totalmente aprendida o bien existen ya las estructuras necesarias para él desde el nacimiento, sí se ha evidenciado la existencia de periodos de aprendizaje en que se produce un desarrollo explosivo de algunas capacidades como la lengua. Estos periodos reciben el nombre de periodo crítico. En el caso del lenguaje, los expertos han señalado que el periodo crítico se produce entre los tres y cuatro años de edad. De éste modo, si en esta fase no se da la estimulación apropiada, las capacidades del niño no se desarrollaran correctamente, lastrando toda su evolución y dificultando la correcta adaptación al medio social. Se verían afectadas no solo las capacidades lingüísticas sino también las representacionales, relacionales e incluso la propia construcción de la identidad personal. Además de la falta de lenguaje, otra de las principales carencias de estos niños y a su vez la que explica la mayor parte del resto es la falta de socialización. Debido a que a través de la interacción social se aprende e intercambia información con otros, es posible desarrollar perspectivas y formas de pensar y actuar que enriquecen el repertorio personal y se contribuye a mejorar la adaptación al medio. Debido a su deficiente o nula socialización, los niños salvajes no son capaces de participar en la sociedad, actuando en función de lo aprendido a lo largo de su vida en el hábitat en el que se ha crecido. Es decir, sus actitudes y habilidades les hacen capaces de subsistir en el entorno en que han crecido, pero no son aplicables a la vida en comunidad. Otro elemento común a la mayor parte de casos es la evitación del contacto humano. Tanto a nivel físico como emocional, estos niños intentan alejarse en la medida de la posible de sus semejantes, cosa que ha dificultado en los primeros compases el tratamiento de los casos. Este hecho se explica si se tiene en cuenta que, además del hecho de que no han tenido contacto con seres humanos en mucho tiempo o que éste ha sido aversivo, estos niños han sido apartados en contra de su voluntad del ambiente en el que han crecido, e incluso en las ocasiones en que han sido adoptados por animales han podido llegar a ver morir a su salvador a manos de humanos.

CONTENIDOS VISTOS EN CLASE QUE CONTRIBUYERON AL ARMADO DEL TRABAJO PRÁCTICO

Socialización La socialización acompaña a una persona en todas las etapas de desarrollo. ¿Qué es Socialización? El concepto de socialización o sociabilización consta del proceso por el cual los individuos acogen los elementos socioculturales del contexto social en el que se encuentran mediante la interrelación con el resto de los individuos, de modo tal que se internalizan los conceptos acerca de la realidad a su personalidad durante el desarrollo del proceso de adaptabilidad social. En otras palabras, es al relacionarse con las demás personas cuando el individuo adquiere las perspectivas, las pautas, normas y valores culturales de una determinada sociedad y en un momento histórico en particular.

La socialización acompaña a una persona en todas las etapas de desarrollo, sin embargo es fundamental en el periodo de la infancia y la niñez. A través de este es que se conocen las formas sociales que se consideran “correctas” acerca de cómo comportarnos ante los demás seres humanos. Forma parte de esta, como toma de conciencia, la asunción de estructuras sociales de las cuales participa y en las cuales actúa, incorporando para sí la diferenciación entre los comportamientos o valores (positivos) aceptables y los valores que son considerados inaceptables (negativos) en una sociedad determinada. Vale aclarar que este proceso no es exclusivo de los diferentes períodos de desarrollo de la vida humana, sino que también es perceptible en ciertos cambios sociales que puede llegar a sufrir una persona durante su vida social, como por ejemplo el cambio transcultural que significa el paso de un círculo cultural (nación, grupo social, estamento, etc) a otro, esto implica un proceso de resocialización. En la socialización primaria el niño aprender a relacionarse con su familia. Los agentes socializadores son elementos que intervienen en la socialización. Pueden ser individuos o instituciones que tienen gran influencia en la persona y en el comportamiento social de la misma, y son también a través de los cuales el individuo va desarrollar su actividad social.

De este modo se pueden distinguir a dos tipos de socialización:

Socialización primaria: Aquella que recibe el individuo durante los primeros años de vida, en su niñez e infancia al relacionarse con su familia, esta es fundamental tanto para el buen desarrollo personal, psíquico, como para su desenvolvimiento social y la incorporación de pautas sociales ya que se definirá su identidad. Luego, ya superada esta etapa, se inicia la socialización secundaria.

Socialización secundaria: Tiene el propósito de darle al individuo una visión distinta de la realidad, en la cual ya no es la visión de sus pares o familiares la que tiene la preeminencia sino que es la de diversos agentes socializadores la que amplía su conocimiento, son las relaciones con personas más allá del vínculo familiar. Esta comienza cuando ya se encuentra terminada la niñez o infancia del individuo, amigos, profesores, son ejemplos de los agentes socializadores de esta etapa que se desarrollara por un período mayor que la primaria.

BIBLIOGRAFIA      

https://psicologiaymente.com/desarrollo/ninos-salvajes http://educacinemarta.blogspot.com/2014/05/la-verdadera-historia-del-ninosalvaje.html https://www.lifeder.com/victor-de-aveyron/ https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_de_Aveyron https://concepto.de/socializacion/ Además utilizamos contenidos de los textos utilizados diariamente en las clases....


Similar Free PDFs