0.3- Amarrado al duro banco - Apuntes para selectividad PDF

Title 0.3- Amarrado al duro banco - Apuntes para selectividad
Course English Literature
Institution StuDocu University
Pages 7
File Size 208 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 158

Summary

Apuntes para selectividad en Cataluña 2022 para la asignatura de Literatura castellana, mucho ánimo para quien necesite estos apuntes...


Description

11. Luis de Góngora: “Amarrado al duro banco de una galera turquesca”. Carla PERIODO S.XVII Crisis generalizada, obsesión por la muerte y aparentar (piedra falsa=Barroco). Actitudes diversas de los autores: conformismo, ironía, refugio en religión, creación de belleza,…

AUTOR

Obras más importantes: 







Romances, algunos de los cuales siguen, además del esquema métrico original del medievo, también su temática. Góngora siente predilección por los de ambientación morisca. De entre todos, destaca, sin embargo, uno de temática clásica: la Fábula de Píramo y Tisbe. Letrillas satíricas, que ponen de relieve las miserias humanas y sociales: desvergüenza de las mujeres, falsedad de los galanes, ignorancia de médicos y letrados… Reflejan la visión pesimista de la vida que caracteriza al Barroco. Sonetos y canciones, de base italianizante. De acuerdo con los dictados estéticos de la época, Góngora aplicó su visión personal a los temas y las formas métricas heredadas del Renacimiento, aplicándoles un léxico cultísimo, una sintaxis retorcidísima y unas imágenes oscurísimas. Largos poemas metafóricos. En el Polifemo, las Soledades y el Panegírico al Duque de Lerma, Góngora lleva al extremo sus criterios estéticos de oscuridad: hipérbatos, cultismos, metáforas, alusiones mitológicas, etc.

ASUNTO

El protagonista de este romance es un cautivo español que añora la patria y expresa el deseo de saber de su esposa. Amarrado al duro banco de una galera turquesca (1), ambas manos en el remo y ambos ojos en la tierra, un forzado (2) de Dragut (3) en la playa (4) de Marbella se quejaba al ronco son del remo y de la cadena: Este prisionero es un forzado de Dragut, famoso pirata turco del siglo XVI, sucesor de Barbarroja. Y se queja de su situación al mismo ritmo que el sonido que hacen los remos. Ahora el autor elige la voz del galeote para exaltar sus sentimientos. En estos cuatro versos, el galeote se dirige, mediante una exclamación, al mar de España, lugar donde se han producido numerosas batallas navales.

«Oh sagrado mar de España, famosa playa serena, 10 teatro donde se han hecho cien mil navales tragedias: Todas las batallas realizadas y ganadas (nos recuerdan un pasado desaparecido, pues ahora está en manos turcas)

pues eres tú el mismo mar que con tus crecientes besas las murallas de mi patria, coronadas y soberbias, tráeme nuevas de mi esposa, y dime si han sido ciertas las lágrimas y suspiros que me dice por sus letras; 20 le pide al mar que le dé noticias de su mujer y si son ciertas las tristezas que ella le cuenta en las cartas que le han llegado porque si es verdad que llora mi cautiverio en tu arena, bien puedes al mar del Sur (5) vencer en lucientes perlas.

Cada lágrima es una perla y superar entonces el mar Mediterráneo al mar del Sur. Dame ya, sagrado mar, a mis demandas respuesta, que bien puedes, si es verdad que las aguas tienen lengua; pero, pues no me respondes, sin duda alguna que es muerta, 30 aunque no lo debe ser, pues que vivo yo en su ausencia. Le pide al mar que le responda, como demuestra tener lenguas (el mar llega a la costa en olas) y que le diga si es verdad que está muerta y que él es el que debería estar muerto y no ella.

Pues he vivido diez años sin libertad y sin ella, siempre al remo condenado, a nadie matarán penas». Lleva diez años condenado al remo y no ha muerto, ella no puede morir por tristeza nada más.

En esto se descubrieron de la Religión (6) seis velas, y el cómitre (7) mandó usar al forzado de su fuerza. 40 Se nos advierte de la llegada de las naves cristianas a través de la metonimia de “seis velas” y la orden de remar más fuerte y rápido que le dictamina el cómitre, persona encargada de las maniobras y castigo de los forzados.

1 turquesca: turca. 2 forzado: condenado a remar. 3 Dragut: pirata turco. 4 playa: franja costera de mar. 5 mar del Sur: océano Pacífico. 6 Religión: Orden de Malta.

ESTRUCTURA INTERNA

La primera parte (versos1-8) se expone la situación del prisionero y sitúa el escenario donde se van a desarrollar los acontecimientos, playa de Marbella. Segunda parte (versos 9-36) es la parte más extensa. El autor elige la voz del galeote para exaltar sus sentimientos, ya que aquí es donde el prisionero muestra todo su pesar. La tercera parte (versos 37-40). El narrador vuelve a tomar la palabra, es un fragmento narrativo donde se nos describe la dura condición del prisionero condenado a galeras.

TEMA

Se manifiesta el desengaño y el pesimismo propio de la época, pero esta vez lo pone en boca de un prisionero condenado a remar en una galera turca. Además, se une el hecho de que están en el Mediterráneo, delante de las playas de Marbella, donde tantas victorias ha tenido la armada española, y que ahora él se ve sometido a la prisión de los turcos. En conclusión, Luis de Góngora manifiesta a través de este poema el deseo de un condenado a galeras por conseguir nuevas de su amada y también la libertad. Como interlocutor secundario vemos el papel pasivo que hace el mar de España, al cual se dirige el galeote al predicar sus lamentaciones.

ESTRUCTURA EXTERNA

Se trata de un poema de versos octosílabos, donde riman los pares con rima asonante y los impares tienen rima libre. A este tipo de composición se le conoce como romance. RECURSOS

Apóstrofe y personificación* La mayor parte del poema es el lamento del cautivo, que se dirige al mar, exhortándole a que le dé noticias de su amada. Se dirige, mediante una exclamación al mar de España lugar donde se han producido numerosas batallas navales.. “Oh sagrado mar de España, famosa playa serena (vv. 9-10) … Hipérbaton. Las alteraciones del orden lógico sintáctico que encontramos son muy leves. Por ejemplo, un desplazamiento del verbo: bien puedes al mar del Sur vencer en lucientes perlas (vv. 23-24) El orden lógico sería: “bien puedes vencer al mar del Sur en lucientes perlas”.

O una inversión de la posición del núcleo y el adyacente, dentro del complemento directo: En esto se descubrieron de la Religión seis velas (vv. 37-38) El orden lógico habría sido “seis velas de la Religión”. Encabalgamiento. Son muy leves, pues simplemente separan en versos diferentes el núcleo y el adyacente de un sintagma: “banco / de una galera” y “son / del remo“: Amarrado al duro banco de una galera turquesca (vv. 1-2) se quejaba al ronco son del remo y de la cadena (vv. 7-8) 

Aliteración. Entre los versos 25 y 27 se aprecia cierta acumulación de fonemas dentales: Dame ya, sagrado mar, a mis demandas respuesta, que bien puedes, si es verdad (vv. 25-27) Estructuras paralelas. Los versos 3 y 4 presentan estructuras idénticas: ambas manos en el remo y ambos ojos en la tierra (vv. 3-4) Epíteto. Adjetivo que no aporta ningún rasgo añadido al sustantivo al que acompaña, pues un banco siempre es duro: Amarrado al duro banco (v. 1) Hipérbole. Se utiliza la cifra de “cien mil” de un modo exagerado, para hacer referencia a una cantidad muy grande: cien mil navales tragedias (v. 12)

La mágica conversión de lágrimas en perlas y la supuesta cantidad de ellas vertidas también son exageraciones: porque si es verdad que llora mi cautiverio en tu arena, bien puedes al mar del Sur vencer en lucientes perlas. (vv. 21-24) *Personificación. Se atribuyen al mar cualidades humanas, especialmente la de hablar: …con tus crecientes besas las murallas… (vv. 14-15) tráeme nuevas de mi esposa, y dime si… (vv. 17-18)

Sentido figurado. Con el término “lengua” se hace referencia a la parte de las aguas del mar que “lamen” la costa. Pero aquí se le atribuye la propiedad de hablar. Dame ya, sagrado mar, a mis demandas respuesta, que bien puedes, si es verdad que las aguas tienen lengua. (vv. 25-28)

Se utiliza el órgano visual para hacer referencia al sentido. No se ponen los ojos en un sitio, sino la vista: ambos ojos en la tierra (v. 4) Se alude al mar, en el que se han librado muchas batallas, como un escenario teatral en el que se han representado obras trágicas: teatro donde se han hecho cien mil navales tragedias (vv. 11-12) Antítesis: ‘que es muerta… pues que yo vivo’ 30-32 Metonimia. Se hace referencia a un objeto empleando un término que designa sólo una parte de él. Aquí, las velas hacen referencia a la embarcación. En esto se descubrieron de la Religión seis velas (vv. 37-38) Juego de palabras. Se utilizan en la misma oración dos términos con la misma raíz: “forzado” y “fuerza”. Sin embargo, el primero tiene un significado que está vinculado con el sentido de obligación y el segundo con el de potencia física: y el cómitre mandó usar al forzado de su fuerza. (vv. 39-40) Repetición. Se repiten expresiones y conjunciones, con el fin de evocar los recursos que utilizaban los juglares para facilitar la memorización del poema. Así, por ejemplo, la expresión “bien puedes”: bien puedes al mar del Sur vencer en lucientes perlas. Dame ya, sagrado mar, a mis demandas respuesta, que bien puedes, si es verdad que las aguas tienen lengua. (vv. 23-28) O la conjunción “pues”: Aunque no lo debe ser, pues que vivo yo en su ausencia. ¡Pues he vivido diez años sin libertad y sin ella… (vv. 31-34)

a pesar de una clara complejidad sintáctica, la lectura del poema no presenta ninguna dificultad de comprensión. Góngora utiliza adjetivos como “duro banco”, “sagrado mar,”navales tragedias” y sustantivos como “mar” “patria “murallas”, porque el autor se está refiriendo a una realidad concreta, es decir, la situación del prisionero que se queja de su vida y de su destino. También al ser narración hay muchos sustantivos y verbos. Se utiliza la primera persona para marcar el dramatismo de la situación. El prisionero se dirige al mar, creando así una personificación “pues eres tú el mismo mar que con tus crecientes besas”, encontramos una metáfora del mar como “teatro donde se han hecho cien mil navales tragedias!”, también vemos como hace referencia a las murallas de su patria “coronadas y soberbias. Al final del poema se advierte la llegada de las naves con la metonimia de “seis velas” CONCLUSIÓN En él encontramos rasgos que remiten al género medieval, tales como el inicio de la narración in medias res y el final truncado, las repeticiones, la sencillez en los recursos estilísticos, el tema del cautivo, el lamento de amor, etc.; sin embargo, ciertos detalles del argumento y, sobre todo, una sintaxis complicada, muy del gusto del Barroco, revelan que no nos encontramos ante una obra de tradición popular, sino de composición culta. Nos encontramos ante un tratamiento original de un asunto tradicional: el cautivo no se lamenta de su falta de libertad, ni expresa su dolor por la separación de su amada, sino que, sobre todo, manifiesta sus dudas hacia la fidelidad de esta.

El final abierto del poema permite albergar cierta esperanza: quizás aquellos seis barcos cristianos que se acercan puedan liberar al forzado de su esclavitud....


Similar Free PDFs