1er parcial Historia economica general PDF

Title 1er parcial Historia economica general
Author Dani Cabrera
Course Historia Económica
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 7
File Size 206.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 560

Summary

Resultados del testFecha del Test: 2012-09-26 11:28: Felicidades, ha superado el test nota resultado es: "superado"Orden Título Máxima puntuación Puntos conseguidos Porcentaje resuelto 1 Pregunta 01 1 1 100 % 2 Pregunta 02 1 0 0 % 3 Pregunta 03 1 1 100 % 4 Pregunta 04 1 0 0 % 5 Pregunta 05 1 1 100 %...


Description

Resultados del test Fecha del Test: 2012-09-26 11:28:27 Felicidades, ha superado el test. Su nota resultado es: "superado" Orden

Título

Máxima puntuación

Puntos conseguidos

Porcentaje resuelto

1

Pregunta 01

1

1

100.00 %

2

Pregunta 02

1

0

0.00 %

3

Pregunta 03

1

1

100.00 %

4

Pregunta 04

1

0

0.00 %

5

Pregunta 05

1

1

100.00 %

6

Pregunta 06

1

1

100.00 %

7

Pregunta 07

1

0

0.00 %

8

Pregunta 08

1

1

100.00 %

9

Pregunta 09

1

1

100.00 %

10

Pregunta 10

1

1

100.00 %

11

Pregunta 11

1

1

100.00 %

12

Pregunta 12

1

0

0.00 %

13

Pregunta 13

1

1

100.00 %

14

Pregunta 14

1

1

100.00 %

15

Pregunta 15

1

0

0.00 %

16

Pregunta 16

1

0

0.00 %

17

Pregunta 17

1

1

100.00 %

18

Pregunta 18

1

1

100.00 %

18

12

total

Resultados de preguntas detallados

66.67 %

1. Pregunta 01 En los siglos XVI y XVII la comunicación entre España y el nuevo mundo se realizaba a través de… a. Navíos aislados b. Navíos de registro c. Navíos extranjeros d. Un sistema de Flotas y Galeones e. Buques negreros

2. Pregunta 02 Luego de 1820 los ingresos fiscales dependían de… a. Los impuestos sobre la tierra b. Los impuestos a la riqueza c. La recaudación aduanera d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores

3. Pregunta 03 Para Vicente Fidel López, el librecambio era… a) La mejor opción para Argentina en ese momento b) Un recurso proteccionista británico c) Una buena opción para salir de las crisis d) La base de su Cátedra de Economía Política e) El camino hacia el progreso

4. Pregunta 04 La caída del Directorio tuvo para Buenos Aires consecuencias económicas… a. Desastrosas

b. Nulas c. Positivas d. Ligeramente negativas e. Ambiguas

5. Pregunta 05 El eje del debate entre Pedro Ferre y Roxas y Patrón fue… a. La necesidad de una constitución b. La inviabilidad del Federalismo c. La urgencia de una moneda única d. La libre navegación de los ríos e. La utilidad de inversiones extranjeras para la industria

6. Pregunta 06 El puerto español más importante para las relaciones con América durante el siglo XVI fue… a. Cádiz b. Barcelona c. Sevilla d. Bilbao e. Valencia

7. Pregunta 07 Bartolomé Mitre sentía que el Monopolio Español era… a. Positivo b. Fuente de Desarrollo

c. Negativo d. Inofensivo e. La base de la riqueza porteña

8. Pregunta 08 En materia financiera, luego de la independencia el Estado Bonaerense… a. No innovo b. Se aferro al patrón metálico c. Transformo totalmente sus estructuras financieras d. No supo imitar el éxito del interior e. Ninguna de las anteriores

9. Pregunta 09 El virrey Toledo organizo… a. El Repartimiento b. La Mita c. Los Ayllus d. El Yanaconazgo e. El monopolio gaditano

10. Pregunta 10 La enfiteusis fue una manera de… a. Aprovechar la tierra publica b. Evadir impuestos c. Endeudar a las provincias d. Controlar la mano de obra de la campaña de Buenos Aires

e. Luchar contra el contrabando

11. Pregunta 11 Entre 1840 y 1880, Argentina experimento la… a. “Fiebre del cuero” b. “Fiebre del lanar” c. “Fiebre minera” d. “Fiebre del ferrocarril” e. “Fiebre del cereal”

12. Pregunta 12 Desde fines del siglo XVI, la ciudad de Tucuman se especializaba en… a. La producción de azúcar. b. La provisión de mano de obra calificada. c. Los tejidos artesanales. d. La construcción de carretas. e. El refinamiento de la plata.

13. Pregunta 13 El diezmo era… a. Un impuesto. b. Un soborno. c. Un obsequio indígena. d. Un plus salarial para los indígenas. e. Una multa al contrabando.

14. Pregunta 14

Un puerto preciso era… a. Un puerto con instalaciones modernas. b. Un centro de contrabandistas. c. El puerto con mejores precios. d. Un puerto donde obligatoriamente había que ingresar. e. Un puerto donde solo se comerciaban esclavos.

15. Pregunta 15 A mediados del Siglo XIX, Mendoza se dedicaba a … a. El comercio de ganado con Buenos Aires. b. La actividad artesanal. c. La minería. d. El comercio de ganado con Chile. e. La venta de vinos a Chile.

16. Pregunta 16 Mendoza colocaba, a fines del siglo XIX, sus vinos en el mercado… a) chileno. b) Inglés. c) Francés. d) Brasileño. e) Nacional.

17. Pregunta 17 Chinampa era a) Una jefatura azteca

b) Una comunidad indígena c) Un sacrificio ritual d) Un jardín flotante azteca e) Una terraza inca

18. Pregunta 18 La campaña del desierto fue liderada por a) Julio Argentino Roca en 1879 b) Valentín Alsina en 1879 c) Julio Argentino Roca en 1876 d) Adolfo Alsina en 1878 e) Nicolás Avellaneda en 1881...


Similar Free PDFs