Actividad 1 - Estrategia de Precios y Valor PDF

Title Actividad 1 - Estrategia de Precios y Valor
Course Estrategia de Precios y Valor
Institution Universidad TecMilenio
Pages 2
File Size 50 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 148

Summary

Estrategia de Precios y Valor...


Description

1. Lee la siguiente situación: Son directores de una compañía que ha decidido sacar al mercado un nuevo producto de frituras orgánicas. Parte de su función es desarrollar el producto, revisar si tiene competidores directos y decidir cuál será el precio del producto para el público. 2. Reúnanse en equipos de trabajo y, de acuerdo a la situación planteada, describan el producto que lanzarán al mercado, incluyendo lo siguiente: a. ¿Quiénes serían sus clientes? Los clientes del producto serian personas jóvenes, de entre 18 a 38 años de edad aproximadamente, que les interese y cuiden su alimentación y que estén en busca de snacks saludables. b. ¿Cuál sería su competencia directa? La competencia directa del producto seria principalmente frituras orgánicas. Algunas de las marcas ya posicionadas en el mercado de frituras orgánicas son: Garden Veggie Sea, Wellhouse Organics, Crujisanas, etc. 3. Desarrollen una estrategia para fijar el precio del producto, apóyense en los siguientes puntos: a. ¿Cuánto cuesta realizarlo? ¿Qué elementos están considerando en los costos? ¿Cuánto se tardarían en realizarlo? ¿Qué personal ocuparían? Realizar el producto cuesta $170 pesos aproximadamente, los elementos que se consideran son los insumos para realizar el producto, el proceso de deshidratación, empaquetado, publicidad y distribución. El proceso para realizar el producto de manera masiva es de 20 horas, considerando 12 horas de deshidratación y 8 de trabajo. El personal requerido es proveedores de los insumos, personal encargado para el proceso de deshidratación, empacadores y mercadotecnia. b. ¿Dónde se venderá? ¿Qué necesitan para venderlo? ¿Cómo lo trasladarán? ¿Cómo lo almacenarán? Se venderá principalmente en supermercados, internet y tiendas de conveniencia. Lo que se necesita para venderlo es mercadotecnia principalmente con una campaña de publicidad que de a conocer el producto. El producto se trasladará por medio de camiones alrededor de todo el país y se almacenará en bodegas a una temperatura ambiente. c. ¿Quién comprará el producto? ¿Qué precio será capaz de pagar? Los clientes que compraran el producto son el mercado meta del producto, que son personas jóvenes, de entre 18 a 38 años de edad aproximadamente, que les interese y cuiden su alimentación y que estén en busca de snacks saludables, agregando que el nivel socio económico del consumidor es de clase media-alta o superior. El precio que el consumidor final será capaz de pagar es de $210 pesos. 4. Finalmente, concluyan brevemente sobre la estrategia seleccionada y su justificación, compartan sus resultados con el resto de los equipos.

El precio fue fijado en función al mercado meta y a la competencia del producto ya que esta estrategia nos permite saber cuánto está dispuesto a pagar el consumidor final y a comparar el precio del producto con la competencia, de esta manera nos podemos dar cuenta si el producto es mas caro o barato para el mercado meta y ajustar el precio en función a estos factores....


Similar Free PDFs