Anatomía del peritoneo PDF

Title Anatomía del peritoneo
Author RamleYe Ramos
Course Anatomía Humana
Institution Universidad Autónoma de Sinaloa
Pages 3
File Size 186.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 181

Summary

Download Anatomía del peritoneo PDF


Description

Anatomía del peritoneo ¿Qué es? El peritoneo es una membrana serosa, transparente, continua y brillante. Función Recubre la pared abdominopelvica y envuelve las vísceras. Formación El peritoneo está formado por dos hojas continuas, el peritoneo parietal y el peritoneo visceral. Las dos capas están constituidas por mesotelio, una capa de células epiteliales escamosas simples División Peritoneo parietal: Tapiza la superficie interna de la pared abdominopelvica, es sensible al calor, el frio, la presión, el dolor y la laceración. Tiene la misma vascularización sanguínea, linfática y la misma inervación somática que la región de la pared abdominal que lo subyace Peritoneo Visceral: El peritoneo visceral recubre las vísceras. Tiene la misma vascularización sanguínea, linfática y la inervación visceral. El peritoneo visceral es insensible al tacto, calor, frio, y la laceración. Relación de las vísceras con el peritoneo  Los órganos intraperitoneales están casi totalmente cubiertos por peritoneo visceral  Los órganos extra peritoneales, retroperitoneales y subperitoneales están fuera de la cavidad peritoneal y solo están cubiertos parcialmente Cavidad peritoneal: Esta dentro de la cavidad abdominopelvica y continua inferiormente en el interior de la cavidad pélvica. La cavidad pélvica es un espacio potencial, del grosor de un cabello, entre las hojas parietal y visceral. En esta cavidad no hay órganos, pero contiene líquido peritoneal. El líquido peritoneal lubrica las superficies y facilita así que las vísceras se desplacen una sobre la otra. El liquido peritoneal se absorbe por los vasos linfáticos, sobre todo de la cara inferior del diafragma.

Estructuras peritoneales La cavidad peritoneal tiene una forma compleja, debido en parte a que:  La cavidad peritoneal alberga una gran longitud de intestino, la mayoría recubierto por peritoneo.  El peritoneo visceral y parietal que reviste la cavidad peritoneal tiene una superficie mucho mayor que la piel, por ello el peritoneo está muy plegado. Para describir las partes del peritoneo que conectan órganos con otros órganos o con la pared abdominal y para describir los comportamientos y recesos que se forman se utilizan diversos términos. Mesenterio: Es una doble capa de peritoneo y constituye una continuidad del peritoneo visceral y parietal. Proporciona un medio de comunicación entre el órgano y la pared corporal. Un mesenterio conecta un órgano intraperitoneal con la pared abdominal que generalmente es la posterior al abdomen. Mesenterio del intestino delgado: Suele denominarse “mesenterio”, sin embargo los mesenterios relacionados con otras partes específicas del tubo digestivo adoptan el nombre correspondiente por ejemplo: mesocolon transverso y sigmoide, mesoesofago, mesogastrio y mesoapendice. Los mesenterios tienen una parte central del tejido conectivo que contiene vasos sanguíneos y linfáticos, nervios, grasa y nódulos. Omento: Es una prolongación o un pliegue bilaminar de peritoneo que se extiende desde el estómago y la porción proximal del duodeno hasta órganos adyacentes de la cavidad abdominopelvica. Omento mayor: Es un pliegue peritoneal grande, de 4 capas, que cuelga como un delantal desde la curvatura mayor del estómago y la porción proximal del duodeno. Tras descender, se pliega hacia atrás y se une a la cara anterior del color transverso y su mesenterio. Omento menor:

Es un pliegue peritoneal mucho mas pequeño, de dos capas, que conecta la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno con el hígado. Ligamento peritoneal: Esta constituido por una doble capa de peritoneo que conecta un órgano con otro o con la pared abdominal. El hígado esta conectado con:  La pared anterior del abdomen por el ligamento falciforme  El estómago por el ligamento hepatograstrico, la porción membranosa del omento menor  El duodeno por el ligamento hepatoduodenal, el borde libre engrosado del omento menor, que contiene la triada portal: la vena porta hepática, la arteria hepática propia y el conducto biliar (Conducto colédoco) Los ligamentos hepatogastricos y hepatoduodenal son partes continuas del omento menor, únicamente se individualizan con fines descriptivos. El estómago está conectado con:  La cara inferior del diafragma por el ligamento gastroinferico  El bazo por los ligamentos gastroesplenicos, que se refleja en el hilio del bazo  El colon transverso por el ligamento gastrocolico, la porción en delantal del omento mayor que desciende desde la curvatura mayor del estómago, cambia de sentido y luego hasta el colon transverso. Áreas desnudas: Es una área que no está cubierta por peritoneo para permitir la entrada y salida de las estructuras vasculonerviosas. Pliegue peritoneal: Es una reflexión del peritoneo que se eleva desde la pared corporal por la presencia de los vasos sanguíneos, conductos y vasos fatales obliterados subyacentes. Receso peritoneal: Es un fondo de saco formado por un pliegue peritoneal...


Similar Free PDFs