Apéndice cecal - Apuntes 1 PDF

Title Apéndice cecal - Apuntes 1
Course Histología
Institution Universidad Mayor de San Simón
Pages 7
File Size 721.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 131

Summary

Anatomia, histologia acerca de apendice cecal y apendicitis aguda...


Description

El apéndice cecal, también apéndice vermicular; es una prolongación del ciego que se origina en su cara posteromedial. Tiene forma de un tubo cilíndrico flexuoso y se encuentra en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Longitud:5-6cm de largo y de 4 a 8 mm diámetro Función. - presencia de tejido linfático en su capa mucosa y submucosa, es un órgano inmunitario que participa de forma activa en la secreción de inmunoglobulinas, principalmente inmunoglobulina A, que es la clase predominante de anticuerpo en las secreciones seromucosas del organismo, capacidad de restituir la flora intestinal MUCOSA. -El epitelio es cilíndrico simple con abundantes células caliciformes (productoras de moco), enterocitos y células M que captan péptidos desde la luz y los presentan a los linfocitos. LÁMINA PROPIA. - abundante diseminados folículos linfoides, en cuyos centros germinales se encuentran macrófagos, algunos de ellos con cuerpos apoptóticos (fragmentos de linfocitos). y criptas de Lieberkühn poco profundas, tienen enterocitos, células regeneradoras, numerosas células DNES y células de Paneth MUSCULAR DE LA MUCOSA. -Circular interno y longitudinal externa SUBMUCOSA. - está formada por tejido conjuntivo laxo muy vascularizado con pequeños ganglios de neuronas motrices parasimpáticas y delgados nervios mielínicos y amielínicos. Hay folículos linfoides e infiltración adiposa-plexo de Meissner MUSCULAR EXTERNA. - está formada por músculo liso unitario o visceral ricamente inervado; entre las capas musculares se encuentran pequeños ganglios parasimpáticos. Plexo de auerbach SEROSA. - compuesta por epitelio escamoso simple que descansa sobre una delgada capa de tejido conectivo laxo. La apendicitis aguda es una enfermedad frecuente en todos los grupos de edad en todo el mundo. En la gran mayoría de los casos, el mecanismo por el cual se produce el daño de la pared es la necrosis, y casi siempre ésta es causada por oclusión de la luz por materia fecal impactada. En otros casos se debe a oclusiones con semillas, o a perforaciones con materiales punzantes como espinas y huesos. Cuando se debe a oclusión de la luz se produce un aumento de la peristalsis que a la vez causa congestión, edema, aumento de las secreciones mucosas y por ende, de la presión intraluminal y erosiones de la mucosa, éstas causadas por el material extraño. El aumento de la presión intraluminal lleva a oclusión parcial o total de la circulación sanguínea y de la linfática. La oclusión sanguínea causa necrosis de coagulación que se complica con la ruptura de los vasos sanguíneos y, por ello, de hemorragia. Las erosiones de la mucosa son causadas por la lesión mecánica del epitelio y posteriormente se complican por invasión bacteriana, especialmente de la flora anaeróbica. La hipoxia, la anoxia y la respuesta de las células inflamatorias inducen la liberación de gran cantidad de radicales libres y éstos llevan a la apoptosis.

NIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ACULTAD DE MEDICINA Dr. Aurelio Meleán”

INFORME NOMBRE: Carla Andrea García Peláez GRUPO: 2-B DOCENTE: Dr. Jorge Carrasco Cochabamba-Bolivia Gestion-2020...


Similar Free PDFs