Apuntes - Derecho Comercial. Tema: Contrato de preposición PDF

Title Apuntes - Derecho Comercial. Tema: Contrato de preposición
Author Anonymous User
Course Derecho Comercial 
Institution Universidad Santo Tomás Colombia
Pages 3
File Size 62.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 143

Summary

Resumen Contrato de preposición con fuentes de apoyo...


Description

Contrato de preposición

El contrato de preposición se encuentra en los artículos 1332 al 1339 del Código de Comercio. En estos se describe como una forma de mandato cuyo fin es la administración de un establecimiento de comercio o un ramo de este. Las partes para este contrato se llaman factor (persona encargada de administrar) y preponente (aquel que encomienda la administración al factor). Estas partes, como en todo contrato tienen ciertas obligaciones por cumplir y algunas se encuentran dentro del mismo código de comercio. En cuanto a los preponentes, tienen la obligación de responder por los documentos que estos suscriban (art 1336), también, cuando el acto corresponda al giro ordinario del establecimiento administrado por el factor y cuando el resultado del negocio sea de provecho para el preponente (art 1337). Las obligaciones, facultades y prohibiciones de los factores se encuentran en los artículos: 1335, en donde se les da la facultad de celebrar los actos relacionados con el giro de los establecimientos que administren; 1336, se les ordena que deben actuar siempre en nombre de sus mandantes; 1338, el cumplimiento de las leyes fiscales y reglamentos de la empresa, entre otros; 1339, no pueden negociar ni tomar provecho sin previa autorización del preponente, entre otras dadas o limitadas por los ponentes que deben ser inscritas también en el registro mercantil. Existen también, tipos de factores como, el propiamente dicho y el dependiente. El primero, es aquel que cuyo nombramiento lo hace directamente el dueño del establecimiento para administrarlo sin necesidad de recurrir a él, desarrolla una actividad autónoma, y queda investido de facultades suficientes que le permiten actuar como si fuera el mandante mismo (Art 1332, Código de comerio). El segundo, llamado dependiente, es aquel que desarrolla labores determinadas, no posee representación del preponente y obra bajo dependencia del dueño del establecimiento comercial. Este aparece como un simple colaborador en determinado ramo de las actividades del negocio. (Art 1335 Código de comercio). Por otro lado, se ha determinado que el factor tiene tres actos jurídicos que coexisten entre ellos: el primero, el mandato o preposición que no es más que la manera como se cede la administración del establecimiento comercial; el segundo, un contrato de trabajo cuyo fin es garantizar derechos del trabajador y el tercero uno de representación. Dándose así una concurrencia de contratos en los que cada uno tiene su propia naturaleza jurídica, aplicación y consecuencias sin que uno afecte al otro (citado de doctrinantes como Arrubla Paucar, Masnatta y Vivante). La manera de terminación de este contrato para el factor es por la expiración del termino estipulado dentro del mismo o por la muerte de este.

Retomando lo dicho anteriormente, el contrato de preposición tiene una basta regulación que se encuentra en el Código de comercio (1332-1339) encargada no solo de dar definición, distinción y obligación a las partes, si no de también dar pautas para la realización de este. En el artículo 1333 el Código de Comercio establece que se debe hacer una inscripción en el registro mercantil (por las partes o bien por terceros quienes podrán acreditar o revocar el contrato). Esta inscripción debe ser hecha en la jurisdicción donde se encuentre matriculado el establecimiento comercial. Puede hacerse por escritura púbica o documento privado, pero que sea de manera escrita ya que es un requisito para su inscripción. Además, debe contener los nombres, apellidos, domicilio y documento de identidad tanto del factor como del proponente. Las facultades y limites que son otorgados al factor y la identificación clara del establecimiento de comercio: nombre, dirección y número de matrícula. Por último, el proceso para su revocación se hace de la misma manera que el contrato, con inscripción de registro mercantil y que se cuente con un documento privado realizado por el proponente que indique que se va a revocar el contrato previamente inscrito.

https://prezi.com/wtjlohpgc3tj/contrato-de-preposicion/ https://www.ccc.org.co/contratos-mercantiles/preposicion/ https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38314/GutierrezRodr %C3%ADguezRonal2012.PDF?sequence=2&isAllowed=y https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/23538/u299243.pdf? sequence=1...


Similar Free PDFs