Apuntes -Identidad Apuntes AV PDF

Title Apuntes -Identidad Apuntes AV
Author Carmen Nuñez
Course Sociología
Institution Universidad Pablo de Olavide
Pages 3
File Size 77.9 KB
File Type PDF
Total Views 180

Summary

Apuntes -IdentidadApuntesAV...


Description

La identidad étnica, según Pujadas, no es una realidad estática, sino un constructo dinámico y dialógico, derivado de la confrontación y comunión entre el ego (percepción interior de adscripción voluntaria) y el alter (percepción exterior de adscripción condicionada), dando como resultado un sistema cultural de referencias comunes (materiales empíricas as lengua or historia/simbólicas idiológicas as mitos or experiencias) y un sentido de pertenencia a un determinado colectivo étnico -> referentes identitarios serían los componentes de esta identidad, aquellos que son compartidos para definirse como un grupo singular y diferenciado de los demás -> estos referentes se heredan, se modifican y transmiten con los procesos de enculturación, socialización y educación -> dependen de la adaptación al medio espaciotemporal, con bases ecológica, temporal y cultural. ETNOGÉNESIS sería el proceso de construcción de la identidad colectiva, fundamentada en factores socioculturales, simbólicos y rituales, y reinterpretados continuamente por los agentes sociales -> tmb puede aplicarse a recreación de la tradición cultural + revitalización de rasgos culturales durante cambio social + emergencia de etnicidades nuevas de la fusión de varias antiguas -> con respecto a estas 3 funciones últimas, la globalización contrarresta los particularismos con la mercantilización de la cultura. La confusión raza-cultura es smp interesada (alimenta por ej los neorracismos) -> NO hay razas humanas, solo existe el HomoSapiensSapiens -> raza humana implica la exclusión y discriminación social pq se dice q las características inherentemente humanas son observables y heredables, por lo q se desacredita al otro físico/cultural para justificar su dominación. Sí podemos diferencias grupos étnicos -> Barth said etnia=grupo de personas q se adscriben a un grupo de afines en virtud de unos rasgos materiales y simbólicos shared, codificados y constantemente renovados por la necesaria diferencia en las condiciones socioculturales con respecto a los vecinos (adscripción) y la necesaria afirmación de identidad (autoadscripción), por lo q sus fronteras son permeables y su autonomía depende de la situación sociopolítica -> NO homogéneos pues smp diversidad interna con más o menos estratificación -> SÍ relaciones interétnicas q varían en intensidad y temporalidad pero never aislados (genera rasgos shared por different groups en same area as poliginia, aunq NO supone desaparición de unos o confusión intergrupal, globalización acentúa intercambios aunq desequilibrados) -> individuo se adscribe a etnia en la q se encultura desde pequeño aunq excepciones de lealtades múltiples y con 3 vertientes, adscripción individual + aceptación del grupo + reconocimiento del otro. La identidad como problema en las sociedades modernas -> Bueno said identidad es ideafuerza de nuestro tiempo, la convicción propia y ajena de pertenencia a un colectivo q define nuestro proyecto vital -> se caracteriza por difusividad semántica, derivada de la crisis de la sociedad contemporánea (sea aislada, en área cultural homogénea…), q supone una metamorfosis constante de una identidad multívoca y relacional con los cambios en las sociedades. Bauman said identidad surge cndo se derrumba la comunidad (hoy en día NO comunidad SÍ hogar privado e individualizado), por lo q identidad ha sustituido con éxito a comunidad en análisis antropológicos. Berger said modernidad da al hombre un entorno inhóspito donde el hogar de sentido es inseguro e incierto. Así, la sociedad moderna deriva en una crisis de identidad pues todas las transformaciones globalizadoras desheredan a los sujetos de las identidades férreas del pasado (comunidades

imaginarias reformuladas pero menos) y llevan a identidades débiles (identidad del yo de Elias fragmentada), NO basadas en la adscripción en sí, sino en el resultado/logro, no necesariamente meritocrático -> así, la identidad deja de ser algo dado para ser un problema individual, de libertad y decisiones concretas, y ansiedad ante el proyecto vital indefinido -> deriva en mayor número de sujetos anómicos (Aussenseiter de Hesse), nuevos agentes etnogénicos de esta nueva identidad (con proyectos empaquetados y homo optionis de biografía electiva), la reflexividad continua ante la movilidad espacial y socioeco del sujeto (migración entre mundos sociales q implica revisión de posibles identidades diferenciadas, plurales&modulares&competenciales, en breve período vital, Theatrum mundi de escenas aceleradas). Zijderveld said diferenciación entre experiencias concretas y lejanas supone diferenciación entre identidad privada y pública -> Goffman said sujeto se identifica con sólo algunos elementos identitarios suyos, otros los representa como roles para su provecho o para evitar ser marginado -> problema de decantarse por identidad pública de reciprocidad dudosa y NO identidad privada de seguridad social. 1960s fue testigo de un movimiento juvenil opuesto a la modernización occidental, los hippies con identidades vinculadas a la plena igualdad, frente a la individualización anómica de la sociedad -> Martin said era paso de societas estructurada a communitas igualitaria -> Weber said imposible mantener sociedad con estructura cero, aunq han dejado la huella de posible mantener identidad auténtica (Shils said es creencia de q dentro de cada uno hay individualidad potencial atrapada en reglas del yo extrasocial y abstracto, q debe ser descubierta como primer deber del sujeto). Cambios en identidades occidentales derivados de 150 años de transformaciones: - Primera modernidad; en el capitalismo burgués-industrial las identidades individuales y colectivas eran sólidas, trabajo&familia con nación&religión -> la visión vocacional del trabajo calvinista impulsó la actividad económica con sacrificio ascético, responsabilidad individual y salvación según esfuerzo y NO elección de Dios -> familia esencial en unidad burguesa q no trabajaba y se enfocaba a hijos y hogar con el padre transmitiendo estatus, ppal carta de presentación social con apellidos, sostén económico y base para la identidad individual -> nación genera pertenencia a comunidad política aunq NO local de relaciones densas SÍ Estado de relaciones abstractas, con ideología de monopolización vertical del poder, con consciencia nacional previa a Estado, con parias as gitanos de minorías estigmatizadas por NO entrar dentro de ideales o NO seguir acríticamente ppios -> religión genera pertenencia a comunidad de culto aunq fusionada con consciencia nacional de nación con una sola fe as nacionalcatolicismoFranco, base de identidad esencial con disensos seculares as chiíes-suníes. - Segunda modernidad; la globalización del posfordismo transnacional, el consumo de masas, la movilidad de flujos, las NO fronteras, la glocalización cultural, AldeaGlobal de McLuhan -> Susman said consumo de masas inicio en 1920sUSA con giro de ética del trabajo a ética del placer, WrightMills ocio como actividad capital, con actores&deportistas como modelas vs empresarios&políticos, por degradación trabajos oficina postIIWW monótonos y mal pagados -> Bauman desconexión trabajocapital con desconfianza laboral como medio socioeconómico de prosperidad a l/p y conversión a lugar de paso de escaso compromiso obligado por escasez monetaria

pero sin vínculo emocional con profesión y colegas, trabajo menos clave en identidad > familia con Beck who said familias más individualizadas con más libertad pero más fragilidad por falta de referentes institucionales y dependencia plena de negociaciones entre parejas, Boltansky&Chiapello who said cambio familiar deriva de adaptación al capitalismo en red de nomadismo renunciando a estabilidad para éxito laboral. En resumen, la sociedad occidental ha ido configurándose hacia formas más líquidas, con identidades más flexibles, inestables e individualizadas -> más basadas en olvidar q en acumular -> todo es responsabilidad individual y desprotección, lo q genera gran presión solventada por comunitarismos étnicos q niegan la identidad individual de libertad del sujeto y la sustituyen por una identidad unívoca e incuestionable de la secta....


Similar Free PDFs