Capitulo 1 - Catedra capitelli, resumen parcial PDF

Title Capitulo 1 - Catedra capitelli, resumen parcial
Author Aldana Garbarino
Course Biología e Introducción a la Biología Celular
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 118.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 121
Total Views 641

Summary

PREGUNTAS ORIENTADORASLas presentes preguntas o acciones propuestas tienen como objeto orientarlos en la lectura de la bibliografía recomendada, a fin de facilitarles la comprensión de los contenidos básicos sobre cada capítulo.No deben enviar las respuestas, sino que, al buscar resolverlas, estarán...


Description

PREGUNTAS ORIENTADORAS Las presentes preguntas o acciones propuestas tienen como objeto orientarlos en la lectura de la bibliografía recomendada, a fin de facilitarles la comprensión de los contenidos básicos sobre cada capítulo. No deben enviar las respuestas, sino que, al buscar resolverlas, estarán estudiando y fijando conceptos básicos, para poder entender los contenidos teóricos de cada tema.

Unidad temática Nº1 Introducción al estudio de la Biología Capítulo 1: Visión general de los fenómenos biológicos: •

Describa las características de los seres vivos. Las características mas visibles son: el movimiento, el crecimiento, la reproducción y el comportamiento. Los seres vivos están formados por células: Hooke las observo en un microscopio, algunas son unicelulares (protozoos y bacterias) y otras pluricelulares. Los seres vivos crecen y se desarrollan: en los organismos pluricelulares este aumento se da por la división de las células. A medida que la célula se divide durante su crecimiento, también se desarrolla, no todas las células cumplen la misma función, cada una se va a especializar en tareas diferentes. Los organismos unicelulares también crecen, pero siempre continúan siendo una sola célula cuando llegan a determinado tamaño se dividen en dos.



Analice las diferentes posturas que explican el origen de la vida.



Descubra cual es la postura que prevalece hoy en día.



Descubra quién y cómo se refutó la teoría de la generación espontánea. Redi, empleo el método científico para probar la hipótesis de que las moscas no surgen en forma espontánea, a partir de la carne en descomposición.



Describa en que consiste el método científico. El método científico consiste en seis operaciones interrelacionadas. Se utiliza para efectuar observaciones de fenómenos específicos y buscar el orden de dichos fenómenos.



Enumere los principios que sustentan toda investigación científica. Observación, pregunta de investigación, hipótesis, predicción, experimento, conclusión.



Busque a quién se considera el padre de la medicina y por qué. Se lo considera a Hipócrates porque fue la figura más representativa del comienzo de la medicina. Se lo considera el fundador de la medicina experimental. También se dedicó a los mecanismos de la herencia.



Relacione apellidos como Linneo, Cuvier, Lamarck, Lyell y Darwin, con sus hallazgos y teorías. A Lamarck se le atribuye la primera teoría de la evolución, pero es Darwin el que la confirma con experimentos y pruebas, las de Lamarck eran especulativas.



Investigue respecto a qué llamamos biodiversidad y sobre cuál es su importancia. La biodiversidad es el número de diferentes especies que conviven en un determinado hábitat. Desde la mirada de la biología, la biodiversidad representa un objeto de estudio para comprender como se dan procesos evolutivos, ecológicos y biológicos. Es fuente de toda una variedad de recursos que proveen de materia prima.



Identifique a los creadores de la Teoría Celular. Schleiden y Schwann son los formuladores de la teoría celular. Teoría celular: La célula constituye la unidad morfológica y fisiología de todos los organismos vivos. Las propiedades de un organismo dependen de las propiedades de sus células, de la interrelación de las mismas, las células se originan de otras células semejantes y se mantienen a través del material genético, es la unidad de materia más pequeña. Esta teoría da inicio a una rama de la biología llamada citología.



Defina los niveles de organización de la materia. Organización autopoietica: los seres vivos tienen la capacidad de producirse a sí mismos , produce sus propios componentes (productor y producto). Nivel de organización celular de la materia: constituye el inicio de la evolución biológica. Los organismos unicelulares fueron los primeros en esta organización. Subatómico: partículas elementales que forman los átomos, protones, neutrones, electrones. Es el más simple de todos. Atómico: elementos químicos que contienen distintas propiedades derivadas de la cantidad de electrones, protones y neutrones y de su disposición. Molécula: cuando 2 o más átomos iguales o diferentes se unen (H20, CO2). Macromolécula: se utiliza para moléculas de gran tamaño.



Clasifique a los seres vivos. Moneras: formado por organismos unicelulares que no poseen un núcleo definido ni membranas internas, denominadas células procariontes. Autótrofos (producen su alimento, fotosíntesis), heterótrofos (se alimentan del medio). Comprende a las bacterias y cianobacterias, Protoctistas: Incluye a la mayoría de los organismos unicelulares que poseen núcleo definido y todo un sistema de membranas (células eucariontes). Algas verdes, pardas y rojas. Y parásitos. Hongos: Fungí. Están formados por células eucariontes y son heterótrofos. Son multicelulares. Aunque existen unicelulares como es la levadura. (líquenes) Vegetal: Eucariontes y pluricelulares. Fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis. Es muy importante en el ecosistema porque incluye musgos (plantas no vasculares), plantas vasculares sin semilla (helecho), plantas vasculares con semilla (pinos, angiospermas, margaritas) Animal: incluye a todos los organismos que están formados por numerosas células de tipo eucarionte, son multicelulares. Los animales son heterótrofos (movilidad, sistema nervioso)



Indique la clasificación completa del ser humano desde la categoría de reino hasta la de especie. Reino animalia, phylum chordata, clase mammalia, órdenes primates, familia hominidae, genero homo, especie homo sapiens.



Enumere los aportes de la biología a las ciencias de la salud.



Reconozca a los Filósofos de la antigua Grecia relacionados a las ciencias de la vida. Aristóteles (300 A.C) fue el primero en escribir e intentar responder preguntas relacionadas con los seres vivos, sus cambios. Hipócrates (400 A.C) considerado el padre de la medicina experimental.



Relacione a científicos importantes con sus descubrimientos, tales como: Robert Koch; Alexander Fleming; Watson y Crick; Morgan y Sutton.

Robert Koch descubrió una bacteria que provoca la tuberculosis, Fleming descubre el antibiótico contra la penicilina, Morgan y Sutton proponen la hipótesis de que los genes están ubicados en los cromosomas (se corrobora en la década del 40’), Watson y Crick propusieron un modelo molecular del ADN como una doble hélice, una estructura espiral de dos cadenas antiparalelas y complementarias de nucleótidos....


Similar Free PDFs