Caso Clínico Cirrosis Hepática. PDF

Title Caso Clínico Cirrosis Hepática.
Author Giselle Carrillo Rojas
Course NUTRICION
Institution Universidad Autónoma de Zacatecas
Pages 3
File Size 102.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 144

Summary

Presentación de caso clínico con explicación de resultados de laboratorio....


Description

Caso clínico Se trata de paciente masculino de 43 años que cuenta con antecedentes de cirrosis hepática de causa alcohólica que según la evaluación de Child-Pugh (detallada en anexos) se encuentra en el estadio “C”; hipertensión portal con múltiples episodios desangrado por várices esofágicas y síndrome ascítico-edematoso. Toxicomanías y tabaquismo negados, alcoholismo desde hace 28 años con una frecuencia 3/7, en ocasiones llegando a perderla conciencia, alérgicos negados. Niega alguna otra enfermedad crónica degenerativa. Padecimiento actual Los familiares refieren inicio de padecimiento hace 24 horas, lo cual se vio caracterizado con astenia, adinamia y somnolencia la mayor parte del día, refieren que el día de hoy (jueves) por la mañana el paciente no reacciona al estímulo verbal pero si al movimiento, además de presentar disnea y picos febriles no cuantificados, por lo cual deciden traerlo al servicio de urgencias. Se sospecha de encefalopatía hepática grado III según la clasificación (en anexos) Exploración física:

Exploración oculopalpebral: buena visión e ambos ojos; conjuntiva rosada; esclerótica amarillenta; pupilas redondas, isocóricas, normoreflexicas. Sin hemorragias. Ap. Cardiovascular: Niega dolor precordial, lipotimias, no refiere edemas, niega cianosis, hemoptisis, epistaxis, dolor torácico, taquipnea, bradipnea. Sin compromiso cardiopulmonar. Ap. Digestivo: No refiere disfagia, odinofagia, pirosis, regurgitaciones. Niega náuseas y vómitos. Refiere evacuar 1 vez al día. Ap. Urinario: No refiere ardor, ni dolor al orinar, diuresis normal, variando de acuerdo a la cantidad de acuerdo con la ingesta de líquido. Niega tenesmo, hematuria, piuria y poliaquiuria. Ap. Endocrino: No reporta exoftalmos, sudoración, cambios en la voz, hipersensibilidad, cambios en la piel. No refiere brotes de acné. No refiere fluctuaciones en el peso ni cambios en el apetito. Ap. Musculo-Esquelético: Niega artralgias. Refiere dolor en el brazo derecho secundario a caída desde la altura de un árbol de zapote hace aproximadamente 15 días. No presenta dificultades para la marcha. Disminución marcada del trofismo muscularen ambos miembros inferiores con desaparición del vello corporal

Ap. Neurológico: al ingreso se encuentra desorientado con mejoría a los pocos minutos. Refiere coordinar sus movimientos, sensibilidad normal al calor, dolor, no presenta parálisis, los familiares refieren temblores y parestesia, y el paciente menciona no conciliar el sueño fácilmente Tórax: Cilíndrico, presenta teleangectasia, parilla costal integra, simétrica. A la palpación no presenta crecimiento, crepitación ni puntos dolorosos, amplexión y amplexación presente y normales; a la percusión se encuentra ruido claro pulmonar sin alteraciones; a la auscultación el murmullo vesicular se encuentra disminuido predominantemente el basal derecho. FC 79x min. Abdomen: Abdomen globoso. Color acorde con el resto del cuerpo, cicatriz umbilical presente, con hernia de la misma con aproximadamente 1 cm. de diámetro, presenta ascitis a tensión. Con herida cubierta por gasas en la piel paramedia infraumbilical izquierda secundaria a paracentesis. Laboratorios: Glucosa: 140 mg/dl Hb 8.2 g/dl

Leucocitos 9.400 Plaquetas 80 000

SGOT 421 U/L,

SGPT 177 U/L,

Bilirrubina total 6.06 mg/dl Albúmina 2.6 g/dl,

Eritrocitos 4.5 TP29.5

colesterol 139 mg/dl

fosfatasas alcalinas 316 U/L,

B. Indirecta 4.7 mg/dl, calcio 8.5 mg/dl,

Creatina sérica de 1.6 mg/dl,

HTC 32%

sodio 127 mEq/L,

proteínas 6.8 g/dl, fósforo 2.0 mg/dl, potasio 4,85 mEq/L,

Cloro 95mEq/L.

Hallazgos en los estudios de laboratorio: Glucosa, elevada = DM tipo 2 Hb, disminuida= Anemia, como consecuencia de la pérdida sanguínea a expensas de las varices esofágicas Plaquetas, disminuidas = Plaquetopenia, se acepta que la causa de esta disminución de las cifras plaquetarias en los pacientes con cirrosis es debido a la esplenomegalia, la cual a su vez, en este grupo de pacientes es secundaria a hipertensión portal. TP, prolongado = A medida que avanza la enfermedad la importante disminución de los factores de la vía extrínseca (principalmente el factor VII) se ven reflejados en el alargamiento del TP. SGOT, aumentada (10x) y SGPT, aumentada (4x)= éstas se elevan en caso de daño a las células hepáticas, habitualmente producto de necrosis o apoptosis de los hepatocitos o inflamación hepática.

Fosfatasas alcalinas, aumentada= Hiperfosfatasemia, como su eliminación se realiza por el hígado, cualquier alteración hepática, como en este caso, la inflamación y necrosis de hepatocitos no permite la eliminación correcta de las FA, por ello se encuentran aumentadas. BI y BD, aumentadas= Hiperbilirrubinemia, lo que se explica por la alteración en la captación, conjugación y eliminación dentro del hígado. Albumina, disminuida= como consecuencia de la albuminuria. Na, disminuido= Hiponatremia, por la presencia de ascitis....


Similar Free PDFs