Caso practico Distribucion Fisica PDF

Title Caso practico Distribucion Fisica
Author Productos JM Brothers
Course Logística
Institution Universidad de Panamá
Pages 55
File Size 2.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 158

Summary

La distribución física internacional, caso práctico...


Description

Módulo

DI STRI BUCI ÓNFI SI CAYLOGI STI CAI NVERSA

Nombre y llid ← Fecha t ← Trabajo

ÁNGELSANZDELEGI DO JUNI O DE2020 CASO PRACTI CO

ENUNCIADO INTERBABY, S.A, es una compañía del este del país que se dedica a la venta de productos para bebé. Casi el 80% de su producción se importa desde China, Europa del Este y Portugal. El género procedente de Europa del Este y Portugal es transportado por carretera hasta un almacén central propiedad de la compañía situada a 60km del Puerto de Valencia, puerto al que llegan por vía marítima los productos importados desde China. Tradicionalmente se acordó con los proveedores de estos productos que entregaran los productos en el almacén central con el ánimo de coordinar la gestión y administración de las distribuciones de ámbito nacional (minoristas, mayoristas, grandes superficies, etc.,) desde este almacén central. INTERBABY, S.A dispone de 5 vehículos en propiedad (es decir, tiene una pequeña flota propia) y sus conductores correspondientes que cubren todas las áreas geográficas del país. El nuevo responsable del área acaba de realizar un estudio técnico que indica que la viabilidad y el coste de mantener este tipo de distribución física es excesivamente caro para la compañía no cumpliendo tampoco con el plazo de entrega comprometido con el cliente final.

Se pide

Considerando la exposición realizada de INTERBABY, S.A y con la información disponible de la empresa, realiza las siguientes tareas: 1 Describe las distintas opciones de Distribución Física que tiene para sus productos INTERBABY, S.A 2 Una vez descritas las opciones de Distribución Física, seleccionar la que se crea más conveniente para INTERBABY, S.A y diseñar específicamente dicha distribución. Para esta tarea será muy útil representar esquemática y visualmente el diseño de la distribución. Recomendaciones a seguir para su correcta resolución Para contestar a la segunda tarea se recomienda tener en cuenta lo siguiente: 

 

 

Siempre que el alumno lo crea oportuno puede añadir más características a la empresa objeto del Caso Práctico con el objetivo de superar la falta u omisión de información sobre la misma en la exposición del caso. El coste del mantenimiento de una flota propia. La suposición de varios escenarios de distribución geográfica de sus clientes finales (muy concentrados, concentrados o dispersos dentro de cada región). La posibilidad de subcontratar el servicio de Distribución Física de sus productos (ventajas e inconvenientes de hacerlo). El coste de la externalización/subcontratación de la Distribución Física de sus productos. ×

2

INTERBABY S.A.



LAFUERZADEUN GRAN

EQUIPO

En Interbaby se creó hace más de 30 años. Consolidada como líderes en el sector de la puericultura a nivel nacional e internacional. La calidad y el diseño ha sido el elemento diferenciador de todos sus productos. Desde su centro de producción y distribución ubicado en Nules (provincia de Castellón de la Plana), trabajan a un ritmo vertiginoso por y para sus clientes. Su satisfacción es su principal objetivo. En Interbaby cumplen con los requisitos más estrictos en materia de seguridad. Todos sus productos cumplen la normativa de seguridad europea. Trabajan por y para las generaciones del futuro en la fabricación de sus productos no utilizan sustancias que dañinas para el medioambiente.

PRODUCTOS

Barreras Abatibles para cama Se diseñan las barreras abatibles con un extra de altura para mayor seguridad, así el bebe y padres dormirán siempre tranquilos.

Todas las barreras de Interbaby cumplen con la normativa CE BS 7972:2001 +A1:2009. Indicadas para niños entre 18 meses y 5 años de edad.

Cambiadores Plastificados para Bebé Los cambiadores plastificados de Interbaby tienen un diseño ergonómico que permiten tener al bebé seguro en el centro del cambiador. Interbaby, utiliza en la fabricación de todos sus cambiadores para bebé, tejidos de la máxima calidad. Con terminaciones en sus costuras no agresivas para que el bebé disfrute del máximo confort. Disponen de diferentes medidas de cambiadores para que se adapten a las necesidades de cada familia. Y diferentes diseños en los que siempre encontrarás un medidor en un lateral, para que puedas ver como va creciendo el bebé.

4

Colchoneta Universal para silla de paseo

Todas las colchonetas para sillas de paseo de Interbaby son de algodón 100% transpirable y su reverso está fabricado en tejido técnico 3D para evitar la sudoración.

Coordinados para cuna y maxicuna En Interbaby poseen una gran variedad de textiles para cuna y maxicuna que se adaptan perfectamente a las medidas del mercado. En nuestro catálogo encontrarás coordinados para cuna y maxicuna con una gran variedad de diseños y gama de colores. Formados por tres piezas: protector, almohada y edredón o funda nórdica dependiendo del modelo. Se fabrican todos los coordinados con textiles de gran calidad obteniendo como resultado coordinados para cunas y maxicunas con acabados muy suaves y novedosos. Además todos los coordinados son desenfundables por lo que se pueden usar en invierno como un edredón y en verano como una colcha.

6

Cunas de madera En Interbaby diseñan y fabrican cunas de madera cuidando al máximo todos los detalles para que sean cómodas, prácticas y seguras. Disponen de cunas de madera de diferentes estilos y funcionalidades que permiten ajustarse a los estilos de crianza de cada familia. Ofrecemos la posibilidad de adquirir el kit de colecho universal que se ajusta a los modelos de cunas con opción de colecho. En Interbaby estan comprometidos en el cuidado del medio ambiente, por ello sólo trabajan con maderas de bosques sostenibles, y no utilizan en la fabricación de las cunas sustancias sensibles para el medio ambiente. Todas las cunas ofrecen la máxima seguridad, están homologadas según normativa de la unión europea.

Minicunas de Tijera Interbaby Las minicunas de tijera Interbaby, son prácticas, cómodas y tienen el espacio perfecto para que el bebé descanse durante sus primeros meses. Por ello son la primera opción para el descanso de los bebés. Todas las minicunas incluyen el colchón y el somier y los textiles reversibles: vestidura, edredón y almohada. Con los estampados más actuales de las colecciones de Interbaby. Las minicunas de colecho Interbaby permiten disfrutar del colecho de una forma totalmente segura gracias al kit de colecho universal que acopla el colchón de la cama de los padres a la minicuna sin dejar huecos. .

8

Sacos Universales para silla de paseo Los sacos universales para sillas de paseo de Interbaby tienen todas las comodidades que el bebé necesita en invierno. Están fabricados con tejidos transpirables que permiten dispersar el sudor y el calor corporal del bebé para mantenerlo a la temperatura adecuada. Además son totalmente impermeables, perfectos para los días de invierno. Todos los sacos de Interbaby están adaptados a la nueva normativa de seguridad europea.

Mi primera Vajilla En Interbaby se ha creado su primera vajilla para bebés mayores de 6 meses, para acompañaros en el gran paso que supone pasar del biberón a la comida sólida. Un plato, un bol, cuchara y tenedor de puntas redondeadas y una taza con asas y boquilla antigoteo, con los diseños más divertidos son la mejor opción para que aprendan a comer como los mayores. Vajilla bebé +6 meses Las vajillas Interbaby son resistentes tanto al microondas como al lavavajillas soportan temperaturas comprendidas en el rango -20ºC +120ºC. Están libres de BPA, bisfenol A por lo que son completamente seguras para el niño.

10

MI PRIMER JUGUETE Interbaby dispone de diferentes juguetes para el bebe desde su nacimiento. Diseñados para el divertimiento del bebe y desarrollo psicomotriz del bebe, cumple con todas las normativas de seguridad internacionales.

PRODUCCIÓN Casi el 80% de la producción de Interbaby se importa desde China, Europa del Este y Portugal. En la fabrica de Nules se fabrican únicamente las cunas de madera así como las minicunas

Foto de la fábrica de Nules (Castellón de la Plana) Los juguetes y vajillas de bebe se produce en China. De Portugal se importan los sacos y coordinados de cuna y maxicuna; todo lo relacionado con el área 12

textil. Siendo importadas desde Polonia tanto las barreras abatibles como colchonetas y cambiadores. En el siguiente cuadro podemos ver el peso de cada uno de los artículos en relación a la producción total:

TRANSPORTE

El género procedente de Europa del Este y Portugal es transportado por carretera hasta Nules donde se encuentra la fábrica y almacén central. Esta localidad se encuentra situada a 60km del Puerto de Valencia, puerto al que llegan por vía marítima los productos importados desde China. El almacén se encuentra organizado conforme a los días de llegada de la mercancía desde el exterior, en especial la importada de China que llega cada dos meses ya a las instalaciones centrales. En el siguiente cuadro resumen se recoge, esta frecuencia por cada uno de los países y el tipo de transporte utilizado. 14

Vía marítima China-España a través del Canal de Suez. Dentro del territorio nacional se cuenta con una flota propia de cinco camiones que distribuye por todo la geografía española. Cuatro de los camiones tienen una ruta fija que realizan todas las semanas; el quinto camión flexibiliza el destino en función de las circunstancias y llegadas de la mercancía al Puerto de Valencia. Ruta 1. Noroeste

Ruta 2 Sur

Ruta 3 Centro

16

Ruta 4 Norte

Estructura de costes en el transporte de cargamento En la estructura de costos de la industria del transporte, se identifican tres tipos de costes:

Costes directos Los costes directos están directamente relacionados con la unidad de costo por distancia: 

Depreciación



Combustibles



Neumáticos



Manutención



Remuneración conductor

Costes indirectos fijos y variables Los costos indirectos variables son aquellos en que se incurren en forma independiente por viaje y kilometraje: 

Teléfono



Peajes



Remuneración variable del conductor

Los costes indirectos fijos no se identifican con una unidad de transporte 

Sueldo del Gerente de Operaciones



Alquiler del terreno para estacionamiento

En un informe de la Universidad de Talca (Chile) se concluyó un dato muy interesante. Aquí se informa que el costo promedio del combustible era de 2,01€ por km recorrido siendo el mayor gasto y sacó diversas conclusiones: Estructura de costes 18



Coste por combustible: 84,2%



Coste por depreciación: 4,2%



Costes indirectos fijo: 4,4%.



Costes menores: 3,2%

Por otro lado, para seguir desglosando el coste total de una empresa de transporte de carga terrestre, un informe de la Subsecretaría de Transporte, calculó el coste total de los diversos camiones de transporte de carga, siendo el consumo de combustible el principal costo: Composición costo unitario operación camión (Porcentaje costo combustible) 

Tractor semirremolque plano 46,2%



Tractor semirremolque refrigerado 43,6%



Tractor semirremolque tolva 47,1%



Tractor semirremolque estanque 44,5%

Estos datos demuestran la importancia de controlar el uso del combustible. En las rutas mencionadas con anterioridad, Interbaby realiza los siguientes kilómetros por ruta, siguiendo el parámetro de 2,01€/km recorrido, tenemos los siguientes resultados: RUTA NOROESTE SUR CENTRO NORTE URGENCIAS

KILOMETROS 2350 KM 205O KM 1675 KM 1980 KM 840 KM

COSTE COMBUSTIBLE 4723€/RUTA 4120€/RUTA 3367€/RUTA 3980€/RUTA 1688€/RUTA

Todo ello, supone un coste medio por ruta de 3575€ por cada viaje únicamente en combustible. Teniendo en cuenta que son 3 viajes por semana, alcanzamos la cifra de 46.450 euros al mes.

Teniendo en cuenta los demás costes supone que el coste de transporte al mes supone 55.300€.

VENTAS El pasado año, 2019, Interbaby registro un aumento de un 5% de las ventas respecto al ejercicio anterior. Al mismo tiempo, la salida al mercado de Mi primera vajilla, en su primer año obtuvo una facturación que alcanzó los 300.000 euros. La facturación de todos los productos fue de 4.761.000 euros. Siguen siendo los artículos con mayor facturación las cunas de madera en primer lugar, seguido de las mini cunas

20

Las Grandes superficies comerciales: Carrefour-Alcampo-ECI continuaron siendo los principales destinatarios de los artículos. Mayoristas como Tissa; Lacotex y Republicabebemayorista siguieron los principales clientes de Interbaby en este segmento. Reseñar el aumento de los especialistas en casi dos puntos respecto al ejercicio anterior.

Como podemos observar, Interbaby es una empresa consolidada en el sector de la puricultura con un aumento de ventas de forma continúa cada ejercicio. Sin embargo, un estudio técnico indica que la viabilidad y el coste de mantener este tipo de distribución física es excesivamente caro para la compañía no cumpliendo tampoco con el plazo de entrega comprometido con el cliente final.

Por ello, a continuación realizaremos un estudio de la distribución física y veremos cuales son las alternativas mejores para un cambio en el modelo.

22

LA DISTRIBUCIÓN FISICA La Distribución Física es el término empleado para describir las actividades relativas al movimiento de la cantidad correcta de los productos adecuados al lugar preciso en el momento exacto. Es evidente que toda fabricación exige una fase de preparación que comprende los diversos aprovisionamientos que asegure el suministro de materias primas y materiales, seguida de un proceso de transformación durante el cual se mueven los materiales haciéndoles seguir el recorrido mas o menos complejo que exijan las transformaciones, con lo que el producto circula a través de la empresa, para finalmente terminar con una fase de distribución, en la que el producto acabado es almacenado y después llevado a los lugares de consumo.

El concepto de logística hace referencia a las actividades de dirección del flujo de materiales y productos, desde la fuente de suministros, para la elaboración del producto, hasta su utilización por el usuario final.

El término distribución física se utiliza frecuentemente como sinónimo de logística. Sin embargo, algunos autores definen a cada uno de esos términos del siguiente modo:

LOGÍSTICA: Es el arte de dirigir el flujo de materiales y productos de la fuente al usuario. Incluye el flujo total de materiales, desde la adquisición de las materias primas al suministro de productos acabados a los usuarios finales y los flujos de información que ocasionan el control y registro del movimiento de materiales.

DISTRIBUCIÓN FÍSICA: Es la parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de los productos desde el vendedor al cliente o comprador.

Se considerará en adelante que logística y distribución física son términos equivalentes y que abarcan aquel conjunto de operaciones llevadas a cabo para que el producto recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta el consumo. Los canales de distribución son los que posibilitan el desarrollo de estas actividades. FUNCIONES La distribución física supone un conjunto de decisiones complejas e interrelacionadas que requieren una adecuada planificación. El funcionamiento efectivo de la distribución física puede ser un factor esencial para mantener una ventaja competitiva, sobre todo en empresas que llevan a cabo una distribución intensiva.

Para que la distribución física pueda cumplir su cometido principal lleva a cabo un conjunto de ACTIVIDADES que se agrupan en las siguientes:

Procesamiento de los pedidos: Incluye todas aquellas actividades relativas a la recepción, comprobación y transmisión de órdenes de compra. Manejo de materiales: Determinación de los medios materiales (carretillas, cintas transportadoras, etc. ) y procedimientos para mover los productos dentro y entre almacenes y locales de venta de la propia empresa.

24

Embalaje: Elección de los sistemas y formas de protección y conservación de los productos: papel, plástico, cajas de cartón o de madera, etc. Transporte del producto: Determinación de los medios materiales (camión, ferrocarril, avión, barco, etc.) a utilizar y plan de rutas a seguir para mover el producto desde el punto de origen al del destino. Almacenamiento: Selección del emplazamiento, dimensión y características (refrigeración, automatización, etc.) de los almacenes en los que se deben guardar los productos. Control del inventario: Determinación de las cantidades de productos que el vendedor debe tener disponibles para su entrega al comprador y establecimiento de la periodicidad con que han de efectuarse los pedidos. Servicios al cliente: Establecimiento de los puntos de servicio, medios materiales y personas para recibir y atender al cliente, así como para entregar y cobrar el producto. OBJETIVOS Un sistema de distribución eficaz será aquel que tenga a disposición del mercado los productos que éste demande, en la cantidad precisa y en momento oportuno, para esto debe disponerse de unos medios logísticos adecuados, que suministren los productos a los canales de distribución.

Para que la logística sea eficiente deberá llevarse a cabo al menor costo posible. No obstante, al contemplar los costos de la distribución física deben tenerse en cuenta, no solo los costos directos de cada una de las actividades que engloba (procesamiento de pedidos, transportes, almacenaje, etc.), sino también la interrelación entre cada una de ellas y los costos de oportunidad en que pueden cubrirse.

Los costos están muchas veces interrelacionados: una variación en el costo de las actividades de la distribución física afecta el costo de las demás, por lo que debe considerarse la suma de todos los costos y no cada uno de ellos en particular. Por otra parte, las interrelaciones no se limitan a los propios costos de la distribución física, sino que también afectan a los denominados costos de oportunidad.

Un Costo de Oportunidad es aquel en el que se incurre por las ventas que se dejan de realizar, por retrasos en el suministro, por no tener el producto en existencia cuando se demanda o por no atender al cliente antes de que decida marcharse y comprar el producto en otro sitio. Una reducción del costo de almacenaje, por ejemplo, puede provocar una ruptura de stocks, es decir, una falta de disponibilidad del producto en el momento en que se demande y en la cuantía solicitada, lo que provocara la perdida de ventas. Un sistema eficaz de distribución física debe evitar los costos de oportunidad.

En definitiva, los OBJETIVOS de la distribución física pueden concretarse en los siguientes:



Suministrar la cantidad de producto demandada.



A los puntos de venta apropiados.



En el momento preciso.



Al menor costo total (suma de los costos directos del sistema logístico y de los costos de oportunidad).

26

Para que pueda realizarse la venta es preciso que el establecimiento distribuidor esté establecido y el producto se encuentre a disposición del comprador para su adquisición. El transporte desde el punto de origen al de destino, contribuye a hacer posibles estos objetivos.

MEDIOS...


Similar Free PDFs