Clase 7. Achilli Elena PDF

Title Clase 7. Achilli Elena
Author Dani Vih
Course Didáctica I
Institution Universidad Nacional de San Martín Argentina
Pages 6
File Size 63.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 153

Summary

Download Clase 7. Achilli Elena PDF


Description

La unidad tres aborda el análisis de las prácticas docentes en la construcción del conocimiento didáctico. Éstas prácticas docentes son prácticas sociales, cuando decimos social históricamente contextualizadas estamos dando cuenta que esta conceptualización no remite sólo al ámbito material en el cual se despliega la relación docente alumno, sino que estamos hablando de las condiciones materiales y objetivas en las cuales van a interactuar los docentes con otros sujetos sociales. Estamos hablando desde los aportes de Bourdieu y desde la concepción de práctica social configurada en un campo particular de poder, donde se van a establecer relaciones de diversa índole entre sujetos sociales y a su vez tienen internalizadas representaciones de los lugares que portan de los roles que se desempeñan, también tienen inter analizada a la institución y a las características de esta, es decir sujetos que son portadores de habitus que les va a permitir colocarse en un lugar particular de esta relación. Los docentes desarrollan una práctica situada, en una institución y en un contexto histórico.Cuándo hablamos de contexto histórico, nos estamos refiriendo a que esa contextualización va a permitir la construcción de un tipo de representación de lo que es ser docente para este tiempo histórico de la representación de lo que significa y representa en una comunidad, una institución educativa, representaciones respecto de la enseñanza represa actuaciones respecto de lo que es la educación loca, la representación de sus propios alumnos. Es decir hay una percepción constuida de la propia posición, cada integrante de esta relación va a tener construida esta percepción y va a dar a él también noción de relaciones de poder entre las partes. A su vez cuando hablamos de las representaciones van aparecer la idea de aquello que se espera de cada uno, hay una noción personal de lo que se va a realizar como práctica, pero también hay una internalización de un deber ser. La autora Elena Achilli Ella escribió en un momento donde el paradigma se encontraba en ese momento de reconstrucción de su propio objeto y esta autora lo que va hacer es teorizar sobre este objeto practicados gente va a desarrollar una metodología que va a tomar de la antropología y de la sociología. Va a desarrollar unos talleres de educadores en los cuales se va a construir un grupo de trabajo a partir de unos encuadres específicos, pero permiten que así se despliega en las prácticas personales es decir que quienes participan de estos talleres

puedan poner a disposición sus prácticas, hablar sobre ellas pensar sobre ellas es decir reflexionar sobre la práctica. El análisis va hacerse intentando despojarse de todo preconcepto, de toda intención valorativa de aquello que se ponga en juego y partiendo de las interpretaciones que se van a construir junto con los docentes. La práctica es aquello que ocurre en el contexto de la institución, es aquello que el docente desarrolla en el contexto de la institución, Es decir va a estar asociado a otro concepto que es el concepto de trabajo, vamos a estar pensando y viendo que todo aquello que hace el docente en la institución dentro del aula y fuera del aula constituye el conjunto de lo que vamos a denominar práctica docente, es decir que allí hay una cuestión asociada a la idea del trabajo docente. Luego en el marco de esta práctica docente vamos a ver que se desarrolla la práctica pedagógica, la práctica pedagógica si es aquella acción que vamos a asociar directamente a la intervención docente como el acto enseñar, la enseñanza en sí de unos contenidos específicos en el aula pero que también pueden ocurrir fuera del aula y que no siempre estarán asociados a contenidos específicos, es decir que la práctica docente incluye a la práctica pedagógica y la práctica pedagógica incluye a la práctica de enseñar. El docente construye un saber a partir de su práctica y es un saber que va a caracterizar como un saber instrumental, un saber instrumental porque deviene de la acción cotidiana, acción que está caracterizada por la irreversibilidad del hecho, aquello que ocurre y que no puede repettorse, reeditarse. Cada situación como una situación única en sí misma en la que se ocurre algo, si se desarrolla una acción de intervención de enseñanza no pertinente, revertir la va a implicar otra serie de procesos que permitan reacomodar o corregir aquello que se quiso corregir. Cuando vemos una práctica que produce un saber instrumental es un saber que por un lado va a tener que ver con los aspectos didácticos, con el contenido del trabajo docente, con lo que vamos a decir estrictamente la enseñanza en si y va a tener que ver también con un deber ser respecto de esta enseñanza, respecto del modo de relacionarse, respecto del modo de actuación del docente en el plano de la institución. En este deber ser me va a parecer a su vez el plano de los ideológico, es decir va a estar cargado de las concepciones ideológicas del docente. Cuando estamos hablando de las concepciones

ideológicas estas inclusive pueden no ser conscientes por parte del docente, es decir el docente, no siempre tiene clara cuál es su posición, pero sus concepciones Del mundo, su biología, su idea del mundo, lo va a estar orientando en su actuación y así vamos a ver que a partir de estos marcos que va a orientar la práctica docente, van a parecer una cantidad de cuestiones que vamos a identificar como justificaciones del hacer. El decir de los maestros da cuenta de que ellos construyen un saber, un saber que vamos a denominar usa ver pragmático, un saber instrumental que va a dar cuenta de las acciones que ellos despliegan y de las justificaciones que construyen los docentes cuando hablan de la construcción de su propia práctica o cuando hablan del despliegue de sus prácticas. Vamos a ver que van a describir sus prácticas como desarrolladas en un ambiente cargado de normatividad es decir de normas que van a regular la acción cotidiana del docente y que esta perspectiva más instrumental, esta construcción instrumental de saber va a dar cuenta de dificultades para poder reflexionar sobre su propio hacer. Dificultades que se van a evidenciar, en ciertas tendencias que van a surgir del saber, es decir en el saber, en el decir va a aparecer un saber encargado de algunas tendencias del pensamiento, es decir algunas cuestiones que aparecen como recurrentemente en las justificaciones al respecto de sus propias prácticas docentes y pedagógicas que van a dar cuenta también de esta carga ideológica. Esta tendencia es la tendencia al pragmatismo, una tendencia a resolver de manera práctica el quehacer cotidiano, las problemáticas de la cotidianidad. Esto lo podemos ver en relación a la definición de las actividades que se desarrollan en las clases y el sentido subyacente que pueden tener estas cuando las observamos. Por ejemplo cuando se registra y se está viendo que ocurre en el aula, pueden otorgar un sentido a lo que ocurre, que es un sentido diferente del declarado por el docente. Acá puede aparecer algo del orden del pragmatismo, porque muchas veces la actividad del día tiene que ver con resolver de manera práctica demandas que pueden venir de los padres o demandas de la conducción o demandas inclusive de los propios niños que a veces nos vemos que tengan estricta relación con la construcción de un saber, sino que tiene que ver con la resolución del tiempo en el aula. Es decir cómo completamos el tiempo, como hacemos que se entretengan, concepto diferente de despertar interés, pensemos en col pensemos en Edwards y en lo que nos aportan los autores cuando nos plantean la necesidad de despertar interés en

el alumno para construir un saber significativo. Cuando hablamos de entretener es un concepto muy distinto del despertar interés cognitivo y éste vamos a ver que está presente. La tendencia al espontáneaismo, qué tiene que ver con la inmediatez de la vida cotidiana, a resolver cuestiones que aparecen en la rutina diaria precisamente con algunas rutinas construidas que en algún momento pueden haber aparecido como espontáneas pero que luego se van traduciendo en cuestiones más rutinarias. El modo de organizar los grupos podría ser una manera de expresar en la espontaneidad, que no tenga una lógica que el modo de organizar el aula a veces no tengo una lógica asociada a una concepción didáctica que de cuenta de que esa organización está en relación con la generación de alguna interacción Que promueva la apropiación del conocimiento, sino que a veces tiene que ver con juntense de 4, cinco, sin ningún criterio muy claro. Para resolver alguna situación práctica del aula. Los particularismos que aparecen también en las justificaciones, que van a dar cuenta de algunas maneras de algunas formas de expresarse los docentes respecto del desempeño de sus alumnos, de particularizar sin algunas interpretaciones más profundas y la tendencia evaluativa valorativa también de los grupos a quienes enseñan, Éstas son más rápidos, más flojitos o inclusive de auto valorarse. Por otro lado otras cuestiones que interfieren en la posibilidad de realizar un análisis, una reflexión más conceptual de su propio trabajo y construir un saber conceptual, un saber teórico sobre la práctica docente tiene que ver con las características de la estructura laboral en la que se despliega en la práctica, tiene que ver con las características propias de las instituciones educativas, por ejemplo, la organización jerárquica, responder a una jerarquía y tener que recurrir aún a esta jerarquía para una serie de toma de decisiones, que van a llevar también acierto aislamiento y aún autonomía relativa al pensar que estamos actuando desde nuestras propias intencionalidades cuando en realidad estamos actuando en el respuesta al orden jerárquico en el que se encuentran los docentes. Por ejemplo respecto de la selección de los contenidos . doy esto porque es lo que acordé con el equipo de conducción. Y por qué el docente no puede pararse y contestar frente a esto, porque no puede asumir tomar decisiones pero desde una posición de autonomía profesional. Es decir que estén justificadas sobre una serie de criterios de los cuales puede dar cuenta, bueno porque esto no ocurre porque otra de las características de la práctica docente

precisamente es la formación inconclusa. Esto es una categoría que la autora construye en la decada del 80. Está mirando también un nivel educativo en particular que es el nivel primario y respecto del cual va a plantear, que los 12 entes de nivel primario de nivel inicial tienen que enseñar una serie de disciplinas y no profundizan en ninguna, no tiene una formación profunda en ninguna de las disciplinas que enseñan, en realidad pasan por una cantidad de saberes y parten del espontánea ismo y del pragmatismo también da cuenta que resuelven el modo de enseñanza sin profundizar en las lógicas disciplinares. La formación inconclusa estaría remitiendo a una desvalorización, del saber docente, da cuenta de un saber no acabado. Pensar la formación inicial como una formación que no probé las herramientas cognitivas suficientes para desarrollar la autonomía profesional estaría jugando así en contra de la posibilidad de construir criterios que den cuenta de los procesos de toma de decisiones sobre la enseñanza. Estamos caracterizando la práctica de una manera Que da cuenta de una vez jerarquización laboral, cuestión que a su vez aparecen en el sentido común, que aparece en las comunidades en su conjunto, cuando hablamos de la valoración simbólica que se tiene en la actualidad de la función docente pero por otro lado se hace también muy claro cuando vemos que salario reciben los docentes. El docente es un profesional muy mal remunerado pero a su vez a lo largo de la historia ha ido perdiendo prestigio social. queda cuenta de una vez jerarquización laboral, cuestión que a su vez aparece en el sentido común, que aparece en las comunidades en su conjunto, cuando hablamos de la valoración simbólica que se tiene en la actualidad de la función docente pero por otro lado se hace también muy claro cuando vemos que salario reciben los docentes. El docente es un profesional muy mal remunerado pero a su vez a lo largo de la historia ha ido perdiendo prestigio social. Todo esto hace que la significación del rol docente para así y para la sociedad entre en unas tensiones permanentes, entre la afectividad propia del docente y las relaciones que construye y la demanda de eficacia por parte de la sociedad. Vemos que así entonces aparece la práctica docente como una cuestión muy compleja, atravesada por un tipo de racionalidad, tipo de racionalidad que vamos a poder abordar en la medida que podamos profundizar más sobre las condiciones de análisis respecto de las propias prácticas.

La práctica docente entonces remite a una práctica social, nos está dando cuenta de la interiorización de posiciones y de un rol determinado, no se está dando cuenta de las relaciones de poder, de configuraciones de relaciones de poder, está dando cuenta de que en estas representaciones internalizadas de rol Hay un saber hacer pero también hay un deber ser y que en el saber de los docentes emergen unas ciertas tendencias que dan cuenta de la desvalorización de la propia práctica en primer lugar que va hacer algo que va a imposibilitar el desarrollo de la autonomía profesional y la posibilidad de profundizar en los análisis y producir saber didáctico en el marco del desarrollo de la propia práctica...


Similar Free PDFs