Clasificación de los Nutrientes PDF

Title Clasificación de los Nutrientes
Author dulce yafir
Course Nutrición
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 3
File Size 501.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 129

Summary

Clasificacion de los diferentes tipos de Nutrientes, esenciales para el organismo...


Description

22/03/2021 CUIDADO NUTRICIONAL Y DIETOTERAPIA. PROFESORA JUANA GERONIMO GARCIA. ALUMNA: REYNA LILIANA LANDERO LÓPEZ. SEMESTRE Y GRUPO: 1°F

POR SU FUNCIÓN: NUTRIENTES PLÁSTICOS: Aquellos que forman la estructura de nuestro organismo, es decir, los músculos, los huesos, las vísceras, entre otros. Son nutrientes plásticos las proteínas, sobre todo, aunque también necesitamos pequeñas cantidades de otras substancias plásticas: ácidos grasos, hidratos de carbono, minerales. Equivalen, en el complejo edificio que es nuestro cuerpo, a los ladrillos que, uno junto a otro, lo van formando dándole solidez y permitiendo su crecimiento.

NUTRIENTES ENERGÉTICOS: Aquellos nutrientes que en nuestro organismo cumplen un papel preferentemente energético. Al ingerirlos, permiten que podamos realizar todas nuestras actividades diarias (trabajar, comer, estudiar, correr, defendernos del frío, etc.). Son nutrientes energéticos las grasas y los hidratos de carbono. Las proteínas, aun siendo plásticos, pueden usarse también como energéticos sí se ingieren más de la cantidad que necesitamos.

22/03/2021 CUIDADO NUTRICIONAL Y DIETOTERAPIA. PROFESORA JUANA GERONIMO GARCIA. ALUMNA: REYNA LILIANA LANDERO LÓPEZ. SEMESTRE Y GRUPO: 1°F

Equivalen a la gasolina que permite el movimiento de un automóvil y el funcionamiento de sus mecanismos.

NUTRIENTES REGULADORES: Sustancias sin valor energético a las cuales denominamos reguladoras: son las vitaminas y determinados minerales, necesarios en cantidades muy pequeñas pero imprescindibles para el correcto funcionamiento del metabolismo en general. Las cantidades de nutrientes y de energía que cada persona necesita ingerir difieren según las condiciones personales (edad, sexo, tamaño, actividad física, lactancia, embarazo, etc.) y ambientales (temperatura ambiente, insolación, etc) existentes, debiendo adaptarse las ingestas a estas condiciones para evitar desequilibrios.

POR SU IMPORTANCIA: NUTRIENTES ESENCIALES: Son fundamentales para el normal funcionamiento de los seres vivos. No puede ser fabricado o sintetizado por el organismo. Por ejemplo: algunos ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas y minerales.

NUTRIENTES NO ESENCIALES: No son fundamentales para el funcionamiento del organismo, pueden ser sintetizados a partir de otras sustancias. Por ejemplo: la fibra vegetal.

POR LA CANTIDAD REQUERIDA: MACRONUTRIENTES: Se requieren en grandes cantidades, aportando la mayor parte de la energía metabólica.

22/03/2021 CUIDADO NUTRICIONAL Y DIETOTERAPIA. PROFESORA JUANA GERONIMO GARCIA. ALUMNA: REYNA LILIANA LANDERO LÓPEZ. SEMESTRE Y GRUPO: 1°F

Por ejemplo: Carbohidratos, proteínas y lípidos.

MICRONUTRIENTES: Se requieren en pequeñas cantidades, no aportan energía, pero son indispensables para ciertos procesos metabólicos. Por ejemplo: Vitaminas y minerales.

POR SU COMPOSICIÓN QUÍMICA: MOLECULAS INORGÁNICAS: Son aquellas que no sintetizan o fabrican los seres vivos, pero que son fundamentales para su funcionamiento. • Agua: Es el componente más abundante de los seres vivos. Funciones: medio donde se producen las reacciones químicas, transporta sustancias y regula la temperatura, etc. Se obtiene en forma directa en frutas, verduras y leche. • Sales minerales: Son nutrientes formados por elementos no metabólicos unidos a metabólicos. Funciones: reguladoras al promover o evitar que se realicen ciertos procesos metabólicos, estructurales al constituir parte del cuerpo como los huesos y los dientes. Se obtiene en todos los alimentos especialmente en frutas y verduras.

BIOMOLÉCULAS: Son fundamentales para el funcionamiento, mantenimiento y desarrollo de la célula y los seres vivos. Se agrupan en 4 grandes grupos: • Carbohidratos: monosacáridos, disacáridos, polisacáridos. • Lípidos. • Proteínas. • Ácidos nucleicos....


Similar Free PDFs