Diagnostico diseño gestion estrategica PDF

Title Diagnostico diseño gestion estrategica
Author Maria Hernandez
Course Diseño, Desarrollo y Evaluación de Productos Digitales
Institution Universidad Manuela Beltrán
Pages 239
File Size 4.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 179

Summary

Hola mi nombre es lina les doy un breve resumen de lo que se trata analisis y Desarrollo de Sistemas de Información....


Description

Marcos Cabarcas Velásquez

Diagnóstico y diseño de la gestión estratégica del talento humano en Mipymes de Barranquilla N

P

C OR

OMPE TENCIA S ANÁLISIS OCUPACIONAL

SELECCIÓN

BIENESTAR LABORAL

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

COMPENSACIÓN

LA B

LES RA O

G ES TIÓ

Un modelo de gestión por competencias laborales

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Marcos Cabarcas Velásquez

Administrador de Empresas de la Universidad del Atlántico, Magister en Administración de Empresas e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, Especialista en Gerencia de Recursos humanos de la Universidad del Norte. Instructor, en el área de Gestión Humana, del Centro de Comercio y Servicios del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Atlántico. Profesor de la Universidad del Atlántico en la Facultad de Ciencias Económicas en el programa de Administración de Empresas, en las áreas de administración, talento humano y jurado en trabajos de grado. Estuvo vinculado como docente de la Universidad de la Costa y de la Corporación Educativa del Litoral. Por más de 15 años, se ha desempeñado como director del área de gestión de talento humano de varias empresas privadas de la ciudad de Barranquilla. Asesor de empresas. Líder de la línea de investigación “Innovación y Gestión Empresarial” del grupo de investigación Arcadia.

Diagnóstico y diseño de la gestión estratégica del talento humano en Mipymes de Barranquilla Un modelo de gestión por competencias laborales

Cabarcas Velásquez, Marcos Diagnóstico y diseño de la gestión estratégica del talento humano en Mipymes de Barranquilla: un modelo de gestión por competencias laborales / Marcos Cabarcas Velásquez. – Barranquilla: Servicio Nacional de aprendizaje SENA, 2017 240 páginas (Ebook, formato pdf) ISBN: 978-958-15-0263-9 1. Administración de personal – Barranquilla 2. Planificación de recursos humanos 3. Selección de personal – Barranquilla 658.301 C113

DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO EN MIPYMES DE BARRANQUILLA. Un modelo de gestión por competencias laborales Maria Andrea Nieto Romero Directora General

Emilio Eliécer Navia Zúñiga Coordinador del Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica Dirección de Formación Profesional / Dirección General

Jacqueline Rojas Solano

Autor: Marcos Cabarcas Velásquez Editor:

Editorial del Servicio Nacional de Aprendizaje

ISBN (Digital): 978-958-15-0263-9 Primera edición. ©

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Directora Regional Atlántico

Diseño, diagramación y corrección de estilo: Dolores López - Barranquilla, Colombia

Álvaro Jesús Torrenegra Barros

Hecho el depósito que exige la ley.

Subdirector Centro de Comercio y Servicios, Regional Atlántico

Carmen Sofía Daza Beltrán Coordinadora Grupo de Formación Integral, Promoción y Relaciones Corporativas Centro de Comercio y Servicios, Regional Atlántico

Grupo de Investigación Arcadia Centro de Comercio y Servicios, Regional Atlántico

Este libro, salvo las excepciones previstas por la Ley, no puede ser reproducido por ningún medio sin previa autorización escrita del autor. Los textos publicados son de propiedad intelectual del autor y pueden utilizarse con propósitos educativos y académicos, siempre que se cite al autor y la publicación. Las opiniones aquí contenidas son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente el pensamiento del Editor ni del SENA. Barranquilla, Colombia. Junio, 2017.

Marcos Cabarcas Velásquez

Diagnóstico y diseño de la gestión estratégica del talento humano en Mipymes de Barranquilla Un modelo de gestión por competencias laborales

REGIONAL ATLÁNTICO 2017

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA (www.sena.edu.co), es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. El SENA nació mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, es brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre ha buscado proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. El SENA crea en noviembre de 2013 el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación - Sennova, que tiene el propósito de fortalecer los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de la formación profesional impartida en la entidad. El presente escrito fue financiado para su publicación por Sennova, dentro del marco de generación de cultura de innovación, competitividad y fomento de la investigación científica.

-

Agradecimientos A los aprendices e instructores de Gestión del Talento Humano (GTH) que colaboraron en la construcción de este libro. Al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Regional Atlántico, por incentivar y motivar la investigación y la generación de conocimiento. A los empresarios que brindaron su colaboración e información en el desarrollo de la investigación de la gestión del talento humano, cuyos resultados están plasmados en este libro.

Dedicatoria A Dios por permitirme alcanzar mis metas profesionales, académicas y laborales. A mis padres, mis agradecimientos, por que construyeron los cimientos para ser el profesional en que me he convertido. A mi esposa Luby, por la tolerancia y comprensión del tiempo sustraído en el logro de las metas trazadas. A mis hijos Marco Antonio y Lubys Karime, fuente de inspiración para mis objetivos. A todas aquellas personas que de una u otra manera, contribuyeron a la realización de este libro.

Prólogo En el momento que mi amigo y colega Marcos Cabarcas Velásquez me solicitó que escribiera el prólogo de este su primer libro, sentí una gran emoción seguida de un poco de temor por la gran responsabilidad y compromiso que esto significaba. Con Marcos me une una gran amistad de más de dos décadas, juntos hemos compartido actividades laborales, personales y gremiales, siendo miembros y directivos de la Asociación de Gestión Humana del Atlántico - ACRIP ATLÁNTICO. Además de director de recursos humanos en empresas de la ciudad de Barranquilla y docente universitario. Con este libro que Marcos nos presenta, producto de una investigación realizada en empresas Mipymes de Barranquilla a través del Centro de Comercio y Servicios del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA Regional Atlántico, se pretende brindar no solamente una descripción detallada en cuanto a la gestión del talento humano en este tipo de empresas, sino una poderosa herramienta de consulta e intervención en las áreas de talento humano de las Mipymes. Quiero resaltar cuatro aspectos del estudio sobre la implementación de planes de mejoramiento en los procesos de gestión de talento humano por competencias laborales en la Mipymes de Barranquilla, destacados por el autor en su libro Diagnóstico y diseño de la gestión estratégica del talento

humano en mipymes de Barranquilla. Un modelo de gestión por competencias laborales. El primero es la descripción de los procesos de la gestión del talento humano por competencias y su aplicación en la empresa, en una forma clara y amplia. El segundo aspecto es la forma como se describen las competencias de gestión humana y sus aspectos relevantes en la consecución de los resultados organizacionales a través de las personas y la forma como se gestionan estas competencias y su importancia en la competitividad empresarial. El tercer aspecto muy importante por cierto, es el análisis de los hallazgos evidenciados sobre el diagnóstico de los procesos de gestión humana en las empresas Mipymes de Barranquilla, el cual se divide en tres partes: diagnóstico de los procesos de gestión del talento humano, diseño de los planes de intervención y evaluación del plan de intervención. El cuarto aspecto a resaltar hace referencia a las herramientas suministradas para realizar la intervención en las Mipymes de acuerdo con el diagnóstico de los procesos de gestión humana realizado a las empresas participantes en la investigación. Herramientas que pueden ser utilizadas por cualquier tipo de empresa Mipyme con miras a mejorar la forma como se gestiona el talento humano en este tipo de organizaciones en Barranquilla y Colombia.

Esperamos que este libro producto de un estudio serio y responsable no quede sólo como uno más del montón en un estante y por el contrario sirva de referente a las micros, pequeñas y medianas empresas, en donde tenemos todo por hacer, en cuanto a gestión del talento humano. Iván Darío Arenas Jaramillo Presidente Federación Colombiana de Gestión Humana. ACRIP Primer Vicepresidente Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana. FIDAGH

Contenido Presentación

23

Introducción

25

CAPÍTULO 1 LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

32

Definiciones de gestión del talento humano

33

Planeación del talento humano

34

Procesos de la gestión del talento humano y su aplicación en la gestión por competencias

39

CAPÍTULO 2 ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

41

Definiciones

42

Proceso para realizar el análisis ocupacional

43

Métodos de recolección de información en el análisis de cargos

44

Análisis de cargos

47

Descripción de cargos

52

Perfil por competencias

59

Actores en un proceso de análisis ocupacional

66

Utilidades del análisis y descripción de cargos

67

CAPITULO 3 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

70

Reclutamiento

70

Selección de personal

73

Contratación

80

Inducción

82

CAPÍTULO 4 CAPACITACIÓN

86

Definición

86

Enfoque de la capacitación

88

Objetivos

90

Ciclo de la capacitación

90

Técnicas para el diagnóstico de necesidades de capacitación

91

CAPÍTULO 5 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

96

Métodos de evaluación del desempeño

98

Método de elección forzada

98

Método de incidentes críticos

100

Método de listas de verificación

102

Método de investigación de campo

103

Método de escalas de calificación conductual

105

Administración por objetivos

105

Método de escalas gráficas

106

Evaluación de desempeño 360°

111

Capacitación de los evaluadores

119

Entrevistas de evaluación

119

CAPITULO 6 COMPENSACIÓN

123

Valoración de cargos

125

Método de jerarquización

125

Método de clasificación por categorías

126

Método de comparación de factores

128

Método de asignación de puntos

129

Procedimiento para utilizar el método

131

Método de perfiles y matrices Hay

144

CAPÍTULO 7 BIENESTAR LABORAL

148

Tipos de beneficios laborales

149

Clasificación de los beneficios laborales

151

CAPÍTULO 8 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

154

Objetivos de la seguridad y salud en el trabajo

155

Medicina preventiva

155

Medicina del trabajo

156

Higiene industrial

156

Seguridad industrial

157

CAPÍTULO 9 MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES

159

Definiciones

159

Competencia laboral

160

Principios de la gestión del talento humano por competencias laborales

162

Esquema general de la gestión del talento humano por competencias laborales

162

CAPÍTULO 10 LAS MIPYMES Y LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

165

Micro, pequeñas y medianas empresas –Mipymes 165 La gestión de talento humano en las Mipymes

172

CAPÍTULO 11 RESULTADOS

174

Diagnóstico de los procesos de GTH

174

Diseño y propuesta de los planes de mejoramiento en los procesos de GTH

180

Evaluación de la ejecución de los planes pilotos diseñados para el mejoramiento de los procesos de la GTH

182

CONCLUSIONES

185

REFERENCIAS

190

ANEXOS

196

Anexo 1. Cuestionario diagnóstico

196

Anexo 2. Cuestionario para análisis ocupacional

202

Anexo 3. Formato de manual de funciones

220

Anexo 4. Formato de requisición de personal

226

Anexo 5. Formato de entrevista por competencias 229 Anexo 6. Formato de visita domiciliaria

231

Anexo 7. Cuestionario de detección de necesidades de capacitación

238

Lista de Figuras Figura 1. Relaciones de la planeación del talento humano y los procesos de la GTH 36 Figura 2. Consecuencias de la planeación o no del recurso humano

37

Figura 3. Proceso de la gestión del talento humano

38

Figura 4. Proceso del análisis ocupacional

43

Figura 5. Fuentes y técnicas de recolección de información para el análisis ocupacional

44

Figura 6. Proceso del perfil de competencias

60

Figura 7. Actores y funciones en el proceso de análisis ocupacional

66

Figura 8. Proceso de reclutamiento Figura 9. Selección de personal como comparación Figura 10. Flujograma del proceso de selección de personal Figura 11. Trámites para contratación

72 74 79 81

Figura 12. Proceso de socialización de empleados 82 Figura 13. Capacitación sustentada en los puestos frente a capacitación sustentada en las competencias

89

Figura 14. Ciclo de capacitación

90

Figura 15. Técnicas para el diagnóstico de necesidades de capacitación

92

Figura 16. Elementos del plan de capacitación

93

Figura 17. Tecnología para la determinación del plan y ciclo de capacitación por competencias laborales Figura 18. Objetivos de la evaluación de desempeño

94 98

Figura 19. Método de elección forzada

100

Figura 20. Método de incidentes críticos

101

Figura 21. Método de lista de verificación

102

Figura 22. Método de investigación de campo

104

Figura 23. Método de escalas gráficas

108-111

Figura 24. Esquema de la evaluación 360° Figura 25. Ejemplo de evaluación del desempeño por competencias

112 113-118

Figura 26. Variables que afectan el rendimiento del titular de un puesto

121

Figura 27. Sistema de compensación laboral

124

Figura 28. Concepto del método de asignación de puntos

130

Figura 29. Pasos para elaborar el método de puntos

131

Figura 30. Gráfico de dispersión salarial

141

Figura 31. Resultado de la línea recta

143

Figura 32. Resultado de la curva exponencial

143

Figura 33. Factores y subfactores del método de perfiles y matrices Hay 145 Figura 34. Componentes de las competencias laborales Figura 35. Principios de la gestión humana por competencias laborales

161 162

Figura 36. Esquema general de la gestión del talento humano por competencias laborales

163

Figura 37. Presencia de plan estratégico

174

Figura 38. Existencia del área de GTH

175

Figura 39. Análisis y descripción de cargos

176

Figura 40. Reclutamiento y selección

176

Figura 41. Inducción

177

Figura 42. Capacitación

177

Figura 43. Evaluación de desempeño

178

Figura 44. Bienestar

178

Figura 45. Compensación

179

Figura 46. Seguridad y salud en el trabajo

179

Lista de Tablas Tabla 1. Causas de la demanda de talento humano a futuro

36

Tabla 2. Verbos más utilizados en la redacción de funciones

49

Tabla 3. Utilidades del análisis y descripción de cargos Tabla 4. Temas de inducción

68 83

Tabla 5. Factores de evaluación

107

Tabla 6. Grados en una escala de clasificación

127

Tabla 7. Tipos de escalas de valoración

132

Tabla 8. Factores y subfactores

133

Tabla 9. Ejemplo de frecuencia para el factor educación Tabla 10. Grados del factor educación

134 135

Tabla 11. Guía para determinar los tipos de escalas de valoración Tabla 12. Ejemplo del cálculo de los puntos máximos y mínimos Tabla 13. Asignación de puntos por progresión aritmética

136 138 139

Tabla 14. Asignación de puntos por progresión geométrica

140

Tabla 15. Hoja maestra de valoración de cargos Tabla 16. Tipos de beneficios laborales Tabla 17. Tipos de mipymes Tabla 18. Mipymes en estudio

140

150 166 171

Tabla 19. Esquema del diseño y propuesta de los planes de mejoramiento en los procesos de la GTH 180-181 Tabla 20. Indicadores de gestión en talento humano

184

Presentación La gestión del talento humano se ha convertido en pieza clave de la administración empresarial moderna. La sociedad enfrenta cada día, nuevos y numerosos desafíos y estos se enfrentan mediante la creación de organizaciones más eficientes y capaces de alcanzar resultados y generar ventajas competitivas. Por estas razones, el principal reto de los administradores de la gestión del talento humano es mejorar las organizaciones a través de las personas, haciéndolas más eficientes y eficaces, con lo cual contribuirán a generar efectos positivos en la sociedad. Al investigar acerca la tenencia y carencia de los procesos que conforman la gestión del talento humano en las micros, pequeñas y medianas empresas –Mipymes-, en la ciudad de Barranquilla esta consistió en la realización de un diagnóstico situacional de la gestión estratégica del talento humano en un grupo seleccionado de este tipo de organizaciones, y diseñar una formulación de planes y herramientas de gestión estratégica del área de talento humano para aplicar a este grupo de Mipymes. El libro presenta, a lo extenso de su con...


Similar Free PDFs