Dolor - Resumen Semiología Médica PDF

Title Dolor - Resumen Semiología Médica
Course Semiologia e historia clinica
Institution Universidad Anáhuac
Pages 3
File Size 187.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 120

Summary

Contenido:
Definición
Bases neurofisiológicas del dolor
Regulación de las vías del dolor
Clasificación fisiopatológica del dolor
Semiología del dolor...


Description

Denisse Ochoa

DEFINICIÓN: Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. La interpretación semiológica del dolor puede involucrar aspectos somáticos y psicológicos con repercusión social.

BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL DOLOR. En el temprano embrión de tres hojas puede apreciarse una segmentación perpendicular al eje del cuerpo (los somitas). Los somitas mantendrán su inervación original y son bloques de mesodermo constituidos por: a) Un dermatoma: Formará la dermis de la piel. b) Un miotoma: Originará los músculos. c) Un esclerotoma: Generará los huesos y articulaciones. El dolor somático se originará en estructuras somáticas superficiales (piel y tejido subcutáneo) o profundas (huesos, articulaciones o músculos). Las vísceras, por el contrario, crecen por crecimiento longitudinal o diverticulación, y su ubicación final se aleja de su inervación original. El dolor visceral tiene una ubicación topográfica más difusa.

VÍAS DEL DOLOR: NEURONAS DE 1ER ORDEN. ➔ VÍA SOMÁTICA: Transmiten impulsos de los derivados de los somitas. Sus somas pseudomonopolares están ubicados en los ganglios de las raíces posteriores medulares o en el ganglio de Gasser (en el caso del trigémino). ◆ Las neuronas pseudomonopolares envían dos prolongaciones: ● Centrípeta: Ingresa por la raíz posterior y hace sinapsis con neuronas del asta posterior. ● Centrífuga: Integrante de los nervios periféricos, que tienen fibras de tipo… ○ A⍺: Activadas con estímulos táctiles ○ Aδ: Transmiten dolor agudo y punzante. ○ C: Más delgadas, transmiten dolor visceral urente. VÍA SIMPÁTICA: Transmiten impulsos originados en las vísceras torácicas y abdominales. Sus somas multidendríticos están ubicados en los ganglios de las cadenas laterovertebrales. ◆ Algunas aferencias entran por la vía parasimpática. Por ejemplo, de la vejiga y del recto. VÍAS DEL DOLOR: NEURONAS DE 2o ORDEN. Dolor referido: Dolor visceral interpretado en otra área somática. VÍA NEOSPINOTALÁMICA: Responsable de la percepción de presión y temperatura. Dolor rápido. VÍA PALEOESPINOTALÁMICA: Más lenta y antigua. Coordinación de reflejos. Dolor lento.

REGULACIÓN DE LA VÍA DEL DOLOR Y DE LA SENSACIÓN DOLOROSA. Umbral perceptivo para los estímulos dolorosos: Participan los factores de la sensación. Respuesta emotiva al dolor: Participan funciones que generan una percepción.

MECANISMOS A NIVEL MEDULAR La sustancia P: Disminuye la hiperalgesia. El glutamato: Desarrollo y mantenimiento de la hiperalgesia. MECANISMOS SUPRAMEDULARES Sistema descendente inhibidor del dolor: Puede ser activado por estímulos como el estrés agudo, la enfermedad que provoca el dolor, el comportamiento cognitivo y el mismo dolor espontáneo o experimental. La estimulación de la sustancia gris periacueductal, el locus coeruleus protuberancial y el núcleo ventromedial del bulbo, produce analgesia. Sistema descendente facilitador del dolor: Por estimulación del núcleo ventromedial del bulbo.

Denisse Ochoa

CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DEL DOLOR. DOLOR SOMÁTICO Mecanorreceptores: Estimulados a nivel superficial y profundo mediante traumatismos. Termonocireceptores: Estimulación con temperaturas muy altas o muy bajas. Nociceptores polimodales: Responden a estímulos mecánicos, térmicos y químicos. Receptores silenciosos o dormidos: Estímulos químicos. Ejemplo: Inflamación. Hiperbaralgesia: Es la amplificación de la respuesta tisular, que conlleva al aumento de percepción dolorosa. Se explora al evidenciar dolor con maniobras que normalmente serían indoloras. Ocasionada por nociceptores. Mediada por sustancia P. DOLOR VISCERAL Puede ser desencadenado por: Distensión: De las vísceras huecas. Es la base del dolor  cólico. Se agrava con la presión intraluminal del órgano. Isquemia: Puede extenderse a otros órganos como el músculo estriado y el intestino. Inflamación.

 DOLOR NEUROPÁTICO Se debe a una lesión en las vías nerviosas Dolor fantasma: Dolor en un miembro inexistente. No responde a analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), sino a neurofármacos o psicofármacos. A menudo lo acompañan sensaciones como: 1. Alodinia: Es el dolor provocado por un estímulo mecánico o térmico que en condiciones habituales es inocuo. 2. Hiperalgesia: Descenso del umbral perceptivo para estímulos dolorosos que provoca una facilitación del dolor 3. Hiperpatía: Se eleva el umbral para el dolor y una vez alcanzado desencadena un dolor más intenso de lo esperado. DOLOR FUNCIONAL O PSICÓGENO. Se relaciona con: ➔ Neurosis ➔ Hipocondria ➔ Trastornos somatoformes

SEMIOLOGÍA DEL DOLOR Se realiza mediante la anamnesis (ALICIA FREDUSA), y se puede complementar con maniobras físicas percutorias o palpatorias. “El manejo será dependiendo del dolor”. Esto incluye el manejo emocional

Denisse Ochoa

...


Similar Free PDFs