Ecografía de ganglios cervicales PDF

Title Ecografía de ganglios cervicales
Course Anatomia
Institution Universidad Diego Portales
Pages 2
File Size 158.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 168

Summary

Resumen. Anatomía y aspectos ecográficos de ganglios cervicales....


Description

Información aportada por JRA

Ecografía de los Ganglios Cervicales Información extraída de publicación “Ecografía de los ganglios cervicales, SERAM 2010” 1.

La clasificación ampliamente utilizada es la propuesta por la AJCC, la cual distribuye los ganglios cervicales en siete niveles:

Utiliza como límites mediales la línea media para el grupo I y VI. Para los grupos ganglionares yugulares (II, III y IV), los límites se encuentran entre la GSM (glándula submaxilar) y el margen posterior del Músculo ECM en el caso del grupo II; los grupos III y IV se encuentran entre el margen interno de la A. Carótida común y el margen posterior del ECM. Las delimitaciones en sentido cráneo caudal son el margen inferior del hueso hioides para los grupos craneales (I y II), y el grupo III se separa del IV por el margen inferior del cartílago cricoides. Grupo I:  

Ia: Submentonianos. Entre márgenes mediales del vientre anterior de los músculos digastricos Ib: Submandibulares. Laterales al vientre anterior de los músculos digástricos y anteriores al borde posterior de la glándula submaxilar.

Grupo II: Yugulares superiores. Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior del hueso hioides. Posterior a la GSM y anteriores al borde posterior de ECM.  

IIa: anteriores, laterales, y mediales a la vena yugular interna. IIb: posteriores a la vena yugular interna.

Grupo III: Yugulares medios. Se extienden desde el borde inferior del hueso hioides, hasta el borde inferior del cartílago cricoides; Margen interno de la A. Carótida común y borde posterior de ECM. Grupo IV: Yugulares inferiores. Se extienden desde el borde inferior del cartílago cricoides hasta la clavícula. Limites mediolateral, igual al GIII. Grupo V: Ganglios posteriores al borde posterior ECM.  

Va: desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cricoides. Vb: Desde el borde inferior del cricoides hasta la clavícula.

Grupo VI: Centrales. Situados al borde medial de ambas carótidas; desde el hioides, hasta la región supraesternal. Grupo VII: Ganglios del mediastino superior.

1http://seram2010.seram.es/modules.php? name=posters&file=viewpaper&idpaper=691&idsection=2&in_window=&forpubli=&viewAuthor=#

Información aportada por JRA Características de los ganglios normales y reactivos Características generales     

Morfología: Ovalados (o rectangulares, o reniformes). Eje largo/corto >2. Como excepción, ganglios submandibulares, submentonianos, e intraparotídeos pueden ser de morfología redondeada. Corteza: Hipoecogénica, uniforme rodeando un hilio o centro ecogénico. Eje corto...


Similar Free PDFs