Ejercicio de seminario: Investigación de mercados PDF

Title Ejercicio de seminario: Investigación de mercados
Course Investigación de Mercados
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 8
File Size 170 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 139

Summary

Download Ejercicio de seminario: Investigación de mercados PDF


Description

Tarea 1 Investigación de Mercados: Redes Sociales 1.Problema de investigación: “El impacto de las Redes Sociales, en la vida cotidiana” “Deshumanización de las Redes Sociales” Queremos analizar desde un punto de vista del marketing cómo afectan las redes sociales en “pequeñas” cosas del día a día analizando sus pros y sus contras. Ejemplos de ello son: ● Búsqueda y fomento del empleo ● Encontrar pareja; http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/asi-las-redes-sociales-cambiado-bienmal-nuestras-relaciones-personales/ ● ● ●

Publicar fotos (comida, vivencias, amigos.) Aumento de la comunicación digital y reducción de la interacción física Noticias y Contenido al Momento y a la Carta.

2.Identificar si se trata de una problemática estratégica u operacional Se trata de una problemática operativa. El problema que tratamos es sobre cómo influyen las redes sociales en la vida cotidiana de las personas, por tanto nos encontramos ante una problemática que afecta directamente a la forma del diseño del producto. En general las redes sociales han provocado una adicción en sus consumidores y esto seguramente sea un problema sin solución pero que trataremos de dar ideas que puedan mejorar la calidad de vida de los individuos en una sociedad. Queremos estudiar el punto en el que se rompe la barrera que separa lo digital de lo físico, ya que a menudo tendemos a “desconectar” del mundo físico para “conectarnos” a uno digital, hay cosas positivas de las redes sociales pero hay otras que nos hacen parecer menos humanos, de ahí radica nuestro problema. 3.Enfoque de la investigación (exploratorio, explicativo, descriptivo ¿Por qué?) ●



Exploratorio (entender el fenómeno y generar ideas o hipótesis). Nos interesaría realizar una entrevista (una investigación cualitativa) con expertos de la industria para investigar si son conscientes de la adicción creada en la mayoría de la población para entender la intensidad del problema, sería interesante poder realizar un focus group en el cual con una población algo homogénea para sacar ideas muy básicas, las cuales podrían dar lugar a muy buenas ideas para encuadrar nuestra investigación. También habíamos planteado consultar otros estudios ya publicados (datos secundarios externos) los cuales nos darán datos para ser contrastados y raíz de estos comparar resultados. Explicativo (descubrir las relaciones causales). Realizar un estudio acerca de las relaciones causales del entorno que afectan a nuestra problemática, con propósito de obtener mayor información sobre las cosas que afectan a esto.

Ejemplo de ellos podrían ser una relación entre; -Notas académicas-horas en las redes, -Productividad-Horas en las redes, -Rupturas de relaciones amorosas y amistades-con interacción en las redes(likes, conversaciones con otros, ligar) -Sueño- Horas en las Redes Sociales

-Búsqueda de empleo y horas empleadas….. -Accidentes de tráfico-frecuencia en redes sociales -conductas antisociales debido al uso excesivo de la tecnología Otra relación existente es la que hay entre la evolución tecnológica y el aumento de nuestra problemática. ●

Descriptivo (destacar la medida de las variables). Obtener datos numéricos a través de investigaciones tanto cualitativas como cuantitativas acerca de los consumidores y sus opiniones de la problemática de estudio para poder interpretarlos y sacar conclusiones. Queremos realizar estudios cualitativos tales como entrevistas de Grupo, entrevistas en Profundidad, lo que observamos en el día a día todo esto utilizando técnicas proyectivas, para recopilar información de temas embarazosos que no sean fáciles de conseguir.

Desde el punto de vista cuantitativo realizaremos una encuesta estructurada con preguntas cerradas. 4.Definir los objetivos basicos y especificos a investigar

•Información necesaria: Información que se necesita recoger para resolver Para intentar asaltar el problema objetivo necesitamos conocer la opinión que tienen los consumidores sobre la adicción y como se consideran de adictos ellos mismos, además es necesario saber si los creadores de redes sociales son conscientes de lo que está ocurriendo en la actualidad y sus opiniones al respecto. •¿Qué datos son relevantes para esclarecer el problema? Lo más relevante para esclarecer este problema es conocer si la gente es consciente de su adicción y si estaría dispuesta a mejorar la situación. •Fuentes de recogida de información (primaria, secundarias…) Estos datos los obtendremos gracias a estudios cualitativos y cuantitativos. Como habíamos comentado anteriormente investigaremos dentro de las fuentes secundarias expuestas, tales como anteriores estudios ya realizados y noticias acerca de esta temática. Además para la resolución del problema se realizarían focus group con expertos en la materia así como entrevistas en profundidad con clientes para obtener información más íntima, nos ayudaremos también con estudios cuantitativos a través de cuestionarios, además nos basaremos en métodos observacionales para basar nuestras conclusiones. Pautas a Seguir en la Tarea El target de este trabajo son los usuarios que utilizan las redes sociales, ejemplo de ello serían los 1500 millones de usuarios que usan facebook http://mundo.sputniknews.com/sociedad/20151105/1053294076/facebook-internet-redsocial-usuarios.html Siendo esta muestra muy heterogénea, es imposible realizar un perfil psicodemográfico del producto pero sí que es verdad que el groso de esta muestra es gente joven menor de 50 años (activos en las redes)

Estudio Cualitativo: en este tipo de Investigación de Mercado realizaremos un focus Group conformado por expertos de la materia (usuarios experimentados, periodistas, expertos en redes sociales, colaboradores de las redes sociales, blogers, youtubers...); un grupo bastante homogéneo con características muy dispares pero con posiciones enfrentadas: Para enriquecer el resultado de la misma, los datos no se deben tener en cuenta como soluciones finales sino como datos esclarecedores. Hay que prestar atención a las buenas ideas para la resolución del problema ya que en este tipo de investigación suelen aparecer muchas y muy buenas ideas. El grupo no deberá estar formado por más de 10 integrantes para que la resolución del evento sea lo más dinámica posible, ya que la duración del mismo será de unas 2 horas , existirá un moderador pero su finalidad es meramente de control, es decir, para que no se vayan por las “ramas” y hará un par de preguntas previamente esclarecidas, en un guión previo Además destacamos la importancia de la utilización de las técnicas proyectivas, muy importantes para obtener información delicada de los entrevistados, y hacer colaborar a los más “tímidos” del focus group La reunión deberá ser grabada y se deberá anotar las ideas más esclarecedoras, todo esto siempre con el objetivo de una aplicación posterior al estudio cuantitativo. y contrastar ideas. Guión de preguntas Focus Group (el moderador posee libertad para la modificación y el orden de las preguntas, son de carácter abierto y no existen respuestas erróneas”) Como introducción habrá que realizar una opinión abierta acerca del estado actual de las redes, y cómo han ido evolucionando, y hacia dónde se están dirigiendo . Como esto es muy subjetivo, realizaremos la siguiente pregunta, por supuesto totalmente abierta ¿Qué red Social seguirá estando dentro de 10 años? Nos parece una muy buena forma de ver cuales son las diferentes posturas de los individuos. Además de realizar preguntas de temas más personales, por ejemplo de acerca de cuáles son las preferencias de red social más utilizada por cada uno de los expertos. No realizaremos preguntas directas sino que observaremos cuales son sus respuestas y preguntaremos a traves de tecnicas proyectivas. Cómo sería el caso de hablar de ciertos temas que solo conocerán los expertos de cada red social. Para continuar con la reunión nos centraremos en la temática principal, ¿Como han influido las redes Sociales en el día a día? tema que consideramos muy atractivo y que prácticamente abarca todos los aspectos de la vida diaria; comunicarnos, buscar trabajo, informarnos, ligar. Realizaremos preguntas más delicadas con técnicas proyectivas, tales como , ¿Tu pareja actual la conociste a través de una red social? Siempre preguntadas de manera indirecta. Además la opinión de los expertos nos mostraría una visión muy detallada del uso que se le pueden dar a las redes sociales y el alcance que pueden llegar a tener. Como última etapa de la encuesta hablaremos acerca de los “vicios” de las redes sociales, patrones que más se repiten dentro de una red social. En resumen utilización de una red social con fines distintos para los que se habían creado. Muchos son los ejemplos y categorías que puede desembocar este tema tan abierto, tales como ; niñas desde 13 años compartiendo fotos inapropiadas, moralidad de las fotos, un aumento de la vagancia, conductas antisociales, fanatismo extremo, la importancia de los límites de la privacidad así como su repercusión mediática. Son temas muy amplios y dejaremos libertad a la hora de

esclarecer cuál es la temática ya que cuanto menor sea la intervención más enriquecedora será la conversación.

Guión Cuantitativo: Encuesta Estructurada Con esta encuesta queremos observar cómo se está modificando el estilo de vida de las personas que utilizan una red social en el dia a dia. ¿A que se dedica? ○ Estudiante ○ ○

Trabaja Ninguna de las anteriores

Es una pregunta que nos proporciona la información de con qué target estamos investigando

¿Usas Las Redes Sociales? * ○ Si ○

No

Necesitamos saber cuántos usuarios utilizan las redes sociales para hacernos una idea del impacto que tienen. Además de ser una pregunta filtro para saber si son capaces de contestar todas las preguntas de este cuestionario. ¿Qué Red Social Usas más? ○ Instagram ○ WhatsApp ○

Facebook



Twitter

Tomamos como referencia las preguntas 2 y 4 del cuestionario de ejemplo, pero nos focalizamos en aspectos más interesantes para nuestro estudio, ya que actualmente las redes sociales están extendidas a prácticamente un 90-100% de la población, por tanto buscamos obtener información de cuáles de las redes sociales son los que más provocan los problemas de los que queremos tratar.

¿Con qué frecuencia usas las Redes Sociales al día?

Marcar porcentaje del día conectado 100

0

Como la pregunta 3 del cuestionario de ejemplo, pero damos un ratio donde la gente puede marcar intuitivamente un porcentaje que nos servirá para nuestro estudio y como afectan al día a día siendo una manera más sencilla de responder a esta pregunta en nuestra opinión.

¿Ha encontrado Pareja o empleo por las Redes Sociales? ○ Si ○

No

Con esta pregunta queremos observar cómo están cambiando los tiempos y como los problemas existenciales de una persona ya no se resuelven de un método convencional.

¿Comparte fotos de su comida? ○ Si ○ No Medimos la magnitud con la que las redes sociales están en nuestra rutina ¿Es adicto a las Redes Sociales? ○ Si ○

No

Queremos ver si los usuarios son conscientes del problema, ya que lo primero para solucionar un problema es reconocerlo.

¿Cómo se siente más seguro ligando físicamente o a través de WhatsApp? ○ Físicamente ○

WhatsApp

Otra pregunta que nos habla de cómo cambia la forma tradicional de hacer las cosas.

¿Cree usted que es productivo ? Escala del 1 al 5 ○ Muy desacuerdo ○ Desacuerdo ○ Ni desacuerdo ni de acuerdo ○ De acuerdo ○ Muy de acuerdo

Queremos ver cómo afecta el uso de las redes sociales a la productividad, nos ayudaremos gracias a la escala de porcentaje de horas al día

¿Has usado el Tinder o similar? Redes Sociales para ligar ○ Si ○

No

A pesar de que se está produciendo un cambio en estilo de relacionarse, de esta manera nos revelan cómo las redes sociales se van abriendo camino en este aspecto más personal.

¿Quedarías con una que has conocido en una red social? ○ Si ○

No

Nos proporciona información acerca del peligro que tienen las redes sociales. Además de que puede darse el caso en el que estas redes sociales hayan evolucionado tanto así como las personas, que son capaces de generar una relación de confianza mediante una pantalla

Has tenido problemas por las Redes Sociales? ○ Si ○

No

Para poder observar cómo de peligroso puede llegar a ser alguna red social desde el punto de vista de la privacidad ( robo de datos, utilización ilegal de la imagen…).

¿A qué Edad comenzó a utilizar una Red Social? ○ 5-9 ○ ○

10-15 16-20

De esta forma obtenemos los datos de cuando las redes sociales están pasando a formar parte de la vida de las personas.

¿Usas las Redes Sociales para informarte? ○ Si ○

No

Con esta pregunta obtenemos como las redes sociales van acaparando más funciones y utilidad, reduciendo el uso de los programas dedicados a ello plenamente.

¿Qué usas más? ○ La televisión ○

El ordenador

Conocer uno de los problemas que también está ocurriendo, debido al flojo contenido de la televisión se está ayudando al fomento del uso de las redes sociales aún más para el entretenimiento, además de que en internet se puede encontrar mucho mayor contenido a la carta.

¿Miras las redes sociales mientras conduces? ○ Si ○

No



A veces

El objetivo de esta preguntas es conocer la magnitud y el peligro que puede llevar a tener este problema de las redes sociales

¿Cuando vas a un sitio famoso, que haces primero? ○ Hacerle Una foto ○

Observar



Compartirlo en las Redes Sociales

Nos interesa ver si de verdad está ocurriendo una deshumanización de las personas, como por ejemplo puede ocurrir llegar a la torre Eiffel y en vez de contemplarla sacar el móvil para hacerte un selfie.

Conclusiones: Como conclusión, creemos que esta problemática está afectando a la vida cotidiana de la gente, cambiando hábitos tradicionales y deshumanizando a la gente, perdiendo costumbres que están cambiando la forma de comportarse de las personas. Actos tan cotidianos como salir a comer en familia o ir a tomar algo con los amigos, se han transformado en la búsqueda de sitios con wifi para relacionarnos en las redes sociales, una paradoja. Este es sólo uno de los muchos ejemplos que analizaremos en este trabajo. Propuestas:

Creemos que es importante mejorar la privacidad de las redes sociales, además de concienciar a la gente de lo que están cambiando y los peligros que tiene esto. Se trata de una problemática con difícil solución, dado que entendemos que se debe al cambio tecnológico y que los consumidores de las redes sociales están satisfechos y no quieren cambiar, pero el principal objetivo es que sean conscientes del cambio en la conducta de las personas. No se puede poner freno al progreso pero sí tratar de concienciar a la gente. Limitaciones: Elaboración compleja del focus group debido a que será muy complicado contar con expertos en la materia. También será complicado actuar sobre esos vicios mencionados en la tercera etapa si estos han sido aceptados por una gran mayoría, ya que la gente no reconocerá estos como propios. Puede ocurrir que las personas tengan tan incluido las redes sociales en su vida que lo puedan tomar como algo íntimo y sentirse atacados lo que puede generar un sesgo en las respuestas por sentirse avergonzados....


Similar Free PDFs