Ejercicio de seminario - Dossier de imágenes PDF

Title Ejercicio de seminario - Dossier de imágenes
Author Edu Requena Sánchez
Course Teoría y Análisis de la Imagen Fija
Institution Universidad de Málaga
Pages 37
File Size 2 MB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 160

Summary

Dossier de imágenes requerido por la profesora para poder evaluar el examen. Cada año usa las mismas imágenes y no lo corrige. De la profesora Ana Julia Gómez Gómez...


Description

Dosier: Análisis de imágenes. Asignatura: Teoría y análisis de la imagen. Profesora: Ana Julia Gómez Gómez Realizado por: Eduardo Requena Sánchez Curso: 1º de Comunicación Audiovisual Grupo A Fotografía 1: niña con perro

Ratio: Esta es una imagen narrativa de ratio largo. Lectura: De izquierda a derecha y de arriba a abajo. Diagonal: Se observa claramente la división que existe realizada por la diagonal descendente, ya que, la parte superior de la diagonal se encuentra casi vacía, mientras la parte inferior queda repleta de elementos morfológicos. La diagonal ascendente se encuentra marcada principalmente por el cuerpo de la niña. Ley de los tres tercios: En esta imagen los tres tercios se encuentran divididos muy claramente, además el cuadro de oro queda perfectamente limitado por la niña y el perro. Centros de composición: Existen varios focos en esta imagen, los principales son el elemento morfológico blanco del centro (la camisa) que se ve continuado por la línea blanca que forma la cabeza del perro y su pata.

Fotografía 2: El País 3-2010

Ratio: Esta es una imagen narrativa de ratio largo. Lectura: De izquierda a derecha y de arriba a abajo Diagonal: La diagonal descendente se ve claramente marcada por la línea que forman los cadáveres en el suelo y la diagonal ascendente también se ve indicada por la orientación de los mismos, principalmente por central. Ley de los tres tercios:en este caso también se cumple la ley de los tres tercios, y el cuadro de oro queda ocupado por el elemento morfológico de más color y de forma más irregular y pequeña. Centros de composición: el centro geométrico queda ocupado por el elemento morfológico más pequeño e irregular. Existen 2 claros focos, el elemento morfológico en la parte inferior derecha de colores fríos (manta) y el elemento que sostiene el policía en la mano de color frío. Se crea un centro de equilibrio entre ambos focos y el centro geométrico.

Fotografía 3: El País 3-3010

Ratio:esta es una imagen narrativa de ratio largo Lectura: esta imagen se lee de izquierda a derecha de arriba a abajo. Diagonal: La diagonal ascendente se encuentra claramente marcada por la línea de tierra que separa la parte superior de la fosa. Ley de los tres tercios: en esta imagen se cumple la ley de los tres tercios, el peso visual se centra en la parte superior e inferior, quedando la parte central vacía. En el lado derecho se encuentran dos elementos morfológicos de gran peso visual. El cuadro de oro esta íntegramente ocupado por la línea que separa la fosa, que es una zona llena de color y textura, lo que le da un gran peso visual.

Fotografía 4: Suri Cruise 20-02-2009

Ratio: es una imagen narrativa de ratio largo. Lectura: La lectura se realiza de izquierda a derecha y de arriba a abajo, propiciada por el elemento morfológico circular en la esquina superior izquierda (cabeza de Mickey) Diagonal: Existen ambas diagonales, tanto la ascendente como la descendente, ambas propiciadas por las líneas creadas por la mirada de Suri, Mickey y Minnie y los brazos unido de los tres. Ley de los tres tercios: Posee un mayor peso visual en el lado derecho, dado por los colores cálidos del vestuario de Minnie. Se cumple la ley de los tres tercios, el cuadro de oro coincide con Suri y hay una gran estabilidad en la zona inferior de la fotografía al coincidir con la línea de tierra. Centros de composición: el centro geométrico coincide con Suri. Se crea un centro de equilibrio en el triángulo invertido creado por las cabezas de Mickey, Minnie y Suri. Fotografía 5: Grupo G8

Ratio: Es una imagen narrativa de ratio largo Lectura: La lectura se realiza de izquierda a derecha propiciada por los elementos morfológicos redondos de la parte superior (cabezas) Diagonal: solamente existe el último tramo de la diagonal ascendente. Ley de los tres tercios: cumple esta ley , siendo muy potente la parte superior por los elementos morfológicos circulares(cabezas) y existe una gran estabilidad en la parte inferior por la línea de tierra y los juncos, el cuadro de oro se centra en la carpeta azul y el traje color beis. En la parte derecha se coloca Bush, como elemento principal de la imagen, teniendo así un peso visual brutal. Centros de composición: la carpeta azul coincide con el centro geométrico de la imagen y existen dos focos separados, Bush y el pelotón

Fotografía 6: Guerra de Marruecos.

Ratio: Es una imagen narrativa de ratio largo Lectura: la lectura se realiza de izquierda a derecha y de arriba a abajo, facilitando los elementos morfológicos horizontales sobre la línea de tierra y la presencia de tan solo un elemento morfológico vertical en la parte derecha de la imagen que propicia esta lectura. Diagonal: No existe diagonal en esta fotografía. Ley de los tres tercios: La ley de los tres tercios se cumple y ha sido muy buscada por el autor, la parte superior de la imagen, que posee una mayor inestabilidad se encuentra vacía, y la parte inferior, que posee una mayor estabilidad pero menor peso visual se encuentra ocupada por tan solo un elemento morfológico. Es en la franja central donde se encuentra la totalidad de los elementos morfológicos y en la franja derecha se encuentra el único elemento morfológico vertical, que posee un peso visual muy potente. Centros de composición: el foco principal de la composición es el elemento morfológico de la derecha que juega con la verticalidad.

Fotografía 7: El Sur 22-02-2009

Ratio: Es una imagen narrativa de ratio largo Lectura:esta imagen se lee de izquierda a derecha. Diagonales: carece de diagonales Ley de los tres tercios: Solo cumple el peso visual en la parte derecha con la presencia de un elemento morfológico. Centros de composición: existen dos focos principales, el elemento morfológico principal (barco) y el situado a la parte derecha de la imagen.

Fotografía 8: El Sur 8-3-2009

Ratio: Es una imagen descriptiva de ratio corto. Lectura: La imagen se lee de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Diagonal: Ambas diagonales son creadas y descritas por el cuerpo de la gimnasta Ley de asintropía: Se cumple, ya que los dos focos principales se encuentran en la parte superior de la imagen. Centros de composición: Existen dos focos principales en la imagen. El primero es el elemento morfológico de color verde (pelota) ya que se encuentra en la parte superior de la imagen y posee una gran luminosidad. El segundo es el cuerpo de la gimnasta, ya que, además de de encontrarse en el punto en el que convergen las diagonales, crea un contraste cromático en la imagen y posee mucha textura.

Imagen 9: Clinton.

Ratio: es una imagen descriptiva de ratio corto. Lectura: se lee de izquierda a derecha. Diagonal: Tanto la diagonal ascendente como la descendente coincide con las líneas intuidas de las miradas de los fotografiados. Ley de asintropia: Se cumple, ya que el peso visual se encuentra en la parte superior de la imagen. Centros de composición: uno de ellos son los dos elementos morfológicos circulares de la parte superior (cabezas) que poseen mucha luminosidad y tienen una forma regular. el otro foco es el pañuelo situado en la parte inferior, crea contraste cromático y posee luminosidad.

Imagen 10: el País 29-03-2009

Esta imagen posee un claro centro de equilibrio creado por los dos focos de la imagen, por un lado el elemento morfológico circular de la parte izquierda de la fotografía, que posee una gran luminosidad y se encuentra aislado. Y por otro lado, el cuerpo de la tenista acercándose.

Imagen 11: ¿Robocop? Existen 3 planos (ordenado de más lejano a más cercano):

-Edificios y personas por detrás del coche. -El coche y las dos personas a su derecha. -Paso de peatones y el personaje de la izquierda

Imagen 12: Niños cruzando En esta imagen existen 4 planos (ordenado de más lejano a más cercano):

-Edificios lejanos -Coches a partir de la 2º fila y parque -Primera fila de coches y edificio a la izquierda -Niños cruzando la calle

Imagen 13: Perro ortopédico En esta imagen existen 3 planos (ordenado de más lejano a más cercano):

-Tienda y señora en la puerta. -Señora de la derecha. -Perro ortopédico.

Imagen 14: Mises El Sur

Se trata de una imagen de ratio largo con una composición ternaria en la que A = B = C. Se divide en líneas no gráficas por texturas.

Imagen 15: Reparto “los Abrazos Rotos”

Esta es una imagen de ratio largo con una composición múltiple en la que Tamar forma un grupo (A), Lluis y Rubén otro (B), Penélope y Pedro (C) otro y el último esta formado por Blanca (D). su esquema es A=B=C=D Está dividida por elementos verticales.

Imagen 16: Niña y perro

Esta es una imagen de ratio largo con una composición ternaria en la que A + C = B. Se encuentra dividida en líneas gráficas

Imagen 17: Almodóvar y Cruz.

Esta es una imagen de ratio largo y con una composición binaria en la que A = B. Se encuentra dividido en líneas no gráficas por contraste cromático.

Imagen 18: Barbie

Esta es una imagen de ratio corto con una composición binaria en la que A>B. Se encuentra dividido por texturas.

Imagen 19: Niños de camino a clase.

Elementos dinámicos: - Existe un ritmo dinámico. Elementos generadores de tensión: - Contraste cromático, principalmente generado por los paraguas. - Formas irregulares en la parte posterior de la imagen

.Imagen 20: Plaza de Tiananmen

Elementos dinámicos: - Ritmo homogéneo. Generadores de tensión: - Existe una desproporción evidente entre el tamaño de los tanques y el de el chico delante de ellos - Orientación oblicua de los elementos representados, creando una diagonal ascendente por completa.

Imagen 21: Bernat Armangué

Elementos Dinámicos: - Sensación de movimiento. - Ritmo Dinámico propiciado por una clara asimetría Generadores de tensión: - Sinestesia auditiva dada por la expresión de la persona en primer plano. - Superposición de planos creando profundidad y perspectiva . - Repleta de formas irregulares.

Imagen 22: Che Guevara

Generadores de tensión: - Elemento morfológico desproporcionado en primer plano (pies del che) - Sensación de profundidad por la superposición de planos en la imagen. - Contraste cromático entre el fondo y el torso del che con los uniformes de los militares . - Orientación oblicua del cuerpo del Che.

Imagen 23: Guerra de Vietnam

Generadores de tensión: -Superposición de planos creando profundidad por la perspectiva lineal. - El primer elemento está desproporcionado. - Hay contraste cromático entre la parte delantera y el fondo de la imagen. - Existe una fortísima sinestesia auditiva por la expresión de los niños.

Imagen 24: Propiedad particular

Generadores de tensión: - Superposición de planos creada por la perspectiva y el enfoque de la imagen. - Contraste cromático entre el cartel y el resto de la imagen. - Fondo de tierra lleno de textura. - Persona con una forma irregular. - Cartel de tamaño desproporcionado con el resto de la imagen.

Imagen 25: Fútbol minusválido

Generadores de tensión: - Profundidad creada por la superposición de planos - Orientación oblicua y forma irregular del elemento principal de la imagen

Imagen 26: El Sur 8-3-2009

Generadores de tensión: - Forma irregular del elemento morfológico principal. - Contraste cromático. - Superposición de planos. - Posición oblicua de brazos y piernas - Textura en el vestido de la gimnasta Foco o punto de convergencia: en esta imagen se visualizan dos focos, el principal es el torso de la gimnasta y también el elemento morfológico circular a su derecha (bola)

Imagen 27: Tenista

Generadores de tensión: - Elemento aislado en la parte central de la imagen. - Gran contraste cromático de ambos elementos morfológicos. - Forma irregular del cuerpo a la derecha de la imagen. Foco: existen dos focos en la imagen. Por un lado el elemento morfológico circular en la parte central de la imagen por su aislamiento y su luminosidad. Por otro lado, también se encuentra la tenista que, además de ser un punto de fuga, está aislada y posee mucha luminosidad .

Imagen 28: Portada El Mundo

Generadores de tensión (Imagen Superior): - Extrema luminosidad al fondo. - Forma s irregulares creadas por los pañuelos de los policías y las capuchas de los detenidos. - Superposición de planos creando profundidad en la imagen. Generadores de tensión (Imagen Inferior): - Sinestesia auditiva generada por la expresión de los integrantes de la imagen. - Llena de formas irregulares. - Superposición de planos.

Imagen 29: Niños Eiffel

La imagen es cuadrada, pero al ser narrativa y crear una sensación secuencial podemos deducir que es de ratio largo recortado. Ritmo: Esta imagen posee un ritmo dinámico fortísimo ligado al desequilibrio estético en el que se encuentran. Direcciones: - De escena: Inducidas por la mirada de los niños- De lectura: Plana, de izquierda a derecha siguiendo las caras de los niños.

Imagen 30: Bici Doisneau

La imagen es cuadrada, pero al ser narrativa y crear una sensación secuencial podemos deducir que es de ratio largo recortado. Ritmo: Esta imagen posee un ritmo dinámico fortísimo creado por el aparente desorden en el que están. Direcciones: -De escena: Representada por la posición de la bicicleta y el camino que siguen. -De lectura: Perspectiva, a partir del eje central.

Imagen 31: Niños cruzando

La imagen es narrativa de ratio largo. Ritmo: en esta imagen hay un claro ritmo homogéneo debido al orden con el que los niños se mueven en apariencia. Dirección: -De escena: Representada por la posición de los niños y la dirección de los coches. -De lectura: Plana, derecha a izquierda siguiendo la fila de niños.

Imagen 32: Niños pícaros

La imagen es descriptiva de ratio corto. Ritmo: existe un ritmo dinámico dado por el desorden en el que se encuentran los niño. Dirección: -De escena: Inducida por la mirada de los niños y la acción que están realizando. -De lectura: Perspectiva.

Imagen 33: Storta ritmo

La imagen es cuadrada, pero al ser narrativa deducimos que era de ratio largo Ritmo: Existe un ritmo homogéneo dado por la repetición de elementos como las sillas y los niños, que crean una sensación de movimiento pero a la vez de orden Dirección: -De escena: Representada por la orientación de las sillas -De lectura: Plana de izquierda a derecha, siguiendo las sillas.

Imagen 34: Descapotable en ruinas

Es una imagen narrativa de ratio largo Ritmo: esta imagen posee los dos tipos de ritmos, en el descapotable hay un ritmo aparentemente homogéneo. Mientras que fuera, parece haber un ritmo dinámico. Tensión: -Gran sensación de profundidad dada por la superposición de planos. -Existe también un fuerte contraste cromático entre el descapotable y el resto de la imagen -Formas irregulares dadas en las ruinas que aparecen al fondo de la imagen Dirección: -De lectura: Plana, de izquierda a derecha -De escena:inducida por la mitada de las personas

Imagen 35: Niños de camino a clase.

Esta es una imagen narrativa de ratio largo. Ritmo: Esta imagen posee un ritmo homogéneo debido al orden aparente en el que se encuentran los elementos morfológicos. Elementos generadores de tensión: - Contraste cromático, principalmente generado por los paraguas. - Formas irregulares en la parte posterior de la imagen. Dirección: -De lectura: Perspectiva, a partir del eje central de la imagen dado por lo llamativo de los elementos morfológicos situados en él. -De escena: Representada por la dirección de los cuerpos de los niños.

Imagen 36: Guerra Vietnam

Esta es una imagen narrativa de ratio largo. Ritmo: esta imagen posee un fortísimo ritmo dinámico dado por el caos que la imagen transmite a través de un fortísimo desequilibrio estético. Generadores de tensión: -Superposición de planos creando profundidad por la perspectiva lineal. - El primer elemento está desproporcionado. - Hay contraste cromático entre la parte delantera y el fondo de la imagen. - Existe una fortísima sinestesia auditiva por la expresión de los niños. Dirección: -De lectura: Perspectiva desde el eje central. -De escena: Representada por la dirección de los niños....


Similar Free PDFs