Ejercicio de seminario - Comentario crítico PDF

Title Ejercicio de seminario - Comentario crítico
Course Historia das Técnicas Artísticas e da Construción
Institution Universidade de Santiago de Compostela
Pages 5
File Size 72.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 153

Summary

Comentario crítico...


Description

[Escriba el título del documento] Historia de las técnicas artísticas y de la construcción

COMENTARIO CRÍTICO

El siguiente trabajo consistirá en comentar brevemente tres textos, dando mi opinión sobre ellos y, al final de todo, una conclusión global de los fragmentos. Dichos textos son: La lámpara de la verdad (1849), de John Rukin; Speech seconding a resolution against restoration (1879), de William Morris; y Manifiesto y programa Bauhaus (1919) de Walter Gropius.

El primer texto fue escrito por John Ruskin (Londres 1819 - Brandtwood 1900), escritor, crítico del arte y sociólogo británico fue un maestro reconocido de varias generaciones de artistas victorianos. Es mencionado en la Historia de Arte, sobre todo, como introductor del gusto neogótico en Inglaterra y máximo paladín del prerrafaelismo. A partir de Ruskin se iniciará en Inglaterra y en Europa la necesidad de juzgar las obras de arte desde el punto de vista de la honestidad y sinceridad de su creador. Escribirá Las 7 lámparas de la arquitectura en donde se darán a conocer los 7 patrones que debe seguir toda arquitectura. Dentro de dicha obra, más concretamente en el capítulo II, se encuentra este texto, La lámpara de la verdad, en la que destaca su influencia en la arquitectura libre de ornamentos con sus 3 falsedades constructivas. La lámpara de la verdad ha de iluminar la arquitectura frente a 3 tipos de engaño: los de tipo estructural, donde la estructura no cumple su función; los de textura, donde los materiales no pueden aparentar ser otros; y los de tipo ornamental, en donde los ornamentos se construyan como moldes o con máquinas. Esto lo vemos en el punto VI: En términos generales, las mentiras arquitectónicas se pueden distribuir en tres categorías:

1

[Escriba el título del documento] Historia de las técnicas artísticas y de la construcción

1. La insinuación de un tipo de estructura o soporte que no es el verdadero; como en los medallones de las techumbres del gótico tardío. 2. Pintar superficies para representar un material que no es el que en realidad hay (como la marmoración de la madera), o la representación engañosa de ornamentos esculpidos sobre ellas. 3. El empleo de ornamentos de cualquier tipo, hecho a máquina o moldeados. Nosotros como arquitectos debemos adaptarnos y ser consecuentes con lo que edificamos, tanto en contexto como en los materiales que elegimos. Para este británico es más bello un muro sin pintar, sin aparentar algo que no es. Los arquitectos deben tener en cuenta que lo primordial no es revestir los edificios, las construcciones con colores y texturas, ya que con el paso del tiempo, de los años, todo esto se desvanece dejando la posibilidad de penetrar en su interior y así poder cerciorarnos de si es una buena o mala construcción, bella e íntegra. Si seguimos el texto, Ruskin prefiere el gótico, no el tardío, ya que al igual que en el estilo clásico, son demasiado cargados y falsos. Como dice en el punto VIII: Como ocultaciones engañosas de la estructura se han de clasificar, aunque incluso más vituperables, las presunciones engañosas de ésta —la introducción de miembros que tendrían, o profesan tener, una función, sin tener ninguna. Uno de los ejemplos más generales se encontrará en la forma de los arbotantes del gótico tardío. Además, está en contra de la restauración de los edificios, no debemos tocarlos ya que tienen su propia vida. Es preferible un edificio menos brillante, más duradero. El empleo de la piedra será maravilloso, pero sin retocarla y, al igual que el ladrillo, no llevará a engaño. Finalmente, bajo polémica, Ruskin modificará sus teorías permitiendo leves modificaciones en la obra, pequeñas restauraciones únicamente y exclusivamente si son necesarias, como soportes. A pesar de todo, su teoría se aplicó haciéndose restauraciones que no afectasen al estilo original y que permitieran ver claramente donde estaban tales modificaciones.

Yo estoy totalmente de acuerdo con la segunda teoría de John Ruskin, si modificamos un edificio, si lo restauramos sin atender a el estilo con el que fue creado estamos eliminando parte del alma de la obra. Restaurar haciendo cambios

2

[Escriba el título del documento] Historia de las técnicas artísticas y de la construcción

significativos es como volver a crear otra obra a partir de una ya hecha, estamos matando al edificio. Hay que pensar que un edificio, al igual que las personas, tienen su duración, su tiempo de vida, y por mucho que no queramos, a veces tenemos que dejarlos porque es mejor destruirlos a convertirlos en algo que no eran.

El siguiente fragmento está inmerso en el texto Speech seconding a resolution against restoration

de William Morris (Londres 1834- Londres 1896), escritor,

reformador social, diseñador y artista inglés. Estudió la arquitectura en pleno auge el renacimiento gótico. Fiel seguidor de las ideas de John Ruskin, uno de sus profetas. En dicho manifiesto cuestionaba las acciones de restauración mediante las cuales se rehacían los antiguos edificios, y propuso a cambio la reparación y protección dañando lo mínimo posible las estructuras, así como el uso de las técnicas y materiales tradicionales. En dicho fragmento nos habla de la importancia de los monumentos arquitectónicos para estudiar nuestro pasado, ese pasado que no podemos vivir pero sí entender gracias a esta herencia, aunque no todos logren entenderlo. Solo los historiadores modernos honran a todos lo antiguos, ya que, como dice en el texto: were laborious and conscientious men who loved their subject. Siempre veneramos a lo anterior, al pasado, a sus formas y extruturas por las cuales logramos entender sus pensamientos, sus esperanzas, su forma de vida... Los mejores hombres miran cara al pasado, pero no con intención de imitar, sino de enriquecer sus ideas, enriquecer el presente y el futuro. La historia no sería una historia con todas sus letras si careciéramos de estos edificios, tal y como dice the history whose life would stare and fade if it lacked such food as our old building can give it. Debemos tener responsabilidades ante estos edificios para conservarlos y mantenerlos con vida. Restaurarlos con paciencia sin perder la esencia que presentan. No debemos imitar sus formas ya que estaríamos engañando a el resto de personas, hacer creerles algo que no es. Destruiríamos ese estilo, se estaría desvaneciendo todo lo que intentaríamos salvar, solo sería una pésima imitación.

Al tener las mismas bases que el texto de Ruskin, por beber de sus teorías, también estoy de acuerdo con sus palabras. Como ya dije antes, para mí no hay obra

3

[Escriba el título del documento] Historia de las técnicas artísticas y de la construcción

buena restaurada modificada en exceso. La restauración se creó ser para conservar algo con las mismas bases, tal y como ellos decidieron crearlo. También estoy más que de acuerdo cuando nos habla de que sin estas obras arquitectónicas nos faltaría un pedazo de historia, estaríamos incompletos, pues aunque no lo parezca un solo edificio puede decirnos quien estuvo ahí, en que año, que ideas claves tenían, etc.

El último texto se trata del Manifiesto y programa Bauhaus de Water Gropius (Berlin 1883 - Boston 1969) fue un arquitecto alemán, fundador y director de la Bauhaus, figura clave en la renovación arquitectónica del s XX. En el manifiesto publicado en los periódicos, nos habla de un nuevo futuro, un conjunto de arquitectura, pintura y escultura, la vuelta de las viejas escuelas de Bellas Artes para convertirse en talleres. Vuelta a la artesanía, ya no existe la diferencia entre el artista y el artesano tal y como dice: Formemos pues un nuevo gremio de artesanos sin las pretensiones clasistas que querían erigir una arrogante barrera entre artesanos y artistas! Tomará como modelo los talleres medievales de construcción de las catedrales góticas, en los que artesanos y artistas trabajaban juntos. Rechazo de las viejas concepciones de las academias de arte, en las que los estudiantes debían imitar durante años la forma de trabajo de sus profesores y la creación artística se orientaba por modelos históricos lo vemos en: Arquitectos, pintores y escultores deben volver a conocer y concebir la naturaleza compuesta de la edificación en su totalidad y en sus partes. Solo entonces su obra quedara de nuevo impregnada de ese espíritu arquitectónico que se ha perdido en el arte de salón. La escuela pasará de ser una simple escuela a ser un taller no habrá profesores y alumnos en la Bauhaus, sino maestros, oficiales y aprendices. Se dividirá en tres ramas: arquitectura, pintura y escultura. Y dentro de ellas tendrán las diferentes formaciones, tanto artesanal, gráfica y pictórica, como científico-teórica. Además la formación quedará dividida como se hacía antiguamente en los talleres: aprendices, oficiales y maestros oficiales.

4

[Escriba el título del documento] Historia de las técnicas artísticas y de la construcción

Como conclusión global de estas tres obras podríamos relacionar que, Ruskin al igual que Morris, compartía la idea de la restauración mínima, sin dañar el estilo. Para ellos la modificación parcial era una aberración, se estaba matando al edificio. La filosofía de Ruskin en relación con el arte era que cualquier hombre es portador de un instinto artístico que, dadas unas condiciones favorables, se expresaron en un arte popular como el que adornaba las catedrales góticas. Su deseo fue escuchado por Morris, el cual encarnó ese ideal ruskiniano. William Morris convirtió en realidad las ideas de Ruskin, para ello montó talleres donde se ponían en práctica la forma de producción artesanal de la Edad Media, siendo tan influyentes que dieron paso al Arts and Crafts. En el manifiesto de la Bauhaus, publicado en los periódicos alemanes, se estableció la filosofía de la nueva escuela: la construcción completa es el objetivo de todas las artes visuales.

5...


Similar Free PDFs