Ensayo de la obra literaria \"La viuda de Montiel\" PDF

Title Ensayo de la obra literaria \"La viuda de Montiel\"
Author Diego Miranda
Course Lenguaje y comunicación
Institution Universidad UTE
Pages 4
File Size 246.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 141

Summary

Download Ensayo de la obra literaria "La viuda de Montiel" PDF


Description

CORRUPCIÓN EN EL PODER DE UN GOBIERNO HACIA LA SOCIEDAD Por Diego Miranda La transparencia de un gobierno es aparente, este en realidad es autoritario e hipócrita, razón por la cual el presente ensayo tiene la finalidad de argumentar cómo la corrupción en el poder afecta al desarrollo de una sociedad que ignora la iniquidad del gobierno, cuya indagación se realizará a través del cuento “La viuda de Montiel” de Gabriel García Márquez. Además se analizará las consecuencias del dinero malogrado y la forma en que las leyes desprotegen a los menos favorecidos. El desarrollo de una sociedad desde tiempos inmemoriales ha sido puesto en manos de representantes elegidos por el pueblo o tras un concurso de merecimiento exitoso, generando siempre bastas expectativas con respecto a la forma en que gobernarán, de quienes se espera siempre nos recompensen con creces; pero eso queda en nada más que simples expectativas; ya que a pesar de que dentro de los ideales del elegido debe primar ante todo el bien común, mayoritariamente estos son atraídos por el poder del dinero, traspasando de la mano de este fronteras más allá de lo que les compete, enfocándose únicamente en el bien individual camuflado como una forma de imponer su idiosincrasia, sin importarles que para acrecentarlo tengan que perjudicar y hasta matar a los demás, supuestamente por el pueblo; así lo destaca de manera implícita Gabriel García Márquez en el relato La viuda de Montiel (1969), quien resalta que : Después de que el alcalde les perforaba las puertas a tiros y les ponía el plazo para abandonar el pueblo, José Montiel les compraba sus tierras y ganados por un precio que él mismo se encargaba de fijar. (Págs. 30-31) Con esto se puede deducir que la corrupción en el poder de los altos mandos que gobiernan es un círculo vicioso en el cual todos los involucrados se tapan entre sí, a fin de generar mayor riqueza individual sin tomar en cuenta el verdadero fin de labor. Hoy en día la mayoría de las personas piensan que, al no poder encontrar una solución inteligente a sus problemas hacen uso de la violencia, puesto que creen

que es la solución más “apropiada” y “rápida”, por así decirlo, que se les ocurre, citando al mismo autor, dice que: Esto era lo último que faltaba —pensó—. Cinco años rogando a Dios que se acaben los tiros, y ahora tengo que agradecer que disparen dentro de mi casa.” Aquel día hizo un esfuerzo de concentración, llamando a la muerte, pero nadie le respondió. Empezaba a dormirse cuando una tremenda explosión sacudió los cimientos de la casa. Habían tenido que dinamitar la caja fuerte. (Pág.29) En el enunciado citado, se puede determinar que el alcalde al ver que la caja fuerte no se abría con ningún método que el utilizase, concurrió a uno violento, así como todas las acciones tomadas contra pobres y ricos a fin de imponer su idiosincrasia y enriquecerse a costa de ellos. A pesar de todo, aquellos que actúan sin transparencia y deshonestamente en cualquier ámbito de su vida, tienen que pagar, o por otra parte su familia la cual siempre está al tanto de sus acciones y lo encubre, así lo destaca Gabriel García Márquez en el relato La viuda de Montiel (1969), cuando expresa que: La viuda oyó desde el dormitorio las descargas cerradas y sucesivas, ordenadas a gritos por el alcalde. “Esto era lo último que faltaba”, pensó. “Cinco años rogando a Dios que se acaben los tiros, y ahora tengo que agradecer que disparen dentro de mi casa.”(…) Después de que se cumplió el primer aniversario de su muerte, la viuda no oyó crujir la escalera sino bajo el peso de una mala noticia. Alguien llegaba siempre al atardecer. “Otra vez los bandoleros”, decían. “Ayer cargaron con un lote de 50 novillos.” Inmóvil en el mecedor, mordiéndose las uñas, la viuda de Montiel sólo se alimentaba de su resentimiento. En el fragmento detallado a priori podemos notar como el odio generado en el pueblo gracias al dinero malogrado de Montiel, su esposa que mientras en vida de su esposo gozaba de respeto y solvencia económica por los fraudes del mismo, ahora pagaba con la soledad y una demencia que se iba apoderando paulatinamente de ella, sin contar el riesgo que corrían en cualquier momento de que el pueblo tomara represalias contra ella, por otra parte sus hijos también

sufrieron las consecuencias del dinero malogrado, citando al mismo autor que dice: “Su único contacto con el mundo, a partir de entonces, fueron las cartas que escribía a sus hijas a fines de cada mes.” Destacando así que sus hijos vivían en otros países y no volvían por el temor de morir a manos del pueblo al que su padre estafó. Por último y para destacar la forma en que las leyes desprotegen a los menos favorecidos citaré a continuación una frase del filósofo francés Voltaire quien dice “Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.”, destacando así que hasta la más suprema de las leyes, la constitución, puede ser vulnerada por quienes promueven su cumplimiento por la codicia, esclareciendo de igual forma que las leyes desprotegen a los favorecidos atribuyendo tanto poder a las autoridades y no a su mandante el pueblo, ya que al fin y al cabo la política es una mafia que adapta las leyes a su conveniencia e involucra a individuos relacionados entre sí, de no serlo los enreda con el poder del dinero.

En conclusión podemos determinar que la corrupción radica en el poder que yace en el dinero, el cual nos vuelve ciegos a la razón y a nuestros ideales, haciendo primar el bien individual antes que el común camuflado como una forma errónea de imponer la idiosincrasia; por último podemos concluir que las leyes siempre desprotegerán a los menos afortunados ya que inevitable es que el dinero sea el único gobernante más allá del ser humano....


Similar Free PDFs