Evidencia - Ensayo-1 PDF

Title Evidencia - Ensayo-1
Course Los grandes escritores
Institution Universidad TecMilenio
Pages 5
File Size 74.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 240
Total Views 719

Summary

Ensayo de “Noches Blancas”IntroducciónDe lo que les voy a hablar en este escrito es acerca de mi análisis de la novela “Noches Blancas” de Fiodor Dostoievski, aquí encontraran información acerca del autor, de la trama del libro, tipo de narración, así como también de mi opinión de este, entre muchas...


Description

Ensayo de “Noches Blancas” Introducción De lo que les voy a hablar en este escrito es acerca de mi análisis de la novela “Noches Blancas” de Fiodor Dostoievski, aquí encontraran información acerca del autor, de la trama del libro, tipo de narración, así como también de mi opinión de este, entre muchas otras cosas. Otro de mis objetivos es que se sientan atraídos por él, que se informen lo suficiente acerca del autor, tanto como del libro para que les dé el interés de leer esta grandiosa novela. Pero bien, por lo primero que me gustaría empezar a hablarles es acerca del autor, este se llama Fiódor Mijáilovich Dostoievski o bien como lo conocemos muchos “Dostoievski”, el nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821 y murió en San Petersburgo en el año de 1881, “fue un novelista ruso y es de los más representativos de la literatura realista en su país, también es conocido como uno de los grandes genios de la narrativa europea decimonónica. Asistió a la escuela de Ingenieros, aunque asistir a esta escuela no le impidió que se apasionara tanto por la literatura y que empezara a desarrollar su gran cualidad como escritor” (Biografías y Vidas, 2004) “El padre de Dostoievski murió cuando él tenía dieciocho años, en el año de 1839 este falleció de una manera cruel, fue torturado y asesinado por un grupo de campesinos, Dostoievski estuvo cerca de perder la cordura y la razón ante esta trágica noticia” (Biografías y Vidas, 2004), “esto le produjo una crisis nerviosa, desarrollando así sus primeros síntomas epilépticos” (Red Historia, 2017). Terminó sus estudios a los veinte años decidió permanecer en San Petersburgo. En el año de 1845 publico su primera novela titulada “Pobres gentes” y aquí comenzó su vida como escritor. Como les había comentado antes el libro del que les voy a hablar es “Noches blancas”, este fue publicado en 1848 en la ciudad de San Petersburgo, fue escrito en esa misma ciudad y ambientada en el imperio ruso.

Sinopsis Esta historia va entorno a cuatro noches y una mañana, trata de un joven soñador que es solitario y se imagina muy seguido su vejez solitaria. Mientras el hacia uno de sus largos y comunes paseos por las calles de San Petersburgo se encontró con una joven que se llamaba Nástenka. En toda su existencia jamás había hablado con mujeres y mucho menos se había enamorado de alguien, pero en ella había algo que le atraía bastante. Desarrollo El tipo de narrador que tiene es conocido como “narrador personaje” ya que está narrado desde su perspectiva y pensamientos, excepto cuando la historia la comienza a contar ella. Esta narración está en primera persona del singular. Los personajes de esta historia son, el narrador que sería el joven del que va entorno a la historia, este es una persona joven, solitaria y soñador, no ha platicado con alguna otra persona y tampoco ha tenido amigos en toda su vida; este personaje es caracterizado por ser muy tímido pero que intenta ayudar, es una persona muy sencilla, honrado, muy noble y generoso. Nástenka, es una joven de 17 años, que vive con su abuela que es ciega y su criada sorda, está enamorada de un residente de su casa que le prometió volver a visitarla y ella espera en las noches para el día de su llegada. El prometido de Nástenka, este es un hombre que llegó a San Petersburgo con el fin de arreglar unos asuntos, quien se convirtió en un huésped de la abuela de Nástenka. Él tenía un aspecto distinguido y se caracterizaba por ser muy culto. Ambos se enamoraron uno del otro, pero él tiene que regresar a Moscú en busca de fortuna, pero no sin antes prometerle que regresaría a la ciudad para casarse con ella. Los protagonistas de esta historia son el narrador y Nástenka. Por otro lado, el personaje secundario sería el prometido de Nástenka y por último los personajes incidentales que pude identificar fueron a la abuela, la criada, el hombre que le

quería hacer daño a Nástenka en la primera noche y los vecinos de elegantes islas. Identifiqué que en la historia hablan de una manera muy formal, yo supongo que así hablaban en ese tiempo o tal vez se tenían respeto, también creo que le hablaba a Nástenka de una manera muy romántica o con mucho sentimiento; y como decía anteriormente, los diálogos que utilizan en este libro son de una manera muy formal, siempre se dirigen de “usted” y no de una manera más simple. En esta historia no logre captar que tuviera alguna característica del viaje del héroe, creo que en vez de eso fue una historia romántica, pero a la vez de desamor. Esta es una novela que pertenece a la corriente literaria del realismo ya que este tenía una imitación de la realidad por cómo fue rechazado el protagonista y se asemeja demasiado a como es en la vida real, también, aunque sea del realismo tenía un poco de sentimientos el escrito, no el cómo fue escrito, sino más bien como fue expresado a través de los personajes, también el hombre era su centro de atención y todo iba entorno a él (Tecmilenio tema 6 y 7, 2020). Conclusión Creo que la idea principal de esta novela es como a pesar de que seamos tímidos o muy solitarios en nuestras vidas si llega la persona correcta o nos sentimos en un ambiente de calidad y aceptación nos podremos expresar de la manera más simple y sencilla que podamos encontrar, también creo que lo que nos quiso expresar este relato es que puedes amar libremente a otra persona aun cuando el destino diga que no pueden estar juntos y deben estar separados, ya que en la historia Nástenka si quería al personaje principal pero en el momento que llego su prometido de hace un año se fue con él y dejo al personaje principal como amigo. También he de decir que aprendí algo de esta novela y es que a pesar de cuanto queramos a una persona, a pesar de que sintamos que es con la persona que debemos estar, llega el “amor de su vida” de la otra persona y ella regresa con este, y aquí es cuando uno debe aprender a soltar y dejar que ella sea feliz con alguien más.

En esta historia no tuve ningún personaje querido u odiado ya que creo que cada personaje tuvo un pasado distinto y tuvo su historia antes de conocerse, esto influyo mucho en la historia ya que si Nástenka no hubiera conocido a aquel inquilino en su tiempo tal vez pudo haberse quedado con el personaje principal pero como lo vimos no fue así. Así que no, no odio a ninguno de ellos, pero si tuviera que escoger un favorito diría que es Nástenka ya que de cierta forma entiendo su historia y me identifico más con ella que con el personaje principal de la historia, y también creo que es un personaje muy fuerte sentimentalmente hablando. Mi parte favorita de la historia fue el último capítulo o también llamado “La mañana” ya que fue cuando se despidieron para tener una vida juntos y el personaje principal lo acepto, fue doloroso para él, pero entendió que ellos no podían estar juntos y merecía estar con la persona que amaba. Me gustó mucho porque a pesar de lo que sentía por ella el tenía que saber que Nástenka ya amaba a alguien antes de él y claramente era mayor ese sentimiento. Esta también la veo como una historia que nos puede quitar el aburrimiento, es un tanto corta y creo que a casi cualquiera le podría gustar y por lo tanto la podría leer y entender de lo que quería hablar el autor. Algo que me decepcionó un poco fue que no quedaran juntos él y Nástenka, ya que es como si todo lo que pasaran hubiera sido en vano, pero no, ya que forjaron una linda amistad, pero también era de esperarse que pasara eso. Y por último le recomendaría este libro a los jóvenes que estén cursando de secundaria hasta ultimo de preparatoria, ya que es un libro muy bueno y nos da una idea de las cosas que podrían pasar a nuestro alrededor y creo que es una historia que les podría gustar e interesar bastante.

Referencias: Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Fiódor Dostoievski. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).

Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dostoievski.htm el 17 de octubre de 2020. Álvarez Noemí. (2017). Biografía de Fiódor Dostoyevski. octubre 17 del 2020, de redhistoria.com Sitio web: https://redhistoria.com/biografia-de-fiodor-dostoyevski/ Tecmilenio (2020) “Tema 6 y 7” En: Cursos.tecmilenio.mx. Recuperado el 17 de Octubre del 2020 De: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/34218/pages/mi-curso? module_item_id=123274...


Similar Free PDFs