Examen 2015, preguntas y respuestas PDF

Title Examen 2015, preguntas y respuestas
Course Pediatría
Institution Fundación Universitaria San Martín
Pages 10
File Size 161.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 127

Summary

Download Examen 2015, preguntas y respuestas PDF


Description

EXAMEN CURSO DE INDUCCION PEDIATRIA UCC PRIMER COHORTE 2015

NOMBRE____________________________________________________________________

Responda las siguientes preguntas de la siguiente manera: -

Sea especifico y las respuestas deben ser como si fuesen las ordenes medicas. Debe especificar tipo de liquido (por ejemplo Dextrosa en agua destilada 5% o Solucion salina 0.9%). Debe especificar cantidad de liquidos en centímetros cúbicos o mililitros. Debe especificar para que tiempo va a enviar esos liquidos o a que velocidad los va a enviar. Si va a enviar electrolitos debe ser lo mas claro posible con los volúmenes a usar y la dilución de los mismos. Estas preguntas solo se calificaran buenas o malas, es decir, no hay medios o cuarto de punto bueno.

1. Paciente de 3 horas de vida, le hacen dextrometer que fue LOW, es a termino y pesa 4 kg, le deben colocar flujo metabolico de 6 mg/kg/min, escriba su respuesta: Pueden haber dos respuestas validas: -

-

2.

Una es simplemente calcular los LEV con base en este flujo metabolico con DAD 10%: Quedaria con mas de los LEV permitidos el primer dia, pero no es problema pues ese no era el objetivo de la pregunta: Quedaria asi: DAD 10%: 345 cc para 24 horas, a una velocidad de 14.37 cc/hr. La otra opción seria simplemente tomar los liquidos del primer dia que son entre 60-80 cc/kg/dia, que nos daría entre 240 cc y 320 cc totales en el dia, para lograr estos liquidos, podrían mezclar DAD 30%: 115 cc y. el resto completarlo con agua destilada. Serian en caso de calcular 240 cc totales para 24 horas: 125 cc de Agua destilada y 115 de DAD 30% y pasar a 10 cc/hr. En caso de que se ordenen 320 cc, serian 205 cc de Agua destilada y 115 cc de DAD 30%.

Paciente de 3 meses de vida, que llega con SDR severo, le deben suspender VO debido a su SDR, pesa 4.5 kg, calcule los liquidos para este niño en 24 horas?

Los requerimentos de LEV en lactantes menores son en total de 120-150 cc/kg/dia, y en Sodio son 3 mEq/kg/dia y Potasio 2 Meq/kg/dia, lo podrían hacer por Hollyday Segar también, en este caso son los primeros 10 kg de Peso: Es decir necesitaría 100 cc/kg/dia. En el primer caso la respuesta seria asi: -

DAD 5%: 540-675 cc mas Natrol: 7 cc y Katrol: 4.5 cc para pasar a 24 horas a 22.5 o 28 cc/hr, dependiendo de los LEV que hallan usado. DAD 5%: 450 cc mas Natrol 7 cc y Katrol: 4.5 cc y pasar a 19 cc/hr.

Tambien se podría hacer con una formula 40/20 asi: -

DAD 5%: 500 cc mas Natrol 10 cc y Katrol: 5 cc y pasar a 19 cc/hr, 22.5 o 28 cc/hr.

O una formula 60/30, aunque el ni;o no tenia diarrea, se las podría aceptar: -

DAD 5%: 500 ccmas Natrol 15 cc y Katrol 7.5 y pasar a 19, 22.5 o 28 cc/hr.

O incluso una solución 50/20: -

DAD 5%: 500 cc mas Natrol 12.5 cc y Katrol 5 cc y pasar a 19, 22.5 o 28 cc/hr.

3. Paciente de 7 años, con diagnostico de apendicitis aguda, pesa 28 kg, lo van a operar: Calcule los liquidos de este niño para las próximas 24 horas? Es un niño mayor de 10 kg, en cuyo caso los LEV se pueden calcular por SC, la superficie corporal de este niño es de 1 mt2. Requeriria: -

DAD 5%: 1800 cc mas Natrol: 54 cc mas Katrol: 27 cc de Katrol para pasar a 75 cc/hr. (60/30). DAD 5%: 1800 cc mas Natrol: 45 cc mas Katrol: 18 cc de Katrol para pasar a 75 cc/hr (50/20).

Por Holliday Segar: -

DAD 5: 1660 cc mas Natrol 54(60/30) o 45(50/20), 42 cc por HS y Katrol: 27(60/30) cc o 18(50/20) , 28 cc por HS y pasar a 70 cc/hr.

4. Llega niño de 5 anos de vida, desde hace 8 dias viene presentando deposiciones liquidas, pero desde ayer se han hecho incontables y, además viene presentando vomito a repetición, por ello la madre consulta: Al ingreso se encuentra con paciente de 18 kg de

peso, con frecuencia cardiaca de 144, frecuencia respiratoria de 28, Saturacion de 98% con FIO2 al 21% y PA: de 40/20 mmHg, además lo encuentran somonoliento, hipotónico, poco reactivo a estimulos, tiene además enoftalmus marcado y llenado capilar de 3 segundos, escriba, cuales son los liquidos iniciales en este paciente para el manejo de su estado: Es un niño que claramente esta chocado, esta hipotenso, requiere cristaloides: Pesa: 18 kg. 18 x 20= 360 cc de Cristaloides a chorro. Respuesta: -

SS 0.9%: 360 cc y pasar a chorro o en 20 minutos.

5. Despues de un tiempo prudencial, ustedes vuelven a valorar a dicho niño, luego de los liquidos iniciales y ha cambiado desde su valoración inicial en lo siguiente, ya esta alerta y un poco activo, tiene llenado capilar de 1 segundo, persiste con vomito abundante, tiene aun enoftalmus, mucosas secas y además tiene signo del pliegue positivo, entonces que LEV ordenar? Salio del Shock y esta en un estado de deshidratación: No es un lactante, es un niño mayor. Según AIEPI, se hidrata en 3 horas. Con cristaloides: 100 cc/kg, volumen total: 30 cc /kg en 30 minutosy 70 cc por kg en 2.5 horas siguientes. Respuesta: -

SS 0.9% o Hartman: 540 cc en media hora y 1260 cc en 2 horas y media.

6. Paciente de 4 anos , peso 12 kg, con 3 dias de evolución de deposiciones liquidas abundantes, sin otro síntoma asociado, al examen físico encuentran paciente con enoftalmus, mucosas secas y signo de pliegue positivo, con muy buen llenado capilar, que cantidad de SRO, escoja el tratamiento adecuado y escriba los liquidos que debe recibir el paciente? Es un niño deshidratado, que tolera la VO, no esta vomitando.

Puede calcularse de dos formas, hay una tabla en AIEPI que dice que un niño de 4 anos debe recibir de SRO entre 800-1200 cc de SRO en 4 horas, claramente dice que cuando no se conoce el peso. Pero se debe calcular mas fácilmente con la formula de 75 cc/kg, en este caso seria: -

SRO: 900 cc y admnistrar en 4 horas

7. Paciente de 6 anos de vida, con vomito desde hace 2 dias, sin otro síntoma asociado, cuando llega a urgencias esta extremadamente somonlienta y le hacen ionograma que muestra sodio de 122 mEq/Lt, el resto de ionograma es normal, escriba los liquidos para corregir el sodio en 24 horas con SS 0.9%, nuestro objetivo será llegar a corregir a 0.5 mEq/hr en las mismas 24 horas? Les escribo claramente que quiero aumentar 0.5 Meq/hr en 24 horas, que es el tope máximo permitido de 12 Meq/L en 24 horas. El rango es entre 10 y 12, pero yo les escribi en este caso que quería 12. El objetivo entonces será llevar el sodio de 122 a 134 mEq/L (Son 12 de diferencia) Les dije los LEV con que quería hacerlo: SS 0.9% 1 litro de SS 0.9% tiene 154 Meq de Sodio. Y en este caso el déficit de sodio se haría asi: Sodio deseado(134)- Sodio del Paciente (122) x ACT (0.6 x 20 kg)= 144 Meq (Deficit de Sodio) Si 1 litro tiene 154 meq de Sodio, 144 meq a cuanto equivale = 935 cc de SS 0.9%. Respuesta: -

SS 0.9: 935 cc y pasar a 38 cc/hr.

8. Paciente de 11 anos, la traen a urgencias pues esta muy somnoliento desde hace 30 minutos, la madre relata que estaba en la playa y se estaba bronceando y tomando liquido para no deshidratarse, al preguntarle que liquido estaba tomando , refiere que estaba con suero oral, le hacen ionograma y reporta resultado de 162 mEq/lt, calculen cual es el déficit de agua de esta paciente si pesa 35 kg? Formula de déficit de agua: ACT x (Sodio actual -1)/140 ACT= Peso por 0.6= 21

Sodio actual( 162) – 1/140= 1.15 Deficit de agua: 21 x 1.15= 24.15 lt

9. Les llega una joven de 12 anos, que tiene falla renal, manejada con furosemida en casa, la trae la madre porque desde hace 2 horas esta muy débil, le hacen ionograma y tiene potasio de 2.3 Meq/L, escriba como le haría la corrección de acuerdo con la bibliografía ordenada para 1 hora, a través de una vena periférica y con que LEV diluiría la cantidad de potasio que le va a poner, peso de la paciente 42 kg?

Tiene un déficit de 0.5 mEq/Kg, calculado para reposicion: 42 x 0.5= 21 Meq.(10.5 cc de Katrol) Como se va a usar una vena periférica, tal cual lo dice el documento, debe haber 1 Meq por cada 2 cc. Como es potasio, no se debe diluir en DAD, se diluye en SS 0.9% Y se pasa en 1 hora. Asi: -

SS 0.9%: 31.5 cc mas 10.5 cc de Katrol y pasar en 1 hora. (quedan asi 1 Meq/2ml)

10. Paciente de 2 anos de vida, con diagnostico de hiperplasia suprarrenal que desde ayer viene con fiebre, hoy lo trae la madre porque hace 5 minutos esta muy palido y respirando muy maluco, cuando lo monitorizan en urgencias se dan cuenta que tiene una taquicardia supraventricular, ya le colocaron la adenosina y cedió la misma, en el momento llega un ionograma que muestra que tiene un potasio de 7 Meq/L, pesa 12 kg, cual es la dosis en miligramos que se debe colocar de gluconato de Calcio, especifique cuantos centímetros de gluconato de calcio requiere este paciente y cual es la presentación? Gluconato de Calcio: 10%: Dosis: 100 mg/kg. Respuesta: -

Gluconato de Calcio: 10%: 1200 mg= 12 cc.

11. Escoja, de los siguientes medicamentos, cual es inductor de hiperkalemia? a) Furosemida. b) Insulina. c) Bicarbonato. d) Digital. e) B2.

12. De los siguientes hallazgos EKG, cual es caractaristica de hiperkalemia? a) Ondas T estrechas y picudas. b) Ensanchamiento de QRS c) Acortamiento de QT. d) Todas las anteriores.

13. De los siguientes signos, cual no es síntoma de hiponatremia? a) Hiperreflexia b) Letargia. c) Convulsiones. d) Oliguria e) Poliuria.

14. De las siguientes patologías, cual puede cursar con Diabetes Insipida? a) Diarrea. b) Obesidad. c) Hiperplasia Suprarenal. d) Meningitis. e) Hiperkalemia.

15. En el diagnostico diferencial de las causas de hipernatremia, cual de las siguientes variables es definitiva para hacer un enfoque adecuado de la misma? a) Creatinina. b) Densidad Urinaria. c) Osmolaridad Urinaria.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

d) Delta de hidrogeniones. e) Delta de Potasio. Cual de las siguientes puede considerarse complicación de la recuperación aguda del sodio: a) Mielonolisis pontica. b) Edema cerebral. c) Hemorragia subaracnoidea. d) Hemorragias intraventriculares. e) Leucomalacia periventricular. De los siguientes LEV, cual se considera un liquido isotónica: a) DAD 5%. b) DAD 2.5%. c) SS 0.45% d) SS 0.33%. e) Agua Destilada. Cual es el valor que define la concentración de las soluciones hipotónicas: a) Menor a 300 mOsm/L b) Menor a 350 mOsm/L c) Menor a 250 mOsm/L d) Menor a 275 mOsm/L e) Menor a 400 mOsm/L Cuanta concentración de glucosa tiene el lactato de ringer? a) 5% b) 2.5% c) 7.5% d) 0 e) 10% Cual es la condición para que los coloides duren varios días en espacio intrvascular? a) Ph estable. b) Osmolaridad estable. c) Capilares estables. d) Osmolaridad Plasmatica Baja e) Uniones epiteliales estables. De las siguientes temperaturas cual se considera normal: a) Hasta 37.8 grados centígrados oral. b) Hasta 37.8 grados rectal. c) Hasta 37.8 axilar. d) Hasta 37.8 inguinal. e) Ninguna de las anteriores. En cuanto a la palpación de cuello en niños es cierto: a) Es muy fácil palpar la tiroides. b) Es normal encontrar la traquea desviada a la derecha.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

c) Las linfadenopatias siempre son malignas. d) Las linfadenopatias pequeñas asi sean adheridas se consideran normales. e) Los pulsos carotideos en lactantes menores siempre se deben palpar. En cuanto a la valoración de los oídos en los lactantes es cierto, al traccionar el pabellon: a) Se debe traccionar el pabellón el pabellón hacia abajo y adelante. b) Se debe traccionar hacia abajo y hacia atrás c) Se debe traccionar hacia arriba y adelante d) Se debe traccionar haciar arriba y hacia atrás. e) Ninguno de los anteriores. Un signo de cuerpo extraño en nariz es: a) Sinusitis aguda. b) Rinorrea unilateral crónica. c) Rinorragia unilateral crónica. d) Rinorraquia unilateral aguda. e) Ronquido permanente. Cual de las siguientes es una complicación de un hidrocele: a) Hernia umbilical. b) Hernia inguinal. c) Orquitis. d) Torsion testicular. e) Epididimitis. De los senos paranasales, cuales están presente y neumatizados al nacer: a) Maxilares b) Frontales. c) Etmoidales. d) Antro Mastoideo. e) C y D. A que edad se considera que un niño ve: 20/20. a) En etapa neonatal. b) En edad escolar. c) En la adolescencia d) En edad preescolar. e) En la adultez. A partir de que edad se usa para medir a los niños en tallimetro de pared: a) 1 ano. b) 2 anos. c) 3 anos. d) 4 anos. e) 5 anos. Las etapas del desarrollo cognitivo se conocen como la escala de: a) Erikson. b) Jean Piaget.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

c) Freud. d) Ulrich. e) Parish. A que edad, casi todos los niños caminan? a) Entre 9-12 meses. b) A los 13-16 meses. c) A los 18-21meses. d) A los 21-24 meses. e) Ninguna de las anteriores. Las vacunas se consideran que tipo de inmunidad: a) Adquirida pasiva natural b) Adquirida pasiva artificial c) Adquirida activa natural d) Adquirida activa artificial e) Innata. Son muestra de vacunas no replicativas, excepto: a) HBV. b) Td. c) Neumococo. d) HiB e) BCG. Las formas acelulares de DPT, alteran su componente de: a) Tetanos. b) Difteria. c) Pertussi d) Todos. e) Simplemente modifican su forma estructural química a un tetrapirrol A que edad se coloca primera dosis de MMR? a) A los 6 meses. b) A los 9 meses. c) A los 12 meses. d) A los 18 meses. e) A los 5 anos. De las siguientes vacunas, cual tiene efecto rebano? a) IPV. b) OPV. c) DPT. d) HBV. e) HAV. De los siguientes antibióticos, cual se considera bacteriostático: a) Quinolonas. b) Aminoglicosidos

37.

38.

39.

40.

c) Glicopeptidos d) Betalactamicos. e) Macrolidos. De los siguientes agentes, en cual no son útiles las aminopenicilinas: a) Estafilococo. b) Listeria Monocitogenes c) Haemophilus influenzae. d) E coli e) Salmonella. En, los efectos toxicos de los aminoglicosidos están descritos: a) Toxicidad Vestibular b) Toxicidad hematológica. c) Toxicidad SNC. d) Toxicidad hepática. e) Toxicidad inmunológica. Las quinolonas estuvieron contraindicadas en Pediatria por sus efectos: a) Hematologicos. b) Gastrointestinales. c) Sistema nervioso central. d) Renales. e) Oseos. Que produce el síndrome del hombre rojo: a) Teicoplamina. b) TMS c) Meropenem d) Azitromicina e) Vancomicina...


Similar Free PDFs