Examen preguntas y respuestas. Año: 2015 PDF

Title Examen preguntas y respuestas. Año: 2015
Course Derecho de Contratos
Institution Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pages 7
File Size 155 KB
File Type PDF
Total Downloads 315
Total Views 598

Summary

1. la alternativa incorrecta en cuanto al arbitraje: El arbitraje de equidad, salvo que las partes acuerden un arbitraje de derecho Las partes pueden fijar el de siempre que sea impar El laudo produce efectos de cosa juzgada El plazo para dictar el laudo arbitral puede ser acordado por las partes 2....


Description

1. Señale la alternativa incorrecta en cuanto al arbitraje: - El arbitraje será de equidad, salvo que las partes acuerden un arbitraje de derecho - Las partes pueden fijar el número de árbitros, siempre que sea impar - El laudo produce efectos de cosa juzgada - El plazo para dictar el laudo arbitral puede ser acordado por las partes

2. Señale la alternativa correcta: Según la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos: - En los arrendamientos para uso distinto del de vivienda está prohibida la cesión pero no el subarriendo - En el arrendamiento de vivienda la vivienda arrendada se podrá subarrendar parcial totalmente, previo consentimiento escrito del arrendador - En el arrendamiento de la vivienda es posible la cesión del contrato sin consentimiento escrito del arrendador - Las respuestas anteriores son incorrectas

3. Señale la alternativa correcta: En contrato de Fianza - El fiador puede obligarse, a más o a menos que el deudor principal - La fianza en principio se presume - El fiador judicial puede pedir la excusión de bienes del deudor principal - El fiador se subroga por el pago en todos los derechos del acreedor contra el deudor

4. Señale la alternativa correcta: Según la ley 29/94 de arrendamientos urbanos - La renta será actualizada según el criterio elegido por las partes siempre que haya sido previsto expresamente en el momento de perfección del contrato - La renta quedará establecida en virtud de un mínimo y máximo dispuestos reglamentariamente - No es posible la actualización de la renta - Puede ser actualizada la renta, pero en los primeros cinco años de contrato únicamente puede ser utilizado como criterio el IPC

5. Señale la alternativa correcta: - En nuestro ordenamiento jurídico la responsabilidad civil extracontractual no es asegurable pero la extracontractual si - En nuestro ordenamiento jurídico la función de las normas reguladoras de la responsabilidad civil es la de sancionar o castigar al autor del daño - En nuestro ordenamiento jurídico las normas que reglamentan la responsabilidad civil tienen una finalidad esencialmente preventiva - Las respuestas anteriores son incorrectas

6. Señale la alternativa correcta: En cuanto a la duración de un arrendamiento rústico que se contrate en la actualidad: - El mismo tendrá una duración mínima de 3 años - La ley no exige una duración mínima del contrato - No es posible la prórroga del contrato - Todas las anteriores respuestas son incorrectas

7. Señale la alternativa correcta: En materia de arrendamientos rústicos: - El arrendatario tiene derecho a determinar el tipo de cultivo - En la actualidad legalmente se encuentran suprimidos los derechos de adquisición preferente por parte del arrendatario - Actualmente la ley no exige al arrendatario la condición de agricultor profesional para poder celebrar el contrato - Las personas jurídicas no pueden ser arrendatarios.

8. Señale la alternativa correcta según la ley 29/94 de arrendamientos urbanos - La duración del contrato es la que pacten libremente las partes, sin posibilidad de limitación legal alguna el contrato se prorroga obligatoriamente para el arrendador hasta un máximo de cinco años una vez que se han cumplido los 5 primeros años del contrato - Si la duración pactada es inferior a 5 años, vencido el contrato, el mismo se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta un mínimo de 5 años, salvo manifestación en contra del arrendatario - Las respuestas anteriores son incorrectas

9. Señale la alternativa correcta: no se puede transigir - Sobre las cuestiones matrimoniales - Sobre el estado civil de las personas - Sobre los alimentos futuros - No es posible en ninguno de los supuestos anteriores

10. Señale la alternativa correcta: - Al contemplar el artículo 1903 una responsabilidad objetiva, el CC no prevé ningún supuesto de acción de repetición del responsable EX art 1903 CC. El artículo 1903 CC contiene una lista abierta, a modo de ejemplificación de casos posibles, entre otros, de responsabilidad civil indirecta. Conforme al artículo 1903 CC - Los padres son responsables por los daños causados por los hijos, siempre y cuando estén unidos en matrimonio - La responsabilidad impuesta por el artículo 1903 CC es directa y no subsidiaria - Las anteriores respuestas son incorrectas

11. Señale la alternativa correcta: en cuanto al arrendamiento regulado por el CC - En el arrendamiento de cosas el arrendatario no puede subarrendar la cosa arrendada, salvo que se establezca de modo expreso esa posibilidad - El arrendatario está exento de respetar la forma de la cosa arrendada - No son aplicables al contrato las disposiciones sobre saneamiento contenidas en sede de compraventa - El arrendador no está obligado a impedir las perturbaciones de hecho que sufra el arrendatario.

12. Señale la alternativa correcta: - La responsabilidad civil se encuentra sujeta al principio de rogación - La distinción entre daño emergente y lucro cesante solo tiene efectividad en el ámbito de responsabilidad contractual y no es el de la extracontractual - Se denomina daño emergente a la ganancia frustrada o dejada de obtener nuestro sistema general de responsabilidad civil no acepta la indemnización del daño moral, salvo que una ley especial lo establezca expresamente

13. Señale la alternativa incorrecta: Respecto de los caracteres de la mediación familiar: - Se trata de un proceso voluntario de resolución de conflictos - El mediador decide finalmente la solución más imparcial y objetiva - Es una vía de solución de conflictos confidencial - El mediador es un tercero ajeno al conflicto

14. Señale la alternativa correcta en cuanto al contrato de alimentos, regulado en el CC - La obligación de prestar alimentos es susceptible de conversión en una pensión dineraria - La cantidad y calidad de la prestación de alimentos dependerá de las vicisitudes del caudal del obligado - La extensión y calidad de la prestación de alimentos dependerá de las necesidades del obligado - La obligación de dar alimentos cesará por las causas referidas en el artículo 152 CC.

15. Respecto a la obligación de saneamiento por evicción en el contrato de compraventa, señale la alternativa correcta - Es una obligación esencial al contrato por ello no caben los pactos modificativos del régimen de responsabilidad legal - Es una obligación natural por ellos los pactos de modificación del régimen de responsabilidad legal son válidos en todo caso - Los pactos que supriman la responsabilidad del vendedor en caso de evicción, solo son válidos si el vendedor es de buena fe - Todas son falsas

16. Respecto al contrato de compraventa de bienes inmuebles, señale la alternativa correcta: - Solo es válido si se documenta en escritura publica - Es válido cualquiera que sea su forma - Es válido si se documenta en documento privado - Solo es válido si se inscribe en el registro de la propiedad

17. En caso de doble venta de un bien inmueble inscrito en el registro de la propiedad, señale la alternativa correcta - El propietario será en todo caso el primer comprador - En ningún caso, el segundo adquirente puede quedar protegido como propietario - El propietario será el comprador que adquiera de titular registral e inscriba en primer lugar su adquisición en el registro de la propiedad, siempre que demuestre su buena fe - Todas las respuestas anteriores son falsas

18. Si mediaron arras en el contrato de compraventa, señale la alternativa correcta teniendo en cuenta la jurisprudencia dominante: - Constituyen anticipo del pago del precio si se pacta expresamente - Si en el contrato no se da otra función a las arras, solo e comprador podrá desistir allanándose a perder la cantidad dad - Si el contrato no dispone nada acerca de la función de las arras, comprador y vendedor podrán desistir del contrato, allanándose el comprador a perderlas o el vendedor a devolverlas duplicadas - Todas son falsas

19. Respecto al contrato de compraventa, señale la alternativa correcta: - Solo produce efectos a partir del momento de entrega de la cosa vendida - Para que ese produzca la transmisión de la propiedad – efecto traslativo- es imprescindible que la cosa se entregue. Nuestro CC admite formas de entrega simbólica - Para que ese produzca la transmisión de la propiedad- efecto traslativo- es imprescindible que la cosa se entregue materialmente - Todas las respuestas anteriores son falsas

20. Según la ley 23/2003 de garantías en la venta de bienes de consumo, señale la alternativa correcta: - Las acciones de saneamiento por vicios ocultos previstos en CC son compatibles con las acciones previstas con esta ley - Las acciones de saneamiento por vicios ocultos previstas en el CC son incompatibles con las acciones previstas en esta ley - Las acciones de saneamiento por vicios ocultos previstas en el CC son compatibles y complementarias a las acciones previstas en la ley

-

Todas son falsas

21. Cuál de los siguientes requisitos es imprescindibles para que el vendedor responda por evicción: señale la alternativa correcta - Que se haya pactado expresamente - Que se la notifique la demanda de evicción a instancia del comprador - Que conozca el resto de evicción en el momento de perfección del contrato - Que se prive al comprador de la totalidad de la cosa comprada por sentencia firme

22. Según la ley 28/1998 de venta de bienes inmuebles a plazo, señale la alternativa correcta - Cualquier bien mueble no conmutable y duradero puede ser objeto del contrato de venta a plazos regulado por la ley - Las partes pueden pactar una reserva de dominio sobre el bien adquirido a plazos - Todas son correctas

23. Respecto al contrato de permuta, señale la alternativa correcta: - Por definirse como intercambio de cosas art 1538 CC la permuta sobre cosa futura es anulable - Por definirse como intercambio de cosas articulo 1538 CC la permuta sobre cosa futura es nula en todo caso - Dada su escasa regulación en el CC en defecto de pacto entre las partes el contrato de permuta se regirá perfectamente por la costumbre del lugar donde se celebre - Todas son falsas

24. Respecto a la donación, señale la alternativa correcta: - En virtud del principio de libertad de forma, la donación es válida cualquiera que sea la forma en la que se constituya - Para que la donación de bienes inmuebles sea válida ha de constar en documento público siempre que la aceptación del donatario se manifieste en la misma forma - Por ser un acto de liberalidad, la donación de bienes inmuebles es válida aunque no se manifiesta la aceptación del donatario

25. En materia de donación señale la alternativa correcta - Por ser un acto de liberalidad, el donante puede revocar la donación discrecionalmente - Por ser un acto de liberalidad, el donante puede disponer de todos sus bienes presentes y futuros - El donante solo puede disponer de sus bienes hasta el límite cuantitativo determinado por la normativa fiscal

-

El donante no podrá disponer por vía de donación de más bienes de los que podría disponer por testamento

26. Respecto a los tipos de hipoteca, señale la alternativa correcta: - Todas las hipotecas legales quedan constituidas automáticamente, produciendo efectos respecto a terceros aunque no estén inscritas en el registro de la propiedad - Las hipotecas legales tacitas u ocultas solo producen efectos respectos a tercero si están inscritas en el registro de la propiedad - Las hipotecas legales expresas o publicas solo producen efectos respecto a terceros si están inscritas en el registro de la propiedad - Todas son falsas

27. Dividida la finca en hipoteca ¿Cuál es la situación del acreedor hipotecario? Señale la alternativa correcta - Deberá ejercer la acción hipotecaria sobre la parte de la finca que todavía esté en poder del otorgante de la garantía - Tendrá que ejercer la acción hipotecaria sobre la parte de la finca que el deudor determine - Podrá ejercer la acción hipotecaria sobre la parte de la finca que estime de mayor valor, pero en ningún caso sobre la totalidad de la finca. - La división de la finca hipotecada no perjudica al acreedor hipotecario, salvo que autorice expresamente la división

28. Respecto a la hipoteca inmobiliaria, señale la alternativa incorrecta - El deudor hipotecario no puede volver a hipotecar el bien sobre el que recae la hipoteca - Es nulo el pacto por el que se prohíbe al propietario del bien hipotecado volver a hipotecar el bien. La hipoteca no altera la responsabilidad universal del deudor - Es válido el pacto por el que se limita la responsabilidad de deudor a la finca hipotecada

29. Estando gravado un bien con tres hipotecas inscritas en fechas diferentes, si se ejecuta la segunda: - Se cancelan todas las hipotecas - Se cancela la ejecutada y subsisten las otras dos - Se cancela la ejecutada y la inscrita en primer lugar y subsiste la inscrita en tercer lugar - Se cancela la ejecutada y la inscrita en tercer lugar pero se mantiene la inscrita en primer lugar

30. Señale la alternativa incorrecta:

-

-

El contrato por el que una de las partes se compromete a realizar una edificación aportando los materiales es siempre un contrato de obra El contrato por el que una de las partes se compromete a realizar un mueble aportando los materiales podrá ver calificado como contrato de compraventa atendiendo a las circunstancias contractuales El contrato por el que una de las partes se compromete a realizar un mueble aportando los materiales es siempre de obra Según la ley de ordenación de la edificación, ostentan la condición de promotor inmobiliario tanto las personas físicas como las jurídicas, públicas o privadas que adopten las decisiones principales del proceso edificatorio

31. Respecto al precio del contrato de obra, señale la respuesta correcta: - Por exigencias del tráfico inmobiliario pactado será siempre orientativo, pudiendo incrementarse en función del coste real de ejecución de la obra - Por exigencias del principio de seguridad en el tráfico, el precio pactado será siempre invariable, independientemente del coste real de ejecución de la obra - El precio pactado en el contrato de obras será variable o invariable dependiendo de la voluntad de las partes al perfeccionar el contrato...


Similar Free PDFs