Final Informe DE Resultados DEL Diagnostico Organizacional PDF

Title Final Informe DE Resultados DEL Diagnostico Organizacional
Author Juliedt Melgarejo
Course Evolución y Diagnóstico
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 11
File Size 128.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 383
Total Views 591

Summary

INFORME DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONALPropuesta Informe Final Cursos de Posgrado como Opción de Grado Actividad Final Nombre Asignatura: Direccionamiento Estratégico Nombres estudiantes:TABLA DE CONTENIDOIntroducción 3 Objetivos 4 Contexto de la empresa 5 Conclusiones 11INTRODUCCIÓNCon...


Description

INFORME DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Propuesta Informe Final Cursos de Posgrado como Opción de Grado Actividad Final Nombre Asignatura: Direccionamiento Estratégico Nombres estudiantes:

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

3

Objetivos

4

Contexto de la empresa

5

Conclusiones

11

INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de las matrices desarrolladas para el análisis del diagnóstico organizacional que se le realizo a la EPS Compensar, con esto quisimos analizar cada una de las estructuras, validando las debilidades y fortalezas de la misma, que servicios se ofertan más y a cuales se deben mejor.

También aprendimos que las herramientas de tipo matricial permiten identificar variables tanto dentro, como fuera de la empresa, y mediante el cruce de las mismas identificar los factores internos y externos que afectan la organización. La mejor Matriz de Diagnóstico es la que permita aplicarse de manera objetiva y adecuada a la empresa, midiendo y evaluando cada uno de los factores críticos de éxito, y considerando cada uno de los niveles jerárquicos y también cada una de las áreas funcionales.

OBJETIVO GENERAL

Realizar seguimiento del manejo del direccionamiento estratégico de la EPS Compensar en los servicios de medicina general, salud oral, promoción y prevención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Analizar cómo influyen las diferentes áreas administrativas, el desconocimiento del proceso, la actitud y el stress laboral en el manejo de los programas ofertados de la EPS Compensar.



Conocer las fortalezas y debilidades en el mercado, para ver cómo afecta esto a la EPS



Fortalecer el modelo de gestión interna mediante la mejora de las falencias encontradas.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Caja de compensación Familiar Compensar Salud, actividad principal Compensar como entidad de Seguridad Social facilita a sus afiliados, a través de los Planes de Bienestar, un amplio portafolio de servicios que le permite, mediante su utilización empresarial e individual, generar condiciones que favorecen el desarrollo personal y laboral de sus trabajadores y grupo familiar.

Se busca el cumplimiento de propósitos de la comunidad laboral, asociados con calidad de vida, desarrollo personal y profesional, clima laboral y productividad.

Portafolio Subsidio La Caja de Compensación Familiar Compensar busca el bienestar de los trabajadores y sus familias otorgando subsidios que aportan al mejoramiento de su calidad de vida. Es así como los trabajadores que reciben menos de 4 S.M.L.M.V Educación Inspiramos a nuestras organizaciones en el fortalecimiento de su talento humano en habilidades, capacidades y estrategias que les permitan generar valor y aumentar la productividad; creando ventajas competitivas. Nuestros programas de intervención, son el resultado de procesos consultivos que permiten abordar las temáticas pertinentes a cada organización. Salud Compensar como aliado del bienestar brinda un completo portafolio para el cuidado de la salud de sus trabajadores, orientado a la prevención y mantenimiento de la salud evitando la aparición de enfermedades laborales; ofrece los servicios de Vacunación Empresarial según el riesgo asociado por el sector económico de la empresa, Chequeo Médico una evaluación integral del estado de salud en un solo día y Seguridad y Salud en el Trabajo el cual ofrece soluciones para el diseño, implementación y mantenimiento del SG-SST de acuerdo con los estándares legales vigentes. Vivienda

En Compensar encuentre un aliado para que los empleados de su empresa cumplan el sueño de tener vivienda propia y así mejoren su calidad de vida. - Programas de vivienda, Asesoría de vivienda Compensar vivienda quiere que todos los empleados de su empresa cuenten con el beneficio de tener vivienda propia. Es por esto que a través de la Asesoría Integral y acompañado de nuestro portafolio de vivienda, la experiencia será ágil y efectiva.

Cuenta con empleados En promedio, la planta de personal de compensar estuvo conformada mensualmente por 9636 personas, Cerrando el 2020 con un promedio 7529 colaboradores, 2969 Colaboradores son profesionales.

Cobertura en Bogotá y sus municipios alrededores son las zonas con mayor influencia principalmente en el noroccidente de Cundinamarca, en zona rural de Yacopí, Caparrapí, La Palma, La Peña, Villeta y Guaduas. Misión Ser una institución sostenible y referente en protección social desde las perspectivas de calidad, integralidad e impacto social, posicionándose como uno de los mejores medios para el desarrollo y progreso de la comunidad a la que sirve. Visión Nos apasiona ser parte de la transformación de la comunidad con un servicio innovador y dentro de redes articuladas para contribuir a la prosperidad colectiva. Posicionamiento Económico y Estrategias de negocio

Compensar en la actualidad es una institución sostenible y referente en protección social desde las perspectivas de calidad, integralidad e impacto social, posicionándose como uno de los mejores medios para el desarrollo y progreso de la comunidad a la que sirve, ya que es una empresa estable que presta diferentes servicios a sus afiliados Si bien ha crecido de forma sostenida con índices por encima del mercado, siendo reconocidos por prestar servicios con altos estándares de calidad como una marca sólida y transparente, con una buena salud financiera, no se puede desconocer las dificultades del entorno económico del país y del sector, y por ello, en este aspecto visualizamos como prioritarios los retos en el mercado, 

Seguir avanzando en el camino del auto sostenibilidad evitando cada vez más la dependencia del 4%.



Madurar la gestión del Frente de Salud en el Modelo de Redes Integradas de Servicio, generando mayor capacidad para crecer en el mercado colombiano.



Aumentar la frecuencia de uso de nuestros servicios en los afiliados, incrementando con ello su fidelidad y nuestra penetración de mercado.



Diseñar productos y servicios articulados con las propuestas de valor organizacionales, que respondan a las actuales necesidades de nuestros diferentes públicos.



Desarrollar soluciones y servicios en mercados compartidos por nuestras diferentes unidades de negocio, a fin de impulsar el crecimiento corporativo.



Fortalecer una cultura de innovación que nos permita estar a la vanguardia de los mercados en los que participamos y ser cada vez más competitivos.



Continuar desarrollando convenios de colaboración con otras Cajas de Compensación y con aliados estratégicos de diferentes sectores, ampliando cada vez más nuestras oportunidades de gestión y aporte a la transformación de la comunidad y a la prosperidad colectiva.



Desarrollar iniciativas que contribuyan a optimizar recursos y a generar mayores eficiencias.

Falencias de la empresa Encontradas  Incumplimiento de las políticas empresariales: Nuevas alianzas estratégicas, creación de programas de salud con recursos propios, aprovechar el posicionamiento actual de servicios de salud en las zonas.  Más costos en la prestación de los servicios: Generación de los costos en la prestación de los diferentes servicios que se ofertan a los usuarios.  Falta de financiación  Déficit en tecnología  No tener suficiente información para dar a los clientes en cuanto a procedimientos de los diferentes servicios ofertados

Recomendaciones



Involucramiento y sensibilización de la alta dirección.



Implementar y revisar el sistema de seguridad y salud en el trabajo.



Sensibilización y formación.



Supervisar e inspeccionar la puesta en práctica de las medidas de SST.



Definir correctamente los equipos de protección personal y herramientas de trabajo.



Promover el reconocimiento del personal.



Revisar y actualizar los planes de contingencia.

Plan de acción estrategia de mejora La manera en que interactuamos con nuestros clientes es muy importante para lograr una mejor experiencia del cliente, que no es más que proporcionarle un buen servicio o producto y que logremos cumplir con sus expectativas, logrando satisfacer las necesidades y angustias con las que muchas veces se acercan para que les resolvamos un problema. Nuevas alianzas estratégicas, creación de programas de salud con recursos propios, aprovechar el posicionamiento actual de servicios de salud en las zonas. Buen liderazgo directo, estabilidad laboral, sentida de pertenecía de los trabajadores, aumentado la capacidad instalada de nuestras sedes para que de esta manera podamos ampliar nuestros servicios con un alto nivel de servicio. Crecimiento de la economía en el sector salud, generación de convenios con diferentes IPS para ampliar las especialidades que no tengamos directamente. Adoptar nuevas tecnologías, Actualizar el sistema de información de gestión de usuarios y proveedores.

Capacitación de todo el personal, para la mejora de un buen servicio, ya que con esto podremos lograr captar más usuarios a futuro.

¿Qué importancia tiene el direccionamiento estratégico para alcanzar los objetivos organizacionales?

El direccionamiento estratégico busca una adecuada combinación e integración de los medios con que cuentan las organizaciones para lograr sus fines; esto implica que si el fin u objetivo central de una organización es orientarse al crecimiento, la dirección estratégica debe establecer un marco de acción que le permita alcanzar esta meta. En este sentido, en cada una de las etapas del proceso de direccionamiento estratégico se debe establecer una adecuada integración de la organización con el entorno, tomando como base una o varias de las perspectivas del crecimiento empresarial, para así lograr coherencia entre lo que el entorno exige y las estrategias definidas por la organización.

El análisis estratégico determina los aspectos claves para establecer la estrategia futura; de esta manera al analizar propósitos y objetivos, el entorno, realizar análisis interno, y valorar los activos intangibles, la empresa puede determinar su orientación estratégica e identificar cuál de las perspectivas de crecimiento favorece esa orientación. ¿Qué incidencia tiene el uso de las matrices para el direccionamiento estratégico de la empresa? Esta herramienta permite medir y evaluar la empresa respecto a los factores internos que la afectan, evaluando fortalezas y debilidades.

CONCLUSIONES 

Con los resultados de este trabajo y sumados a la perspectiva académica y como producto del desarrollo de este concluimos que las empresas deben ser equilibradas para lo cual toman decisiones y desarrollan estratégicas.



Se observa la necesidad de que la empresa mantenga el camino del direccionamiento estratégico participativo.



La implantación estratégica se relaciona con la creación de las estrategias funcionales, los sistemas, las estructuras y los procesos necesarios para que la organización alcance los fines estratégicos; aquí se deben definir algunos indicadores que le permitan a la organización realizar comparaciones con períodos anteriores para evidenciar el cumplimiento de sus metas de crecimiento....


Similar Free PDFs