Fuentes del Enfoque gestáltico PDF

Title Fuentes del Enfoque gestáltico
Course Psicología
Institution Universidad de Belgrano
Pages 7
File Size 192.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 170

Summary

Download Fuentes del Enfoque gestáltico PDF


Description

APORTES DEL ENFOQUE GESTALTICO A LA EDUCACION BLANCA NELIDA LEMA - 1999 FRAGMENTO Fuentes del Enfoque Gestáltico

FUENTES DEL ENFOQUE GESTÁLTICO Centrándome en el objetivo de este trabajo: Quiero en él revisar los aportes del enfoque humanístico existencial a la educación. Específicamente me refiero a los aportes del Enfoque Gestáltico a la educación. Hablo de enfoque y no de corriente psicológica porque Gestalt es una filosofía, un estilo de vida. Durante el siglo XX aparecen tres grandes corrientes psicológicas. 1)

La psicoanalítica – Freud.

2)

La conductista – experimental – positivista.

Aparece antes de la mitad de siglo y surgen terapias de modificación de la conducta 3)

La humanística existencial o tercera fuerza.

Responden a la despersonalización y a la deshumanización de la vida. Enfatizan el sentir (fisiológico y emocional) las emociones, la pasión, la experiencia inmediata. Se centran en el presente. Forman parte de la aparición de nuevos paradigmas científicos, filosóficos y artísticos. La Psicología Humanística se define por un mayor y más laxo de variadísimos abordajes. Nace

un

movimiento

que

une

abordajes

distintos,

desarrollados

independientemente unos de otros, cuyos principales representantes entre otros son: Charlotte Bühler, Abraham Maslow y Carl Rogers, en 1962 fundaron en EE.UU. la “Sociedad de Psicología Humanística”. Precursores importantes de este movimiento fueron: Alfred Adler, Víctor Frankl, Erick Frömm, Karen Horney y Wilhelm Reich. Entre las corrientes principales se encuentran: La terapia gestáltica de Fritz Perls, la psicoterapia centrada en el cliente de C. Rogers, el psicodrama de Jacob Moreno y la logoterapia de Victor Frankl.

1

APORTES DEL ENFOQUE GESTALTICO A LA EDUCACION BLANCA NELIDA LEMA - 1999 FRAGMENTO Fuentes del Enfoque Gestáltico También se incluyen entre las terapias humanísticas la biogenética de A. Lowen, el análisis transaccional de Erick Berne, las producciones de Milton Erikson, Otto Rank y los jungianos como así también la psicología organísmica con los aportes de Kurt Goldstein. Las raíces filosóficas de la corriente humanística a)

En el existencialismo (Martín Buber, Sören Kierkegaard, Friedrich

Nietzche, Gabriel Marcel, Paul Tillich). b)

En la fenomenología (Edmund Husserl, Max Scheler).

c)

En el humanismo clásico (Herder) y el humanismo socialista (Marx) a

modo de síntesis entre estas dos corrientes. d)

En el humanismo francés moderno – contexto fenomenológico –

existencialista (obra de Merleau Ponty, Jean Paul Sartre, Albert Camus). Aportes de la psicología de la Gestalt (Wolkgang Köhler, Kurth Koffka, Kurt Lewin, Max Wertheimer y Kurt Goldstein. Todas estas escuelas de la corriente humanística se basan en el desarrollo del potencial humano.

Introducción al enfoque gestáltico ¿Cuándo estudió un autor, o una corriente de pensamiento es fascinante para mi descubrir cómo ese autor, construyó su pensamiento, su teoría, a quiénes leyó? ¿Qué movimientos literarios, culturales, políticos, intelectuales había a su alrededor? ¿A quién admiró, con quién confrontó? ¿Cómo fue su vida? ¿Qué pasaba en la escena familiar, social, política? ¿Quiénes fueron sus terapeutas? ¿Quiénes influyeron en su pensamiento? Es como armar un rompecabezas, cada parte se va encastrando y explica como nace una idea., sobre que tejido se sostiene. Y el enfoque Gestáltico, es una filosofía, una teoría que integra con coherencia interna ideas, observaciones y técnicas de diversas fuentes. Perls en “Testimonios de Terapia” aclara que “la mayoría de los elementos que aquí se encuentran han de encontrarse en muchos otros enfoques del tema. Lo nuevo aquí no son necesariamente los pedacitos y piezas que forman la teoría. Más bien es el modo

2

APORTES DEL ENFOQUE GESTALTICO A LA EDUCACION BLANCA NELIDA LEMA - 1999 FRAGMENTO Fuentes del Enfoque Gestáltico como son usados y organizados lo que da a este enfoque su singularidad”. Lo que define a este enfoque es la organización de hechos, percepciones, conducta y fenómenos, y no los elementos individuales de los cuáles se componen, lo que los define y les da su significado específico y particular. Insisto, organiza en una nueva Gestalt, con fuerte coherencia interna. El organizar implica, discriminar, jerarquizar. Puede parecer extensa la lista de influencias, corrientes y pensadores donde Perls Y Goodman abrevaron para gestar este enfoque. Lo que es indudable es la creatividad que tuvieron para armar esta nueva perspectiva que tuvieron para que el hombre viva “una vida más plena y más rica”, para que el hombre descubra el potencial de energía y entusiasmo que yace en él. Perls atestigua que la teoría misma se fundamenta en la experiencia y en la observación. Ha crecido y se ha modificado con los años de práctica y con su aplicación y aún está creciendo.

¿Qué significa Gestalt? Gestalt aparece en 1523 en una traducción de la Biblia. Partía de un participio pasado (Jor Augen Gestelt) y significaba “puesto delante de los ojos, expuesto a las miradas”. Gestaltung: es el proceso de “puesta en forma” o “formación”. Perls, dice que Gestalt o Guestalt no tiene traducción al español. Significa al mismo tiempo: forma, estampa, figura y estructura porque propuesta por Weitheimer (18801943) Koffka (1886-1941) y Köehler (1887-1967) quienes elaboraron la Psicología Gestáltica, o también llamada de la Teoría de la Forma, aplicada a la percepción. “Gestalt es un concepto holístico (en Ganzheitsbegritt). Una Gestalt es una entidad estructurada que es más de/o diferente del conjunto de sus partes. Es una figura que destaca sobre un fondo “existe”. La palabra Gestalt entró a tomar parte del vocabulario de la psicología a través del trabajo de Wolfgang Köehler quien aplicó principios derivados de la teoría del campo al tema de la percepción. Max Wertheimer, Gelb y Goldstein, Koffka y Lewin junto con sus compañeros y estudiantes desarrollaron luego la Psicología Gestalt. El trabajo de Weitheimer, Goldstein y Lewin fue especialmente importante en el desarrollo de la terapia Gestalt.

3

APORTES DEL ENFOQUE GESTALTICO A LA EDUCACION BLANCA NELIDA LEMA - 1999 FRAGMENTO Fuentes del Enfoque Gestáltico Weitheimer sobre las formas de pensar de manera productiva, la de Lewin sobre la Gestalt incompleta y la importancia del interés en la formación de Gestalten y la de Kurt Goldstein sobre el organismo como un todo indivisible” (Laura Perls “viviendo en los límites” pág. 141). Se basa en la psicología humanística que pone el énfasis en el desarrollo del potencial Fundamentos filosóficos del enfoque: Gestáltico y otras influencias. 1) que hay en cada ser humano. No se apoya en modelos lineales, sino circulares, globales, holísticos y sistémicos. 2) Se basa en el existencialismo y en la fenomenología. -

Noción de aquí y ahora. (da sein) Heidegger (1889-1976).

-

Responsabilidad de la elección de su proyecto, de su parte de libertad. Sartre (19051980).

-

Hacerse cargo. Honestidad, ser auténtico. El hombre es responsable de su propia existencia, de su presencia en el mundo (Binswanger 1888-1966).

-

“Si yo hablo acerca de otros, les niego una existencia real”. Gabriel Marcel (18891973)

-

Pregona el encuentro auténtico, la relación directa y fraternal. Martin Buber (18781965).

-

Psicología descriptiva, el como precede al por qué F. Brentano (1838-1917).

-

Describir y no explicar fenómenos.

-

“Regreso del discurso sobre las cosas, a las cosas mismas tal y como aparecen en realidad, a nivel de los hechos vividos, previos a cualquier elaboración conceptual deformante”. Edmund Husserl (1859-1938).

-

Valora la experiencia vivida y el sentimiento corporal inmediato. (Maurice MerleauPonty-1908-1961).

3) De la teoría Gestalt o Teoría de la Forma: Von Ehrenfels, Wertheimer, Koffka, Köhler, Goldstein, Zeigarnik, y de K. Lewin, la Teoría de Campo. -

Las leyes de la percepción, especialmente la ley de cierre. De allí Perls tomará las Gestalts inconclusas - de la situación inacabada. Los principios Gestálticos: Percibo totalidades, donde cada parte tiene sentido en función del todo.

-

Una parte no puede más que el todo. 4

-

APORTES DEL ENFOQUE GESTALTICO A LA EDUCACION BLANCA NELIDA LEMA - 1999 FRAGMENTO Fuentes del Enfoque Gestáltico Todo campo perceptivo se diferencia en un fondo y en una forma o figura. La forma está cerrada, estructurada. El contorno parece pertenecerle. No podemos distinguir la figura sin un fondo; la Gestalt se interesa tanto en una como en la otra, pero sobre todo en su interrelación.

-

La terapia estimula la formación flexible de Gestalts sucesivas, adaptadas a la relación incesante y fluctuante entre el organismo y su medio, con un “ajustamiento creativo” permanente. La terapia Gestalt se define como “el arte de la formación de formas adecuadas”.

-

Kurt Goldstein (1878-1965) fue uno de los maestros de Fritz y Laura Perls. Él elabora una teoría global del organismo en su relación con el medio. Rechaza la dicotomía entre lo biológico y lo psíquico, así como entre lo normal y patológico.

4) Del psicoanálisis: toma conceptos de Freud, Ferenczi, Groddeck, Otto Rank, Adler, Jung, Reich, Karen Horney. 5) De otras orientaciones: autores que partiendo de psicoanálisis desarrollaron otros caminos. Karen Horney y W. Reich, fueron terapeutas de F. Perls. De ella recibe la influencia de la incidencia de la cultura, sobre el individuo. De W. Reich, los conceptos de la “vegetoterapia”, las “corazas”, que se crean cuando no se expresan las emociones. Aporta tres elementos fundamentales a F. Perls, a) la respiración consiente; b) el eje emocional; c) los soportes (como apoyamos los pies, como nos paramos). -

F. Perls toma de Reich, “mirar el cuerpo, las expresiones corporales”, ahonda el darse cuenta corporal. Toma “los soportes”, el “eje”, y la “respiración conciente”, para trabajar con el y con los pacientes. Según Laura Perls, el aporte más importante de Reich al desarrollo de la terapia Gestalt, es la identificación de las tensiones musculares y la formación del carácter. La armadura del carácter, que se cifra en la persona obsesiva, es una Gestalt fija que bloquea el proceso continuo de formación de gestalten. De Jung, la idea que el inconsciente es considerada una fuente de potencialidades futuras y no un depósito de material pasado reprimido.

-

Su referencia a la complementariedad de los contrarios, atributo esencial del “sí mismo”. Se basa en la ley de Antiodromia de Heráclito, donde cada polo contiene secretamente a su contrario. 5

-

APORTES DEL ENFOQUE GESTALTICO A LA EDUCACION BLANCA NELIDA LEMA - 1999 FRAGMENTO Fuentes del Enfoque Gestáltico Pensamientos simbólicos - pensar más en imágenes que en conceptos.

-

El ánima es la parte femenina presente en cada hombre, mientras el animus, es la masculinidad presente en cada mujer. El “viejo sabio” es un arquetipo que personifica a la sabiduría interior de cada uno.

-

La idea de “transformación” de lo oscuro, la idea de “me transformo en el Alquimista de mí mismo”.

6) Corrientes orientales: El contacto de Perls con Paul Weisz, su instructor en el Zen, acentúa la inferencia del pensamiento oriental en Gestalt. También debe haber llegado a través de Jung, (pensador influyente en Gestalt). Jung estudió ampliamente el budismo Zen, el tantrismo, el libro tibetano de los muertos, el YI-KING. Del budismo Zen y del taoísmo aparecen los siguientes conceptos: El despertar, el satori (iluminado) esta al final de “la espera atenta”. “No hay nada que esperar, lo que llega, llega. No hay leyes, reglas, ni fines en la naturaleza, ni en los pensamientos”. Esto se relaciona con el “awareness”, el darse cuenta organísmico y el continuo de conciencia. “No empujes el río, él corre solo” Barry Stevens escribe esto en el Gestalt Kibboutz del lago Cowichan (Canadá) durante los últimos meses de la vida de Fritz Perls. Este “dejarse llevar” y de “pasar sin parar de una con otra a cada momento, con un perpetuo desapego”, se relaciona con el ciclo de la experiencia ciclo de contactoretirada de la Gestalt. (Concepto que desarrollare más adelante). El pasado, el futuro no son la existencia. Solo existe el aquí -ahora. (Esto es Zen y es Gestalt). También se relaciona con el “continuo de conciencia”. La visión holística de la Gestalt se inscribe en la percepción del mundo taoísta, donde lo que interesa al “facilitador” no es un signo aislado, sino la interconexión del individuo global con su medio general, social y cósmico. Tao, quiere decir “Vía” o “Principio regulador” del universo, es decir el orden de la naturaleza. Esto me recuerda al concepto de “homeostasis”, y de “autorregulación” en Perls. El taoísmo, es una metafísica de la espontaneidad, de la tolerancia, de la libertad. 6

APORTES DEL ENFOQUE GESTALTICO A LA EDUCACION BLANCA NELIDA LEMA - 1999 FRAGMENTO Fuentes del Enfoque Gestáltico Uno de los temas más fuertes tomados del pensamiento oriental es el tema de la integración de las polaridades. Estas polaridades u opuestos, agresividad / ternura, humildad / soberbia, autonomía / dependencia, es uno de los temas más trabajados en Gestalt. Si rastreamos, ya Heráclito habló de “la unión de los opuestos”. Perls, también lo leyó en el filósofo alemán Friedrich Schelling (1775-1854), quién reflexionaba: “la naturaleza se construye según el principio de oposición de las fuerzas: atracción / repulsión, electricidad: positiva / negativa, acción/ inhibición, etc.”. La figura del Yin y del Yang complementa este pensamiento. El ying- femenino- estabilidad.

El Yang- masculino- movimiento. Se trata de dos opuestos complementarios y tiene varias lecturas: En lo negro hay algo blanco. En lo blanco hay algo negro. En lo bueno hay algo malo, en lo malo hay algo bueno. En la realidad los polos no se dan separados, sino juntos formando una totalidad dinámica. Otro punto en común entre la concepción oriental y Gestalt es: La “teoría paradójica del cambio” (Beisser 1970) que implica primero, la aceptación “de lo que es”. -

7...


Similar Free PDFs