Fuentes Históricas PDF

Title Fuentes Históricas
Author BEATRIZ IZQUIERDO GONZALEZ
Course Historia Universal
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 5
File Size 309.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 129

Summary

Análisis de fuentes históricas...


Description

FUENTES HISTÓRICAS Beatriz Izquierdo González 2  .º A Bachillerato Caída y prisión del Príncipe de la Paz

Caída y prisión del Príncipe de la Paz. Autoría se le atribuye a Zacarías Velázquez (1763-1834), el cual lo dibujó y, a Francisco de Paula Martí (1761-1827), el cual lo grabó. Data de 1814, aproximadamente.

a) Nos encontramos ante una fuente histórica que por su origen es primaria (contemporánea a los hechos representados; datan ambos de 1808), y de contenido fundamentalmente político y social. Se trata de la “Caída y prisión del Príncipe de la Paz”, un grabado realizado a partir del dibujo original de Zacarías González Velázquez, quien llegó a dirigir la Academia de Bellas Artes de San Fernando, instrumento de difusión de las Luces durante la Ilustración española (S.XVIII). Se encuadra en el ocaso del reinado de Carlos IV (1788-1808), a las puertas de la Guerra de Independencia (1808-1814). Refleja el Motín de Aranjuez (19 de marzo de 1808) y representa a una furiosa turba de ciudadanos exaltados ante las puertas del Real Sitio de Aranjuez, residencia de la corte durante la primavera, que asalta a la guardia real con todo tipo de armas: palos, piedras, espadas… b) En 1807, Manuel Godoy (valido de Carlos IV), quien restableció la alianza con la Francia revolucionaria tras la breve Guerra del Rosellón (1793-1795), se repartía en el Tratado secreto de Fontainebleau Portugal con Napoleón, permitiendo el paso de tropas francesas a territorio español con destino a Portugal (que había transgredido el embargo económico impuesto a Reino Unido por Napoleón). Cuando Godoy descubrió que España formaría parte del gran imperio napoleónico propuso a la familia real partir hacia Andalucía y de allí, a América. De camino, la Corte se detuvo en Aranjuez. Allí,la amplia crisis económica, el avance de las tropas francesas y el rumor del traslado real (males que se atribuían a Godoy), llevan al pueblo, enardecido y apoyado por el futuro Fernando VII y el partido

fernandino, a asaltar el Palacio de Godoy, obligando a Carlos IV a destituir a este y a abdicar en Fernando VII. 2 meses después padre e hijo renunciaron a la corona y reconocieron como rey de España a José Bonaparte, en las Abdicaciones de Bayona. El rechazo de la población al nuevo monarca propicia el inicio de la Guerra de Independencia (1808-1814).

Mapa de independencia de las colonias americanas

a) La fuente propuesta es un mapa mixto en el que se mezclan áreas de relleno ( con los diferentes países en distintos colores) y símbolos ( flechas de cuatro colores representan las campañas militares tanto independentistas como realistas; las espadas cruzadas, las principales batallas y los puntos, las primeras insurrecciones…) Por su origen, es una fuente secundaria (elaborada con posterioridad a los hechos representados) y de contenido político-bélico. Representa el proceso de independización de las colonias americanas (1810-1824). Se encuadra, por lo tanto, en el ocaso de la Guerra de Independencia (1808-1814) y en los inicios del reinado de Fernando VII (1814-1833). Aunque, también incluye la emancipación de Cuba y Puerto Rico de 1898. b) El proceso de independencia se desarrolló en dos fases, impelido por el reformismo borbónico del siglo XVIII, la difusión de ideas liberales e ilustradas, la debilidad de España (Trafalgar y ocupación francesa) y el ejemplo de Estados Unidos. En una primera fase (1810-1815), la burguesía criolla, deseosa por liberarse del monopolio español , promovió

Juntas y depuso a virreyes y capitanes generales, rechazando la autoridad de la Junta Central Suprema. Surgen insurrecciones como la del cura hidalgo en México y Bolívar en Venezuela. Durante la segunda oleada independentista, apoyada por Reino Unido y EEUU, (1816-1824), que es la que representa fundamentalmente el mapa, Fernando VII envió un modesto ejército que no impidió las independencia de Argentina (1816) y acciones revolucionarias como las de Bolívar (flechas rojas) que libera Ecuador, Venezuela y Colombia; San Martín (flechas azules) en Chile (1818); Iturbide en México (1822) y Sucre en Bolivia y Perú (Ayacucho 1824). En 1898, España pierde las colonias de ultramar restantes (Puerto Rico, Cuba y Filipinas en Asia) debido a la política expansionista estadounidense. España pasó a constituir una potencia de segundo orden mientras que en América, a pesar de los proyectos unitarios, se produjo la fragmentación en repúblicas independientes sometidas a la supremacía criolla y la injerencia económica de Reino Unido y EEUU.

COMENTARIO Carta de Fernando VII a Vargas Laguna

a) El texto propuesto es una fuente primaria por su origen; testimonial, concretamente epistolar, por su forma y de contenido, fundamentalmente político. Se trata de una carta, redactada por Fernando VII y dirigida a Vargas Laguna, el que había sido el embajador español en la Santa Sede hasta poco después de la proclamación del Trienio Liberal (1820-1823) durante el cual es relevado de su cargo debido a los escasos apoyos que brindó a los liberales. Sin embargo, mantuvo desde Roma su frecuente correspondencia con Fernando VII, constituyendo así un vínculo entre este y otros monarcas europeos. El fragmento se encuadra en los inicios del Trienio Progresista, el breve paréntesis constitucional que se produce durante el reinado del absolutista Fernando VII (1814-1833). Fernando VII comienza la carta anunciando que pronto recurrirá a los servicios ofrecidos por Vargas. También, describe el sombrío panorama español y afirma que este se agrava paulatinamente debido al rápido aumento del poder de los liberales, en especial de los exaltados quienes apoyan de forma fervorosa a Rafael de Riego. Asimismo, ciudades como Cádiz y Sevilla (refugios de los liberales durante la guerra) rechazan ya la autoridad de los ministros de corte conservador y moderado designados por el rey. Sin embargo, el rey se niega a destituirlos por temor a que unas concesiones excesivas a los liberales amenacen la estabilidad y el poder real. Finalmente, enfatiza la desgracias que se ciernen sobre él y solicita la ayuda del resto de potencias europeas. b) La idea fundamental del texto es la urgencia que manifiesta Fernando VII por precipitar el final del Trienio Liberal y acabar con el poder de los liberales a través del apoyo militar de las monarquías absolutistas europeas. Esta es la razón por la que contacta con Vargas quien puede aprovechar su ventajosa posición en Roma para establecer lazos con las monarquías extranjeras, lugar donde confluirían numerosos embajadores extranjeros al tratarse de la sede de la Santa Sede. Con la frase “vengan a sacarme de la esclavitud en que me hallo”, F  ernando VII revela no avalar la experiencia liberal, declarándose contrario a la Constitución de 1812 e incluso se considera esclavo del gobierno liberal que gana potestad mientras él la pierde. Se puede afirmar, por lo tanto, que aprobó la experiencia constitucional intimidado por las posibles consecuencias de no ceder ante los requisitos del pueblo, tras el levantamiento de Rafael de Riego, y no por su verdadero apoyo a la causa liberal. Otras  ideas secundaria que subyace al texto es la analogía que se podría establecer entre la Revolución Francesa (1789) y la liberal en España. De esta manera, Fernando VII teme un desarrollo similar al que siguió a la proclamación de la Primera República francesa, es decir, la ejecución de la familia real ( “mañana se volverían contra la Familia Real (...) y libertarme del peligro que me amenaza”). D  e hecho, ambas sediciones comparten elementos comunes como el establecimiento de una Constitución progresista y la pérdida de poder de las instituciones del Antiguo Régimen: monarquía absolutista, a través de la división de poderes y el reconocimiento de la soberanía nacional, e Iglesia, mediante la disolución de la Inquisición en España o la separación entre Iglesia y Estado en Francia. c)

Al igual que el resto de Europa (Congreso de Austria, 1815), España reaccionó al fracaso napoleónico con la restauración monárquica. Fernando VII volvió a España en 1814 (tras la firma con Napoleón del Tratado de Valençay), se impuso como monarca absoluto de Antiguo Régimen (apoyados por los diputados absolutistas en el “Manifiesto de los Persas”) y derogó la Constitución liberal de 1812. Manifestaba así desconocer lo que había supuesto la guerra contras los franceses: una auténtica revolución política, en términos de Álvarez Junco; restableció la sociedad estamental, los guerrilleros fueron marginados del ejército y los burgueses,que consiguieron puestos en el gobierno durante el conflicto, sustituidos por los nobles. La decepción de los militares les llevó a organizar varios pronunciamientos como el de Espoz y Mina, Porlier y Lacy. En 1820 el de Rafael de Riego triunfó, obligando a Fernando VII a restablecer la Constitución de 1812 y dando inicio al Trienio Liberal (1820-1823). Los liberales del Trienio se dividían en moderados o doceañistas (antiguos diputados liberales de Cádiz e intelectuales ilustrados) como Argüelles o Martínez de la Rosa que defendían el sufragio censitario y Cortes bicamerales, y en exaltados o veinteañistas (protagonistas de la revolución de 1820) como Mendizabal o Alcalá Galiano quienes abogaban por el sufragio universal, la soberanía nacional y Cortes unicamerales. Al régimen no se oponía solo el rey sino también parte del ejército, el clero y el campesinado. En 1823, Fernando VII reinstauró el absolutismo con el apoyo de la Santa Alianza (Congreso de Verona, 1822) que ofrece su ayuda a través del rey de Francia, Luis XVIII, quien envió al ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, al mando del duque de Angulema. Comenzó así la Década Ominosa (1823-1833) que se caracterizó por la dura represión que sufrieron los liberales con nuevos intentos de insurrección como el de Torrijos, el restablecimiento de las instituciones de la monarquía absoluta. Sin embargo, se evolucionó hacia un reformismo moderado, con medidas como el establecimiento de un mayor control sobre la Hacienda por López Ballesteros o la creación del Ministerio de Fomento. Las dificultades de la recaudación fiscal, agravadas por la pérdida de las colonias, forzaron un estricto control del gasto público, dado que era imposible aumentar la recaudación sin tocar los privilegios fiscales de la nobleza....


Similar Free PDFs