Genética I. Tema 10 - Apuntes 10 PDF

Title Genética I. Tema 10 - Apuntes 10
Course Genética
Institution Universidad de Málaga
Pages 2
File Size 132.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 168

Summary

Apuntes genética 1 del grado en biología...


Description

RESUMEN TEMA 10. INTERACCIONES GÉNICAS Y ALÉLICAS.

Alelo cuyo fenotipo no se manifiesta → recesivo. // El fenotipo del alelo recesivo sólo se manifiesta en homocigosis.

Alelo cuyo fenotipo se manifiesta aun en combinación con otro alelo → dominante. // El fenotipo del alelo dominante se manifiesta aun en heterocigosis. Cuando la relación dominancia/recesividad está determinada funcionalidad de los alelos, es función de la dosis génica.

por

la

funcionalidad/no

Ej. RR → color rojo de la flor. // rr → color blanco. // Rr → color rojo de la flor. El producto de un solo alelo R s suficiente para la manifestación del fenotipo.

Semidominancia → el fenotipo es intermedio entre el originado por cada uno de los alelos. Causas: r’r’ → el alelo r’ es rezumante, y la cantidad de producto que genera es inferior a la que generaría R, pero 2r’ = 1R por lo que se manifiesta el fenotipo rojo. // rr → color blanco. // r’r → el producto de un solo r’ no es suficiente para la manifestación total del fenotipo, por ello el color es rosa.

Codominancia → La presencia de dos alelos juntos hace que se manifiesten ambos fenotipos. // La codominancia puede explicarse si los dos alelos de un gen son responsables de la producción de dos productos génicos diferentes. Ej. Grupos sanguíneos. // Alelo A → Deposita sobre la sustancia H (3 moléculas de azúcar) del glóbulo rojo NAGA. // B → Deposita galactosa. // 0 → No deposita nada. // A y B son codominantes porque:

Complementación → Cuando existen distintos genes implicados en un efecto fenotípico determinado (ej. Color de los ojos) la complementación es el proceso por el cual mutaciones en estos genes, al combinarse, dan un efecto fenotípico silvestre. Fundamento de un ensayo de complementación: Un ensayo o test de complementación permite determinar si dos mutaciones están presentes en el mismo gen. Determina cuántos grupos de complementación existen. Construcción de un ensayo de complementación: ◦ Virus → cistrón (Fago T4 + E. coli). ◦ Levaduras → se construyen diploides si es posible. ◦ Bacterias → conseguir merodiploides. ◦ Hongos (ej. Neurospora) → conseguir heterocariontes.

Resultados de un ensayo de complementación: ◦ Fenotipo silvestre → SÍ complementan → las mutaciones estaban diferentes. // Si no, las mutaciones estaban en los mismos genes.

en

genes

Un grupo de complementación constituye un grupo de mutaciones que NO pueden complementarse unas a otras (son alelos de un mismo gen). ¿Número de genes = grupo de complementación? Sí, siempre y cuando no exista complementación intragénica (mutaciones en los mismos genes pueden complementar entre sí). Análisis de mutantes en rutas metabólicas → Un mutante crece cuando se añade un compuesto posterior al punto de bloqueo y no crece cuando se añade un compuesto anterior....


Similar Free PDFs