TEMA 10 - Apuntes 10 PDF

Title TEMA 10 - Apuntes 10
Author Jordi Ruiz Juanola
Course Dret dels contractes i de les obligacions
Institution Universitat de Girona
Pages 3
File Size 74.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 170

Summary

apunts...


Description

TEMA 10 PAGO: sinónimo de cumplimiento contractual. Ejecución de la prestación de vida. El que recibe el pago es el sujeto activo. -El que recibe el pago es el sujeto activo y lo llamamos ACCIPENS. -El que sujeto pasivo, el que debe pagar lo llamamos SOLVENS. Dos objetivos: Punto de vista del deudor: cumplir la deuda. Satisfacer el interés del acreedor. Derecho a pagar, y deber a recibir el pago. Estamos obligados a recibir al pago cuando es completo. Cuando pasa? Cuando queda sometido a dos principios fundamentales. -Principio de identidad. -Principio de integridad. *Cada vez que el pago es idéntico e integro el deudor queda obligado a pagar. Principio identidad: Art.1166

El deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente, aun cuando fuere de igual o mayor valor que la debida. Tampoco en las obligaciones de hacer podrá ser sustituido un hecho por otro contra la voluntad del acreedor. *El pago tiene que ser idéntico a lo que queremos. Si no es igual no estoy obligado a recibirlo. Principio integridad: Art. 1157 y 1167. Tenemos que pagar todo junto, tiene que ser integro. Se tiene que dar todo, no se puede dar solamente una parte.

Artículo 1157 No se entenderá pagada una deuda sino cuando completamente se hubiese entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consistía. Artículo 1167 Cuando la obligación consista en entregar una cosa indeterminada o genérica cuya calidad y circunstancias no se hubiesen expresado, el acreedor no podrá exigirla de la calidad superior, ni el deudor entregarla de la inferior.

Hay una acepción: cuando la obligación esta formada de una parte líquida (obligación determinada) y una parte iliquida (obligación que queda por determinar, daños y prejuicios), podemos pagar la parte líquida. No se entenderá pagada una deuda, hasta que no se cumpla el acto del que la obligación consistía. Si cumple con los dos principios estamos obligados a recibir siempre. Diferencia: ANIMUS SOLVENDI / CAUSA SOLVENDI. Animus solvendi: voluntad de pagar. Causa solvendi: la razón de la que se paga. Se imputa el pago cuando un mismo acreedor es titular de más de una obligación a pagar, cuando la obligación tiene interesses. Cuando una deuda tiene intereses, a no ser que las partes digan lo contrario, los pagos se imputan a los intereses. La prestación más onerosa es la que produce más intereses. Si las dos nacen al mismo tiempo, y ninguna es más onerosa (+ grande). Pago prorrata: los intereses se dividen de manera igual. Concepto de accipiens: Dentro de él tiene el papel de acreedor, y de terceros. 

Pago a terceros: como norma general el pago a terceros no vincula. Acepción: este caso tiene que cumplir: -El acreedor traiga un beneficio. -Que el acreedor lo haya aceptado, comportamiento concluyente.

El concepto de pago a terceros es diferente del concepto de pago al acreedor aparente. Firmo un contrato, esta escrito que debo pagar el alquiler ingresando en la cuenta los 500 euros. Pagas al banco: acreedor aparente. Es un tercero, pero has decidido que eliges un tercero para recibir el pago. No tiene ningún derecho sobre el título, no puede activarse para ejercer ningún tipo de tutela. No es el representante, ni beneficiario (no se los puede gastar), solo los deposita, no es titular del derecho, no puede activarse frente al incumplimiento del hecho. El accipiens siempre esta obligado a recibir el pago de terceros. Siempre que reciba un pago idéntico e integro. CONTRATO DE OBRA, ARTICLE 17 LOE. (EXAMEN RECUUUUUU)

Solvens: Puede ser un pago hechos por tercero, el tercero siempre puede pagar pero a condición de que pague bien, de manera idéntica e integra. Hay dos clases de grupos: -Con el consentimiento del deudor. -Sin el consentimiento del deudor (no puede repetir) pedir ser devuelto el dinero....


Similar Free PDFs