Anatomía tema 10 - Apuntes 10 PDF

Title Anatomía tema 10 - Apuntes 10
Author Estela Montoto
Course Anatomía Humana
Institution Universidad de Sevilla
Pages 6
File Size 443.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 204

Summary

Nervios raquídeos. Plexos nerviosos. ...


Description

Anatomía Tema 10: Nervios raquídeos. Plexos nerviosos Sistema nervioso periférico (SNP) Formado por el conjunto de nervios que salen de la médula o del tronco y que se ramifican y distribuyen por todo el organismo dando inervación a todas las estructuras del cuerpo humano. Dos tipos: SNP bajo control de la voluntad: son los nervios craneales que salen del tronco y los nervios raquídeos que salen de la médula. SNP autónomo o vegetativo: involuntario.

Nervio raquídeo Son nervios del SNP que actúan sobre efectores que dependen de la voluntad. Nacen de la unión de las raíces raquídeas anteriores y posteriores que salen de las caras laterales de la médula y abandonan el raquis por los agujeros de conjunción. Hay tantos nervios raquídeos como vértebras. En total 31. Cada uno toma el nombre del segmento donde nace: De la médula cervical salen 8 nervios cervicales (C1 – C8). C1 sale entre el occipital y C1. Cada uno sale por encima de la vértebra correspondiente. El C8 por encima de T1. De la médula dorsal salen 12 dorsales (D1 – D12). Cada uno sale por debajo de la vértebra correspondiente. De la médula lumbar salen 5 nervios lumbares (L1 – L5). De la médula sacra salen 5 nervios sacros (S1 – S5). De la médula coccígea sale 1 nervio coccígeo. A partir de las que salen de L3 forman el filamento terminal o cola de caballo. El trozo de médula que se encuentra entre las raíces que dan salida a cada nervio espinal constituye un segmento medular. Existen tantos segmentos como nervios espinales.

1

Anatomía Son mixtos: Fibras eferentes: van a las raíces anteriores. Fibras aferentes: raíz posterior. Fibras aferentes y eferentes viscerales: entre la médula y las glándulas y músculo liso visceral. Siguen las vías del sistema vegetativo. Irrigación de los nervios espinales o raquídeos Dos tipos de arterias: radiculares y medulares segmentarias. Proceden de distintas arterias (cervicales, intercostales, lumbares o sacras). Las radiculares no comunican con las arterias espinales. Las medulares se continúan con las espinales. El drenaje venoso se realiza por venas locales que drenan en los plexos venosos vertebrales epidurales y de aquí siguen la misma vía que el drenaje venoso de la médula. Plexos nerviosos Los nervios espinales inervan todo el cuerpo excepto la cabeza. Cuando salen se van dividiendo y estas divisiones se unen entre sí y forman una red que es el plexo nervioso. De los plexos salen los nervios periféricos que adoptan el nombre de la parte del cuerpo que inervan. Plexo cervical Esta formado por los nervios C1 – C4 y responsable de la sensibilidad y movimientos de los músculos del cuello , hombro y parte de la región pectoral. Por ejemplo, el nervio frénico.

es

Nervios frénicos Salen del plexo cervical, fundamentalmente a partir de C4 y con participación también de C3 y C5. Descienden a través del tórax entrando por el mediastino superior: el derecho desciende al lado derecho de la vena braquiocefálica derecha y de la vena cava superior y por el lado derecho del corazón; el izquierdo desciende al lado izquierdo de la vena braquiocefálica izquierda y de la aorta descendente y por el lado izquierdo del pericardio. Se encargan de la inervación sensitiva y motora del diafragma e inervación aferente del pericardio y pleura mediastínica.

2

Anatomía Plexo branquial Formado por los nervios C5 – D1. Es responsable de la sensibilidad y movimientos de la extremidad superior y del hombro, del cuello y regiones anteriores y laterales del tórax. Nervios musculocutáneo, radial, mediano y cubital. Los nervios raquídeos que salen de C5 a T1 forman tres troncos nerviosos: superior (C5-C6), medio (C7) e inferior (C8 y T1). Los troncos se dividen y anastomosan entre si y forman tres fascículos: el fascículo lateral (deriva de C5 a C7), el fascículo medial (de C8 a T1) y el fascículo posterior (deriva de C5 a T1). Los fascículos dan origen a los correspondientes nervios terminales periféricos.

Disposición de los principales nervios del miembro superior Anteriores: el musculocutáneo es el más lateral, el mediano central y el cubital el más medial. Posterior: radial. Todos llegan hasta la mano menos el musculocutáneo que en el codo origina otro nervio (nv cutáneo lateral del antebrazo). Nervio musculocutáneo Trayecto: Ramo terminal del fascículo lateral, perfora el músculo coracobraquial y desciende por la cara anterolateral del brazo entre el músculo bíceps y el coracobraquial. Termina en el codo dando lugar al nervio cutáneo lateral del antebrazo. Es un nervio mixto (motor y sensitivo): Inervación motora: todos los músculos del compartimento anterior del brazo. Inervación sensitiva: recoge sensibilidad cutánea de la cara anterolateral del antebrazo. Nervio mediano Trayecto: Se forma en la axila por la unión de raíces que provienen de los fascículos lateral y medial del plexo braquial. Discurre por la cara anterior del brazo, en la zona media entre el musculocutáneo y el cubital, por el compartimento anterior del antebrazo. Se continua por la mano donde discurra por la cara anterolateral.

3

Anatomía

Es un nervio mixto: Inervación motora: los músculos del compartimento anterior del antebrazo (menos el flexor cubital del carpo y el flexor profundo de los dedos, inervados por el cubital) y los músculos intrínsecos de la mano de la eminencia tenar y los dos lumbricales laterales. Inervación sensitiva: superficie palmar del primer, segundo y tercer dedos y la mitad lateral del cuarto. Nervio cubital Trayecto: Empieza en la axila como ramo terminal del fascículo medial del plexo braquial. Desciende por la cara medial del brazo y antebrazo hasta la mano. Es un nervio mixto: Inervación motora: músculos intrínsecos de la mano (menos los de la eminencia tenar y los dos lumbricales laterales inervados por el mediano) y dos músculo flexores del antebrazo: el flexor del carpo y el flexor profundo de los dedos. Inervación sensitiva: superficies palmar y dorsal de la mitad medial del cuarto dedo y del quinto dedo. Nervio radial Trayecto: Se forma en la axila como ramo terminal del fascículo posterior del plexo braquial. Desciende por la cara posterior del brazo y antebrazo hasta la mano. Es un nervio mixto: Inervación motora: Todos los músculos del compartimento posterior del brazo y antebrazo. Inervación sensitiva: Recoge sensibilidad cutánea de la cara posterior del brazo y antebrazo, así como la zona lateral del dorso de la mano. Relación de los nervios con el hueso Sitios en los que se pueden producir lesiones tras fracturas o patología de los huesos: Nv axilar (se origina del fascículo posterior e inerva el deltoides) con el cuello quirúrgico del húmero. Nv Radial con la diáfisis del húmero (surco radial). Nv cubital con el epicóndilo medial o epitróclea del húmero. Nv radial y cubital con la extremidad distal de los huesos del antebrazo. Nervio raquídeo (nervios intercostales o torácicos) Se originan entre D1 y D12. Son 12. No se dividen ni forman plexos. Cada uno inerva un segmento o metámera de la piel y los músculos del tórax y abdomen.

4

Anatomía

Plexos nerviosos Plexo lumbar Formado por los nervios L1 – L4. Inerva el psoas, la parte inferior del abdomen y parte de la extremidad inferior . Nervio femoral. Plexo sacro Formado por los nervios S1 – S4 . Se une el tronco lumbosacro que se forma de los nervios espinales L4 y L5. Inerva la extremidad inferior. Nervio ciático, otros nervios: tibial y peroneal (pierna). Pudendo (vejiga y recto). Nervio femoral Se forma en el plexo lumbar por ramos de las raíces L2 a L4. Sale del abdomen por la ingle (junto al ligamento inguinal) y desciende por la cara anteromedial de la extremidad inferior. Es un nervio mixto: Inervación motora: todos los músculos del compartimento anterior del muslo. Inervación sensitiva: piel de la cara anterior del muslo, anteromedial de la rodilla y cara medial de pierna y pie. Nervio ciático Se forma por raíces del plexo sacro (de L4 a S3 ). Deja la pelvis por el agujero ciático mayor. Entra en la región glútea por donde alcanza el compartimento posterior del muslo hasta la rodilla donde termina dividiéndose en dos nervios, el tibial y el peroneo común. Es un nervio mixto: Inervación motora: todos los músculos del compartimento posterior del muslo y todos los músculos de la pierna y pie . Inervación sensitiva: Piel de la cara posterior del muslo, cara lateral de la pierna y planta del pie.

Reflejos Es una respuesta motora, inmediata e involuntaria ante un estímulo específico.

5

Anatomía Ayudan a preservar la homeostasis, ya que se realizan ajustes rápidos de la función de un órgano o sistema orgánico ante cambios del entorno interno o externo.

La vía nerviosa del reflejo se denomina arco reflejo, es siempre constante y está formado por 5 pasos.

Clasificación de los reflejos Del desarrollo: Congénitos: genéticamente determinados. Adquiridos: aprendidos. Tipo de respuesta: Somáticos: contracciones del músculo esquelético. Superficiales y de estiramiento. Viscerales (autónomos): músculo liso y cardiaco, glándulas y tejido adiposo. Complejidad: Monosinápticos: una sinapsis. Polisinápticos: varias sinapsis. Lugar de la integración: Espinales: médula. Craneales: cerebro.

6...


Similar Free PDFs