GUIA DE APRENDIZAJE LOS DERECHOS HUMANOS PDF

Title GUIA DE APRENDIZAJE LOS DERECHOS HUMANOS
Author Anonymous User
Course etica
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 7
File Size 539.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 152
Total Views 192

Summary

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPESTRE SAN JOSÉResolución de Aprobación. Nº 4570 del 22 de octubre de 2019 DANE 250006000891 NIT. 800.001- EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOSCOMPETENCIA: Identificar los Derechos Humanos como instrumentos para el respeto de las diferencias, la dignidad humana y la convivencia...


Description

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPESTRE SAN JOSÉ Resolución de Aprobación. Nº 4570 del 22 de octubre de 2019 DANE 250006000891 NIT. 800.001.623-5 EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS

COMPETENCIA: Identificar los Derechos Humanos como instrumentos para el respeto de las diferencias, la dignidad humana y la convivencia. TIEMPO REQUERIDO PARA SU DESARROLLO: Tres sesiones de 50 minutos LOS DERECHOS HUMANOS

ACTIVIDADES DE EXPLORACION: Vamos a leer la introducción que se presenta en el siguiente recuadro: Seguramente alguna vez has sido víctima de una injusticia. Te han acusado de algo que no has hecho o has sido humillado o maltratado. Naturalmente, sientes rabia e impotencia porque no puedes defenderte. En ese momento recuerdas que tienes unos derechos que nadie puede pisotear o ignorar porque es la única alternativa que les permite a las personas vivir en comunidad y en condiciones de respeto. Todos los seres humanos tienen derechos y obligaciones hacia la sociedad. El Estado debe promoverlos y garantizarlos. El ser humano, por el hecho de serlo, tiene unos derechos fundamentales e inalienables. Tampoco hay derechos sin deberes. Así como tengo derecho a ser, tengo también el deber de realizarme, ser excelente y servir a mi sociedad.

Piensa, reflexiona y responde los siguientes interrogantes: a. b. c. d.

¿Qué asuntos le indignan al curso? ¿Cómo te gusta que te traten? ¿Por qué les ocurren hechos indignantes a los niños? ¿Qué se puede hacer para mejorar esa situación? e. Menciona los derechos que conoces o recuerdas

f.

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACION Y PRACTICA Los derechos humanos no son un proceso de los últimos siglos desde la antigüedad han tenido su periodo de gestación. Para conocer más sobre su historia y puedas identificar que no es un proceso nuevo te invito a ver la historia de los derechos humanos en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=fiQmq8NO4zg

Sí no es posible conectarse al video lea con atención la siguiente infografía:

En esta línea del tiempo está representada la historia de cómo han surgido los Derechos Humanos, los acontecimientos más importantes y algunos de los personajes ilustres que aportaron su grano de arena para la declaración de estos derechos que ahora en día nos pertenecen a todos por el hecho de ser personas y que nadie los tiene que violentar ya que son universales.

Estos son algunos documentos históricos sobre los derechos de las personas, compáralos y analízalos y complete en su cuaderno el cuadro que encuentra enseguida.

DOCUMENTO

CONCEPTO DE LA SEMEJANZAS PERSONA

DIFERENCIAS

Código de Hammurabi S. XVIII ac. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789) Declaración universal de los derechos humanos (1948) Lea con atención la siguiente información: Los derechos humanos, según las Naciones Unidas, son derechos inherentes a todos los hombres y mujeres, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en las leyes y garantizados por ellas, a través de los tratados, el derecho internacional, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de adoptar medidas en determinadas situaciones, o abstenerse de actuar de una u otra forma, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

¿Cuáles son los Derechos Humanos proclamados en la Declaración Universal? La Declaración Universal de los Derechos Humanos lista principios sociales, individuales, económicos, culturales y civiles. La Declaración, aprobada por el Consejo de las Naciones Unidas en 1948, supuso el primer gran acuerdo entre las naciones del mundo sobre la libertad, la igualdad y la dignidad humanas. En este documento están consignados los derechos básicos de cualquier persona, independientemente de su raza, sexo, religión, nacionalidad o país de origen. Son en total 30 artículos que más tarde se complementaron con el Pacto de Derechos Civiles y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). Aquí los puedes leer…

1. Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. 2. Toda persona dispone de los derechos contemplados en el documento, sin distinción de edad, raza, color, sexo, idioma, religión o cualquier otro condicionante. 3. Todas las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad. 4. La esclavitud y la servidumbre están prohibidas en todas sus formas. 5. Nadie será sometido a torturas o tratos crueles de ningún tipo. 6. Todos tenemos derecho al reconocimiento de nuestra personalidad jurídica. 7. Todos somos iguales ante la Ley y tenemos derecho a su protección. 8. También tenemos derecho a la protección ante cualquier infracción de esta declaración. 9. Todas las personas tienen derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes cuando se violen sus derechos fundamentales recogidos en esta declaración o en su constitución. 10. Nadie podrá ser detenido, preso o desterrado de forma arbitraria. 11. Toda persona tiene derecho a ser escuchada públicamente y por un tribunal independiente e imparcial que examine cualquier acusación en materia penal. 12. Toda persona acusada de un delito es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad. 13. Nadie sufrirá injerencias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, y tampoco se atacará a su honra o reputación, y la Ley debe velar por ello. 14. Todos tenemos derecho a circular libremente y elegir nuestra residencia dentro de un Estado. 15. Todos tenemos derecho a buscar asilo y disfrutar de él en cualquier país. 16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 17. Los hombres y las mujeres tenemos derecho a casarnos y fundar una familia. 18. Todas las personas tienen derecho a la propiedad individual y colectiva. 19. También tenemos derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, pudiendo cambiar de creencias y manifestarlas en público y en privado. 20. Todos los individuos gozan de derecho a la libertad de opinión y expresión. 21. También tenemos derecho a reunirnos y asociarnos de forma pacífica. 22. Todas las personas tenemos derecho a participar en el gobierno de nuestro país, de forma directa o a través de representantes elegidos de forma libre. 23. Todos los miembros de la sociedad tenemos derecho a la seguridad social y a los correspondientes derechos económicos, sociales y culturales para desarrollar nuestra personalidad libremente. 24. Todos y todas tenemos derecho al trabajo con condiciones equitativos y a la protección contra el desempleo. 25. También tenemos derecho al descanso, a disfrutar del tiempo libre y a limitar de forma razonable el tiempo de trabajo, además de tener vacaciones periódicas pagadas. 26. Todos podemos gozar de un nivel de vida adecuado que nos asegure la salud y el bienestar a través de la alimentación, vivienda, asistencia médica y servicios sociales y a disponer de seguros por desempleo, viudedad, enfermedad, vejez y otros casos de pérdida de medios. 27. Todos podemos formar parte de la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes, el progreso científico y sus beneficios.

28. Todas las personas podemos disfrutar de un orden social e internacional en el que los derechos se hagan efectivos. 29. Todas y todos tenemos deberes respecto a nuestra comunidad. 30. Nada de lo expuesto en la Declaración puede interpretarse de tal forma que se supriman los derechos y libertades proclamados. Puedes ver este video https://www.youtube.com/watch?v=UAMMyNatbHk para complementar la información dada

ACTIVIDADES DE VALORACION Y TRANSFERENCIA 1. Basándote en la información anterior de los Derechos Humanos y la numeración que tienen, relaciona los derechos que encuentras a continuación, escribiendo en tu cuaderno el número que le corresponda al lado derecho. DERECHO Derecho a la libertad de expresión Derecho a la propiedad Derecho a acceder a las artes, la ciencia y la tecnología Derecho a la nacionalidad Derecho al buen nombre y la privacidad Derecho a formar una familia. Derecho a la libre circulación Derecho a la vida Derecho a la participación política Derecho al trabajo Derecho a la seguridad social y el bienestar Derecho a la educación Derecho a la justicia Derecho a profesar o no una religión.

.

No

2. Exprese que sentimientos te producen los siguientes hechos. Luego, explica qué derechos se han vulnerado o favorecido y por qué. (complete el siguiente cuadro en su cuaderno)

Hechos

Sentimientos

Derechos vulnerados

Derechos favorecidos

Justificación (Por qué)

Una masacre de campesino Unos indigentes en la calle Un comedor comunitario Los diálogos de paz Una pelea de dos estudiantes Basura en la calle Personas mutiladas por minas antipersonas El alcalde robó los dineros destinados a la vivienda de interés social Acceder a los medios de comunicación. 3. Lee cada uno de los casos y responde en tu cuaderno: Caso 1. Carolina es una niña de 10 años que vive con su mamá. Su papá los abandonó hace 8 años. Su mamá ha tenido que trabajar muy duro para sostenerla a ella y a dos hermanitos más. A Carolina le ha tocado ponerse a trabajar y dejar sus estudios para ayudar en la casa. En esta historia: ¿Qué derechos han sido vulnerados? Caso 2. Juan es un joven de la vereda El Ocaso que busca trabajo. Un hombre de una de las fincas lo quiere contratar, pero no le pagará las prestaciones sociales de salud y pensión. ¿Crees que a Juan se le esté violando algún derecho? ¿Cuál? ¿Por qué? Caso 3. A Carlos, un niño de la vereda Tominé, le ha llegado una carta privada de su papá, pero su hermano mayor la abrió y la leyó. ¿Crees que el hermano de Carlos le ha violado el derecho a la intimidad? Explica tu respuesta 4. Recorta de revistas actuales, cinco fotografías que muestre violaciones de los derechos humanos en Colombia. Luego elabora una cartelera en la que indiques como se podría contribuir a la solución de esa problemática (para socializar)...


Similar Free PDFs