Introduccion A LA Sociologia resumen capítulo 1 Pilar Martínez Sánchez PDF

Title Introduccion A LA Sociologia resumen capítulo 1 Pilar Martínez Sánchez
Course Sociologia
Institution Universitat de Barcelona
Pages 2
File Size 62.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 171
Total Views 216

Summary

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA Pilar Martínez SánchezPETER L NIUB: 20488473Capitulo 1 : La Sociologia como pasatiempo individualEn este capitulo, Peter Berger nos explica como ve la Sociedad la figura del sociólogo, comentando que hay cierta ambigüedad en la imagen que se ha formado la gente siendo és...


Description

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA

Pilar Martínez Sánchez

PETER L.BERGER

NIUB: 20488473

Capitulo 1 : La Sociologia como pasatiempo individual En este capitulo, Peter Berger nos explica como ve la Sociedad la figura del sociólogo, comentando que hay cierta ambigüedad en la imagen que se ha formado la gente siendo ésta errónea y engañosa. De hecho, nos dice que cuando se pregunta a los estudiantes por que estudian sociología sus respuestas en la mayoría de los casos es porque les gusta trabajar con la gente, ayudar o hacer una labor provechosa para la comunidad sin saber exactamente y lo confunden con la psicologia o el trabajo social. En la lectura de este capítulo, Berger se centra en la definición de la sociología, en el trabajo del sociólogo, las diferencias con otros científicos sociales y como está presente en nuestras vidas, indicando que los conomientos sociológicos resultan valiosos para cualquier persona interesada en una actividad dentro de la sociedad. Hay que remarcar lo que dice Berger sobre la diferencia que hay entre el trabajo social y la sociología: "el trabajo social es una determinada práctica social, mientras que la sociología es un intento de comprensión" de la sociedad y por supuesto no se debe considerar como un estadista, los datos estadísticos sólo son utilizados en sociología: “Cuando son interpretados sociologicamente y colocados dentro de un marco de referencia teórico que sea sociológico” El sociólogo es una persona interesada profesionalmente en actividades edificantes a favor del individuo y de toda la comunidad. Como profesional, mantiene ciertos márgenes internos y externos, reglas metodológicas y definiciones precisas para comprender la sociedad. Ello le sirve para diferenciarse de los demás profesionales que al igual que él estudian la sociedad, pero lo hace guiado por otro marco distinto al del sociológico. "El sociólogo se interesa intensamente por las acciones de los hombres", es un "fisgón profesional, un espia" que no se encuentra solo, a menudo se encuentra con otros científicos sociales (historiador, antropólogo, economista...), su labor consiste en informar tan correctamente como le sea posible, acerca de un medio social determinado y otras personas o él mismo en una función diferente a la de sociólogo, tendrán que decidir los pasos que deben darse en este campo.

Las preguntas del sociólogo son siempre las mismas: ¿Qué está haciendo aquí la gente? ¿Cuáles son sus relaciones recíprocas? ¿De qué manera se organizan estas relaciones en las instituciones? ¿Cuales son las ideas colectivas que impulsan a los hombres y a las instituciones? El sociólogo trata de ver lo que hay, trata de observarlo todo sin tener en cuenta sus esperanzas o temores y con un valor fundamental: “La integridad ciéntifica” según apuntaba Max Weber. Otra imagen del sociólogo es la de reformador social, Augusto Comte, inventor del nombre de la disciplina, pensaba que la sociología era la doctrina del progreso, según este punto de vista, el sociólogo desempeña el papel de árbitro de todas las ramas del saber para el bienestar del ser humano. Como científico, el sociólogo tendrá que preocuparse por el significado exacto de los términos que emplea, tendrá que ser cuidadoso respecto a la terminología y no puede utilizar el lenguaje de “todos los dias”. El autor nos describe que la emoción que produce la sociología es diferente a otro campos de la ciencia y que en ocasiones es una verdadera transformación de la conciencia del sociólogo ya que penetra en mundos que anteriormente habian sido desconocidos y la fascinanción radica en el hecho de que su perspectiva nos hace contemplar desde un nuevo punto de vista el mismo mundo en el que hemos pasado toda nuestra vida siendo ésta, una parte de la materia que estudia por lo que es muy difícil separar sus conocimientos profesionales de sus asuntos diarios. Nos dice que la màxima principal de la sociologia es que “las cosas no son lo que parecen”....


Similar Free PDFs