La nueva criminologia y el cuarto enfoque de la criminologia PDF

Title La nueva criminologia y el cuarto enfoque de la criminologia
Course Criminología
Institution Instituto Universitario del Centro de México
Pages 9
File Size 113.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 151

Summary

Pero el verdadero significado de esta ciencia nos permite comprender por qué una persona actúa de determinada manera. No es fácil responder a esta pregunta. Estamos tratando de explicar por qué la tasa de criminalidad depende de determinadas variables, como riqueza, edad, género, raza, etnia, etc. A...


Description

INDICE INTRODUCCION ..........................................................................................................2 LA NUEVA CRIMINOLOGÍA BAJO LA TEORÍA DEL CAOS ...................................3 LA NUEVA CRIMINOLOGIA ........................................................................................4 EL CUARTO ENFOQUE CRIMINOLOGICO ..............................................................6 CONCLUSION ..............................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................9

INTRODUCCION Desde los albores de la humanidad, paralelamente a la sedentarización de la especie humana, siguiendo su tendencia natural, en sus diferentes etapas biológicas, a asociarse, se fueron creando comunidades cada vez más grandes y jerarquizadas, producto del desarrollo de la agricultura y la domesticación de especies animales, paralelamente en el seno de la comunidades y entre vecinos se producen conflictos que no estaban en contra de la dialéctica del desarrollo humano, sino que, todo lo contrario, funcionaban como motor de ajustes sociales, hay teorías que sostiene que el conflicto es precisamente la forma como se dinamiza la historia. Se han planteado teorías de que estructuralmente hablando, este conflicto es un proceso de confrontación entre dos o más partes por conflictos de intereses, valores, acciones o direcciones, y se considera un "proceso interactivo". No significa necesariamente violencia En un contexto dado, puede haber conflicto sin violencia, aunque no hay violencia sin conflicto. El conflicto es la fuerza impulsora del cambio. Dependiendo de la solución, puede causar crecimiento o destrucción. El conflicto y el cambio son inseparables. Sin el proceso de cambio humano, la sociedad no podrá crecer, desarrollarse y poseer nuevas ideas. Estos conflictos tienen múltiples manifestaciones a nivel colectivo e individual, y su lógica dialéctica ha producido insatisfacción y crímenes que afectan a individuos o comunidades, lo que el grupo humano considera intolerable, quienes criminalizan el poder van a La criminalización de la conducta es la tónica, no solo porque estas desviaciones suponen un gran peligro para la sociedad, sino también porque pueden afectar los intereses del poder constituido.

La nueva criminología bajo la teoría del caos Insistimos en que la criminología no es el estudio de un tipo de persona, a saber, los delincuentes, sino un paso más, es el estudio del comportamiento humano basado en hechos sociales. Por tanto, es un campo. Debe adoptarse un enfoque multidisciplinario, con una amplia base de conocimientos en psicología, sociología, psiquiatría, estadística, derecho, filosofía, economía, urbanismo, informática y biología. Trate de averiguar por qué algunas personas cometen delitos; por qué algunas personas tienen una serie de comportamientos que fueron previamente marcados como delitos en algún lugar y en un momento determinado. Sin embargo, el verdadero significado de esta ciencia nos permite comprender por qué una persona actúa de determinada manera. No es fácil responder a esta pregunta. Estamos tratando de explicar por qué la tasa de criminalidad depende de ciertas variables, como la riqueza, la edad, el género, la raza, la etnia, etc. Además, la criminología intenta dar una respuesta para explicar por qué determinadas sociedades consideran delitos determinados actos delictivos, qué medidas se pueden tomar para prevenir el delito y cómo podemos utilizar variables que inciden en variables para evitar que los delincuentes cometan delitos. Sin embargo, el verdadero significado de esta ciencia nos permite comprender por qué una persona actúa de determinada manera. No es fácil responder a esta pregunta. Estamos tratando de explicar por qué la tasa de criminalidad depende de ciertas variables, como la riqueza, la edad, el género, la raza, la etnia, etc. Además, la criminología intenta dar una respuesta para explicar por qué determinadas sociedades consideran delitos determinados actos delictivos, qué medidas se pueden tomar para prevenir el delito y cómo podemos utilizar variables que inciden en variables para evitar que los delincuentes cometan delitos. [ CITATION Rod17 \l 3082 ]

La nueva criminologia Insistimos en que la criminología no es el estudio de un elemento delictivo, sino un paso más, es el estudio del comportamiento humano a partir de hechos sociales. Por tanto, es un campo. Debe adoptarse un enfoque multidisciplinario, con una amplia base de conocimientos en psicología, sociología, psiquiatría, estadística, derecho, filosofía, economía, urbanismo, informática y biología. Trate de averiguar por qué algunas personas cometen delitos; por qué algunas personas tienen una serie de acciones que fueron previamente marcadas como delitos en un lugar y momento determinados. Pero el verdadero significado de esta ciencia nos permite comprender por qué una persona actúa de determinada manera. No es fácil responder a esta pregunta. Estamos tratando de explicar por qué la tasa de criminalidad depende de determinadas variables, como riqueza, edad, género, raza, etnia, etc. Además, la criminología intenta dar una respuesta para explicar por qué ciertas sociedades consideran ciertos comportamientos delictivos, cómo prevenir el delito y cómo utilizamos las variables de influencia para evitar que los delincuentes cometan delitos. Por tanto, el principal problema es comprender el comportamiento humano en sociedad, pero es difícil encontrar una respuesta a este objetivo, por lo que debemos incluir un metaanálisis de las fluctuaciones debidas a la teoría del caos para evitar intentar realizar una investigación clasificatoria reduccionista. . El pronóstico del comportamiento humano es difícil de predecir y se debe considerar un sistema complejo. La imprevisibilidad de los sistemas complejos requiere apelar a nuevas teorías como el efecto mariposa, así como a métodos científicos interdisciplinarios que eviten categorías científicas estrictas. Tradicionalmente, las personas pueden analizar el comportamiento humano como un objeto físico tangible y asimilarlo a un reloj, donde es conveniente descomponer diferentes partes y juntarlas. Conocimientos más refinados sobre su funcionamiento. Siguiendo esta visión del reduccionismo, se puede decir que al

pelar cada fragmento y volver a colocarlo en su lugar, se puede inferir cómo funciona el sistema u órgano. Sin embargo, James Gleick afirmó que este análisis reduccionista como procedimiento simplificado que ha prevalecido durante los últimos quinientos años.Para un analista tan simple, el comportamiento o el pensamiento humanos y sus inferencias sociales parecen demasiado complicados. Muy adecuado para el por el contrario, la mente humana es como una nube y no se puede dividir en los trabajos pequeños requieren un análisis transversal, y el análisis transversal requiere el uso de métodos multidisciplinarios en múltiples disciplinas, que deben vincularse y coordinarse fácilmente. Hay infinitas variables que determinan cómo se comportan los individuos y además, no todos los comportamientos están bajo el control de la conciencia personal. Por tanto, se analiza por qué los individuos se saltan el “la organización social es una tarea compleja”. Como otros objetos de aprendizaje compuesto por infinitas variables para mitigar esta criminología restrictiva suele ser una macrociencia que no solo se centra en la sociología o ciencia biológica, pero tiende a guiar todo el comportamiento humano, porque no parece haber un "crimen homosexual" irresistible, pero en cada determinadas circunstancias, los humanos reaccionan de una forma u otra. Actualmente, al menos en la forma, existe una tendencia a ampliar el concepto criminología, a través de la exposición a diferentes tipos de conocimientos. Abarca el conocimiento de la criminología y las diferentes realidades que deben realizarse. Analizar para comprender el fenómeno delictivo, definir la criminología como "la experiencia y la ciencia interdisciplinaria que involucran situaciones relacionadas con el campo humano y social ocurrencia, implementación, evitación y tratamiento de delitos actos que violan la ley. Pero creemos que yendo más lejos, la

criminología es una macrociencia, porque su objeto de investigación es o parece ser un comportamiento personal impredecible o colectivo. [ CITATION Bec09 \l 3082 ]

El cuarto enfoque criminologico El cuarto modelo de método criminológico intenta resolver una alternativa innovadora cuando se criminaliza un delito o acto ilícito en un mundo globalizado como la sociedad actual, y de esta manera se apoya en sanciones y leyes administrativas para proponer soluciones. La asistencia humanitaria para este tema afecta a quienes están siendo atendidos legalmente. También mencionó que las personas son el factor más importante en la ejecución de la justicia porque tiene que lidiar con ella, por el contrario, también es la cuna de una gran cantidad de delitos. También muestra algunos ejemplos de comportamientos que constituyen una gama increíblemente amplia de actividades delictivas en sus procesos, aunque las actividades delictivas no necesariamente requieren el consentimiento de un agente, como la biogenética (desde manipulación genética, clonación y copia) Lucro). Crear mutaciones o híbridos) o los llamados delitos informáticos, que van desde el fraude al fraude, el secuestro, la pornografía, etc. Esta carta nos dice que enfatiza que la realidad se está desarrollando mucho más rápido que la legislación. Nos dice: "Ya no se necesitan operadores judiciales, sino personas que manejen la tipificación de delitos de la misma manera. Debe responder con urgencia". En lugar de proceder desde la perspectiva de la criminología, más que desde consideraciones políticas, económicas y sociales, "realizará el autocontrol social y regulará las funciones de las personas y las instituciones.

Enfatiza de una manera muy importante la distinción casi siempre pasada por alto entre derechos humanitarios y derechos humanos (este último es la plataforma para este enfoque), porque el primero incluye un sentido de protección para las víctimas de guerra, son víctimas de guerra Derechos. La excepción en situaciones de emergencia es cuando se destruye el orden jurídico internacional, y el orden jurídico internacional es una garantía (no legal) que tenemos como individuos y principalmente defiende la dignidad y el respeto de los seres humanos, es imposible bajo ninguna circunstancia. Por el contrario, la importancia de aplicar a situaciones de conflicto armado es que los derechos humanos preceden a la ley. En cuanto al contenido anterior, conviene aclarar que el método es utópico en algunos aspectos, no por su dificultad de aplicación, sino por su complejidad, porque no cuenta con parámetros perfectamente delimitados, por lo que ha producido beneficios que benefician a muchas personas. Dilema. Sus estándares o circunstancias ". Además, si es controvertido y la Ley Penal ha funcionado, ¿por qué debería hacerse esta sugerencia? Muy simple, porque no hay un sistema completamente justo, y el sistema existente suele tratar a las personas que no lo entienden. Perjudicial La otra es más simple: porque no tenemos más remedio que la ley penal.[ CITATION Jos16 \l 3082 ]

Conclusion Estoy de acuerdo con la crítica a la criminología. Creo que la causa real de la conducta delictiva no es la conciencia y la voluntad del individuo, sino que la estructura socioeconómica no permite ejercer la libertad como sujeto de la autorrealización. Por lo tanto, una verdadera política criminal alternativa debe perseguir los siguientes objetivos: Reducir la marginación del sistema político, socavar paulatinamente el elemento delictivo y, en general, superar la categoría moral burguesa impuesta por la burguesía. Todos los medios de represión del país. Mientras las organizaciones sociales sigan generando exclusión y marginación, y se basen en una ilusión representativa para obtener el consentimiento pacífico de las masas y la sociedad, promueven la idea de que la mayoría de los excluidos participan efectivamente en la toma de decisiones a priori. De hecho, ya no son participantes sociales. Por ejemplo, el impacto de la exclusión social provocada por la pobreza, es decir, los delitos que son los principales objetivos de los organismos de control social, seguirá creciendo como se refleja en las estadísticas, independientemente del aumento de la represión. En resumen, debemos señalar que las políticas criminales alternativas deben incluir un proyecto de transformación social que involucre a todos los actores de la sociedad. Las perspectivas de futuro no deben ser el establecimiento de un mejor derecho penal, sino un mejor derecho penal.

Bibliografía Calderon, J. A. (18 de 12 de 2016). La Revista Crimonologica Penitenciaria . Obtenido de el 4to Enfoque Criminologico... Una Explicacion: http://larcp.org/w/2016/12/18/bose-soundtrue-ultra-in-ear-headphoneslaunched/#:~:text=El%20modelo%20del%20Cuarto%20Enfoque,una %20soluci%C3%B3n%20humanitaria%20a%20%C3%A9ste Becker, H. (2009). Hacia una Sociologia de la Desviacion. Buenos Aires: Siglo xxi Editores. Obtenido de Buenos Aires. Magariños, R. (2017). EVSAL revistas. Obtenido de LA NUEVA CRIMINOLOGÍA BAJO LA TEORÍA DEL CAOS: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/18013...


Similar Free PDFs