Laboratorio 6 - Física I - Tema: MOVIMIENTO OSCILATORIO PDF

Title Laboratorio 6 - Física I - Tema: MOVIMIENTO OSCILATORIO
Course Fisica
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 3
File Size 157.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 695
Total Views 1,005

Summary

FÍSICA I(MA466)Laboratorio 6: MOVIMIENTO OSCILATORIOApellidos y nombres: Urpay Camasi, Liz KarinGrupo de datos N°: 9DESARROLLO DEL REPORTE:1. Complete las incertidumbres de la masa y el periodo y la tabla 1 con los valores asignados a su grupo.Δm = 0,000 01 kg ΔT = 0,001 sTabla 12. ¿Cómo se define e...


Description

FÍSICA I (MA466) Laboratorio 6: MOVIMIENTO OSCILATORIO Apellidos y nombres: Urpay Camasi, Liz Karin Grupo de datos N°: 9 DESARROLLO DEL REPORTE: 1. Complete las incertidumbres de la masa y el periodo y la tabla 1 con los valores asignados a su grupo. Δm = 0,000 01 kg

ΔT = 0,001 s

Tabla 1 m (kg) 0,115 42 0,095 38 0,075 41 0,055 39

T (s ) 1,162 1,043 0,955 0,801

2. ¿Cómo se define el periodo de oscilación (T) de un sistema masa resorte que oscila libremente? El periodo de oscilación de un sistema masa resorte que oscila libremente se define como el tiempo en el cual el cuerpo realiza una oscilación o recorre 4 veces su amplitud. Es importante mencionar que cuando hay mayor masa el periodo de oscilación se incrementa, ya que el movimiento es más lento por unidad de tiempo. 3. Escriba la expresión para determinar la frecuencia angular ( ω) en función del periodo (T). ω=

2π T

4. Escriba la expresión que relaciona la frecuencia angular (ω) con la masa (m) y la constante elástica de un resorte(k), el sistema masa resorte oscila libremente. ω=



k m

5. Escriba la expresión para determinar el cuadrado de la frecuencia angular (ω2) en función de la masa (m) y la constante elástica del resorte (k). 1

ω2 =k 6. Complete la tabla 2. m (kg) 0,115 42 0,095 38 0,075 41 0,055 39

1 m

Tabla 2

1/m (kg-1) 8,664 0 10,48 13,26 18,05

T (s) 1,162 1,043 0,955 0,801

ω2 (rad2/s2) 29,24 36,29 43,3 61,5

7. Inserte aquí su gráfica ² versus 1/m,

Gráfico ω2 vs 1/m 70.0

ω2 (rad2/s2)

60.0 50.0

f(x) = 3.38 x − 0.09 R² = 0.99

40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

1/m (kg-1)

8. Escriba la ecuación de la recta obtenida en el Excel, y= pendiente ∙ x + b

y=3,382 9 ∙ x−0,0910 9. Compare la ecuación de la recta obtenida del ajuste lineal con la última ecuación obtenida en el ítem 5, ¿Cómo se determina la constante elástica del resorte? Indique su valor, y= pendiente ∙ x + b

y=3,382 9 ∙ x−0,0910 ω2 =k

1 m

De la comparación entre el modelo matemático con la ecuación de la recta se obtiene que la pendiente es igual al valor de la constante elástica del resorte.

2

k =pendiente=3,382 9=3,38

N m

10. Escriba la expresión para determinar la incertidumbre de la constante elástica, Indique su valor. ∆ k=∆ pendiente =k ( 1−R 2) =3,382 9 ( 1−0,994 2 ) =0,019 621=0,02

N m

11. Escriba el valor de la constante elástica junto a su respectiva incertidumbre, k ± ∆ k =( 3,38 ± 0,02 )

N m

12. Considerando que el resorte empleado en la experiencia posee una constante N k referencia =3,50 , determine el porcentaje de error de la elástica teórica m constante elástica experimental,

|

%E=

|

|

|

k referencia −k exp 3,50 −3,38 ×100 %= × 100 %=3 % k referencia 3,50

3...


Similar Free PDFs