Laringe y tráquea cervical PDF

Title Laringe y tráquea cervical
Author Maria Jose Mendoza Ibacache
Course Anatomía Humana
Institution Universidad Mayor
Pages 6
File Size 276.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 145

Summary

Resumenes Ayudantía Anatomía Humana 2016...


Description

AYUDANTÍA ANATOMÍA 2016 Ayudante: María José Mendoza

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA

Tema 23: Laringe y tráquea cervical LARINGE Órgano de la fonación, porción diferenciada de la vía aérea. Ubicada superior a la tráquea, inferior y posterior a la lengua y la hueso hiodes, anterior a la parte baja de la faringe. Comienza en la parte media de C3 y termina en el disco entre C6 y C7. Comprende la región entre la epiglotis y el cartílago cricoides. Forma de pirámide de base superior, vértice truncado por el primero disco traqueal, cara anterolateral derecha, izquierda y posterior. Formada por cartílagos unidos por articulaciones y/o ligamentos. Mide 44 mm de altura, 36 mm anteroposterior y 43 mm de ancho. La laringe es sostenida por su continuidad con la faringe, con la tráquea y por los músculos infrahioideos. Muda: Aumento de tamaño del cartílago tiroides (hombres), aumenta el diámetro anteroposterior. Mientras más ancha la laringe, más grave es la voz. CARTÍLAGOS Pares: Aritenoides, corniculado y cuneiforme. Impares: Tiroides, cricoides y epiglotis Tiroides: Compuesto por 2 láminas que por anterior forman un ángulo saliente, y por posterior (o interior) forman un ángulo entrante (lugar donde se insertan los ligamentos vestibulares vocales). En su borde inferior se inserta la membrana cricotiroidea y en su borde superior la membrana tirohioidea. En sus caras laterales presenta crestas donde se insertaran los músculos tirohioideo y esternotiroideo. Tiene 4 astas, las 2 superiores se conectan con el hioides por los ligamentos tirohioideos laterales. Las 2 inferiores se articulan con el c. cricoides (articulación cricotiroidea). Cricoides: Más alto por posterior que anterior. Presenta una circunferencia superior y una inferior. La inferior articula con el primer anillo traqueal. La superior por su lado posterior recibe a los c. aritenoides y por lateral presenta otra carilla, la cual recibe a las astas inferiores el c. tiroides. Forma parte de la región infraglótica Epiglotis: Tiene base, 2 bordes laterales y un vértice. Lleno de orificios de salida de glándulas mucosas. En la línea media presenta una cresta, la que no tiene orificios. En su vértice presenta un ligamento tiroepiglótico, el que se inserta en el ángulo entrante del c. tiroides. Aritenoides: Forma triangular, cara anterior, medial y posterior. Su base se articula con c. cricoides. Por la cara anterior presenta la fosa triangular donde se inserta el ligamento vestibular. presenta 2 procesos, el que mira hacia medial o anterior es el proceso vocal y el que mira hacia lateral o posterior es el proceso muscular. El vocal recibe la inserción del ligamento vocal y el músculo tiroaritenoideo, y el muscular presta inserción a los músculos cricoaritenoideo posterior y cricoaritenoideo lateral. Vértice: Articula con el c. corniculado. Corniculado: Articulan con el c. aritenoides en su vértice. Cuneiforme: Inconstante. Ubicado en el interior del pliegue aritenoepiglótico.

1

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA

AYUDANTÍA ANATOMÍA 2016 Ayudante: María José Mendoza

Sesamoideos: Inconstante. Los anteriores están situados en el ángulo entrante del c. tiroides en el espesor del pliegue vocal y los posteriores están arriba y lateral a los c. corniculados. ARTICULACIONES 1. Extrínsecas: Unen laringe a estructuras vecinas. a. Membrana tirohioidea: Reforzada por lateral y posterior por ligamentos tirohioideos laterales b. Articulación cricotraqueal: Membrana cricotraqueal 2. Intrínsecas: Unen los cartílagos laríngeos. a. Unión cricotiroidea i. Membrana cricotiroidea: Ocupa porción anterior y lateral del espacio cricotiroideo ii. Articulación cricotiroidea lateral: Sinovial plana o artroidea. Articula con las astas inferiores del tiroides b. Unión cricoaritenoidea i. Articulación cricoaritenoidea: Artroidea. Permite movimiento de rotación y deslizamiento, estrechamiento y ensanchamiento de la glotis. ii. Ligamento cricofaringeo: Entre los c. aritenoides iii. Extra. Articulación aricorniculada: Artroidea c. Unión tiroaritenoepiglótica i. Ligamento tiroepiglótico ii. Ligamentos vocales: Desde ángulo entrante del c. tiroides hasta apófisis vocal del c. aritenoides. Forman el esqueleto fibrosis de los pliegues vocales. iii. Ligamentos vestibulares: Desde el ángulo entrante del c. tiroides hasta la fosa triangular del c. aritenoides. Forman el esqueleto fibroso de los pliegues vestibulares iv. Membrana cuadrangular: Desde bordes laterales de la epiglotis y ligamento tiroepiglótico hasta borde anterior de la cara anterolateral del c. aritenoides. Forma en su borde superior, el pliegue aritenoepiglótico. Contiene al c. cuneiforme y las corniculado. MÚSCULOS 1. Extrínsecos: a. Tirohioideo b. Esternotirohioideo c. Constrictor inferior de la faringe d. Estilofaringeo 2. Intrínsecos: a. Ariaritenoideo o interaritenoideo: (1) Tiene 3 fascículos, 2 oblicuos que van de la apófisis musculas al vértice del cartílago opuesto, y 1 horizontal que va del borde lateral a la cara posterior. Cierra la glotis. Inervado por n. laríngeo recurrente. 2

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA

AYUDANTÍA ANATOMÍA 2016 Ayudante: María José Mendoza

b. Cricotiroideo: (2) Forma de triángulo. Se inserta por anterior en la parte más baja del c. tiroides, sobre sus astas inferiores, y llega a cada lado del tubérculo cricoideo. Tiene 2 fascículos, uno medial o recto y uno lateral u oblicuo. Proyecta el c. cricoides hacia anterior, tensor de los pliegues vocales y vestibulares. Inervado por n. laríngeo superior externo. c. Cricoaritenoideo posterior: (2) Se inserta en la mitad inferior de la cara posterior de la placa o lámina del cricoides, hasta apófisis muscular del c. aritenoides. Tira apófisis muscular hacia medial y la vocal hacia lateral, abre la glotis. Inervado por n. laríngeo recurrente d. Cricoaritenoideo anterior o lateral: (2) Porción posterolateral del borde superior de la circunferencia inferior del c. cricoides, hasta apófisis muscular del c. aritenoides. Tira apófisis muscular hacia lateral y la apófisis vocal hacia medial, cierra la glotis. Inervado por n. laríngeo recurrente e. Aritenoepiglótico: Borde lateral del aritenoides al borde lateral de la epiglotis. Baja la epiglotis, deglute, tapa el orificio superior de la laringe. Inervado por n. laríngeo recurrente f.

Tiroaritenoideo: Ángulo entrante del c. tiroides hasta cara anteroexterna y apófisis vocal del c. aritenoides. Tiene 2 fascículos. Acompañado de ligamento vocal. Forma parte del pliegue vocal. Inervado por n. laríngeo recurrente.

g. Vocal: Del ángulo entrante del c. tiroides hasta apófisis vocal del c. aritenoides.

3

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA

AYUDANTÍA ANATOMÍA 2016 Ayudante: María José Mendoza

GLOTIS Conformada por una glotis vocal y una glotis intercartilaginosa. Divide la endolaringe en 2 regiones, supra e infraglótica. a. Vocal o intermembranosa: Formada por la hendidura entre los bordes internos de los pliegues vocales. Se abre por acción muscular b. Intercartilaginosa: Ubicada hacia posterior entre las caras mediales del c. aritenoides. Siempre abierta ENDOLARINGE Tiene 4 pliegues, 2 vocales y 2 vestibulares  

Pliegue vocal: Cuerda vocal verdadera. Ligamento vocal + m. tiroaritenoideo + m. vocal + mucosa Pliegue vestibular: Cuerda vocal falsa. Ligamento vestibular + mucosa

El espacio entre ambos pliegues se llama ventrículo laríngeo, donde encontramos tejido linfoideo que forma la tonsila laríngea. Sobre el pliegue ventricular, está el vestíbulo laríngeo  

Pliegue glosoepiglótico: 1 medio y 2 laterales. Entre los pliegues encontramos las valleculas epiglóticas Pliegues aritenoepiglóticos

INERVACIÓN 2 ramas del X par 

Laríngeo superior: Sale del ganglio nodoso, se divide en 2 a la altura del hioides. o Rama externa: Desciende para inervar al m. constrictor inferior de la laringe y al cricotiroideo. Después perfora la membrana cricotiroidea y se distribuye por la zona infraglótica (pliegue vocal) o



Rama interna: Perfora la membrana tirohioidea y se divide en 3 fibras  Superior: Inerva la epiglotis, región posterior de la lengua y pliegues aritenoepiglóticos.  Media: Inerva pliegue aritenoepiglótico  Inferior: Descendente, se anastomosa con otra rama que viene ascendiendo, rama del n. laríngeo recurrente (Forman Asa de Galeno)

Laríngeo recurrente o inferior: o Derecho: Se origina de la base del cuello, a la altura de la a. subclavia. Bordea por inferior a la subclavia y se devuelve hacia arriba, asciende por el espacio traqueoesofágico. o

Izquierdo: Sale a la altura del arco aórtico, lo bordea y asciende por el espacio traqueoesofágico. Este es más largo que el derecho.

o

Cuando llega a la laringe, da una rama ascendente (Asa de Galeno), inerva la tráquea, g. tiroides, esófago y parte baja de la faringe. Da 5 ramos musculares:

4

AYUDANTÍA ANATOMÍA 2016 Ayudante: María José Mendoza

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA     

Ariaritenoideo Cricoaritenoideo lateral Cricoaritenoideo posterior Tiroaritenoideo Aritenoepiglótico

IRRIGACIÓN a. A. laríngea superior: Región supraglótica, pliegue aritenoepiglótico y vestibular. Perfora membrana tirohioidea. Viene de la a. tiroidea superior ( A. carótida externa) b. A. laríngea inferior: Forma el arco supra cricotiroideo y perfora la membrana cricotiroidea e irriga zona infraglótica. Viene de la a. tiroidea superior ( A. carótida externa) c. A. laríngea posterior: Se anastomosa con un ramo descendente proveniente de la a. tiroidea superior. Viene de la a. tiroidea inferior ( A. subclavia o tronco tirocervical) RETORNO VENOSO Venas laríngeas superior e inferior  V. tiroidea superior  Tronco tirolingofaringofacial  V. yugular interna LINFÁTICOS Drenan a los ganglios de la cadena yugulocarotidea. En la parte alta drenan al linfonodo yugulosubdigástrico. En la parte baja drenan a los grupos paratraqueales o recurrenciales y luego a la cadena yugular interna.

TRÁQUEA Conducto fibromusculocartilaginoso. Se extiende desde la laringe hasta el origen de los bronquios (Disco intervertebral entre C6 y C7 hasta disco intervertebral entre T4 y T5). Mide 11-12 cm de largo. Ocupa el cuello y el tórax. En el cuello esta exactamente en la línea media, en su bifurcación se desplaza ligeramente a la derecha por la presencia del arco aórtico. En esta bifurcación, la pared que separa los bronquios se llama carina. CONSTITUCIÓN  

Túnica fibroelástica: Une semianillos traqueales Semianillos traqueales: 15-20. Son de cartílago hialino. Su pared posterior queda sellada por músculo liso del esófago



Mucosa: Epitelio pseudoestratificado ciliado o respiratorio (cilios, glándulas mucosas)

RELACIONES 

Cuello: o Anterior: Istmo de la tiroides, plexo de las v. tiroideas inferiores, lámina pretraqueal y m. infrahioideos. o Lateral: Lóbulos laterales de la tiroides, paquete vasculonervioso 5

UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA o 

AYUDANTÍA ANATOMÍA 2016 Ayudante: María José Mendoza

Posterior: Esófago, n laríngeo recurrente

Tórax: Cruzada por anterior por v. braquiocefálica izquierda y arco aórtico

X PAR - VAGO - NEUMOGÁSTRICO Es un nervio complejo. Origen aparente en surco colateral posterior. Llega hasta el ángulo izquierdo o esplénico del colon. Abarca el mayor territorio de los pares craneales. Tiene 2 ganglios. El yugular en el agujero yugular y el nodoso en el espacio retroestilio.    

Somatomotor: Inerva a los m. de la laringe y a los de la faringe (a través del plexo faríngeo - menos al m. estilofaringeo) Visceromotor: Parasimpático. Inerva m. liso y glándulas de todas las vísceras cervicales y torácicas. Sensitivo visceral: Inerva laringe, tráquea, esófago y vísceras abdominales. Sensitivo general: CAE, cara externa del tímpano.

Ramas cervicales del vago:  

Auricular del vago: Se anastomosa con el VII, inerva pared posterior del CAE Meníngeo: Duramadre del seno lateral

 

Faríngeo: Se unen con ramos homólogos del IX + ramos de la cadena simpática lateral = Plexo faríngeo Cardiacas superiores: Se une con ramas cardiacas de la cadena laterovertebral simpática y formará el plexo cardiaco y el pulmonar Laríngeo superior Laríngeo inferior o recurrente: Ramos terminales de la laringe + un ramo ascendente (asa de Galeno) y los ramos cardiacos medios.

 

6...


Similar Free PDFs