Leccion 10 - Apuntes 10 PDF

Title Leccion 10 - Apuntes 10
Course Enfoques de la Pedagogía
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 2
File Size 66.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 197

Summary

Download Leccion 10 - Apuntes 10 PDF


Description

LECCION 10. LA INTERVENCIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Las neurociencias contribuyen al estudio de la base biológica del comportamiento y convicción. Las neurociencias estudian al hombre, su cerebro, como aprende, y cómo se comporta, los científicos que estudian las neurociencias pueden observar el comportamiento del cerebro cuando hacen pruebas determinadas con aparatos especializados, es como si estuvieran en una película de ciencia afición, pues determinadas zonas del cerebro se encienden dependiendo del estímulo al que sea sometido el individuo. La neurociencia educativa se enfoca en el estudio y mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje a partir del funcionamiento del cerebro tomando en cuenta la interacción entre los siguientes ámbitos de conocimiento. El primer ámbito es la neurociencia educativa: El cual se centra en el estudio del funcionamiento y desarrollo del cerebro, es decir se centra en el estudio de las implicaciones del mecanismo cerebral respeto a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo: La neurociencia educativa estudia el mecanismo que emplea el cerebro cuando una persona lee, redacta, realiza un proceso matemático etc. El segundo ámbito corresponde a la psicología: El cual emplea conceptos, teorías, y metodologías para entender el comportamiento humano es decir como aprende una persona además de comprender sus procesos mentales entre otros aspectos. El tercer ámbito se refiere a la educación: El cual busca modificar la estructura y funcionamiento del cerebro a través de la relación profesor, actividad didáctica, lo que traerá como resultado una mejora en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

EMOCIONES Y APRENDIZAJE Una emoción es un estado funcional del cerebro ya que genera conciencia de sí mismo, las emociones son necesarias para sobrevivir, las emociones no se encuentran en el corazón como común mente se cree si no que en el cerebro. Las emociones involucran aspectos cognitivos, fisiológicos y conductuales. Por ejemplo: Cuando una persona está en peligro de muerte o de sufrir algún daño, las emociones hacen que reaccionen para alcanzar la supervivencia. El aspecto cognitivo aparece cuando una persona sabe qué hacer ante una situación determinada con base en lo que conoce y ha aprendido. Los marcadores somáticos son las emociones que impactan en la percepción, evaluación, toma de decisiones y el comportamiento humano. Las emociones suponen un mecanismo emocional en la toma de decisiones. Las experiencias evocan sentimientos que nos hacen reaccionar de determinada manera, como, por ejemplo, cuando regresas a comprar a una tienda en la que te dieron un trato cálido y amable con lo cual te hicieron sentir bien, el sentimiento es lo que te hace regresar a la tienda y no la razón. Algo muy interesante a destacar es que el aprendizaje emocional se presenta cuando las personas, los lugares o los objetos adhieren determinado valor mismo que determina en cierta forma nuestra reacción emocional para la persona, el lugar o el objeto, por ejemplo, un individuo puede estar pesando un rato muy agradable con la familia y estar comiendo pizza, le dará un valor agregado a esa pizza, aunque no sea su favorita. La primera clave es la denominada a la autoconciencia emocional y tiene que ver con la auto conservación y la evaluación de nuestras emociones y sentimientos, la persona debe estar abierta a observar y evaluar con detalle sus sentimientos, lo cual puede ayudar a que estos se dispersen o disminuyan, muchas veces una emoción no atendida

puede llegar a desarrollar dolores de cabeza, enfermedades estomacales, etc. Es por ello que si la persona se auto observa puede que al procesar esas emociones sus malestares disminuyan o desaparezcan. La segunda clave es el auto control emocional donde se deben de aceptar las emociones tal y como son a fin de poder nominar la intensidad y con ello el impacto que pudieran tener en las consecuencias de las decisiones tomadas. La tercera clave es la auto motivación la cual consiste en los motivos que impulsan a una persona a lograr una meta determinada, es decir cuando una persona se encuentra motivada, hace que las metas que se propone se cumplan y con ello no permite que los factores externos afecten su meta, por ejemplo, una persona se propone la meta de adelgazar unos kilos para sentirse mejor el motivo de verse bien y sentirse bien lograra que haga ejercicio, adquiera mejores hábitos como alimentarse de forma saludable, dormir, entre otros, seguramente habrá factores externos pero no dejara que afecte el logro de sus metas, como ejemplo al asistir a una fiesta comer a lo que le dan y al día siguiente retomara al régimen de alimentarse saludable. La cuarta clave se denomina empatía y consiste en la capacidad que tiene el individuo para comprender a otras personas de acuerdo con la situación que viven, puede que esté de acuerdo o no con la forma de reaccionar del otro o con la opinión que comparte, pero puede ser empático sin juzgar. La quinta clave abarca las habilidades sociales aquellas capacidades que ayudan a establecer relaciones personales con otros, sus circunstancias y sus emociones, es decir son aquellas habilidades con las que debe de contar la persona cuando se relaciona con los demás, tal vez como expresar sentimientos, comprenderlos y saber por qué reacciona de determinada manera, comprender los sentimientos de los demás y el entender por qué reaccionan de esa manera, ser empáticos, auto controlar las emociones y el carácter además de mantener cordialidad, amabilidad, respeto por los demás y por sí mismo. Por ultimo resulta complejo estudiar al hombre, su cerebro, su comportamiento, y el impacto de proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en cuenta las emociones, el funcionamiento de la memoria y la tensión y la inteligencia emocional, sin embargo, es necesario hacerlo a fin de poder establecer los métodos que conduzcan al individuo a mejorar su proceso de aprendizaje con logros más significativos....


Similar Free PDFs