Les Luthiers-Daimer Quintero Almanza PDF

Title Les Luthiers-Daimer Quintero Almanza
Course Administración Financiera
Institution Universidad del Atlántico
Pages 3
File Size 113.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 152

Summary

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD , MANEJO CONTABLES , AUXILIAR ADMINISTRATIVO...


Description

Les Luthiers - Carta Mal Leída

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Daimer Quintero Almanza Corporación Universitaria Americana Adm de Empresas

1. Características de la lectura realizada por el presentador

La obra recital tiene como finalidad ilustrar un período poco conocido de un compositor ficticio llamado Johann Sebastián Mastropiero. Un integrante da inicio al discurso con la intención de que el recital sea comprendido, pero otro de ellos invade el espacio con objetivo de leer la introducción.

Al recitar la introducción el presentador confunde los diferentes signos de puntuación, algunas palabras y ortografía, alterando así la información y el mensaje que realmente se quiere transmitir a los receptores. Esto da como resultado características importantes como: -

La lectura no es comprensible, ya que exige un alto grado de atención y

percepción cognitivos y lingüísticos, requiere de los sentidos, de los conocimientos y del manejo del lenguaje para que los receptores interpreten la información. -

La lectura no es estratégica, ya que los receptores tratan de entender

constantemente cada palabra recitada, guiando su atención a los mal entendidos producidos por estas fallas. -

La lectura se perjudica por la barrera semántica, pues surge la dificultad de

conseguir que el significado de lo que dice el emisor para éste que para las personas que están recibiendo la información. 2. La ortografía y su incidencia en la lectura El sistema ortográfico tiene suma importancia dentro de una lectura por su carácter de normalizador y fijador de la lengua. El dominio de las convenciones ortográficas facilita la comunicación eficaz porque elimina las ambigüedades semánticas, léxicas y sintácticas favoreciendo una mejor comprensión entre el emisor y receptor. El dominio de la ortografía es una habilidad muy apreciada en la comunicación: un bajo nivel ortográfico implica un bajo nivel de formación y cultura de un individuo. La ortografía no solo es un conjunto de normas, es un subsistema inserto en el sistema de escritura que, por un lado, favorece la comprensión al incidir directamente en el proceso de lectura y, por otro, al proceso de la correcta transmisión de un mensaje. Con esto podemos concluir que al acatar las normas ortográficas dejaremos a un lado las incidencias en nuestra lectura y obtendremos un proceso exitoso en la información que queremos brindar.

3. La ambigüedad presentada en el texto leído, causas y efectos

Cuando la ambigüedad se produce en los actos de habla, gramaticalmente recibe el nombre de ambigüedad lingüística. Este tipo de ambigüedad se da cuando una expresión, oración o frase puede interpretarse en más de un sentido. Así, se reconocen al menos dos grandes tipos de ambigüedad lingüística. A saber:

-

Ambigüedad estructural: producida por el orden o la estructura del discurso. Por Ambigüedad léxica: producida cuando se usan palabras que tienen más de un significado y ambos son admisibles.

Así mismo su efecto más notable es dar lugar a escenarios donde las expresiones o situaciones puedan comprenderse de diferentes maneras o generar confusión y por ende una mala comunicación. Podemos ver diversos ejemplos en el video:



“Un conocido crítico se resfrió... se refirió... se refirió a Mastropiero.”



“Con esto termino... con éstos términos...”



“¿Y cuándo tomaremos? ... siempre y cuando tomáramos... tomáramos en cuenta su tenaza... su tenaz ambición. Tenaz, en el medio no hay nada, ambición.”



“En los más prestigiosos foros internacionales en que estuve excitado... en que estuve he citado muchas veces ¿eh? ... muchas veces he citado el fracaso de su operación...”



“Una vieja leyendo ebria... en una vieja leyenda hebrea. ¡Me di cuenta enseguida! ¡No podía ser! ¡Ebria va con "h"!



“Siempre dije que dicha ópera fracasó porque no muestra los sexos, dos... los dos sexos... no muestra los éxodos de dicho pueblo, y por eso Mastropiero soportó ¡ha batido un huevo!...”



“Por entonces conoció a los Condes de Freistadt, y cuando ya no podía más sacudió a la condesa... acudió a la condesa.”



Esto es, todo esto... todo esto es ... todo es... Esto es, todo... todo, esto, ese, todo eso es. Éste todo, ¡Oh!, ¿qué es esto?, éste se, éste se, todo eso se, eso se tostó, se... ese seto es dos, dos tes, dos, eso es sed, esto es tos, tose tose toto, o se destetó teté o est ... ¡Ahh!...


Similar Free PDFs