Morfología de Peces zoo PDF

Title Morfología de Peces zoo
Author Donaldo Llanos
Course Laboratorio Biología de Cordado
Institution Universidad del Atlántico
Pages 8
File Size 410.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 134

Summary

En este documento podrá encontrar información sobre la práctica de peces...


Description

Morfología de peces

Materia: Zoología

Presentado por Breiner llanos bolivar

Universidad del atlántico

Barranquilla atlántico

Morfología de Peces

Resumen Esta práctica se realizó con el fin de conocer acerca de la morfología de los peces y la categoría taxonómica a la cual pertenecen, para ello se realizaron observaciones en el laboratorio con peces previamente conservados. Se observaron los tipos de escamas y se identificaron los tipos de aletas para cada orden, como resultado se identificaron 10 especies distribuidos en 6 ordenes. Palabras claves: peces, Perciformes, Characiformes, Gymnotiforme, Siluriformes, zybranquiformes.

Objetivo general  Identificar las estructuras de peces óseos y cartilaginosos.

Objetivos específicos  Conocer el orden al cual pertenece cada grupo de pez.

Introducción Los peces son vertebrados acuáticos, que viven tanto en agua dulce como en agua salada,respiran por branquias, su cuerpo presentan una morfología suavemente curvada, yposeen una línea lateral, que crea la forma conocida como aerodinámica, que le permitedeslizarse por el agua con la menor resistencia posible. Están previstos de aletas alineadasde forma que son las responsables del equilibrio y del movimiento. La propulsión está acargo de la cola y el equilibrio es función de la aleta caudal. De la continuidad en elmovimiento se ocupan las aletas dorsal y anal, y de la dirección las pectorales y ventrales. La piel está compuesta por dos capas: la dermis que es la capa profunda, donde además de los nervios y vasos sanguíneos hay células especializadas llamadas cromatóforos, que contienen pigmentos de varios colores, y la otra capa es la epidermis que es rica en glándulas musiparas que segregan mucus y hacen viscoso el cuerpo del animal, además puede presentar escamas en la mayoría de estos animales, que son la primera barrera protectora contra microorganismos. Cuando el pez se nutre bastante, aparece un aumento en el tamaño de las escamas, este irregular crecimiento produce sobre las escamas la formación de anillos anuales de desarrollo a través de los cuales se puede determinar la edad por medio del examen de estas formaciones. Su sistema digestivo consta, por lo general, de una boca dotada de hileras de dientes afilados o en forma de cepillo, una faringe, un esófago, un estómago y un intestino que termina en un orificio anal. Los peces siempre han jugado un papel importante en su relación con el hombre, ya que es una fuente de alimentación. El sistema muscular que presenta la parte comestible es el 60% del peso total. A los fascículos musculares se les denomina miomeros y su formación es característica de la especie. El sistema muscular presenta un desarrollo particular a lo a lo largo de los flancos y las regiones caudal. Los peces se han clasificado en: Angnatha o Agnados: caracterizados principalmente porque no poseen mandíbulas ni escamas, por ejemplo, lampreas. De esto hay pocos representantes.

Y los Ganathostomata o gnatótonos que agrupan los animales con mándibulas y a su vez se clasifican en dos grupos o clases, los Chondrichthyes (condríctios), es decir, aquellos que poseen esqueleto cartilaginoso y los Osteichthyes (osteíctios), aquellos que tienen su cuerpo dotado de esqueleto óseo, en ellos su piel esta revestida de escamas. Los primeros peces con mandíbulas evolucionaron durante el devónico, entre los principales linajes estuvieron los tiburones, el celacanto y los peces óseos, aparecieron hacia finales de este periodo. Los peces representan aproximadamente la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. En este informe se encuentran algunos órdenes de peces óseos y características de cada pez. En cuanto al sistema reproductor estos animales no presentan órganos sexuales externos, generalmente las gónadas se encuentran en el interior de su cuerpo a excepción de algunas especies.

Metodología En la práctica de peces la metodología a seguir fue describir las características morfológicas principales, como el número de aletas, si se presentaban estructuras óseas o membranosas, las características de las escamas y como se presentaba la línea lateral en cada individuo, además se observó la musculatura interna que posee este grupo de animales. Resultados Orden Perciformes Familia

Mojarra Lora

Cichlidae

Mojarra Amarilla

Cichlidae

Mojarra Azul o cabeza de piedra

Cichlidae

Presento un par de aletas pectorales, un par de aletas ventrales, una aleta caudal homocerca, una aleta dorsal con espinasóseas y el resto membranosa que recorre toda la superficie dorsal y una aleta anal que va desde la parte media del cuerpo hasta la aleta caudal. Posee una línea lateral interrumpida. Con escamas ctenoides. Presento un par de aletas pectorales membranosas, un par de aletas ventrales con una espina ósea larga, una aleta caudal homocerca, una aleta dorsal con la mitad de las espinas óseas y el resto membranosa que recorre toda la superficie dorsal y una aleta anal. Posee una línea lateral interrumpida. Con escamas ctenoides. Línea lateral interrumpida. Un par de aletas pectorales membranosas, una aleta dorsal con espinas óseas y el resto membranosas que recorre la mayor parte de la superficie dorsal, una aleta caudal homocerca, un par de aletas ventrales membranosas y una aleta anal membranosa que

Mata Caimán

Coroncoro

Pez Bagre

Agujeta

Mayupa

Anguila

llega hasta la caudal. Con escamas ctenoides. Orden Siluriforme Presento una aleta dorsal con una espina predorsal ósea punzante con pequeñas espinas, una aleta caudal de tipo dificerca, aletas pectorales óseas cubiertas por espinas, con una aleta anal y ventral Doraidae membranosa. Posee una línea lateral completa provistas de pequeñas espinas filiformes. Presenta barbicelos en la boca inferior y dos bigotes nasales. Tiene una aleta dorsal con las dos primeras espinas oseas y el resto membranosas, un par de aletas pectorales óseas y membranosas, Loricariidae igualmente posee un par de aletas ventrales con partes oseas y membranosas. Con escamas de textura rugosa. Este pez se caracteriza por poseer un par de bigotes nasales largos y posee varios barbicelos. Una aleta caudal dificerca membranosa, con una Pimelodidae aleta dorsal con una espina ósea y el resto membranosa igualmente con las aletas pectorales posee una espina ósea y el resto membranosa y una aleta ventral. Con una línea lateral completa. Orden Characiformes Es un pez pequeño con cuerpo atenuado, posee aletas pequeñas pectorales y ventrales Ctenoluciidae membranosas, una aleta anal membranosa, una aleta caudal dificerca y una aleta vestigial pequeña., mandíbulas alargadas. Orden Gymnotiformes Cuerpo en forma de cuchillo o cilíndrico más o menos comprimido, han perdido las aletas pélvicas y la aleta dorsal, siendo la aleta anal extremadamente larga y ondulada para permitir a Apteronotidae estos peces moverse tanto hacia delante como hacia atrás; Se diferencian del resto de los peces de su orden en que son los únicos que poseen aleta caudal y, aunque no es una aleta dorsal, ojos muy pequeños, líneas laterales sensoriales conectadas por delante con los ojos. Orden Synbranchiformes Las especies de esta familia se caracterizan por presentar las hendiduras branquiales unidas Synbranchidae ventralmente constituyendo una sola hendidura transversal. El cuerpo es alargado anguiliforme y carente de aletas pares

Tiburón Gato o tiburón ángel

Squatiniformes Es un pez cartilaginoso de vida bentónico, la cabeza plana con holobranquias, aleta fibrosa con clíper, posee un par de aletas pectorales grandes, Squatinidae dos aletas anales, una aleta dorsal y una aleta vestigial membranosa y una aleta caudal de tipo dificerca.

Conclusión El grupo de los peces es uno de los grupos más abundantes y diversos que existen, es por eso que encontramos diversidad morfológica entre ellos. Como sonlos peces vistos en esta experiencia de laboratorio, que estando agrupados en un mismo grupo taxonómico sus características anatómicas varían, un ejemplo de ellos es el orden de los Perciformes donde encontramos todas las mojarras y cada una presentan diferenciación morfológica, esto es debido a que cada especie tiene una dieta diferente y al hábitat donde viven, y así sucede con todos los grupos de peces. Todos los órdenes visto en este laboratorio son peces dulceacuícolas a excepción del tiburón Ángel que un pez que vive en el fondo del mar, finalmente se describieron todas las características anatómicas que presentan los peces en los diferentes grupos y se hizo un reconocimiento anatómico de la musculatura de ellos. Bibliografía  Anon, (2017). [online] Available at: http://m.greenpeace.org/espana/Global/espana/2014/Report/oceanos/ResumenEmpl eo_a_bordo.pdf [Accessed 17 Oct. 2017].  .scribd. (2017). PECES- VERTEBRADOS. [online] Available at: https://es.scribd.com/document/315854386/INFORME-PECES-VERTEBRADOSpdf [Accessed 17 Oct. 2017].  Pezangel.com. (2017). Cuidado Básico Pez Angel | Pterophyllum Escalar. [online] Available at: http://www.pezangel.com/cuidado-basico/ [Accessed 17 Oct. 2017].  Wwf.org.co. (2017). Colombia, país de peces. [online] Available at: http://www.wwf.org.co/que_hacemos/campanas/colombia_pais_de_peces/ [Accessed 17 Oct. 2017]. Anexos  Mojarra Lora



Mojarra Amarilla



Mojarra Azul o cabeza de piedra



Mata Caimán



Coroncoro 



Pez Gato



Pez Bagre



Agujeta



Mayupa



Anguila...


Similar Free PDFs