Morfologia y funcion de los leucocitos PDF

Title Morfologia y funcion de los leucocitos
Author Lucy Vega
Course Fundamentos De Morfología
Institution Universidad Autónoma de Aguascalientes
Pages 6
File Size 224.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 134

Summary

Download Morfologia y funcion de los leucocitos PDF


Description

Morfología y función de los leucocitos La fórmula leucocitaria es un análisis de sangre que mide la cantidad de cada tipo de glóbulo blanco que hay en el cuerpo. Los glóbulos blancos (también llamados leucocitos) son parte del sistema inmunitario, una red de células, tejidos y órganos que colaboran para protegerlo de las infecciones. Hay cinco tipos de glóbulos blancos: Basofilo

Los basófilos son un tipo de célula o glóbulo blanco, que se produce en la médula ósea y que habita en el sistema sanguíneo. Su forma es granulocita, eso se debe a que contiene gránulos en las membranas. Esos gránulos son los que ayudan al sistema inmune a batallar contra infecciones o inflamaciones. Su trabajo es determinante en el sistema de defensas del cuerpo. Los valores de esta célula ayudan a evitar alergias y problemas respiratorios. Cuando se sienten en alerta, liberan histamina y heparina, estos son dilatadores de la sangre, impiden que se coagule de manera rápida, evitando así, desangramiento o retención de la misma. Los basófilos conforman el tipo de leucocito menos abundante en la sangre. Tiene núcleo irregular, difícil de ver por la granulación basófila que lo cubre casi siempre. Tamaño semejante al de los segmentados. Los basófilos son los responsables del inicio de la respuesta alérgica. Los gránulos de los basófilos son gruesos pero escasos. Son células de unos 10 μm de diámetro y su núcleo tiene una forma que recuerda a una S, es lobulado y se divide de 1 a 3 lóbulos. Se originan en la (médula ósea), y son los menos numerosos, ya que constituyen solo el 0,5 % del total.1 Tienen una activa participación en la respuesta inmunitaria, a través de la liberación de histamina, serotonina en bajas concentraciones, y otras

sustancias químicas. Tiene gránulos de dos clases: Gránulos azurófilos: Contienen lisosomas, que a su vez estos contienen hidrolasas ácid Gránulos específicos o secundarios: contienen histamina (vasodilatador), heparán sulfato (vasodilatador), heparina (anticoagulante) y leucotrienos (hacen contraer el músculo liso de las vías aéreas). Los basófilos además de poseer gránulos en su interior, poseen receptores de IgE (inmunoglobulina E), aquella inmunoglobulina relacionada con las alergias. Por eso el basófilo participa en la respuesta inflamatoria. Neutrófilos

Los neutrófilos son el tipo más común de glóbulos blancos. Defienden el cuerpo de las infecciones bacterianas y micóticas siendo el primer tipo de célula inmune que responde y llega al sitio de la infección. Los neutrófilos se producen en la médula ósea y son liberados en el torrente sanguíneo. El neutrófilo tiene una vida útil de unos tres días. Los neutrófilos pueden subdividirse en neutrófilos segmentados (o segs ) y neutrófilos en banda (o bandas). Forman parte de la familia de leucocitos polimorfos nucleares, junto con los basófilos y eosinófilos. Los neutrófilos segmentados son los neutrófilos en plena madurez que tiene al menos dos (y un máximo de cinco) lóbulos distintos en el núcleo y manifiesta el movimiento ameboide activo. Los neutrófilos constituyen una parte esencial del sistema inmune

innato, lo que significa que pueden destruir cualquier invasor que encuentran en el cuerpo, tales como bacterias y parásitos. Son el primer tipo de célula inmune que responde y llega al sitio de la infección, en un proceso llamado quimiotaxis. Además del reclutamiento y la activación de otras células del sistema inmune, los neutrófilos desempeñan un papel clave en la defensa de primera línea contra los patógenos invasores. Los neutrófilos tienen tres métodos para atacar directamente microorganismos: la fagocitosis (ingestión), la liberación de agentes antimicrobianos solubles (desgranulación), y la generación de trampas extracelulares de neutrófilos. Valores normales de neutrófilos Los neutrófilos son los glóbulos blancos más abundantes. En individuos sanos, representan aproximadamente el 60-70% de todos los glóbulos blancos de la sangre. 1 El rango normal para el recuento de neutrófilos es de 2500 a 7500/μL para un adulto y entre 9000 y 30000/μL para un recién nacido. Los resultados de un recuento absoluto de neutrófilos, puede ser demasiado baja o demasiado alta, causada por una variedad de posibles problemas de salud. Neutrófilos bajos. Cuanto menor sea su recuento de neutrófilos, más vulnerable será a las enfermedades infecciosas. El médico puede prescribir medicamentos para llevar el RAN nuevamente dentro de un rango normal y ofrecer temporalmente antibióticos para prevenir infecciones graves. Neutrófilos altos. Una alta cantidad de neutrófilos puede ser causada por una infección, inflamación o trastornos crónicos tales como leucemia mieloide crónica. Esta condición se conoce como neutrofilia. Monocito

Los monocitos son un tipo de leucocitos o glóbulos blancos que desempeñan un papel en la función del sistema inmunológico.

Los monocitos son los más grandes de todos los leucocitos y son uno de los tipos de leucocitos mononucleares (agranulocitos). Es el leucocito de mayor tamaño, su tamaño es de 18 μm, y representa del 4 al 8% de los leucocitos en la sangre. Presenta un núcleo arriñonado (forma de riñón). Están desprovistos de nucléolos. Su citoplasma es amplio con ocasionales mamelones periféricos, de color azul plomizo y contienen un número variable de gránulos azurófilos. Su principal función es fagocitar partículas extrañas o microorganismos foráneos, como bacterias o virus. Estas células se producen en la médula ósea, a partir de los monoblastos. Circulan en el torrente sanguíneo durante aproximadamente de uno a tres días y luego se almacenan en los tejidos de todo el cuerpo. La mitad de ellos se almacenan como reserva en el bazo. En los tejidos, los monocitos maduran hasta convertirse en células dendríticas o macrófagos. Valores normales de monocitos Dependiendo del nivel de salud de un paciente, los monocitos representan entre el 3-7% de los glóbulos blancos totales en el cuerpo. El recuento normal de monocitos es por lo general entre 100 y 800/μL para un adulto y entre 400 y 3100/μL para un recién nacido. Normalmente, cuando se solicita un recuento de monocitos, el laboratorio también se ejecutan otras pruebas en la sangre para generar una imagen completa. Los cambios en sus niveles pueden indicar cambios en la salud de un paciente. Como regla general, un bajo recuento de monocitos es una buena señal, y un recuento alto indica que un problema está presente. Monocitos altos. Los niveles de monocitos en la sangre tienden a aumentar cuando alguien tiene una infección, debido a que más de estas células se necesitan para luchar contra ella. También pueden aumentar en respuesta al estrés y otros factores. Esta condición puede ser denominada como monocitosis. Monocitos bajos. Un bajo conteo de monocitos puede ocurrir por varias razones, incluyendo enfermedades físicas, el uso de ciertos medicamentos, o deficiencias vitamínicas. Esta condición se conoce como monocitopenia.

Linfocito

Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos, una parte importante del sistema inmunológico. Son mucho más comunes en el sistema linfático que en la sangre y son el principal tipo de célula que se encuentra en la linfa. Todos los linfocitos son capaces de producir productos químicos para luchar contra moléculas extrañas. Cualquier molécula reconocida por el cuerpo como extranjera se denomina antígeno. Un linfocito es específico para sólo un tipo de antígeno. Sólo cuando se encuentra el antígeno correspondiente, la célula se estimula. Los linfocitos pueden defender el cuerpo contra las infecciones, ya que pueden distinguir las células del propio cuerpo de las extranjeras. Una vez que reconocen material extraño en el cuerpo, producen sustancias químicas para destruir ese material. TIPOS DE LINFOCITOS. Los tres tipos principales de linfocitos son los linfocitos T, los linfocitos B y las células asesinas naturales (NK). Linfocitos T Juegan un papel central en la inmunidad celular. Se las llama células T porque maduran en el timo, una glándula que se encuentra en el pecho. Hay varios subconjuntos de células T, cada uno con una función distinta. Estas células son importantes en el mantenimiento del cuerpo del sistema inmunológico y son fundamentales en la lucha contra las sustancias invasoras dañinas. Linfocitos B Son principalmente responsables de la inmunidad humoral. Hacen que los anticuerpos que puedan unirse a los patógenos, bloquear la invasión de patógenos, activar el sistema del complemento, y aumentar la destrucción de patógenos. Se mantienen dentro de la médula ósea hasta que maduran. Una vez maduros, se extienden por todo el cuerpo y se concentran en el bazo y los ganglios linfáticos

Eosinofilo

Los eosinófilos son uno de los glóbulos blancos de la sangre o leucocitos y uno de los componentes del sistema inmune encargados de luchar contra infecciones parasitarias, bacterianas y virales. Los eosinófilos se forman exclusivamente en la medula ósea donde pasan cerca de 8 días en el proceso de maduración antes de pasar a los vasos sanguíneos. Viajan a través de los vasos de 8 a 12 horas antes de que finalmente llegan a los tejidos de destino, donde permanecen durante 1 a 2 semanas. La interleucina 5 (IL-5) es un factor de crecimiento importante para este tipo de célula. Los eosinófilos tienen muchas funciones. Están implicados en numerosos procesos inflamatorios, especialmente los trastornos alérgicos. Las funciones de los eosinófilos son variadas, algunas de los cuales son muy similares a otros glóbulos blancos. Cuando un antígeno se introduce en el cuerpo humano, los eosinófilos llegan al sitio de la infección para contener y neutralizar el problema. Un eosinófilos puede responder a infecciones bacterianas, parasitarias, virales y en cualquier lugar en el cuerpo, y también pueden tratar con los procesos inflamatorios en curso, tales como las casadas por infecciones subyacentes o respuestas inmunes excesivas. Típicamente, las concentraciones de estas células en la sangre aumentan cuando alguien está luchando contra una infección. Los eosinófilos pueden ser tanto útiles o perjudiciales: los eosinófilos tienen un papel transitorio y benigno. Durante ciertas infecciones parasitarias, los eosinófilos protegen el anfitrión del parásito al ayudar al cuerpo a deshacerse de la infección. En el otro extremo, en condiciones como la enfermedad de Loeffler y el síndrome hipereosinofílico, los eosinófilos están relacionados con cambios patológicos graves....


Similar Free PDFs