Periodo histórico de la cultura del Neolitico PDF

Title Periodo histórico de la cultura del Neolitico
Author Cori Alvarado
Pages 18
File Size 651.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 156

Summary

TÍTULO Periodo histórico de la cultura de Neolítico. MATERIA Historia del Arte I RESUMEN En el siguiente trabajo se detalla de manera puntual aspectos de la cultura y el hombre neolítico, y su desarrollo en la capacidad de producir instrumentos de piedra pulidos y más estilizados. Por su parte, en l...


Description

TÍTULO Periodo histórico de la cultura de Neolítico.

MATERIA Historia del Arte I

RESUMEN En el siguiente trabajo se detalla de manera puntual aspectos de la cultura y el hombre neolítico, y su desarrollo en la capacidad de producir instrumentos de piedra pulidos y más estilizados. Por su parte, en la organización social y económica, los grupos humanos experimentaron un cambio radical en sus hábitos. Aparecieron los primeros asentamientos poblacionales y se empezó a desarrollar la agricultura y la ganadería, lo cual implicó que el humano dejara de depender solamente de la caza, la pesca y la recolección. En definitiva, se operó la transición entre el nomadismo al seminomadismo y al sedentarismo. Nuevas tecnologías se desarrollan como la cerámica, el telar, y la piedra pulida. La Tierra, el Sol y la Luna tendría un culto propio, un ejemplo es el monumento megalítico de Stonehenge, para la adoración del Sol, ya que los hombres del neolítico dependen más de sus cultivos y en como ésto salgan afectados por los cambios naturales.

Se responderá a los siguientes puntos: 1. Desarrollar el termino “neolítico” 2. Cuales fueron los principales desarrollos tecnológicos que permitieron el progreso social y económico de la población del neolítico. 3. Que importancia tiene para el hombre las fases estelares (luna y sol) para interpretar su vida. 4. Cual es el vinculo de carácter religioso para el hombre de la época con la tierra. 5. Establecer las principales características técnicas y estilísticas de la cerámica desarrollada en el neolítico. 6. Explique la incorporación de decoración geométrica en la cerámica del neolítico. 7. Establecer los diferentes tipos de construcciones megalíticas realizadas durante este periodo. 8. Que importancia y cuales fueron las funciones principales de las megaconstrucciones del Neolítico. 9. Que importancia adquiere el trabajador de las formas (artista) durante este periodo. 10. Que funciona para la sociedad emergente de este periodo el llamado “arte”desarrollado en este periodo.

ÍNDICE Contenido

No. Página

Presentación

3

Justificación

4

Objetivos

5

Marco teórico

6–8

Desarrollo de la guía

9 – 14

1. Neolítico

9

2. Principales desarrollos tecnológicos

9 - 10

3. Importancia de los astros

10

4. Vinculo de carácter religioso

10 - 11

5. Características de la cerámica

11

6. Figuras geométricas en la cerámica

12

7. Análisis de la decoración geométrica

12

8. Tipos de construcciones megalíticas

13

9. Importancia del artista

13 - 14

10. Función del arte

14

Anexos

15-16

Fuentes

17-18

PRESENTACIÓN Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. A lo largo de la historia, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar al arte contemporáneo. Pero la historia del arte ha tenido modificaciones, tiene un crecimiento igual junto con el pensamiento del hombre. La prehistoria abarca desde la aparición del hombre de la Tierra hace alrededor de un millón de años hasta la formación de las primeras civilizaciones concretas con escalas y divisiones sociales. Este periodo de tiempo se divide en dos etapas de desigual duración, el paleolítico y el neolítico, separas por una fase de transición o mesolítico. El Mesolítico y el Epipaleolítico significaron el cambio del hombre del paleolítico a una revolución de pensamiento que lo llevaría el Neolítico. Como tal, el Neolítico es el periodo de la prehistoria que se ubica, en la línea del tiempo, luego del Mesolítico, precediendo la Edad de los Metales. Cronológicamente, se se encuentra aproximadamente entre el año 7.000 a. de C. y 2.000 a. de C. El Neolítico, en este sentido, constituye la etapa más alta de la Edad de Piedra, se considera el periodo en que se produjo una revolución en los modos de vida, las costumbres y las habilidades del ser humano. En el plano técnico, por ejemplo, el hombre neolítico desarrolló la capacidad de producir instrumentos de piedra pulidos y más estilizados. Por su parte, en la organización social y económica, los grupos humanos experimentaron un cambio radical en sus hábitos. Aparecieron los primeros asentamientos poblacionales y se empezó a desarrollar la agricultura y la ganadería, lo cual implicó que el humano dejara de depender solamente de la caza, la pesca y la recolección. En definitiva, se operó la transición entre el nomadismo al seminomadismo y al sedentarismo. Nuevas tecnologías se desarrollan como la cerámica, el telar, y la piedra pulida. La Tierra, el Sol y la Luna tendría un culto propio, un ejemplo es el monumento megalítico de Stonehenge, para la adoración del Sol, ya que los hombres del neolítico dependen más de sus cultivos y en como ésto salgan afectados por los cambios naturales.

JUSTIFICACIÓN La Historia del Arte parte desde el primer momento en que el hombre decidió hacer un dibujo en cualquier material meramente por gusto y no por una necesidad de supervivencia. Durante siglos la humanidad ha creado maneras de evitar el sufrimiento a través de la ciencia, sin embargo, el arte es considerado como una de las maneras más precisadas de evadir el dolor. Asimismo, es considerado como una manera de plasmar una época determinada a través de la provocación de la sensibilidad humana. De aquí deriva la importancia de nosotros de comprender el arte y su evolución desde un simple utensilio de caza hasta las formas más elaboradas del naturalismo. En la etapa que trataremos en el siguiente documento, es sobre el Neolítico, una parte importante de la evolución del pensamiento y racionamiento del ser humano, un transición de las formas naturalistas a unas abstractas y geométricas. El ser humano cambia casi radicalmente en sus costumbre, transforma nuevas cosas, y crea otras nuevas para su supervivencia, un nuevo significado nace con esto. Ni la genética ni la arqueología han logrado todavía desvelar todos los misterios cruciales que oculta ese periodo. También llegó entonces a Europa el indoeuropeo, del que derivan lenguas que habla la mitad de la población del mundo, un proceso sobre el que todavía existe un intenso debate. La única certeza es que aquella revolución remota lo cambió todo y que todavía no ha acabado.

OBJETIVO GENERAL ➔ Hacer un análisis del las principales características que permitieron un desarrollo de la cultura, sociedad y tecnología de la época histórica denominada Neolítica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ➔ Reconocer las características de la nueva población neolítica. ➔ Comprender el significado de los monumentos megalíticos. ➔ Indagar sobre las nuevas tecnologías revolucionarias de la época. ➔ Analizar las principales características técnicas y estilistas de la cerámica. ➔ Comparar el nuevo estilo de vida del hombre neolítico con el del mesolítico. ➔ Describir los monumentos megalíticos y las funciones que tenían para el ser humano.

MARCO TEÓRICO El periodo neolítico es la última etapa de la Edad de Piedra también conocida como la etapa final de evolución cultural. Fue posterior al período mesolítico y anterior a la Edad de Bronce. Comprende desde el año 6.000 a.C. hasta el 3.000 a.C. y, junto con los períodos paleolítico y el mesolítico, conforman la Edad de Piedra. El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida. Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.

Edad de la Piedra (1.500.000-3.000 a. C.): • Paleolítico (1.500.000-8.000 a. C.):

¿Qué sucedió hace 12.000 años para que la humanidad empezara a producir sus propios alimentos? Esta puede ser la pregunta del millón. O el problema del milenio para la Historia y la Arqueología. Por esa época surgió

• Mesolítico (10.000-8.000 a. C.) • Neolítico (8.000-3.000 a. C.)

el Neolítico, una de las etapas más determinantes de la Historia de la Humanidad.

A pesar de que el Neolítico es una de las etapas de la Historia más estudiada y más significativa de la humanidad, todavía no está claro lo que hizo que el ser humano experimentara unos cambios tan grandes para romper con lo establecido de una manera tan radical como se hizo a partir del 10.000 a.C.

El Neolítico supuso una transformación social tal que cambió el sino de nuestra especia para siempre Entre algunas de las características que podemos mencionar de este período de la prehistoria, se encuentran las siguientes: Este fue el período donde se conoce la piedra pulida y se utiliza ampliamente en las herramientas de caza y de otros trabajos como la ganadería y la agricultura, además de la fabricación de telas. Se logra domesticar a los animales a fin de que sirvan para trabajar en la ganadería y también en la agricultura, sobre todo para el arado. Además, sirvieron como medios de transporte y protectores de las aldeas. Se desarrolló la industria textil, a través de la cual se empezó a crear variedad de vestimenta tanto de origen animal (pieles, lana, etc.), como vegetal que servía en distintos tipos de climas. Se desarrolló el pastoreo en esta época. La alfarería vio su origen a fin de crear recipientes que sirvieran para recolectar el producto de la agricultura. Se empezaron a utilizar morteros para triturar el cereal y obtener harina. Como se había popularizado la creación de aldeas, se desarrolló la comunicación entre estos poblados.

El Neolítico se puede dividir a su vez en 3 etapas: 1. Neolítico Inicial: Este se extiende desde el año 6.000 hasta el 3.500 a.C. 2. Neolítico Medio: Esta etapa se ubica entre los años 3.000 y 2.800 a.C. y fue muy productiva. 3. Neolítico Final: Este se ubica entre el año 2.800 y 2.300 a.C. luego del cual inicia la conocida Edad de los Metales. Como mencionamos anteriormente, el hombre que habitó en esta etapa de la historia se conoció como Homo-sapiens y esto se debe a todo el desarrollo o avance que tuvo la humanidad en este lapso de tiempo. Entre estos cambios o avances que logró el hombre podemos mencionar el hecho de que deja de ser nómada y se asienta en regiones de forma permanente, logrando construir poblados y aldeas. Además, logra desarrollar herramientas más fuertes y duraderas con piedra pulida, trabaja el campo a través de la agricultura y con la ayuda de animales domesticados consigue transportar de forma más sencilla y a mayor escala todo lo que produce, contribuyendo así al comercio. Todos estos cambios sentaron las bases para una sociedad futura más desarrollada y evolucionada en ámbitos como la vestimenta, la alimentación y la seguridad. Por otro lado, el ser humano logra en este período lo que se conoce como la revolución neolítica, la cual fue un estado o nivel logrado a causa de factores climáticos, estilo de vida y trabajos realizados. En el Neolítico, el hombre ya tiene un estilo de vida totalmente sedentario, por lo que se concentra en edificar viviendas de mejor calidad y poblaciones más grandes y cerca de sitios que les permitan conseguir el alimento de forma más fácil y rápida, como ríos o campos abiertos. En este período se deja de trabajar el tipo de arte que se utilizaba en el Mesolítico y le imprime un tema más abstracto y profundo, lo cual supone un cambio grande en las manifestaciones de arte prehistórico. Ahora los temas o escenas describen por ejemplo, cacerías realizadas al aire libre por miembros de la aldea, lo que llegó a conocerse como pintura rupestre. Algunos de estos ejemplares llegaron a descubrirse en la zona oeste de Europa. Además, en Latinoamérica se han descubierto obras de arte neolíticas, que llegaron a conocerse como zoolitos, antropolitos y ornitolitos, los cuales consistían en figuras elaboradas en piedra de animales y hombres. La economía de este período se basaba principalmente en la ganadería y la agricultura, muy poco de la caza. Sin embargo, se desarrolló un tipo de comunicación entre poblaciones que llegó a conocerse como la transhumancia, la cual contribuyó mucho al desarrollo de las técnicas de agricultura y ganadería de otras regiones. Por otro lado, se cultivaba distintos alimentos, como el trigo, cereales, maíz y arroz, plantaciones que comenzaron a crecer y a

comercializarse. Además, la domesticación de los animales como el perro y después de caballos, ovejas, asnos, entre otros, contribuyó mucho al transporte de la época. Entre las herramientas inventadas por el hombre es necesario incluir las armas, que sirvieron no solo para cazar animales, sino también para defenderse de ataques de otras poblaciones, ya que por supuesto surgió la rivalidad. En este mismo sentido, la piedra pulida jugó un papel importante en la creación de estas armas, ya que permitió crear lanzas, hoces y molinos de mayor dureza y resistencia. Por otro lado, las herramientas creadas en este período de la historia contribuyeron enormemente al desarrollo de técnicas como la alfarería, la cerámica y el tejido. Con todas estas herramientas cotidianas, el hombre pudo vivir tranquilo y especializarse en los trabajos que le permitía desarrollar su economía. En la actualidad se acepta de manera general la existencia de cinco centros independientes de aparición del Neolítico. El lugar más antiguo es el llamado Creciente Fértil, es decir, la región montañosa y semiárida que rodea la Península Arábiga, entre Mesopotamia y Egipto. Alrededor del año 9000 a.C., comenzó la domesticación de animales y plantas. En el extremo oriental de Asia se han identificado dos centros de domesticación, uno situado en las fértiles llanuras del norte de China, y el otro en una amplia zona tropical o subtropical comprendida entre el sur de China y Birmania, donde a comienzos del VI milenio a.C., se inició con el arroz. En América, la domesticación se dio también a partir del VI milenio a.C., en dos regiones de manera independiente: la primera y más antigua está localizada en el centro de México, apoyada básicamente en el maíz, cereal originario de esa región. El segundo centro americano se localiza en el sur donde, además de las especies del centro de México, se practicó el cultivo de la patata o papa y la cría de animales, entre los que destacan la llama y la alpaca. En la última fase del Neolítico surgió la metalurgia, es decir, la transformación de los minerales en metales. Esta industria que, a semejanza de la agricultura, fue inventada de manera independiente en distintas partes del mundo y en distintos periodos, apareció por primera vez en el sur de Asia Menor en el VII milenio a.C., y el primer mineral utilizado fue el cobre, el cual dio nombre a este periodo: Calcolítico. En este periodo surgieron en Asia Menor las primeras ciudades como resultado del aumento de la población, y del crecimiento y especialización de las actividades. El inicio de las sociedades urbanas dio paso a la civilización que, como la fabricación del bronce y del hierro entre muchas otras cosas, trajo consigo la invención de la escritura, suceso fundamental que marca el fin de la Prehistoria y el principio de la historia.

DESARROLLO DE LA GUÍA

1. Desarrollar el término “Neolítico” El Neolítico es la última etapa de la Edad de Piedra, pero antes de la Edad de los metales. En esta etapa el ser humano tiene cambios significativos ya que deja de ser un nómada y pasa a ser una sociedad sedentaria que viven en chozas y no en cuevas como anteriormente solían hacerlos sus antecesores los humanos paleolíticos, dónde su dieta cambia a una más variada ya que no sólo comen carne de res, sino que también verduras, frutas, mariscos y demás. A medida que el hombre va desarrollando su creatividad y también su habilidad de diseño de herramientas y otros inventos, se va desarrollando mental y culturalmente, lo cual le permite llegar a ser conocido como el hombre del cromañón. En esta misma etapa el ser humano desarrolla nuevos métodos de agricultura, se inicio la industrial textil y nuevos instrumentos para las cosechas, como los morteros para triturar los cereales y obtener otra nueva forma de alimento. El período neolítico implicó un cambio cultural gradual y no repentino, por lo que se divide en tres etapas según el nivel de sofisticación alcanzado en la agricultura, arquitectura y cerámica: Neolítico inicial, medio y final.

2. Principales desarrollos tecnológicos que permitieron el desarrollo social y económico de la población Los principales son tres: A. Las piedras que pasaron de ser talladas a pulidas, por lo que se deja de usar el silex, un material de poca dureza, escasa resistencia y nada de abrasivo, por lo que se termino usando para encender el fuego porque al chocar con otro objeto de igual o mayor dureza generaba chispas. B. Consecuencia de las practicas agrícolas dónde se comenzó a acumular los alimentos y líquidos, idearon los recipientes de cerámica para su conservación y almacenamiento, dando a los pueblos neolíticos una mayor independencia de los puntos de agua y caza. Muestras encontradas indican que el nacimiento de la alfarería estuvo íntimamente ligado a la cestería. Inicialmente se empleaba para impermeabilizar los recipientes de miembro con barro secado al sol o cocido al fuego. El paso siguiente fue utilizar primero un esqueleto sencillo de mimbre para modelar la arcilla y posteriormente el esqueleto desaparece y se modelan a mano, una vez que se desarrollá la cerámica, también comienza su decoración con formas sencillas y figuras geométricas simples como líneas, triángulos, espirales y círculos. En esta etapa, se usaron dos formas para hacer los recipientes: El sistema de churros o espiral,

que consiste en realizar un tira larga y redondeada que se dispone en torno a una pequeña base de barro plana. A medida que se van dando vueltas se va ganando altura y anchura en la pieza. Y el sistema de molde dónde el barro se extiende por el interior de un cesto de mimbre y se deja secar. Después se retira el mimbre y se procede a la cocción. C. La agricultura no sólo permitió la producción de alimentos con el cultivo del trigo, el arroz, etc, sino que también posibilitó la obtención de productos de los que obtener fibras vegetales para realizar vestidos, como el algodón, el lino, o calzados, como el esparto, dando origen al telar. Las personas del neolítico usaban un huso para conseguir un hilo muy fino, que después utilizaban en un telar para ir realizando la prenda que necesitaban.

3. Importancia de las fases estelares, y de los astros como el sol y la luna. En el Neolítico se emplearon piedras con pequeños agujeros dispuestos de tal manera que forman un calendario, en algunos casos, estos calendarios son lunares dónde se lleva un registro de observaciones a lo largo de seis ciclos lunares con la finalidad de optimizar y controlar la pesca en los corrales, también se han encontrado hallazgo de huesos grabados, mostrando secuencias de 28 o 29 puntos, que es una clara mención a la medida de las lunaciones, en otras palabras, el tiempo que tarda la Luna en pasar de una unión con el Sol a la siguiente. Una de las principales razones por las cuales se volvió importante los ciclos lunares y solares en el neolítico, es debido a la agricultura, ya que necesitaban saber en que momentos era mejor hacer los cultivos. Al repetirse las temporadas de frió o calor, lluvia o sequía, se preocuparon por poder predecir llegadas: así nació la astronomía de posición, encargada de medir y estudiar la posición y el movimiento propio de los astros. Para poder determinar los puntos de salida y las puestas del sol, se comenzó a fabricar alineaciones de piedras o palos, con el corr...


Similar Free PDFs