Positivismo VRS Empirismo PDF

Title Positivismo VRS Empirismo
Author Or Rojas
Course Metodología De La Investigación
Institution Universidad Nacional de Ingeniería Nicaragua
Pages 2
File Size 45.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 135

Summary

Download Positivismo VRS Empirismo PDF


Description

SEMEJANZAS ENTRE POSITIVISMO E EMPIRISMO: 1. Ambas corrientes tratan de dar respuestas a preguntas relacionadas con el origen, la esencia y el alcance que tiene el conocimiento humano. 2. La experiencia juega un rol importante tanto para el empirismo como en el positivismo, pues para el primero indica que lo dado en la experiencia es lo positivo (y el no dado es negado) y para el segundo la base del conocimiento es la experiencia sensible (sensorial). 3. El empirismo ha evolucionado de manera que la ontología ha desaparecido, todos los conceptos ontológicos fundamentales: el de la substancia, el de la existencia, han sido analizados y se han evaporado en puros haces de sensaciones, el psicologismo del empirismo ingles ha volatizado el problema lógico y el problema metafísico, cuya característica pertenece al positivismo. 4. Para el empirismo la realidad es una referencia a las cosas, acontecimientos y los sucesos, de igual manera para el positivismo impulsado por E. Durkheim cuyo punto de vista indica que a los sucesos sociales se le asignaban el nombre de cosas (como visualización de objetos de estudio). 5. El empirismo por Hume concluyó que lo único que existe son las vivencia, esta aseveración esta coincide con el planteamiento del positivismo lógico, pues todos los acontecimientos sociales son producto de la actividad humana, y requieren de reflexión (científica). 6. Hume plantea que hay una ciencia posible, que hay creencias comunes de todos los hombres; esto debido a que el hombre es un ser de acción, necesita actuar, necesita vivir. Esto esta en concordancia con el positivismo lógico y clásico, los cuales resaltan la importancia del método científico y el hombre en acción de la sociedad.

DIFERENCIAS ENTRE POSITIVISMO E EMPIRISMO:  El positivismo es una teoría filosófica que afirma que el único conocimiento

  

auténtico es el conocimiento científico, mientras que el empirismo es una teoría que afirma que el origen de todo conocimiento es la experiencia sensorial (sensación visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa). En el positivismo, el conocimiento puede verificarse a través de métodos científicos y pruebas matemáticas/lógicas, mientras que, en el empirismo, la experiencia es el origen del conocimiento (no es innato). Los representantes del positivismo son: Augusto Comte, Emile Durkheim. Mientras que para el empirismo sus figuras prominentes son: John Locke, George Berkeley, John Stuart Mill y David Hume En positivismo no existen ideas relacionadas a la metafísica, esto debido a que desde sus inicios se rechaza. Por otro lado, el empirismo fue rechazando poco a poco la metafísica, sin embargo, hay prominentes que toman ideas espirituales y



 

metafísicas tales como: John Locke (metafísica cartesiana) y Berkeley (muestra interés en el ser y la existencia). Los positivistas no se declaran materialistas, sino racionalistas en la medida que creen que los hechos sociales son diferentes de los biológicos y los psicológicos. En cambio, el empirismo de John Locke es materialista, ya que plantea que las cualidades primarias son captadas por dos o más sentidos y las cualidades secundarias son captadas por un solo sentido, como fuente de las vivencias. Además, el empirismo se desenvuelve en el punto de vista exclusivamente psicológico El sociólogo positivista debe sobrepasar la percepción pura para no caer en una sociología espontanea, en cambio para el caso del empirismo cuya principal fuente es la experiencia sensible que abre campo a la percepción. Existen diversos aportes de diversos personajes en ambas corrientes, en el caso del positivismo se encuentra que Comte consideró tres etapas o estadios en el desarrollo del conocimiento humano, las cuales son: 1) el estadio teológico (ficción y mítica), 2) el estadio metafísico (abstracción y especulación), y 3) el estadio positivo (científico, válido y verdadero). Para Durkheim, la ciencia debe ser objetiva y rigurosa. Esto requiere de un método preciso. Por otro lado, entre las ideas del empirismo están: la de Berkeley quien atacó al materialismo, afirmando que no existe materia, sino existe el espíritu. Por otro lado, David Hume indica que no existen las cualidades, la substancia ni el yo, pues dice que son ideas ficticias....


Similar Free PDFs