Practica 8 FLOR PDF

Title Practica 8 FLOR
Author Daniela Fierro Valadez
Course Botánica Aplicada A La Farmacia
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 9
File Size 615.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 161

Summary

Practica Flor Botanica...


Description

Fierro Valadez Daniela PRÁCTICA 8: FLOR E INFLORESCENCIA INTRODUCCIÓN La flor es el órgano de las plantas angiospermas encargada de la producción de células sexuales o gametos; su función es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan. Una flor completa es aquella que consta de: pedúnculo, tálamo, cáliz (conjunto de sépalos), corola (conjunto de pétalos), androceo (conjunto de estambres) y gineceo (conjunto de carpelos). Los sépalos son generalmente verdes, el conjunto de estos constituye al cáliz, la distribución de los cloroplastos en los separos depende de su posición, si los sépalos están erguidos y aplicados a los pétalos. Los pétalos se distinguen de los sépalos por su color, la forma, tamaño y fragancia de los pétalos atraen los agentes polinizadores y estos constituyen a la corola. El pedúnculo de la flor es un tallo modificado que se agranda o abulta, en su extremo para formar el tálamo que se comporta como yema y produce 4 verticilos. El estambre es cada uno de los órganos masculinos portadores de sacos polínicos que originan los granos de polen, el conjunto de ellos se llama androceo. La inflorescencia son los sistemas de las ramas de los espermatofitos que están destinados a la formación de flores, constan de un eje principal llamado raquis que está unido al tallo por el pedúnculo y cada flor esta sostenida por el pedicelo. Pueden ser simples o compuestas, simples cuando el eje principal nace una flor en la axila de cada bráctea y son complejas cuando en la axila de la bráctea nace una inflorescencia parcial que lleva a su vez bractéolas o profilos. Su utilidad en la industria es variada, ya que hay flores que se utilizan por sus vistosos colores, propiedades medicinales y culinarias, extrayendo de sus pétalos sustancias que se utilizan como medicina debido a que producen ciertos nutrientes y sustancias químicas de utilidad para el ser humano. Con ayuda de estas, se fabrican perfumes, cremas (debido a que es el ingrediente más neutro que se puede encontrar en la naturaleza y que además cuenta con un gran número de propiedades positivas para la piel), alimentos, aceites, medicamento, ya que las propiedades terapéuticas de las flores han sido aprovechados por diferentes culturas durante siglos para el tratamiento de una amplia gama de condiciones médicas.

Fierro Valadez Daniela RESULTADOS

ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA 8 FLOR E INFLORESCENCIA Instrucciones: Observe las imágenes y proporcione los nombres de las estructuras que se señalan. Con este material complete el Cuadro 1 del manual de prácticas. DICOTILEDÓNEA Corola= pétalos Nombre común: Rododendro o azalea Nombre científico: Rhododendron Estructuras que se observan: En la imagen se puede ver el cáliz que está formado por sépalos, que cubren el resto de las partes de la flor hasta que se abre y la corola, que está formada por pétalos, que con frecuencia presenta un color entre rosa claro y blanco. Cáliz= sépalos g. 1. Flor de azalea. Antera

Nombre común: Rododendro o azalea Androceo= Estambres Nombre científico: Rhododendron Estructuras que se observan: Se puede observar al estigma que está en la zona superior del pistilo, está diseñado y preparado para retener y hacer que germinen los granos de polen, el estambre es el órgano masculino y se pueden contar 7 a simple vista y al conjunto de los estambres se le llama androceo. El ovario se encuentra en la zona inferior del pistilo.

Gineceo= carpelos

Fig. 2. Androceo y gineceo.

Nombre común: Rododendro o azalea Lóuculo Nombre científico: Rhododendron Estructuras que se observan: Se puede observar al lóculo que son las cavidades dentro de un ovario de las flores y frutas. El funículo es un pequeño cordón que se encuentra uniendo al ovulo y a la placenta. Fig. 3. Corte transversal de ovario.

Panel de ovario óvulo

Fierro Valadez Daniela

Instrucciones: Observe las imágenes y proporcione los nombres de las estructuras que se señalan. Con este material complete el Cuadro 1 del manual de prácticas. MONOCOTILEDÓNEA Nombre común: Agapanto

Antera

Pétalo

Nombre científico: Agapanthus Estructuras que se señalan: Se puede observar al tépalo de color lila, son las hojas que envuelven los órganos sexualesde la planta. El ovario se encuentra en la zona inferior del pistilo y visualmente, se pueden contar 6 estambres. Sepalo

Fig. 1. Flor de agapando.

Nombre común: Agapanto Nombre científico: Agapanthus Estructuras que se señalan: Se observa a los tépalos unidos, el estilo es el tubo que nace en el ovario y comunica con la parte externa del pistilo. El pedúnculo es un tallo delgado que une la flor con el resto vegetal, al filamento se le puede notar debido a que es una parte del estambre y se pueden contar 6. corola

Antera

Estigma

Ovulo

Estambres Fig. 2. Verticilos florales. Complete y adjunte el Cuadro 1 al informe de la práctica.

Fierro Valadez Daniela Instrucciones: Observe las imágenes y proporcione los nombres de las estructuras que se señalan. Con este material complete solo la información solicitada de geranio y rosa del Cuadro 2 del manual de prácticas. Pétalos Nombre común: Rosa o Rosal Nombre científico: Rosa sp Estructuras que se observan: El pétalo es cada una de las partes que compone a la corola de la flor y se observa por su tono rosa. El ovario se halla debajo de los otros verticilos.

Pedúnculo

Fig. 1. Rosa.

Estructuras que se observan:

Pétalos

Cáliz Estambres

El sépalo es cada una de las hojas o partes verdes que forma el cáliz que rodea a la corola de la flor, donde se encuentran los estambres y el gineceo, que es el conjunto de órganos femeninos, el pétalo se puede observar de color rosa.

Ovulo

Fig. 2. Verticilos florales.

Fierro Valadez Daniela

Instrucciones: Observe las imágenes y proporcione los nombres de las estructuras que se señalan. Con este material complete solo la información solicitada de geranio y rosa del Cuadro 2 del manual de prácticas. Nombre común: Geranio Inflorescencia- Umbella Nombre científico: Geranium Estructuras que se observan: La inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o un tallo, se dice que es de tipo umbela debido a que es abierta, racimosa o racemosa en la cual cierto número de tallos florales de la misma longitud, (pedicelos) que parten de un solo pedúnculo (eje principal) Fig. 1. Geranio. extendiéndose en forma de paraguas.

Pétalos

Estructuras que se observan: Se pueden contar 10 pétalos de color rojo, el estambre es el órgano reproductor masculino. Así mismo, los 5 sépalos, son las hojas verdes que forman el cáliz que rodea la corola de la flor.

Sépalos estambres Fig. 2. Verticilos florales.

Estructuras que se observan: El ovario se encuentra sobre el receptáculo y sobre el punto de inserción de las otras partes florales, los estambres se insertarán a la base del ovario. El estigma es la perilla pegajosa en la punta del pistilo.

Estambres

Corola

Receptaculo Fig. 3. Androceo y Gineceo.

Fierro Valadez Daniela Complete y adjunte el Cuadro 2 al informe de la práctica. Cuadro 2. Completa el cuadro: Ejemplo

Árnic a

Flores disco Flores liguladas

Geranio Flor de manita Nube Rosa

Completa/ Incompleta del Completa

Perfecta/ Imperfecta

Perfecta

Flor/ Inflorescencia (tipo)

Solitaria

Incompleta

Perfecta

Completa

Perfecta

Inflorescencia

Incompleta

Perfecta

Inflorescencia

Completa

Perfecta

Inflorescencia

Completa

Perfecta

Solitaria

CUESTIONARIO

1. De la definición botánica de flor solitaria e inflorescencia. -Inflorescencia: Se denomina Inflorescencia a aquellos sistemas de ramas que están destinados a la formación de flores y se suelen encontrar más o menos claramente -Flor solitaria: Aquella que no forma parte de una inflorescencia. 2. Explique tres funciones de la flor. -Polinización: Es el desplazamiento del grano de polen desde las anteras (uno de los organelos del androceo) hacia la parte superior del pistilo (estigma). La polinización, a su vez, puede ser de dos tipos: • Polinización directa: el paso del polen hasta el estigma se lleva a cabo sin la intervención de factores polinizadores. • Polinización indirecta: el paso del polen hasta el estigma se efectúa de una flor a otra con la ayuda de agentes polinizadores como abejas, aves, insectos o la mano humana. -Producción de semillas: Una vez que el polen ha sido producido y transportado al estigma se produce la fecundación, lo cual generará nuevas semillas. Las semillas de una flor son nuevos frutos y plantas en potencia. Por lo tanto, la supervivencia de esa especie depende de que las semillas puedan producirse, propagarse y desarrollarse de manera eficiente. -Producción de frutos: Si las semillas se desarrollan adecuadamente darán lugar a nuevos frutos que en muchos casos son comestibles. Por lo tanto, las flores son una fuente de alimento tanto para los animales como para el ser humano.

Fierro Valadez Daniela 3. Escriba el nombre de los verticilos posibles de las siguientes combinaciones: Flor

Completa

Incompleta

Tienen sépalos, pétalos, estambres y Puede llegar a faltar uno o varios carpelos, además de androceo y verticilos; Tienen androceo y gineceo. gineceo.

Perfecta Imperfecta

No existen.

Puede faltar uno o varios verticilos y además puede poseer androceo no gineceo y viceversa.

4. Complete el siguiente cuadro.

Droga vegetal

Familia Nombre científico

Principios activos

Arnica montana Flavonoides, pigmentos Fam: Asteráceas xantofilicos, Aceite esencial, alcaloides y taninos Rosa spp Taninos, Aceite esencial, glicósidos Rosa Fam: Rosáceas flavónicos, glicósidos antociánicos. Chirantoadend Lectinas, Flor de manita ron Flavonoides, pentadactylon Epiatequina Larreat Fam: Malvaceae Catharanthus Alcaloides, roseus triterpenos y Vinca ácidos fenólicos. Fam: Apocynaceae Árnica

Usos

Cicatrizante, desinfectante, desinflamante y como analgésico.

Productos farmacéuticos (3 ejemplos)

Arnigel Stodal infantil Traumeels comprimidos.

Astringente Bivos Diurético para Dalsy problemas Pronalixir digestivos Genevit C Kid Antiescorbútico Tratar afecciones Extracto Peech. del corazón, para Te yerbatex de el dolor de cabeza, chapingo. mareos y Gotas yervatex de postparto. chapingo. Antidiarreico, Antidiarreico, astringente y astringente y antiinflamatorio. antiinflamatorio.

DISCUSIÓN Una flor es la parte de la planta encargada de la reproducción. Su estructura contempla un tallo corto y un cúmulo de hojas modificadas que protege a las células sexuales y asegura la formación de nuevas semillas. Las angiospermas son el tipo de plantas más evolucionadas y conforman la mayoría de las plantas con flores del reino vegetal, compuestas por un ovario encerrado y

Fierro Valadez Daniela estructuras modificadas como pétalos, tienen una estructura genética compleja y generan frutos con semillas. A diferencia de estas, las gimnospermas son plantas cuyas flores poseen una estructura en forma de cono o piña que pueden ser leñosos y actúan como falsos frutos, pero en general, las semillas se forman desnudas sin un verdadero fruto que las proteja. Las gimnospermas siempre son unisexuales. CONCLUSIÓN La flor es una rama corta especializada que está formada por verticilos de hojas modificadas en las cuales se originan las estructuras que permiten la reproducción sexual de estas. El cáliz es el verticilo que se localiza en la parte externa y comúnmente es de color verde se conforma por varios sépalos formando un cáliz qué sirve para proteger las partes de la flor. La Carola es el conjunto de pétalos que a menudo presentan colores brillantes y en conjunto con el cáliz reciben el nombre de perianto la cuál es la parte estéril de la flor. El androceo es el conjunto de estambres que están conformados por un filamento y una antera En dónde se originan los granos de polen y forman los gametos masculinos de la flor, el gineceo es el conjunto de carpelos o el pistilo qué forma el órgano femenino de la flor, el pistilo se conforma de ovario el estilo y el estigma. Las monocotiledóneas normalmente se encuentran formadas por tres verticilos que son la corola, el androceo y el gineceo, las dicotiledóneas se encuentran formadas por los cuatro verticilos que son el cáliz, la corola, el androceo y el gineceo; las gimnospermas son asexuales no tienen pétalos ni sépalos. Son de suma importancia conocer los distintos tipos de flores que se desarrollan en las plantas ya que podemos aprovechar los distintos principios activos que estos contienen y el uso medicinal que se les puede dar ya que a lo largo de la historia esta práctica se ha desarrollado y se ha investigado más profundamente para obtener el mayor beneficio posible de estas. BIBLIOGRAFIA

FLORES, E. 1999. La planta. Estructura y función. Vol. I y Vol. 2. Ed. Libro Universitario Regional Costa Rica. 884 pp. -

ESAU, K. 1976. Anatomía Vegetal. Ed. Omega. Barcelona. 779 pp.

-

ESAU, K. 1982. Anatomía de las plantas con semilla. Ed. Hemisferio Sur.

Buenos Aires. 512 pp. ARIAS ALZATE E. 1980. Plantas medicinales. 15ª ed., Medellín. Ed. Arzobispado de Medillín.122-125 pp. PALACIOS VACCARO J. 1993. Plantas medicinales nativas del Perú-I. la ed., Lima. Ed. A & B S.A. 357pp...


Similar Free PDFs