Práctica Toma de muestra de sangre PDF

Title Práctica Toma de muestra de sangre
Author Valeria Mora
Course Inmunología
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 3
File Size 160.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 141

Summary

Download Práctica Toma de muestra de sangre PDF


Description

PRÁCTICA N° 2 TOMA DE MUESTRA DE SANGRE No. de sesiones: 1 Objetivos: - Conocer todos los fundamentos teóricos y prácticos para tomar una muestra de sangre venosa. Introducción: La flebotomía constituye una de las etapas más importantes en el trabajo del laboratorio clínico. Por una parte, representa el primer contacto entre el laboratorio y sus pacientes, y respecto a la muestra sanguínea: la enorme importancia que conlleva una muestra apropiadamente colectada, la seguridad de su origen, y el correcto envasado y transporte constituyen factores fundamentales en la evaluación e informe de los exámenes a realizar. La sangre está compuesta de una porción líquida (plasma) y de una porción celular; el plasma contiene varias substancias que están disueltas en el líquido. El suero es lo que queda, cuando el fibrinógeno se ha separado del plasma (líquido que queda después de que se deja coagular la sangre en un tubo de ensayo). La porción celular de la sangre consta principalmente de glóbulos rojos, pero también tiene glóbulos blancos y plaquetas (figura 1).

Figura 1. Componentes de la sangre al centrifugar un tubo vacutainer con factores de coagulación

Materiales y reactivos: Ligadura Torundas Alcohol Caperusas o soporte para tubo vacutainer Aguja para tubo vacutainer 1 tubo de tapón lila 1 tubo de tapón rojo 1 tubo de tapón azul 1 tubo de tapón amarillo Gradilla Guantes Centrífuga

Procedimiento: 1. Primero debes colocar al paciente en un lugar cómodo y seguro. 2. coloque el torniquete con suficiente tensión. No se exceda (un torniquete muy ajustado provoca hemolisis, colapso venoso, dolor, etc.). 3.- Pedirle al paciente que abra y cierre la mano para localizar la vena que se va a puncionar, preferible que sea visible y fácilmente palpable. 4. Se limpia con una torunda, la zona en donde se realizará la punción, en un solo movimiento. 5. Previamente, armar el sistema vacutainer (ajuga enroscada en la caperusa). Posteriormente, se pincha la vena, la aguja debe tener el bicel hacia arriba en dirección a la vena. Enseguida, se introduce el tubo de tapón lila (tubo con anticoagulante) dentro de la caperuza hasta el fondo. 6. Observar el llenado del tubo, hasta la mitad de volumen y Pedirle al paciente que abra y relaje su mano, a su vez retirar el torniquete. 8. Se coloca la torunda y se retira la aguja. 9. Pedirle al paciente que flexione el brazo, y que no deje de ejercer presión por lo menos 5 minutos. 10. Homogenizar el tubo por inversión de manera suave y rotular. 11. Desechar el material en base al RPBI. NOTA: Los estudiantes deben organizarse en parejas, un estudiante debe tomar una muestra de su compañero con vacutainer y otra con jeringa. Posteriormente, el otro estudiante de la pareja hace lo mismo con su compañero. CUESTIONARIO: 1. ¿Qué otra zona del cuerpo se puede emplear para realizar una punción para obtener sangre?

2. ¿Cuáles serían los cuidados para hacer dicha punción?

3. ¿Qué estudios de laboratorio podrías evaluar en la muestra?

4. ¿Qué riesgos existen al emplear la técnica descrita al paciente?

5. Para el recuento y observación en la morfología de las células sanguíneas, ¿Qué tubo vacutainer utilizarías?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Bird, G. W.G. and Cunningham, J. 1977. “Agglutination and agglutinationinhibition”. Techniques in Clinical Immunology. R.A. Ed. Thompson, Black Scientific Publications. Oxford. 2. Dodd, B.E. and Lincoln, P.J. 1975. Blood Group Topics. John Turk Editor. Year Book Medical Publishers, Inc.Chicago. 3. Charles, Janeway. Inmunobiología: el sistema inmunitario en condiciones de salud y enfermedad. 4. Alters, Abelson. Interpretation of the complete blood count. 5. Correa, D., Mandujano A., (2000) Manual de técnicas modernas en Inmunología. Teoría y práctica. 1ª. Edición. INDRE-SSA. México. 6. Grupta R., Relyveld E., Lindblad B., Bizzine B., Ben-Efraim S. and Grupta C (1993). Adjuvants-a balance between toxicity and adjuvancity. Vaccine (11):293-306. 7. -Laboratory Biosafety Guidelines. 2004. 3rd edition. Published by the authority of the Minister of Health Population and Public Health Branch, Centre for Emergency Preparedness and Response, Government of Canada. Pp. 19-23. 8. Manual de laboratorio de Inmunología. (2005). Departamento de Inmunología. Escuela Nacional de Ciencias Biológica. ENCB-IPN. México. 9. Murphy, K.P., Janeway, C., Travers, P., Walport, M., Mowat, A. & Weaver, C. (2012) Janeway's immunobiology. Garland Science, New York, N.Y. ; London. 10. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. 2003. Diario Oficial de la Federación. 11. Delves, P.j., Martin, S.J., Burton, D.R. & Roitt, I.M. (2011) Roitt’s Essential Immunology. Wiley-Blackwell, United Kingdom, U.K....


Similar Free PDFs